Imagen Personal
Imagen Personal
Imagen Personal
PERSONAL
Pag 1
RESUMEN
Palabras claves:
Observa.
Entrevista de trabajo.
Resultados.
Imagen.
Eficaz.
Recomendaciones.
Pag 2
DEDICATORIA
Pag 3
INDICE
CARATULA pg. 1
RESUMEN. pg. 3
DEDICATORIA. pg. 4
INTRODUCCION . pg. 6
CONCEPTO.
GRAN COMUNICADORA.
EXISTEN 4 CANALES DE INFORMACION.
COMPONENTES PARA TENER EN CUENTA.
CMO INTERVIENE LA FAMOSA PNL EN LA IMAGEN PERSONAL?
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN PERSONAL.
TIPS PARA MEJORAR NUESTRA IMAGEN PERSONAL.
ANEXOS. pg. 14
RECOMENDACIONES.... pg. 16
BIBLIOGRAFIA.. pg. 17
Pag 4
INTRODUCCIN
Las personas somos algo ms que un aspecto fsico, estamos dotadas de una
mente maravillosa y de unos valores, que hacen que seamos lo que realmente
somos. Un aspecto fsico impecable con una mente vaca, sin personalidad, no
sirve.
La imagen personal es como una foto, es todo lo que los dems ven de nosotros
en una rpida y fugaz mirada. Conseguida, comienza el juicio psicolgico, ofrece
o no, confianza? Evidentemente, cuando se est frente a personas, todo se
desarrolla en cuestin de minutos. La regla de oro para transmitir una buena
imagen es: estar a gusto y seguro con uno mismo.
Pag 5
IMAGEN PERSONAL
Es muy importante cuidar nuestra imagen personal porque es lo primero que los
dems ven de nosotros y, aun sin pronunciar palabra, podemos transmitir datos y
proyectarnos nuestra personalidad a travs de la imagen que ofrecemos al
exterior. (ANEXO 1)
GRAN COMUNICADORA:
Pag 6
Comunicacin no verbal: es nuestro lenguaje corporal y la forma en que
nos comportamos.
Comunicacin visual: lo que ven de nosotras al primer golpe de vista.
Comunicacin verbal: como usamos el lenguaje.
Es por eso que no debemos pensar que darle importancia a la imagen personal
es cosa frvola o de ser presumidas en exceso. Nuestra imagen habla de
nosotras, es nuestra carta de presentacin.
Pag 7
o Contacto visual.
o Postura corporal.
o Gestos.
o Piernas y pies.
o Boca.
o Distancia corporal.
o Cabello.
o Olfato.
o Tacto y piel
Pag 8
generar beneficios laborales, econmicos, personales, etc., a travs de una
comunicacin generada no solo a partir de los rasgos fsicos, sino tambin a
travs de posturas y movimientos, de la forma de saludar, del tono de voz, de la
mirada, la sonrisa, la higiene que proyectemos, la educacin y en s todo lo que
somos nosotros.
Pag 9
* La vestimenta. En un contexto laboral, la vestimenta debe ser cuidadosamente
seleccionada para no dar una imagen errnea. Lo que se busca en estos casos
es la sobriedad, que acompaar a nuestro comportamiento y a las palabras que
utilicemos. Lo que decimos con las palabras debe quedar manifiesto tambin en
nuestra apariencia. En este aspecto, una falta de sincrona entre lo que
expresamos y lo que mostramos suele perjudicarnos muchsimo. Para las
mujeres, es importante no excederse con prendas que puedan ser demasiado
sugerentes (el escote, el largo, los colores). Los hombres, por su parte, deben
hacer que sus prendas sean coherentes con la imagen que quieren que el otro
tenga de ellos, prestando atencin al largo de las prendas, los colores y las
combinaciones. (ANEXO 3)
* Los accesorios. Menos es ms, ya que queremos estar arreglados pero sin
distraer la atencin de nuestras capacidades para el puesto de trabajo en
cuestin. El calzado juega un rol importante. Para hombres y mujeres se usan
zapatos cerrados y ms bien clsicos. La mujer debe usar un calzado cerrado que
no muestre el taln ni los dedos ni demasiada piel. El hombre debe usar calzado
cerrado, si es posible acordonado, que es el ms formal y procurar siempre que el
mismo est en condiciones.
Pag 10
En todos estos aspectos, sera ideal que nos juzguen solamente por nuestras
habilidades o conocimientos, pero la realidad es que estamos en contacto con
otras personas, y la manera en la que nos desenvolvemos resulta vital. El rol que
juegan las percepciones es un factor que incide en el mbito laboral. Quin le
hubiera dado un puesto de trabajo a Elle Woods, la abogada que slo vesta rosa
en Legalmente Rubia? (ANEXO 4)
Pag 11
preferido de comunicacin del interlocutor y as aumentar la posibilidad de que el
mensaje llegue a su destino con la misma intencin con que fue emitido.
No es lo mismo estar frente a una persona visual que a una auditiva o una
kinestsica. Las personas visuales consideran al mundo en imgenes y luego
plasman estas imgenes en palabras. Las personas auditivas son ms selectivas
en cuanto al vocabulario que usan. Las personas kinestsicas, por su parte,
reaccionan mucho mejor ante las sensaciones tctiles. Por estas diferencias, las
personas pueden referirse a un mismo factor de distinto modo. Por ejemplo,
puedo manifestar mi comodidad con la sala en la que estoy diciendo me gusta
porque veo la luminosidad que tiene y los ventanales, o bien me gusta porque
no hay ruidos molestos, o bien me da calidez.
Pag 12
TIPS PARA MEJORAR NUESTRA IMAGEN PERSONAL:
Estos consejos nos pueden ser de utilidad para lucir una buena imagen:
Pag 13
ANEXOS
ANEXOS 1
ANEXO 2
Pag 14
ANEXO 3
ANEXO 4
Pag 15
RECOMENDACIONES:
Pag 16
El saber hablar vestirse y expresarse es algo que debemos de
aprender y poner en prctica da a da.
BIBLIOGRAFA:
https://books.google.com.pe/books?id=q9ceAgAAQBAJ&pg=PA15&lpg=PA
15&dq=imagen+personal+MONOGRAFIAS&source=bl&ots=gTCJrCddo6&
sig=xomYWSt_d4vtzFGNDDrodKJ3IdA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwipkda
Nq9jNAhWHeSYKHXYIC2sQ6AEITzAM#v=onepage&q=imagen%20person
al%20MONOGRAFIAS&f=false.
Pag 17
Pag 18