Etiqueta y Buenos Modales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Taller de Etiqueta e Imagen

Personal
Principios,
Costumbres
y Docente : CECILIA TUPAYACHI

Buenos Modales Alumnos : Miguel Esteves.


Moral y buenas costumbres

La moral y las buenas costumbres es un término jurídico


empleado para referirse a un conjunto de normas
sociales que no alteren el orden público, preservando la
paz y la seguridad, encontrándose estrechamente
asociado a otros conceptos éticos y morales, tales como
la decencia, el decoro, la dignidad y el pudor.

El incumplimiento de estas normas, mediante un


comportamiento contrario, hace incurrir en una falta que
puede tener una sanción previamente estipulada,
dependiendo de los convencionalismos incorporados en
el ordenamiento jurídico en donde ocurra, obedeciendo a
un lugar y periodo de tiempo determinado. Normalmente
se encuentran reguladas dentro del código civil o penal de
un país, así como también en las leyes que hacen
referencia al comportamiento social de las personas.
Ética.

La palabra ética proviene de ethos, que significa costumbre, hábito o


carácter. La ética, en consecuencia, es la ciencia que tiene por objeto
el estudio de los juicios de valor, aplicables al bien o al mal.

La ética analiza problemas vistos desde la generalidad, es inútil acudir


a la ética buscando respuestas a lo que debemos hacer o no en
situaciones concretas. A pesar de que la ética influye en nuestras
decisiones gran parte de ella se debe a la condición moral de cada
individuo. Ésta se encuentra en constante movimiento, aplicada a la
convivencia social.
La principal dificultad con que nos encontramos al estudiar la ética,
radica en que el objeto conocido somos nosotros mismos. En la ética
somos juez y parte, y es difícil juzgarnos con objetividad, es más,
muchas veces tendemos a auto justificarnos. No cabe duda que
juzgarnos a nosotros mismos no es cosa fácil, la mayoría de las veces
excusamos nuestro actuar, sin aceptar los errores o fallas cometidos.
Moral

La moral (del gen. latín mōris, ‘costumbre’, y de
ahí mōrālis, ‘lo relativo a los usos y las costumbres’) es un
conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que
dirigen o guían la conducta de grupos de personas en la
sociedad. Se distingue de la ética en que esta es una
moral transcultural o universal, aunque ambas se suelen
confundir. La moral permite distinguir cuáles acciones son
buenas y cuáles malas para un grupo social. Otra
perspectiva la define como el conocimiento de lo que el
ser humano debe hacer o evitar para conservar la
estabilidad social.
Qué son Valores:

Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que


caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran
típicamente positivos o de gran importancia por un grupo social.

Los valores son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo


y que, a su vez, le impulsan a actuar de una u otra manera porque
forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan
sus intereses y sentimientos.

En este sentido, los valores definen los pensamientos de las


personas y la manera en cómo desean vivir y compartir sus
experiencias con quienes les rodean.
Cortesía

Cortesía es un término que procede de cortés, un


adjetivo que permite nombrar a las personas atentas,
afables y comedidas.
En concreto, ese significado emana de muchos siglos
atrás cuando las Cortes eran los núcleos más importantes
a nivel político y social. En aquellas, que estaban a los
órdenes de los reyes, se encontraban también oficiales y
vasallos que estaban supeditados a aquellos. Así, cuando
cualquiera de estos hombres se creía que se portaba bien
se le denominaba cortés y a la cualidad que tenía para
serlo era lo que se daba en llamar cortesía.

Se trata de la demostración de un sujeto que


manifiesta afecto, respeto o atención hacia otro
individuo.
Cortesía: Para tratar a alguien con cortesía es fundamental
Es una expresión de las buenas maneras o
del reconocimiento de las normas sociales que se seguir estas reglas:
consideran como correctas o adecuadas.
 Tratarla como nos gustaría que nos trataran a
La cortesía, por lo tanto, es una expresión de las
nosotros.
buenas maneras o del reconocimiento de las
normas sociales que se consideran como  Evitar actitudes o expresiones que puedan resultar
correctas o adecuadas.
ofensivas.
 Perdón.  Ser amable y educado.
 Disculpe las molestias.  No interrumpirle cuando está hablando.
 Buenos días, buenas tardes, buenas noches.  Escucharle activamente y no burlarse de sus
 Por favor. opiniones.
 Muchas gracias.
 Es un placer conocerle.
Romanos 12:17-21 Reina-
Valera 1960 (RVR1960)

17 
No paguéis a nadie mal por mal;
procurad lo bueno delante de
todos los hombres.
18 
Si es posible, en cuanto
dependa de vosotros, estad en
paz con todos los hombres. 19 No
os venguéis vosotros mismos,
amados míos, sino dejad lugar a
la ira de Dios; porque escrito
está: Mía es la venganza, yo
pagaré, dice el Señor.
20 
Así que, si tu enemigo tuviere
hambre, dale de comer; si tuviere
sed, dale de beber; pues
haciendo esto, ascuas de fuego
amontonarás sobre su cabeza.
21 
No seas vencido de lo malo,
sino vence con el bien el mal.

También podría gustarte