LAS TENDENCIAS - ALIMENTARIAS Ppts
LAS TENDENCIAS - ALIMENTARIAS Ppts
LAS TENDENCIAS - ALIMENTARIAS Ppts
CALLAO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE
ALIMENTOS
TEMA:
NUEVAS TENDENCIAS EN LA ALIMENTACIÓN
CURSO: Alimentación y Nutrición Humana
PROFESOR: Ing. Víctor Higinio Rubio
INTEGRANTE:
• Alegría Paredes, Rodrigo Nicolás
• Gamboa Cerón, Katherine
• Huamán Rodríguez, Jennifer
• Mosquera Pérez, Ortensia
2019
LIMA –PERÚ
INTRODUCCION
https://es.blastingnews.com/gastronomia/2016/06/la-rev
olucion-de-las-nuevas-formas-de-alimentacion-00988579
■ En ese contexto, la alimentación juega un rol preponderante
provocando una tendencia a consumir comidas preparadas para ser
consumidas en el hogar, alimentos para ser consumidos fuera de los
restaurantes, etc.
■ Los consumidores marcan, con sus exigencias, la tendencia que
arrastra al resto de la cadena alimentaria (industrias, mayoristas,
distribución).
TENDENCIAS
ALIMENTARIAS
2019
Tyson Foods, Whole Foods
dieron a conocer las
tendencias que durante
2019 dominarán el
mercado de la industria
de alimentos y bebidas.
EXISTEN 4 TENDENCIAS
■ Más vegetales en 2019
■ Los sabores exóticos
■ Proteínas en todas sus formas
■ Los probióticos se integran más a las comidas
https://agapperu.org/blog/las-tendencias-alimenticias-del-2019/
EXISTEN TAMBIEN OTRAS TENDENCIAS
http://centrodenutricion.co.cr/tendenci
as-en-nutricion-para-este-2019/
SEGÚN WHOLE FOOD
■ La gran parte de consumidores adoptan un enfoque de bienestar
un claro ejemplo es :
-Carne sin madre
-Repensar el plástico
-De raíz y tallo, cero desperdicios
-Snacking, tecnologia
https://www.granotec.com.ec/new/20190131094047/
TENDENCIA
S DEL 2020
http://mundosabor.es/blog/blog-post/2012
/11/13/tendencias-alimentarias-para-el-20
20.html
"Food Telling“ ●
Da respuesta a una demanda de información transparente, atractiva y
cercana.
"Alimentos con ●
Conecta al consumidor y a lo que consume, y dota a la vez de mayor
Mensaje". identidad y autenticidad a los propios alimentos.
“SuperSense” ●
Busca una provocación de los sentidos, y generar una
"Experiencia experiencia sensorial original, placentera, intensa y
plena.
Multisensorial"
“Slowcal” ●
Implica una mayor concienciación y responsabilidad con el impacto del consumo alimentario
en el ámbito personal, social, económico y ambiental.
“Consumo responsable ●
Busca un consumo de calidad, donde prevalece el disfrute, el equilibrio, la sostenibilidad y lo
cercano.
y sostenible”
producto.
Alimentaria".
●
Se refleja en la demanda de soluciones flexibles que permitan la compra y consumo inteligente,
“MadeSimple” ●
optando a la mejor opción en menos tiempo.
Está asociada tanto al producto como al proceso de compra y consumo a través de servicios y
"Házmelo Simple".
herramientas que faciliten la vida a los consumidores.
“MyHealth” ●
Representa una actitud proactiva y responsable hacia la promoción, prevención y conservación
del bienestar y la salud propia.
"Salud Persigue una alimentación adaptada a necesidades personales, para lograr el equilibrio físico,
●
mental y emocional.
Personalizada"
“EgoFood” ●
Está asociada a la expresión de la propia identidad (de forma
individual o dentro de un colectivo), “personificando” en los
"Expresión productos de gran consumo los deseos, valores o aspiraciones
alimentaria" propias.
Reimagine Food
https://www.reimagine-food.com/
https://www.reimagine-food.com/
Superalimentos ricos Alternativas a la carne: Insectos.
