Enfermedades Zoonóticas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

FARLEBY GIRALDO VERGARA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
EL CARBUNCO
Es una infección relativamente infrecuente, que puede afectar a
todos los animales de sangre caliente, producida por el Bacillus
anthracis. Ocurre con mayor frecuencia en los vertebrados
menores, silvestres y domésticos (ganado vacuno, ovejas, chivos,
camellos, antílopes, y otros herbívoros), pero también puede
ocurrir en seres humanos cuando tienen contacto con los animales
infectados o el tejido de animales infectados. Se identifica de vez
en cuando en individuos que han estado expuestos a animales
muertos o a productos de animales, tales como lanas y pelo. Existe
vacuna para esta enfermedad. Pese a que se recomienda
tratamiento antibiótico, las lesiones son autolimitadas. El carbunco
humano es endémico en las regiones agrícolas del mundo en que
es común el carbunco de los animales. Se produce por la ingestión
de carne de animales infectados.
Carbunco cutáneo : En primer lugar aparece prurito en la piel expuesta seguido por
una lesión papular que se vuelve vesicular y en dos a seis días termina siendo una
escara negra hundida. La escara suele estar rodeada por edema moderado o intenso,
muy extenso y a veces, con pequeñas vesículas secundarias. Rara vez hay dolor, y de
haberlo, se debe al edema o infección secundaria. Los sitios más frecuentemente
comprometidos son la cabeza, antebrazos y manos. Las infecciones no tratadas
pueden derivar en una septicemia masiva y en ocasiones causa meningitis. Sin
tratamiento, la tasa de letalidad es de 5 a 20%.

Carbunco por inhalación: Los síntomas iniciales son mínimos e inespecíficos y se


asemejan a los de una infección respiratoria superior. A los tres a cinco días aparecen
los síntomas de insuficiencia respiratoria aguda, signos radiológicos de
ensanchamiento mediastínico, fiebre y shock. Poco después sobreviene la muerte.

Carbunco intestinal: Es raro y difícil de identificar. Al malestar abdominal sigue


fiebre, signos de septicemia y muerte en el caso típico. Carbunco orofaríngeo:
Aparece una lesión en la mucosa oral u orofaríngea, adenopatía cervical, edema y
fiebre.

 Medidas preventivas
Inmunización, Educación a los trabajadores de riesgo acerca del modo de transmisión
y cuidado de las abrasiones cutáneas. Control del polvo y ventilación adecuada en las
industrias donde existe riesgo de infección. Uso de ropa protectora e instalaciones
adecuadas para lavarse y cambiarse de ropa después del trabajo. Comedores
alejados del sitio de trabajo. Utilización de formaldehído vaporizado para la
desinfección terminal de plantas textiles contaminadas.  
BRUCELOSIS
Fiebre de Malta; fiebre ondulante; fiebre de la roca;
fiebre de Chipre; fiebre de Gibraltar Es una
enfermedad causada por el contacto con animales
de granja portadores de la bacteria Brucella.
La bacteria Brucella infecta al ganado, las cabras, los
perros y los cerdos. Esta enfermedad se transmite a
los seres humanos por contacto con carne infectada,
placenta de animales infectados o ingestión de leche
o queso no pasteurizados. La enfermedad puede ser
crónica y persistir por años.
Los factores de riesgo
Son los trabajos que implican el contacto con animales o con carne; los
trabajadores de los mataderos, los granjeros y los veterinarios. La brucelosis
aguda puede comenzar con síntomas leves parecidos a la gripe o con fiebre,
escalofríos, sudoración, dolores musculares (mialgia), dolores articulares
(artralgia) y malestar. En una forma muy característica, la fiebre sube durante
las horas de la tarde hasta los 104° (40° C) y se les llama fiebres _ondulantes_
por su característica de subir y bajar.

Síntomas
Fiebre Escalofríos Sudoración excesiva Debilidad Pérdida de peso
Fatiga Dolor de cabeza Dolor abdominal Agrandamiento del hígado Dolor
de espalda Pérdida del apetito Dolor articular Los síntomas adicionales que
pueden estar asociados con esta enfermedad son: Dolor muscular Ganglios
inflamados

Prevención
Las medidas preventivas más importantes son la pasteurización de la leche y
la ingestión exclusiva de quesos pasteurizados. Las personas que manipulan
carne deben utilizar lentes y ropas protectoras y cubrir (proteger) cualquier
lesión de piel para evitar su infección. La detección de animales infectados
permite el control del origen de la infección. Existen vacunas para el ganado,
pero no para los seres humanos.

También podría gustarte