Condiciones Generales Del Trabajo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONDICIONES

GENERALES DEL TRABAJO

MONROY PERALTA MAURICIO


Doctor Reynaldo Sandoval
J 8 HORAS DIARIAS (Art. 61.- LFT) y DESCANSO
MÍNIMO DE 30 MINUTOS MÍNIMO (Art. 63.- LFT)
O ORDINARIA DIURNA
Art. 60.- LFT Jornada diurna es la comprendida
R entre las seis y las veinte horas.
N 7 HORAS Y MEDIA Art. 61.- LFT
A DEFINICIÓN: Art. 60.- LFT Jornada mixta es la que comprende períodos de tiempo de
D Artículo 58.- MIXTA las jornadas diurna y nocturna, siempre que el período nocturno sea
menor de tres horas y media, pues si comprende tres y media o más, se
A Jornada de
reputará jornada nocturna.
trabajo es el
tiempo
D durante el cual 7 HORAS Art. 61.- LFT
E el trabajador NOCTURN Art. 60.- LFT Jornada nocturna es la comprendida entre las veinte
está a A y las seis horas.
disposición del
T patrón para
R prestar su Artículo 123 Constitucional (fracción XI): Cuando, por
trabajo. circunstancias extraordinarias deban aumentarse las horas de
A jornada, se abonará como salario por el tiempo excedente un
B EXTRAORDINARI 100% más de lo fijado para las horas normales. En ningún
A A caso el trabajo extraordinario podrá exceder de tres horas
diarias, ni de tres veces consecutivas. Los menores de dieciséis
J años no serán admitidos en esta clase de trabajos. A partir de
O las 12 hrs trabajadas cada extra se paga en 200% más
PROPORCIONAL AL TIEMPO Y JORNADA TRABAJADA.
REMUNERADOR Art 85.-LFT “El salario debe ser remunerador y nunca menor al fijado
como mínimo de acuerdo con las disposiciones de esta Ley.”

S DEBERÁ CUBRIR LAS NECESIDADES ELEMENTALES


Art 102.- LFT “las prestaciones en especie deberán ser apropiadas al uso
A DEFINICIÓN:
Art 82.- LFT
SUFICIENTE personal del trabajador y de su familia; y razonablemente proporcionadas
al monto del salario que se pague en efectivo”

L Es la
retribución Este principio aparece expresado en la fracción VI, artículo 25 LFT,

A que debe DETERMINABLE donde se establece que las condiciones de trabajo deberán contener,
pagar el entre otros requisitos, la forma y monto del salario.
patrón al
R trabajador
por su
Las personas que desempeñan un trabajo material, se les cubrirá
semanalmente su pago, como máximo; así lo establece la fracción VII,
PERIOCIDA
I trabajo D
artículos 5 y 88 LFT . A los demás trabajadores se les podrá pagar cada 15
días.

O EN EFECTIVO
Art 101.- LFT establece que “el salario en efectivo deberá
pagarse, precisamente, en moneda de curso legal.”

AGUINALDO 15 DÍAS DE SALARIO ANTES DEL 15 DE DICIEMBRE. Art 87.- LFT


NO RECIBEN P.T.U
RECIBEN P.T.U
De acuerdo al artículo
Todos aquellos que se 127 de la LFT, los
def. Artículo
El artículo 122 encuentran al servicio de un siguientes empleados
117.- LFT Los
P trabajadores
participarán en
de la Ley
Federal del
patrón son quienes tienen
derecho a recibir el pago de su
son quienes no tienen
derecho a recibir el
Trabajo (LFT) PTU. Entre estos se pago de PTU:
las utilidades de
las empresas, establece que el encuentran:
reparto de -Directores,

T
de conformidad
utilidades entre -Madres y padres trabajadores administradores y
con el
los trabajadores que estén en períodos de gerentes generales.
porcentaje que
deberá incapacidad temporal. -Socios y accionistas.
determine la
realizarse en un -Trabajadores
Comisión
plazo máximo -Trabajadores eventuales, eventuales que hayan

