Soluciones
Soluciones
Soluciones
Químicas
Unidad 4
MATERIA
S is t e m a m a t e r ia l
S u s t a n c ia s p u r a s M e z c la
E le m e n t o C o m p u e s to M e z c la M e z c la
Hom ogénea H e te ro g é n e a
M e z c la S u s p e n s ió n
c o lo id a l
Clasificación de las mezclas
Ejemplos:
• Disoluciones gaseosas
aire
smog
Según estado físico
de soluto y disolvente.
15 mL alcohol → 65 mL solución
X mL alcohol → 100mL solución
X = 15 * 100 = 23 %v/v
65
Concentración común (g/L)
M = mol de soluto
V (L) solución
Ejemplo
Solución 1 Solución 2
7,2 moL → 7 L M = 7,2 moles KCl
X moL → 1L 7L
V (L) solución
M= m(g)
M = 20 x 0,9 x 10
40
M = 4,5 moL/L
Solubilidad
C1 x V1 = C2 x V 2
EL AGUA COMO DISOLVENTE
El agua es el disolvente
más universal, es decir, el
líquido que más sustancias
disuelve y ello hace que sea
una de las sustancias más
importantes en el ámbito de
las disoluciones.
Soluto polar:
Si se disuelve en agua.
Soluto no polar:
No se disuelve el agua, pero sí en disolventes no
polares.
Proceso de disolución
Ejemplo
X=5x6
18
X = 1,67 M
Clasificación de las soluciones
No electrolíticas: Su conductividad es
prácticamente nula; no forma iones y el soluto se
disgrega hasta el estado molecular.
Ejemplo: soluciones de azúcar, alcohol, glicerina.
Factores a influyen en la Solubilidad
Como vemos, la
solubilidad no
aumenta siempre
con la temperatura,
ni varía de manera
lineal.
47
Efecto de la temperatura
En sólidos y líquidos:
La presión no afecta demasiado la
solubilidad de sólidos y líquidos; sin
embargo, sí es muy importante en la de los
gases.
En gases:
La solubilidad de los gases en líquidos es
directamente proporcional a la presión del
gas sobre el líquido a una temperatura dada.