1.-Psicoàtologia de La Sensopercepcion

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PSICOPATOLOGIA

DE LA SENSOPERCEPCION
 SENSOPERCIBIR

 Es tener noticias de todo lo que nos rodea y de la


localización en el espacio y en el tiempo de los objetos que
son externos al psiquismo.
Los trastornos de la sensopercepcion pueden ser de 2
tipos:

 a.- Cualitativos: si son debidos a la calidad.

 B.- Cuantitativos: se deben a la cantidad.


Hacen referencia a todo aquello q podemos percibir por
nuestras vías perceptivas.
TRASTORNOS CUANTITATIVOS

. Estos trastornos se pueden deber a q la sensopercepcion esta


aumentada o disminuida.
Los trastornos por exceso se deben a distintas circunstancias:

-Siaumenta el número de sensopercepciones: el individuo percibe


más que en una situación normal, todo les estimula. Ejemplo: por
drogas. A este tipo de percepciones se las denomina
hipermetamorfosis de Kernicka.

-- Si esta aumentada la intensidad de los estímulos, de tal manera


que a veces los estímulos pueden ocasionar daño o dañar a los
sujetos, ejemplo: la luz o el sonido molesta. A este fenómeno se
llama hiperestesia u oxiestesia.

--Si esta aumentada la riqueza sensorial, ocurre que el sujeto


percibe los objetos y estímulos con infinidad de matices que para
otro individuo pasan desapercibidos.
LOS TRASTORNOS POR DEFECTO

son los que el individuo percibe menos cantidad que en una situación normal.
- Si disminuye la intensidad, la percepción de los objetos es menos nítida, y a
un individuo le parecen percepciones en blanco y negro, en gris, como con
neblina. Este trastorno se denomina hipoestesia.

- Otro trastorno es la disminución de la vivencia de la realidad, de la vivencia


que el individuo tiene de la realidad, de los objetos que le rodean. Si se refiere a
la propia corporeidad del individuo hablamos de despersonalización. Si se
refiere a lo que le rodea, al ambiente, lo que acontece a su alrededor, el
entorno es extraño, es la desrealizacion.

- Si esta disminuida la vivencia de lo mío: en este trastorno lo que acontece es


que se producen sensaciones que el individuo tiene la sensopercepcion de que
no son propias de el, sino que son impuestas.
- Otras veces esta disminuida la sensorialidad o fisionomizacion: se producen
sensopercepcepciones desvalidas, aparece todo como en un mismo plano. Es
frecuente en el consumo de alucinógenos.
Un mismo trastorno puede aparecer en distintas alteraciones psicológicas.
TRASTORNOS CUALITATIVOS.

Son más importantes q los anteriores. Se distingue entre:

a.-Ilusiones: Son percepciones falsas, erróneas, pero de cosas o


fenómenos reales, por tanto son percepciones deformadas de
objetos reales. Se forman con los rasgos, con los matices que
cada uno añade a la realidad.

Características:

1.- Están localizadas en el espacio exterior al Yo. - Tienen


corporeidad y nitidez
2.-Tienen un juicio de realidad: el individuo esta convencido de
esa realidad. - Son influenciables por la voluntad. Nosotros
podemos determinar algunas ilusiones.
TIPOS:
A) Ilusiones normales: aumenta la velocidad de un estimulo.

B) Ilusiones patológicas: cuando ya están fuera de lo normal.


Desde ambos puntos de vista hay 3 tipos:

1.-Ilusiones afectivas o catatimicas. En este caso es una


fuerte carga afectiva la causante de la deformación de la
percepción. Ejemplo: vemos a los novios los mejores del mundo.
2.-Ilusiones por inatención: Estas ilusiones suceden cuando se
interpretan erróneamente estímulos de un campo sensorial
diferente al que tenemos proyectada nuestra atención.
3.-Ilusiones autoprovocadas: Las ilusiones son influenciadas
por la voluntad, son aquellas que el sujeto produce
liberadamente sobre la base de unos estímulos que son
vagamente estructurados. A veces estas ilusiones se hacen
independientemente de la voluntad del sujeto, se llaman
paraidolias.
ALUCINACIONES:

Percepciones que acontecen en ausencia de objetos reales.

CARACTERÍSTICAS.
-1.-Están localizadas e el espacio exterior al Yo.
-2.- Dotadas de gran riqueza sensorial, mucha nitidez - Frecuente corporeidad - Es una
percepción sin objeto.
-3.- Juicio interno de la realidad: el sujeto esta convencido de esa realidad.
- 4.-- Quedan integradas en la dinámica psíquica del individuo, y por eso se manifiesta el
comportamiento.

