19.0 Embriologia Sistema Digestivo (Cavidad Oral)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

EMBRIOLOGIA DE LA

CAVIDAD ORAL.

INTEGRANTES:
 HERNÁN ACOSTA CAMILA ARTETA
 RAUL GUEVARA MAURICIO BENITEZ
 CYNTHIA FONTALVO ESTEICY FRANCO
 NATALIA CALIZ JORGE HERRERA
 SHEYLA GRANADOS
SISTEMA DIGESTIVO
• EL EPITELIO DEL APARATO DIGESTIVO Y EL PARENQUIMA SON DE ORIGEN
ENDODERMICO; EL TEJIDO CONECTIVO Y LOS MUSCULOS PROVIENEN DEL
MESODERMO.
• EL APARATO DIGESTIVO SE EXTIENDE DESDE LA MENBRANA BUCOFARINGEA
HASTA LA MEMBRANA CLOACAL Y SE DIVIDE EN :
• INTESTINO FARÍNGEO
• INTESTINO ANTERIOR
• INTESTINO MEDIO
• INTESTINO POSTERIOR
• EL ESTOMODEO, EN EL EMBRIÓN, ES UNA INVAGINACIÓN
DEL ECTODERMO SITUADA EN EL INTESTINO ANTERIOR QUE DARÁ ORIGEN A
LA BOCA, CONSTITUYENDO LA CAVIDAD BUCAL PRIMITIVA DEL EMBRIÓN
SOMÍTICO
EMBRIOLOGÍA DE LA
LENGUA
LENGUA
• SE EMPIEZA A FORMAR EN LA CUARTA
SEMANA, EN DONDE APARECEN 3
PROMINENCIAS: 2 LINGUALES LATERALES
Y 1 MEDIAL. ESTAS SE UBICAN EN EL PRIMER
ARCO FARÍNGEO.
• LUEGO LAS PROMINENCIAS LATERALES AUMENTAN

DE TAMAÑO, REBASAN EL TUBÉRCULO IMPAR Y SE


FUSIONAN
LENGUA

• CÓPULA: FUSIÓN DE LAS PORCIONES VENTROMEDIALES DEL SEGUNDO PAR DE


ARCOS
• EMINENCIA HIPOFARÍNGEA: A PARTIR DEL MESÉNQUIMA EN LAS PORCIONES
VENTROLATERALES
DEL TERCER Y CUARTO PAR DE ARCOS
• EL CRECIMIENTO DE LA CÓPULA ES SUPERADO POR EL DE LA EMINENCIA
HIPOFARÍNGEA Y ACABA DESAPARECIENDO.
• EL TERCIO POSTERIOR DE LA LENGUA SE DESARROLLA A PARTIR DE LA PORCIÓN
ROSTRAL DE LA EMINENCIA HIPOFARÍNGEA
INERVACIÓN DEL PALADAR:
• EL DESARROLLO DE LA LENGUA EXPLICA SU INERVACIÓN. LA
INERVACIÓN SENSITIVA DE LA MUCOSA DE LA MAYOR PARTE
ANTERIOR DE LA LENGUA ESTA INERVADA POR EL NERVIO
TRIGÉMINO. EL NERVIO DEL PRIMER ARCO FARÍNGEO Y EL V PAR
CRANEAL.
• A PESAR DE QUE EL NERVIO FACIAL (PC VII) ES EL NERVIO DEL
SEGUNDO ARCO FARÍNGEO, ESTE SE ENCARGA DE INERVAR A LAS
YEMAS GUSTATIVAS EN LOS TERCIOS ANTERIORES, A EXCEPCIÓN DE
LAS PAPILAS CIRCUNVALADAS.
• LAS PAPILAS CIRCUNVALADAS SITUADAS EN LA PARTE ANTERIOR DE
LA LENGUA ESTÁN INERVADAS POR EL NERVIO GLOSOFARÍNGEO (PC
IX) DEL TERCER ARCO FARÍNGEO. ESTO SUELE EXPLICARSE PORQUE
LA MUCOSA DEL TERCIO POSTERIOR DE LA LENGUA QUEDA
LIGERAMENTE DESPLAZADA EN DIRECCIÓN ANTERIOR A MEDIDA
QUE SE DESARROLLA LA LENGUA.
• EL TERCIO POSTERIOR DE LA LENGUA ESTÁ INERVADO
PRINCIPALMENTE POR EL NERVIO GLOSOFARÍNGEO
CORRESPONDIENTE AL TERCER ARCO FARÍNGEO. UNA
PEQUEÑA ZONA POR DELANTE DE LA EPIGLOTIS SE
ENCUENTRA INERVADA POR EL NERVIO VAGO (PC X).
• TODOS LOS MÚSCULOS DE LA LENGUA ESTÁN INERVADOS
POR EL NERVIO HIPOGLOSO (PC XII), EXCEPTO EL
PALATOGLOSO, QUE ESTÁ INERVADO POR EL PLEXO
FARÍNGEO A TRAVÉS DE FIBRAS NERVIOSAS QUE SE
ORIGINAN EN EL NERVIO VAGO (PC X).
• ANOMALÍAS CONGÉNITAS:
• ANQUILOGLOSIA. (1/300) (LENGUA FRENADA)
• MACROGLOSIA. (MUY A MENUDO NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN)
• MICROGLOSIA. (LENGUA MUY PEQUEÑA PARA EL PALADAR)
• LENGUA BÍFIDA O HENDIDA. (SURCO PROFUNDO LÍNEA MEDIA DE LA
LENGUA)
PAPILAS LINGUALES
Papilas Desarrollo
Papilas caliciformes Son las primeras en desarrollarse
Papilas foliáceas Son las primeras en desarrollarse
Papilas fungiformes Surgen cerca de las terminaciones de la
cuerda del tímpano
Papilas filiformes Se desarrollan en las semanas 10-11
YEMAS GUSTATIVAS