U
Nacional para
de 60 días siempre y cuando su período laborado menos de 60
la Participación
después a la laboral haya sido de por lo días.
de los
fecha en la que menos 60 días durante el año. -Profesionistas que
Trabajadores en
se deba pagar el hayan sido
las Utilidades
impuesto anual. - Ex empleados que hayan contratados bajo un
de las Empresas
trabajado durante el año fiscal esquema de pago por
anterior en un plazo mínimo honorarios, ya que no
de 60 días. hay una relación de
V Artículo 76.- LFT Los trabajadores que
A tengan más de un año de servicios
Artículo 78.- LFT Los trabajadores deberán disfrutar en forma
continua seis días de vacaciones, por lo menos.
C disfrutarán de un período anual de
vacaciones pagadas, que en ningún caso Artículo 79.- LFT Las vacaciones no podrán compensarse con una
A remuneración. Si la relación de trabajo termina antes de que se
podrá ser inferior a seis días laborables, y
C que aumentará en dos días laborables, cumpla el año de servicios, el trabajador tendrá derecho a una
I hasta llegar a doce, por cada año remuneración proporcionada al tiempo de servicios prestados.
O subsecuente de servicios. Artículo 80.- LFT Los trabajadores tendrán derecho a una prima
no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les
N Después del cuarto año, el período de correspondan durante el período de vacaciones.
E vacaciones aumentará en dos días por cada
S cinco de servicios.
- Artículo 73.-LFT Los trabajadores
D Artículo 69.- LFT no están obligados a prestar
Artículo 71.- LFT En los reglamentos
E Por cada seis de esta Ley se procurará que el día de servicios en sus días de descanso.
S días de trabajo descanso semanal sea el domingo. Si se quebranta esta disposición,
disfrutará el el patrón pagará al trabajador,
C trabajador de un
Los trabajadores que presten servicio
independientemente del salario
en día domingo tendrán derecho a
A día de descanso, una prima adicional de un veinticinco que le corresponda por el
N por lo menos, por ciento, por lo menos, sobre el descanso, un salario doble por el
con goce de servicio prestado.
S salario de los días ordinarios de
salario íntegro. trabajo.
O
S Artículo 899-A. Los conflictos individuales
de seguridad social son los que tienen por
Artículo 899-B. Los conflictos individuales de
seguridad social, podrán ser planteados por:
. objeto reclamar el otorgamiento de
prestaciones en dinero o en especie,
I. Los trabajadores, asegurados, pensionados o
sus beneficiarios, que sean titulares de derechos

S
derivadas de los diversos seguros que derivados de los seguros que comprende el
componen el régimen obligatorio del régimen obligatorio del Seguro Social;
Seguro Social, organizado y administrado II. Los trabajadores que sean titulares de
O por el Instituto Mexicano del Seguro Social,
y de aquellas que conforme a la Ley del
derechos derivados del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores o sus

C
Seguro Social y la Ley del Instituto del beneficiarios;
Fondo Nacional de la Vivienda para los III. Los titulares de las cuentas individuales del
Trabajadores, deban cubrir el Instituto del
I
Sistema de Ahorro para el Retiro de los
Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores sujetos a esta Ley o sus
Trabajadores y las Administradoras de beneficiarios; y
A Fondos para el Retiro, así como las que
resulten aplicables en virtud de contratos
IV. Los trabajadores a quienes les resulten
aplicables los contratos colectivos de trabajo o
colectivos de trabajo o contratos-Ley que
L
contratos-Ley que contengan beneficios en
contengan beneficios en materia de materia de seguridad social.
seguridad social
R
I
E
Artículo 475.- LFT Enfermedad de trabajo es todo estado
S patológico derivado de la acción continuada de una causa
G ENFERMEDADE que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio
Artículo 473.- LFT
O S en que el trabajador se vea obligado a prestar sus
Riesgos de servicios.
S trabajos son los
accidentes y
enfermedades a
D
que están
E expuestos los
trabajadores en
ejercicio o con
T
motivo del Artículo 474.- LFT Accidente de trabajo es toda lesión
R trabajo. orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior,
A la muerte o la desaparición derivada de un acto
ACCIDENTES
B delincuencial, producida repentinamente en ejercicio o
con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el
A tiempo en que se preste.
J
O
C I. Actualizar y
A perfeccionar los
P conocimientos y
A Artículo 153-A. Los ARTÍCULO 153-E. La
patrones tienen la habilidades del
C capacitación o adiestramiento
I obligación de trabajador en su
a que se refiere el artículo 153- actividad; así como
T proporcionar a todos A, deberá impartirse al proporcionarle
A los trabajadores, y
C trabajador durante las horas información sobre la
éstos a recibir, la de su jornada de trabajo; salvo ARTÍCULO 153
I aplicación de nueva
capacitación o el que, atendiendo a la –F. La
O tecnología en ella;
N adiestramiento en su naturaleza de los servicios, capacitación y
- trabajo que le permita patrón y trabajador el
elevar su nivel de vida, II. Preparar al
A convengan que podrán adiestramient
D su competencia laboral trabajador para
impartirse de otra manera; así o deberán
I y su productividad, ocupar una vacante o
como en el caso de que el tener por
E conforme a los planes puesto de nueva
trabajador desee capacitarse objeto:
S y programas creación;
T en una actividad distinta a la
formulados, de común de la ocupación que
R III. prevenir riesgos
A acuerdo, por el patrón desempeñe, en cuyo supuesto,
y el sindicato o la de trabajo;
M la capacitación se realizará
I mayoría de sus fuera de la jornada de trabajo.
E trabajadores. IV. Incrementar la
N productividad; y,
T
O V. En general,

También podría gustarte