Nuevos alimentos que
en proteínas y sustituyen ingredientes
FAO, ha identificado
nutrientes animales por vegetales casi
1.900 especies de
Nos asegurarán el sin variar sabor y textura. insectos aptas para el
consumo diario que Desde Modern Meadow consumo humano.
necesitamos. (creadores de la primera Empresas dedicadas a
hamburguesa in-vitro), la comercialización de
Bayas de Goji, la chía, Impossible Foods (carnes y
el kale o la quinoa. barras a base de harina
quesos sin utilizar animales),
Vegetal asiático Kahi- Hampton Creek, (huevo con de grillo que han
Nam, que reúne las proteína vegetal) a Beyond surgido en los últimos
propiedades del Meat (sustitutos de pollo y años, como Exo, Jungle
ternera con proteínas de Bar, Chapul o Crobar
brócoli, las espinacas y origen vegetal).
la col (proteína, fibra, Guisantes que son el
Mercadona ha creado su
hierro, magnesio, propia línea de “carne
vegetal con mayor
vitaminas, vegeta. valor proteico (snacks
antioxidantes) y batidos)
●
Los nuevos ritmos de vida marcan nuestras preferencias a la hora de comer. Y
lo cierto es que cada vez optamos más por comida preparada, pero también
queremos una alternativa sana, rápida, y que no nos complique mucho la vida.
Sustitutos de los alimentos. ●
Soylent (Silicon Valley) un batido que aporta todos los nutrientes y las calorías
necesarios para un día. Algunos lo consideran la comida del futuro, otros el anti-
food.
●
Bebidas antioxidantes, refrescos probióticos (con bacterias beneficiosas para
la digestión y el sistema inmunológico), snacks aptos para diabéticos,
Alimentos que curan o pharma foods.
previenen:
●
Los alimentos que contribuyen a prevenir o curar patologías diversas son
categorías emergentes, alineadas con las nuevas preocupaciones del
consumidor.
●
Nanotecnología en nuestro estómago.
●
Alimentos que nos permitirán observar su trazabilidad y comportamiento en
tiempo real dentro de nuestro organismo.
Alimentos inteligentes: ●
Categoría también incorporaríamos el poder que nos ofrecerá la tecnología
para personalizar los alimentos según nuestras necesidades o
enfermedades.
BEBIDAS Fresh + Clean =
Saludable.
ALIMENTOS FUNCIONALES:
OBTENCIÓN
1. Adición o suplementación de un
alimento con sustancias o
ingredientes con efectos benéficos.
2. Sustitución de las sustancias con
efectos negativos por otras con
efectos benéficos.
3. Eliminación de componentes que
pueden tener efectos negativos en
la salud de los consumidores.
Fuente: https://www.google.com/search?
biw=1600&bih=789&tbm=isch&sa=1&ei=D3oSXfqeA_3C5OUP8smtoAk
&q=alimentos+funcionales+en+productos+peruano&oq=alimentos+fun
cionales+en+productos+peruano&gs_l=img.3...42904.44176..
NUEVAS TENDENCIAS EN LA
ALIMENTACION
4. Incrementando la concentración de
un componente naturalmente presente
y que tiene efectos benéficos en la
salud
Como por ejemplo fortificación con un
micronutriente,
Aumentar la concentración de fibra
alimentaria benéfica.
Fuente: https://es.slideshare.net/derc1985/micronutrientes-y-macronutri
TENDENCIAS DE ALIMENTACIÓN:
ALIMENTOS FUNCIONALES Y
DIETAS PERSONALIZADAS PARA
UNA POBLACIÓN ENVEJECIDA
Fuente: https://
www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/tendencias-alimentacion-alimentos-funcionales-die
Tendencias de alimentación: Alimentos
funcionales y dietas personalizadas
para una población envejecida
El incremento de la esperanza de vida mundial es constante. Para el periodo 2045-2050, la esperanza de vida mundial estará
en los 77 años, muy superior a la del periodo 2010-2015, situada en los 62 años.
Los alimentos fermentados pueden contener probióticos y prebióticos beneficiosos que ayudan a promover el crecimiento de
buenas bacterias y también pueden ayudar a restablecer el equilibrio del microbioma intestinal.
NUEVAS TENDENCIAS EN LA
ALIMENTACION
Según el informe Mintel, el 38% de los consumidores de EEUU consideran las bebidas con probióticos esenciales para
los problemas digestivos. En Reino Unido, el 45% de quienes han parecido estos problemas de salud confían en los
probióticos para su control. Y al 80% de la población china le gustaría que se incorporaran en las bebidas funcionales.
Un ejemplo de bebidas que incorporan probióticos es un producto lanzado por ISO Thrive. Un néctar ligeramente dulce
con MIMO, un compuesto que se encuentra en alimentos fermentados de forma natural.
Un néctar ligeramente
dulce con MIMO,
Fuente:
https://www.amazon.com/ISOThr
ive-Prebiotic-Liquid-Supplement-
Probiotic/dp/B01DZ2ZBHQ
Este tipo de innovaciones no solo se están produciendo en el mercado anglosajón. También son ya una realidad en
nuestro país. Así, la colaboración de AINIA con EPSA en el desarrollo de un ingrediente alimentario que ayuda a paliar
las carencias de hierro de personas mayores a través de alimentos de primera necesidad como el pan, es un ejemplo
de cómo la industria de aditivos española ya está trabajando en esta dirección. Otro ejemplo, los estudios en
bioaccesibilidad para el desarrollo de una nueva generación de complementos alimenticios empleando matrices
bioactivas (probióticos y prebióticos) de origen frutal por parte del laboratorio Labinderb también se orientan a dar
respuesta a estas nuevas demandas.
