Clasificacion de Niggli
Clasificacion de Niggli
Clasificacion de Niggli
ESCUELA DE GEOLOGÍA
YACIMIENTOS MINERALES
• Diamantes, platino-cromo
Ortomagmático • Titanio-hierro-níquel-cromo
• Fe-Cu-Au-As
Hidrotermal • Pb-Zn-Ag
• Ni-Co-As-Ag
• Carbonatos-óxidos-sulfatos-
fluoruros
VOLCÁNICO O EXTRUSIVO
• Sn-Ag-Bi
• Metales pesados
• Au-Ag
• Sb-Hg
• Cu nativo
• Valores subacuáticos y depósitos
bioquímicos
CLASIFICACIÓN DE
SCHNEIDERHOHN
PEGMATITICOS - • Pegmatiticos
• Neumatolíticos e impregnaciones
NEUMATOLÍTICOS • Neumatolíticos de contacto
• Asociaciones de Au - Ag
• Asociaciones de Cu – Py
• Asociaciones de Pb – Zn
• Asociaciones de Ag – Co – Ni – Bi – U
HIDROTERMALES • Asociaciones de Sn – Ag – W – Bi
• Asociaciones de Sb – Hg – As – Se
• Asociaciones oxidadas de Fe – Mn –
Mg
• Asociaciones NO METÁLICAS
EXHALATIVOS
• Zona meteorizada ( oxidación y
enriquecimiento)
• Placeres
• Residuales
SEDIMENTARIOS • Bioquímicos inorgánicos
• Sales
• Combustibles
• Depósitos de agua subterránea
descendente
Fuente:http://www.geovirtual2.cl/depos/ftermal01.htm
CLASIFICACIÓN
ORTOMAGMÁTICOS
La cristalización de los magmas da origen a una gran variedad de minerales, que
se asocian para dar origen a las diversas rocas ígneas, que pueden contener
variedades de concentraciones de determinados minerales económicos.
Se forman en cuerpos intrusivos pero a veces se los encuentra en sills y aun en
lavas.
FUENTE: http://es.slideshare.net/georgesar7/mineralizaciones-por-procesos-volcanicos-y-
ortomagmaticos-nnpptx
El principal mecanismo es la cristalización
fraccionada acompañada de acumulación
preferencial por densidades en la cámara
magmática.
ROCAS MINERALES
Máficas Ilmenita, diamante, Pt,
Ni, Co
NEUMATOLÍTICOS
Formados por fluidos gaseosos ricos en mineralizadores,
separados de los magmas residuales después de la
individualización de las pegmatitas
Son intermedias entre las pegmatitas y las rocas Producto del reemplazamiento
hidrotermales. Son rocas de reemplazamiento a alta temperatura de una roca
metasomático por otra
CLASIFICACIÓN
Cu
Sedimentos
Disponibilidad
Disponibilidad de
de soluciones
soluciones mineralizadoras
mineralizadoras susceptibles
susceptibles de
de disolver
disolver y
y
transportar materia mineral
transportar materia mineral
Presencia
Presencia de
de aberturas
aberturas en
en las
las rocas
rocas las
las cuales
cuales puedan
puedan canalizarse
canalizarse las
las
soluciones
soluciones
Presencia
Presencia de
de lugares
lugares emplazamiento
emplazamiento para
para la
la deposición
deposición del
del
contenido mineral
contenido mineral
Reacción
Reacción química
química cuyo
cuyo resultado
resultado sea
sea la
la deposición
deposición
Suficiente
Suficiente concentración
concentración de
de materia
materia mineral
mineral depositada
depositada para
para llegar
llegar
a constituir depósitos explotatables
a constituir depósitos explotatables
Yacimientos epitermales
Yacimientos mesotermales
Yacimientos hipotermales
Batolito de
Zamora,
Piuntza Au, Ag, Cu, Batolito de Zamora
Pb, Zn. Zamora
Cuchil Au, As, Te Alao -Paute Alao
Fuente:http://sedpgym-ecuador.blogspot.com/2013/03/zonas-
mineros-del-ecuador.html
EXHALACIÓN
Formado por emanaciones de fluidos hidrotermales asociadas a
volcanismo submarino y se trata de depósitos singenéticos.
El conocimiento de la génesis de estos depósitos metalíferos se
ha incrementado significativamente desde el descubrimiento en
1970 de las fuentes termales submarinas en las dorsales
oceánicas conocidas en inglés como "black smokers"
Precipitación microscópica de sulfuros
producida por el contacto entre el
fluido hidrotermal a temperaturas de
250º a 380ºC y el agua fría del mar
Fuente:http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/SULFUROS%20MASIVOS
CLASIFICACIÓN
SEDIMENTARIOS
Au
EJEMPLOS- ECUADOR
Yacimientos carbonatados CLASIFICACIÓN
FUENTE:http://calizasyareniscas.blogspot.com/2010/12/nuestra-
cantera-de-caliza-alba.html
EJEMPLOS- ECUADOR
YACIMIENTOS UBICACIÓN
Guapán Azogues
Selva Alegre Imbabura
Macuchi Cotopaxi
Shobol
Los Angeles Tungurahua
Puyango El Oro
Unacota Cotopaxi
FUENTE:http://entenderlaciencia.blogspot.com/2013/12/
metamorfismo-y-rocas-metamorficas.html
EJEMPLOS- ECUADOR
Skarn de Nambija
Rocas metamórficas con interés minero
CLASIFICACIÓN
• Mármol
• Serpentinita
• Gneis
se forma a partir
Minerales industriales
de materia de origen metamórfico
orgánica,
• Granateaplicaciones
y se utiliza en diferentes
• Corindón
industriales, como la producción de
fibra de carbono.• Grafito mezcla de corindón y magnetita
• Asbestos
Nesosilicatos de Aluminio (andalucita, sillimanita,
distena)
por fibras minerales
Yacimientos metálicos
asociadas a relacionados con metamorfismo
Anatenorio-
anfibolitas o serpentinas. Cotopaxi
Se utilizó
como aislante
Fuente:http://entenderlaciencia.blogspot.com/2013_12_01_archive.h
BIBLIOGRAFÍA
http://entenderlaciencia.blogspot.com/2013/12/metamorfismo-y-rocas-
metamorficas.html
http://www.geociencias.unam.mx/~rmolina/Diplomado/yacimientos/yacim
ientos_4.html#_ftn2
http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/EsqOrtomagm.jpg
http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/TransparenciasAH.pdf
http://www.unalmed.edu.co/rrodriguez/yacimientos-higueras/
ymortomagmaticos.htm
http://www.iesae.com/documentos/biologiaTemarioCTMA/
1400.RECURSOS_MINERALES.pdf
https://es.scribd.com/doc/207949040/Clasificacion-yacimientos-minerales
https://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/15/15981/
figuras_Sulfuros_masivos_polimetalico.pdf
http://deco.alc.upv.es/cuevasalicante/Logos_Speleon/
deo%C3%B3sitos_hidrotermales.pdf
http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/SULFUROS%20MASIVOS
%20VOLCANOGENICOS.pdf