A) ALUCINACIONES ÓPTICAS O VISUALES. Aquellas que provienen del campo visual.


Pueden ser de distintos tipos en función de:

a.- Complejidad: Puede acontecer que sean muy simples y elementales: en forma de colores
de luces y centelleos. Son los fotomas o fotosias. Si son mas complejas en cuanto a su
estructura de tal manera que el contenido de las mismas es muy parecido al contenido de los
ensueños se habla de alucinaciones oníricas. También puede ocurrir que todo el campo
visual del paciente sea como una alucinación, a esto se conoce como alucinación escenografica.

b.- Tamaño: Las alucinaciones pueden tener un tamaño normal o un tamaño mas pequeño. Si
son mas pequeñas se llaman micropsias o liliputienses. Si el tamaño esta incrementado se
llaman macropsias o gulliverianas. - Contenido: Suele ser de 2 tipos: 1. Figuras humanas:
se llaman antropopsias. 2. Animales: llamadas zoopsias.
 B) ALUCINACIONES AUDITIVAS. Aquellas que aparecen en el canal sensorial de
la audición. Se clasifican en función de:

 Complejidad: Pueden ser alucinaciones muy simples como silbidos, zumbidos o


pitidos. A estas alucinaciones se las llama acosamos.

 También pueden ser más complejas. Generalmente cuando aumenta la complejidad,


consiste en percibir palabras, frases o notas musicales. Son más frecuentes la
alucinaciones de palabras, que se llaman que. Estas palabras pueden percibirse de 2
formas:

 1. que le den ordenes al sujeto: fonemas imperativos

 2. que sean comentarios: fonemas comentadores. A su vez estos se diferencian en :


En 2ª persona: comentarios que alguien hace al paciente. En 3ª persona: 2
supuestas personas que hacen comentarios del paciente.

 C) ALUCINACIONES TÁCTILES O HAPTICAS. Estas alucinaciones son las q


proceden del campo receptor del tacto. Se clasifican en función de:

 Complejidad:
1. Simples: cuando el paciente siente simples contactos sobre su piel. . Complejas: si
percibe sensaciones mas elaboradas como alguien escribiéndote palabras con el dedo
sobre tu piel.

2. - Actividad: Se distingue entre pasivas y activas. Las activas: cuando el propio


paciente lleva acabo determinados contactos, toca objetos inexistentes. Las pasivas:
el paciente percibe de una forma pasiva determinados contactos.-
1. LOCALIZACIÓN:

Pueden ser:
a) Hipodérmicas: si están por debajo de la piel.
b) Epidérmicas: cuando el paciente percibe esas sensaciones por encima de la
piel.

D) Alucinaciones cenestésicas. Son muy variadas y ricas. Suponen una


transición con respecto a las táctiles. - Con relación a su extensión pueden
ser:
Generales: alucinaciones referidas a toda la corporeidad.
Parciales: están referidas a determinadas partes del cuerpo o a determinados
órganos.-
Con relación al tamaño: pueden ser de todo el cuerpo o de una parte, de tal
manera que se puede percibir una mano de forma gigante
.- Con relación al material de que esta compuesto el cuerpo: paciente que piensa
que tiene una pierna de acero.
- Con relación a la inclusión de cuerpos extraños: persona que piensa que tiene
una radio en el estomago.
- - Con relación en la variación del nº o clase de los miembros: pienso que
tengo 2 hígados.
- - Mixtas: se encuentran entre las cenestésicas y las táctiles. Aparecen con
frecuencia en esquizofrénicos. Sensación de que son violados, masturbados o
castrados.
E) ALUCINACIONES CINESTESICAS O MOTRICES. Suelen ser
sensaciones de moverse o de ser movido. Si son movidos son pasivas,
si se mueven son activas. A veces se pueden producir otro tipo de
sensaciones que consisten en el vértigo u oscilaciones, se llaman
alucinaciones vestibulares.

F) ALUCINACIONES OLFATIVAS – Gustativas. Hacen referencia a


los canales sensoperceptivos del olfato y del gusto. Suelen expresar la
aparición de falsos olores y gustos q tiene la característica de ser
desagradables.

