Las fosfatasas alcalinas son enzimas que se elevan en condiciones fisiológicas como el crecimiento y el embarazo, así como en enfermedades hepáticas y óseas. Derivan principalmente del hígado, los huesos e intestino. Su nivel puede aumentar en casos de desarrollo óseo, problemas hepáticos como cirrosis o hepatitis, y durante el embarazo por la producción placentaria. También se pueden elevar en otras patologías o bajar en casos de deficiencias nutricionales.
Las fosfatasas alcalinas son enzimas que se elevan en condiciones fisiológicas como el crecimiento y el embarazo, así como en enfermedades hepáticas y óseas. Derivan principalmente del hígado, los huesos e intestino. Su nivel puede aumentar en casos de desarrollo óseo, problemas hepáticos como cirrosis o hepatitis, y durante el embarazo por la producción placentaria. También se pueden elevar en otras patologías o bajar en casos de deficiencias nutricionales.
Las fosfatasas alcalinas son enzimas que se elevan en condiciones fisiológicas como el crecimiento y el embarazo, así como en enfermedades hepáticas y óseas. Derivan principalmente del hígado, los huesos e intestino. Su nivel puede aumentar en casos de desarrollo óseo, problemas hepáticos como cirrosis o hepatitis, y durante el embarazo por la producción placentaria. También se pueden elevar en otras patologías o bajar en casos de deficiencias nutricionales.
Las fosfatasas alcalinas son enzimas que se elevan en condiciones fisiológicas como el crecimiento y el embarazo, así como en enfermedades hepáticas y óseas. Derivan principalmente del hígado, los huesos e intestino. Su nivel puede aumentar en casos de desarrollo óseo, problemas hepáticos como cirrosis o hepatitis, y durante el embarazo por la producción placentaria. También se pueden elevar en otras patologías o bajar en casos de deficiencias nutricionales.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
FOSFATASA ALCALINA
Las fosfatasas alcalinas son parte de los exámenes de
chequeo habitual (perfil bioquímico, pruebas hepáticas). Su elevación puede indicar una enfermedad hepática, pero también pueden elevarse en otras enfermedades o incluso ser parte de fenómenos fisiológicos como crecimiento y embarazo. Las fosfatasas alcalinas son un grupo de enzimas cuya función es hidrolizar ésteres de fosfato a un pH óptimo alcalino. Las fosfatasas alcalinas circulantes en sangre derivan primariamente de 3 tejidos: • Hígado • Hueso • Intestino Otra fuente de fosfatasas alcalinas es la placenta, lo que explica sus elevaciones durante el embarazo. CONDICIONES FISIOLÓGICAS QUE ELEVAN LAS FOSFATASA ALCALINAS
• Crecimiento: Durante la niñez y adolescencia aumentan las fosfatasas
alcalinas de origen óseo y los niveles pueden llegar a ser 3 veces los de un adulto normal. • Embarazo: Las fosfatasas alcalinas de origen placentario explican las elevaciones que se producen durante el embarazo y que pueden llegar doblar los niveles al fin del embarazo. • Diferencias por edad y sexo: Las fosfatasas alcalinas son más altas a partir de los 60 años. En adultos jóvenes los hombres tienen niveles más altos que las mujeres. A partir de los 60 años, los niveles son más elevados en mujeres. MECANISMOS DE ELEVACIÓN DE FOSFATASAS ALCALINAS
En cuadros colestásicos, las fosfatasas alcalinas se
elevan debido a un incremento de producción hepático asociado a un aumento de la liberación desde la vía biliar al plasma. Es probable que las sales biliares sean las responsables del aumento de producción hepático de fosfatasas alcalinas. POR QUÉ SE ALTERAN LOS NIVELES DE • Otras patologías como la colitis FOSFATASA ALCALINA ulcerosa, el linfoma de Hodgkin, la sarcoidosis, el Las principales causas o hiperparatiroidismo, condiciones que pueden hacer que la mononucleosis, algunas se eleven los niveles normales de infecciones bacterianas o FA en la sangre (fosfatasa alcalina la insuficiencia alta) son: cardíaca congestiva. • El desarrollo de los huesos o un • Embarazo: la placenta produce incremento de la actividad de las fosfatasa alcalina, y es normal células óseas. que sus niveles aumenten en la • Problemas de salud de los huesos gestación, especialmente durante como cáncer óseo, enfermedad las primeras semanas y en el de Paget, osteomalacia tercer trimestre. • Déficit de vitamina D • Alcoholismo. • Enfermedades • Durante el proceso de hepáticas (cirrosis, hepatitis, híga recuperación de una fractura La situación contraria, una disminución de los niveles de FA (fosfatasa alcalina baja), se puede producir por diversas causas como: • Déficit de cinc, magnesio o proteínas. • Malnutrición. • Retraso en el crecimiento si el afectado es un niño. • Patologías como la hipofosfatasia (un problema del metabolismo óseo de origen genético y muy poco frecuente) o la enfermedad de Wilson. • Su concentración también desciende temporalmente tras someterse a una transfusión sanguínea o un by- pass cardíaco.