Este documento describe una forma de categorizar tareas de entrenamiento basada en su estructura y forma en lugar de su técnica, capacidades o número de jugadores. El autor divide las tareas en categorías según su especificidad y lógica interna para poder seleccionar tareas que encajen con el modelo de juego y proporcionen una progresión de lo general a lo específico.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas11 páginas
Este documento describe una forma de categorizar tareas de entrenamiento basada en su estructura y forma en lugar de su técnica, capacidades o número de jugadores. El autor divide las tareas en categorías según su especificidad y lógica interna para poder seleccionar tareas que encajen con el modelo de juego y proporcionen una progresión de lo general a lo específico.
Este documento describe una forma de categorizar tareas de entrenamiento basada en su estructura y forma en lugar de su técnica, capacidades o número de jugadores. El autor divide las tareas en categorías según su especificidad y lógica interna para poder seleccionar tareas que encajen con el modelo de juego y proporcionen una progresión de lo general a lo específico.
Este documento describe una forma de categorizar tareas de entrenamiento basada en su estructura y forma en lugar de su técnica, capacidades o número de jugadores. El autor divide las tareas en categorías según su especificidad y lógica interna para poder seleccionar tareas que encajen con el modelo de juego y proporcionen una progresión de lo general a lo específico.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
Categorizar la
Tarea LA CATEGORIZACIÓN DE LA TAREA
A todos nos ocurre al preparar sesiones que debemos tirar de
nuestro ‘archivo’ personal con las distintas tareas que tendrán nuestros entrenamientos. La necesidad de poder buscarlas de manera rápida y eficazmente me obligó a categorizarlas. Podría categorizar las tareas de muchas maneras; en función a la técnica, a las capacidades condicionales que se trabajan principalmente, al número de jugadores, etc., pero ninguna de ellas, a pesar de ser las más habituales, facilitaban mi labor de encontrar tareas asociadas a los principios y objetivos con las que poder preparar las sesiones. Así, decidí categorizarlas en función a su forma o estructura. La categorización estructural de la tarea está basada en el trabajo de Enric Soriano (@EnricSoriano_) e Igor Oca (@IgorOcaPulido ). Siguiendo sus ejemplos he modificado y adaptado su propuesta. Al emplear las tareas en nuestras sesiones, se me hace imprescindible categorizarlas en función a su especificidad (relacionándolo con la lógica interna) para poder encuadrarlas en el Modelo de Juego y poder llevar a cabo una evolución de menos específica a más.