Tecnicas de Guiaje
Tecnicas de Guiaje
Tecnicas de Guiaje
GUIAJE
Univ:Marcelo Colque
Calderon
APTIDUDES Y HABILIDADES DEL GUIA
• Una persona dentro del ámbito turístico que posee esta característica,
recibe muestras de satisfacción por parte de los usuarios, da seguridad y
estabilidad emocional, y lo más importante es que permite diferenciar el
servicio con detalles personales e intangibles, lo que le agrega valor al
servicio turístico en sí.
Conceptos del Guía de Turismo
• Expresión:
• Descripción
• Comunicación:
• Conducción:
• Organización:
• Recreación:
• Capacidad de análisis, de síntesis y de decisión:
Conocimientos generales
• - Debe realizar su propia presentación. Se recomienda dar sólo el nombre de pila ya que es
lo que recordarán los turistas.
• - Se debe presentar el recorrido que se hará, con los lugares a visitar, la duración
aproximada en cada uno y la hora aproximada de finalización del recorrido.
• - Dar las pautas de comportamiento. Que deben ser planteadas con la presencia de todos
los integrantes del grupo. Las pautas pueden ser: mantenerse siempre unido al grupo, no
quedarse más tiempo del estipulado por el Guía, en el cruce de calles o lugares
congestionados mantenerse siempre cerca del Guía, ante cualquier duda preguntarle a él.
Ubicación del Guía durante tramos de
caminata
• En tramos cortos el Guía debe ir adelante pero siempre pendiente del avance del grupo.
• En caso de grupos numerosos (más de 15 o 20 personas) los recorridos largos, de dos o más cuadras, el Guía
• debe ir adelante, al medio y atrás para evitar que los integrantes del grupo se pierdan o dispersen.
• En estos casos cuando el Guía decide ir hacia atrás del grupo debe dejar un líder adelante con la
recomendación.
Esta regla es general como parte de la Ética Profesional del Guía. Los Guías deben
• colaborarse entre sí y no disputarse el trabajo.
• Se recomienda que el Guía no dé información de importancia mientras vaya caminando. Ya que sólo lo escucharán las personas que tiene inmediatamente a su lado y
el resto no. Los tramos de traslado se deben tomar como lo que son.
• El Guía debe lograr que la caminata sea entretenida.
• La información debe ser amena, entretenida.
• No se debe negar las paradas que el grupo pida en algún lugar de artesanías o abastecimiento de
bebidas o comidas.
Descripción de edificios
• Para describir los edificios no se debe utilizar la mano o el brazo. En concreto, no se debe
señalar.
• En la descripción del atractivo se debe contar ordenadamente:
• - las generalidades,
• - la historia,
• - la descripción arquitectónica externa,
• - la descripción interna del atractivo, y
• - las actualidades del mismo
Descripción de edificios
• No olvidar que todo viaje debe tener su momento de recreación, dispersión. El encargado directo de la
recreación será el Coordinador, pero en el caso de no encontrarse, la recreación debe ser organizada
por el Guía.
• Se debe llevar buena música acorde al tipo de viaje y de grupo. En general se recomienda tener
siempre música variada, a pesar que no le guste o no sea la que el Guía normalmente escucha, ya que
los gustos del Guía no serán iguales a los de todos los turistas que pueda guiar en su trayecto
profesional.
• La recreación durante el viaje involucrará a veces poner en marcha juegos de conocimiento del grupo,
de integración, etc. Para ello el Guía deberá también prepararse en este sentido, y conocer juegos de
diferentes tipos aplicables a diferentes grupos etéreos, de procedencia, etc.
Despedida final