G) ALUCINACIONES COMPLEJAS. Cuando existen


simultáneamente diferentes clases de alucinaciones. Alucinaciones
auditivas y visuales. Se producen si existen dos o mas alucinaciones
de distintos campos perceptivos.
H) ALUCINACIONES EXTRACAMPINAS. Cuando esas alucinaciones
se producen fuera de lo que es el propio campo sensorial. El paciente
esta viendo objetos fuera del campo visual, o percibe sonidos por sus
oídos fuera de lo que es su campo auditivo.
PSEUDOALUCINACIONES

( alucinaciones psíquicas). Son vivencias imaginarias, son


representaciones, imagenes interiores en contraposición de las
alucinaciones autenticas, que el enfermo experimenta como
percepciones sensoriales.
Características:
La riqueza sensorial es variable, a veces menor.
Duración breve, comienzan y terminan de forma súbita. Están situadas
en la interioridad del Yo psíquico.
El paciente esta convencido de que esa alucinación es real.
No hay una reacción al fenómeno, sino que las vive con una
pasividad, con ligera angustia y perplejidad.
Las vive como impuestas, como q se la imponen desde el exterior.
TIPOS
Visuales: Son imaginaciones que el paciente percibe en su interioridad. Dan al
paciente las impresión de vivir de un modo representativo.

Auditivas: Son imágenes auditivas interiores. El paciente las vive de diferente


forma: son como voces interiores que provienen de su cabeza, no las percibe por
el oído.

También existe el pensamiento sonoro: el paciente tiene la sensación de que los


demás se enteran de su pensamiento porque resuena en su interior. Eco del
pensamiento: tiene la sensación de que aquellas cosas que piensa se reproducen
en el exterior en forma de eco.

Robo del pensamiento: sensación de que están robando su pensamiento.


Cinestesicas: Se acompañan del sentimiento de que movimientos que hace el
paciente no los realiza el según su deseo, sino bajo una influencia extraña. Existe
un tipo dentro de estas que son las psicomotoras verbales:

el paciente bajo una influencia extraña se siente obligado a hablar o decir


palabras y frases o a mantener conversaciones. Casi siempre son insultos.
Normalmente se produce cuando se cruzan con las personas, lo que lleva a
agresiones.
También hay pseudoalucinaciones táctiles, del gusto, etc pero son menos
frecuentes. Y también cuando se presentan se acompañan de sentimientos de
imposición.
ALUCINOSIS:
Son alucinaciones conscientes. Son también percepciones sin objeto,
pero existe una critica del fenómeno que el paciente considera como
anormal, aunque esta consciente de su existencia.
Características:
Existencia del fenómeno indudable, pero parece que es algo irreal.
Breves de duración y elementales. Las auditivas y visuales son las
que simples.
Los límites son muy concretos, aunque con frecuencia son anómalos:
están en el espacio exterior. Son imágenes muy coloreadas. Se
producen en los trastornos orgánicos que afectan al cerebro. Se
convierten en situaciones neurológicas para localizar las lesiones
cerebrales.
Sensación de distancia o proximidad insólitas: Es un trastorno
en que el individuo tiene la sensación de que el objeto que percibe
esta mucho mas lejos o mas próximo de lo que realmente esta.

Sinestesia: Vivencia parecida a la percepción. Casi siempre de tipo


acústica que surge al contemplar determinados colores. Se la llama
sinestesia auditiva – visual.
PERCEPCIONES ALTERADAS DE TAMAÑOS Y FORMAS:

Se llaman también metamorfosias, porque se produce un cambio en la


percepción del tamaño y forma de los objetos.
Pueden referirse a personas u objetos. Si es una percepción que hace referencia
a la forma y figura del objeto, hablamos de dismorfosia.
Si esta alterado el tamaño es una dismegalosia, además dentro de este tipo
pueden ser grandes o macropsia, si el objeto se percibe mas grande, o micropsia
si es mas pequeño.
Si los objetos se perciben mas lejos se conoce como porropsia.
Las percepciones de las personas o del propio cuerpo, se clasifican en:
1. Heantometamorfosia: cambio referido al propio cuerpo en el que parece
que las manos y los pies están a gran distancia o que son gigantes.

2. Heantoescopia: tambien llamado visión especulativa. Ve su propia figura


como si se tratara de que esta delante de un espejo.
 ALUCINACIONES FISIOLÓGICAS:
 Son alucinaciones que se producen en situaciones fisiológicas.
Hipnagogicas: aparecen en la transición de la vigilia al sueño; es
decir al dormir. Hipnopompicas: son aquellas que aparecen en la
transición del sueño a la vigilia, al despertar. Ninguna de ellas tiene
carácter patológico.

También podría gustarte