Presentacion Seis Sombreros

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR.

Edward de Bono

Presentación por: Alejandra Gallego, Beatriz Carvajal, Carlos Morales, Laura Montoya y Mariana Ortiz.
Según Edward De Bono en su libro Six Thinking Hats
(los seis sombreros del pensamiento), esta técnica se
refiere a las diferentes formas de pensar que podemos
utilizar para analizar una idea de forma indirecta y con un
enfoque creativo.
¿En qué consiste
la técnica? Cada color de sombrero representa diferentes
perspectivas del pensamiento.

Fuente: Labelle, S. (octubre de 1996). Técnicas para Generación de Ideas y Creatividad:. Obtenido de http://members.tripod.com/
El sombrero neutral

● Es objetivo, basado en hechos, cifras, necesidades y


Sombrero Blanco ausencias de información.
Qué preguntas nos debemos hacer:

● ¿Qué información o datos tenemos?


● ¿Qué información nos hace falta?
● ¿Qué información nos gustaría tener?
Sombrero Blanco ● ¿Qué podríamos aprender del problema?
● ¿Cómo vamos a obtener la información?
● ¿Qué es realmente pertinente?
● ¿Qué es lo más importante?
● ¿Qué tan válido es?
El sombrero positivo

● Mirar hacia los resultados de una acción


propuesta, con ventajas y beneficios de las
cosas en torno al tema y lo que han dicho los
Sombrero Amarillo otros sombreros.
Qué preguntas nos debemos hacer:
● ¿Cuáles son los beneficios?
● ¿Por qué esta idea funciona?
● ¿Por qué vale la pena desarrollar la idea?
● ¿Cómo puedo abordar mejor este problema?
● ¿Cómo puedo hacer que esto funcione de manera
lógica y realista?
Sombrero Amarillo ● ¿Qué resultados positivos podrían resultar de
esta acción?
● ¿Cuáles son los beneficios a largo plazo de esta
acción?
El sombrero de control y gestión

● Es un moderador encargado de controlar el


orden de las intervenciones y los tiempos.
Sombrero Azul
Qué preguntas nos debemos hacer:

● ¿Por qué estamos aquí?


● ¿En que estamos pensando?
● Defina la situación o el problema.
● ¿Qué queremos lograr?
● ¿A dónde queremos llegar?
● ¿Cuál sería el plan más efectivo para proceder?
Sombrero Azul ● Definir un plan de cómo vamos a utilizar los
sombreros, según el problema.
● Definir cuánto tiempo tenemos por sombrero y
cuánto tiempo tiene cada persona.
El sombrero del juicio y la cautela

● Es opuesto al sombrero AMARILLO. Debe buscar


el punto negativo y pesimista de todo lo que se
Sombrero Negro
menciona.
Qué preguntas nos debemos hacer:

● ¿Cuál es la mayor falla que encuentras ?


● ¿Cuál es el inconveniente de esta forma de
pensar?
● ¿Cómo podría fallar?
● ¿Podrá funcionar?
● ¿Cuáles son los riesgos y consecuencias
Sombrero Negro potenciales asociados con esto?
● ¿Tengo los recursos, habilidades y apoyo
necesario para que no realizar la idea?
● ¿Qué puede salir mal?
El sombrero de los sentimientos y
emociones.

Sombrero Rojo ● Exponer sentimientos, emociones, intuiciones,


percepciones, enojo, miedos, tristezas y
corazonadas, sin tener que justificarlas.
Qué preguntas nos debemos hacer:
● ¿Qué me dice mi intuición?
● ¿Qué me dicen mis sentimientos sobre la decisión
que voy a tomar?
● Basado en mis sentimientos, ¿cuál sería la mejor
Sombrero Rojo solución?
● Según mi intuición, ¿es esta la solución del
problema?
● ¿Cómo me siento acerca del tema?
El sombrero creativo

● Puede aportar ideas e iniciativas sobre el


Sombrero Verde tema, abriendo nuevas posibilidades para
tomar las decisiones.
Qué preguntas nos debemos hacer:

● ¿Qué alternativas podrían existir aquí?


● ¿Podrían hacerse esto de un a manera diferente?
● ¿Cómo puedo ver este problema desde una
perspectiva única?
● ¿Cómo puedo pensar fuera de la caja sobre esto?
Sombrero Verde
● Y si...?
● También podemos utilizar estas ideas...
Descripción
de la
actividad
Sombrero azul
Sombrero blanco Sombrero verde

¿Qué sabemos?
¿Qué sabemos? ¿Qué nos dice ¿Qué sabemos?
¿Qué nos dice esto? ¿Qué nos dice
esto? esto?

Nombre de la idea

Sombrero amarillo
Sombrero negro
Sombrero rojo

¿Qué sabemos?
¿Qué sabemos?
¿Qué nos dice ¿Qué sabemos? ¿Qué nos dice
esto? ¿Qué nos dice esto?
esto?
El Lote de Daniel

A Daniel le encanta el campo, es un aficionado de la naturaleza, y le


encanta andar en bicicleta recorriendo pueblos de Antioquia. Un dia
paso por un lote que estaban vendiendo y como quien no quiere la
cosa preguntó cuánto valía, el dueño le ofrece el lote a un precio
ridículo e incluso le dice que recibe carros en parte de pago, Daniel
sonríe y sigue recorriendo el campo mientras respira el aire fresco. 30
minutos desde aquel encuentro el sigue con el pensamiento dando
círculos en la cabeza, decide devolverse y decirle al señor que le va a
comprar el lote. Al otro dia hacen los respectivos papeles, utiliza todos
sus ahorros y entrega su carro en parte de pago. Daniel ya tiene el
Caso lote en la zona de sus sueños, y planea en máximo 2 años tener su casa
finca en este lugar.
● Daniel está sin ahorros.
● Tiene máximo 2 años para construir.
● No tiene transporte para llegar al lote
● Tiene un crédito de educación vigente por los
próximos 11 meses.
● Quiere una piscina dentro de su lote.
Restricciones
● Daniel tiene una capacidad de ahorros de $
450,000 al mes.
● Eventualmente el lote puede servirle a Daniel
como el 30% requerido para el crédito
hipotecario.
● Un amigo de Daniel se entusiasmó con la idea y le
Recursos
propone comprarle la mitad del lote. El quiere
construir su finca de recreo y alquiler. ( Mucho
ruido)
• Labelle, S. (octubre de 1996). Técnicas para Generación de Ideas y
Creatividad:. Obtenido de
http://members.tripod.com/~hdo_zorrilla/creatividad/seis_sombreros
.htm

• INGENIO Y EMPRESA. (1 de enero de 2018). Emprendimiento e


Innovación. Obtenido de
https://ingenioempresa.com/seis-sombreros-para-pensar/

• Warfield, A. (2019). Seis Sombreros de Pensamiento en el Aula.


Obtenido de Story Board that:
Referencias https://www.storyboardthat.com/es/blog/e/seis-pensamiento-sombr
eros-en-el-aula

• De Bono, E. (1988). Seis Sombreros Para Pensar. Bertran 107, 08023


Barcelona, España: Juan Garnica S.A.

También podría gustarte