• SE DESARROLLAN DURANTE LAS SEMANAS 11 A 13 GRACIAS A LA


INTERACCION INDUCTIVA ENTRE LAS CÉLULAS EPITELIALES DE LA LENGUA Y
CÉLULAS NERVIOSAS GUSTATIVAS INVASORAS
• ENTRE LAS SEMANAS 26 Y 28 ES POSIBLE PRODUCIR RESPUESTAS FACIALES
EN EL FETO CON SUSTANCIAS DE SABOR AMARGO.
PALATOGÉNESIS
DESARROLLO DEL PALADAR:
• LA GÉNESIS DEL PALADAR SE INICIA EN LA SEXTA SEMANA,
PERO EL DESARROLLO COMPLETO DEL MISMO NO SE PRODUCE
HASTA LA SEMANA 12.
• EL PERÍODO CRÍTICO DEL DESARROLLO DEL PALADAR VA
DESDE EL FINAL DE LA SEXTA SEMANA HASTA EL COMIENZO
DE LA NOVENA SEMANA.
• EL PALADAR SE DESARROLLA EN DOS FASES: DESARROLLO DE
UN PALADAR PRIMARIO Y DESARROLLO DE UN PALADAR
SECUNDARIO.
PALADAR PRIMARIO.

PALADAR PRIMITIVO FORMADO POR MESENQUIMA DE LA UNION DE CAVIDADES


NASALES.
• PARTE ANTERIOR: DERIVADA DE PALADAR PRIMARIO (PROCESO PALATINO MEDIANO)
• PARTE POSTERIOR: PROCESOS PALATINOS POSTERIORES
PALADAR
SECUNDARIO.
(PROCESOS PALATINOS)
• EN LA 6TA SEMANA DEL DESARROLLO APARECEN
LAS CRESTAS PALATINAS
• PRIMORDIO DEL PALADAR DURO Y BLANDO, A
TRAVÉS DE PROYECCIONES MESENQUIMALES.
PALADARES.
ANOMALIAS CONGÉNITAS:
PALADAR HENDIDO.
 SE DA POR LA FALTA DE FUSIÓN DE LAS CRESTAS PALATINAS YA SEA
POR SU PEQUEÑO TAMAÑO, SU FALTA DE ASCENSO, A LA INHIBICIÓN
DEL PROCESO DE FUSIÓN O A LA PRESENCIA DE MICROGNATIA.

 SE DA POR FACTORES MULTIFACTORIALES: SEXO, ANTECEDENTES


FAMILIARES, CONSUMO DE DROGAS ANTICONVULSIVANTES.
EMBRIOLOGÍA DE LOS LABIOS
LABIOS
• LOS 5 PRIMORDIOS FACIALES QUE APARECEN COMO PRIMONENCIAS ALREDEDOR
DEL ESTOMOIDEO SON:
 UNA PROMINENCIA FRONTONASAL ÚNICA
 DOS PROMINENCIAS MAXILARES
 DOS PROMINENCIAS MANDIBULARES

• EL DESARROLLO FACIAL TIENE LUGAR EN SU MAYOR PARTE ENTRE LA 4TA Y 8TAVA


SEMANA.
• LAS PRIMERAS ÁREAS DE LA CARA QUE SE FORMAN SON LA MANDÍBULA Y EL LABIO
INFERIOR Y PROCEDEN DE LA FUSIÓN EN EL PLANO MEDIO DE LOS EXTREMOS
MEDIALES DE LAS PROMINENCIAS MANDIBULARES.
MALFORMACIÓN: LABIO LEPORINO
• ESTA ES UNA ANOMALÍA CRÁNEOFACIAL, ESTA HENDIDURA TIENE COMO
IMPORTANCIA UNA ESPECIAL PORQUE PRODUCEN UN ASPECTO FACIAL
ANORMAL Y DIFICULTAD PARA EL LENGUAJE.
• EL LABIO LEPORINO ES CAUSADO POR LA FUSIÓN INCOMPLETA DE LOS DOS
PROCESOS NASALES MEDIALES EN LA LÍNEA MEDIA, ESTE TIENE ORÍGENES
MULTIFACTORIALES: SEXO, EDAD DE LA MADRE, ANTECEDENTES FAMILIARES.
EMBRIOLOGÍA DE LOS DIENTES
LOS DIENTES
• DESARROLLO DE LOS DIENTES:

Dentición - Ectodermo oral


primaria y - Mesénquima
dentición - Células de la
secundaria cresta neural

Ectodermo
Esmalte de la
cavidad oral

Mesénquima
Demás
de origen en la
tejidos
cresta neural
• A LA 6TA SEMANA SE FORMA LA LAMINA DENTAL
• ESBOZOS DENTARIOS (10 X CADA MAXILAR)
• PERIODO DE CAPERUZA (EPITELIO DENTAL EXTERNO E INTERNO Y RETÍCULO ESTRELLADO)
• CRESTA NEURAL (PAPILA DENTAL)
• PERIODO DE CAMPANA
• CAPA EXTERNA (ODONTOBLASTOS=DENTINA)
• CAPA INTERNA (AMELOBLASTOS=ESMALTE)
• DENTINA + ESMALTE = UNIÓN AMELODENTINARIA
• CUTÍCULA DENTAL
• CEMENTOBLASTOS
• LIGAMENTO PERIODONTAL
• DIENTES TEMPORÁNEOS (6-24 MESES)
• DIENTES PERMANENTES
PERIODO DE CAPERUZA
• DECIDUOS O PRIMERA DENTICIÓN: Es la
dentición del niño que comienza 6 a 8
meses después del nacimiento, que
comprenden 20 dientes:
• 8 incisivos
• 4 caninos
• 8 molares
• PERMANENTES O SEGUNDA DENTICION:
los dientes deciduos que son
reemplazados por la dentadura
permanente.
• Este proceso se da entre los 6 a 12 años
de edad; excepto los últimos molares que
aparecen después de los 18 o 20 años.
• Esta dentadura comprende 32 dientes:
1. 8 Incisivos
2. 4 Caninos
3. 8 premolares
4. 12 molares
ODONTOGENESIS

- propiedad del epitelio oral.


- proceso continuo que implica la existencia de
una inducción recíproca.

Generalmente se divide en varias fases por


motivos descriptivos, en función de la aparición de
los dientes en desarrollo.

- YEMAS ( región mandibular anterior)


- DESARROLLO DENTARIO (región maxilar
anterior)
- REGIO POSTERIOR (mandíbula, maxilar)

El desarrollo dentario continúa durante años


después del nacimiento.
• 6 SEMANA DE DESARROLLO
• LAMINAS DENTARIAS: FORMA DE (C)
ERUPCIÓN DEL DIENTE
1. HABITUALMENTE, LA ERUPCIÓN DE LOS DIENTES DE LECHE TIENE LUGAR
ENTRE LOS MESES 6 Y 24 DE LA VIDA POSNATAL
2. LA DENTICIÓN DEL NIÑO (TEMPORAL) ESTÁ CONSTITUIDA POR 20 DIENTES
DE LECHE.
3. EL RETRASO EN LA ERUPCIÓN DE TODOS LOS DIENTES PUEDE INDICAR UN
TRASTORNO SISTÉMICO O NUTRICIONAL, TAL COMO EL HIPOPITUITARISMO
O EL HIPOTIROIDISMO.

También podría gustarte