Los alimentos sin gluten o sin lactosa son también una apuesta cada vez más común para los consumidores
preocupados por su salud intestinal. El 17% de los consumidores estadounidenses apuestan por éstos para controlar los
problemas digestivos.
Dietas personalizadas para combatir la
obesidad y la demencia
Según el informe Mintel Diet Trends: Nourishing the body, mind, and spirit (Tendencias de la dieta Mintel:
Nutriendo el cuerpo, la mente y el espíritu ) de Noviembre de 2018.
Los consumidores cada vez más apuestan por las dietas personalizadas, que se adapten a sus estilos de vida y a sus
necesidades personales. Quieren productos saludables pero sin renunciar al sabor. Las dietas personalizadas son una
de las posibles soluciones para combatir los problemas de obesidad u otros aspectos relacionados con la salud como
Alzheimer, demencia u otros.
Según los estudios de tendencias, los consumidores consideran adecuadas las dietas personalizadas como aliadas
para un estilo de vida saludable. Además, cada vez tienen mayor interés por alimentos más naturales y sin aditivos,
conservantes o azúcares añadidos debido a la preocupación por parecer problemas de obesidad. Pero aún así, no
todos están dispuestos a cambiar sus hábitos alimenticios. Según este estudio, el 80% de los consumidores
estadounidenses se preocupan por mantener una alimentación saludable, pero les cuesta resistirse a los alimentos
indulgentes.
Además, pueden buscar en los alimentos funcionales ingredientes
saludables para el cerebro que ayuden a combatir la demencia y
mantenerse mentalmente activos.
La ciencia está comenzando a analizar el impacto que tiene las dietas
personalizadas con los niveles de glucosa en sangre de las personas. En un
estudio llevado a cabo por Weizmann Institute of Science de Israel se
comprobó cómo es posible predecir con precisión los niveles de glucosa en
sangre de los alimentos para así crear dietas personalizadas.
En AINIA trabajamos en diferentes líneas de investigación para evaluar y demostrar el efecto biológico de los
compuestos bioactivos en la salud a través de herramientas biotecnológicas como cultivos celulares y digestores in
vitro. Entre otros proyectos que podríamos mencionar
Tendencia en el estilo de vida fitness
■ la vida fitness está generando una nueva cultura saludable para todos
aquellos que adoptan este estilo de vida
■ sin embargo, al tratarse de un fenómeno masivo, acabe influyendo en la
interacción social e, incluso, en las decisiones personales.
■ Se buscará estudiar si este estilo de vida será capaz de generar una nueva
imagen física, la imagen “fit”, y si ésta acentuará los cambios en los
hábitos de consumo. Es decir, probablemente las consecuencias de esta
“vida sana” nos conducirán a costumbres más saludables y beneficiosas
respecto a nuestra alimentación y nuestra rutina de ejercicio. Y con ello la
expansión de una nueva industria que ya se está haciendo hueco en
nuestros gastos mensuales.
■ Tal y como explica el experto del centro deportivo Infinit Fitness,
Jon Iberoa, si durante el año 2018 el entrenamiento de alta
intensidad por intervalos (HIIT), el entrenamiento en grupo y la
tecnología wearable fueron las tres tendencias con más impacto
(según la publicación anual del American College of Sports Medicine,
ACSM), este año la cosa se invierte. La tecnología escala hasta el
primer puesto, seguida por los entrenamientos grupales y la
alta intensidad.
CONCLUSIONES
■ Vamos hacia un proceso selectivo del consumo, un reemplazo de
calidad por cantidad. Será cada vez más difícil acceder al nuevo
consumidor y se aplicarán estrategias más humanas en armonía con
la realidad que nos espera.
■ La clave para alcanzar el éxito dependerá de la capacidad para dejar
de lado las viejas prácticas y aprender los nuevos métodos: impecable
presentación, ingenio, estilo, descuentos, servicios.
■ las tendencias nos proyectan hacia el mismo con una fuerza casi
tangible. El cambio más importante que se entrevé para esta década
es que ya no seremos los mismos consumidores.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
1. https://
www.tendencias21.net/Ocho-tendencias-marcaran-la-alimentacion-del-consumidor-de-
2020_a11438.html
2. https://elmundoalinstante.com/estas-tendencias-marcaran-nuestra-alimentacion-2020/
3. https://revistaialimentos.com/ediciones/ed-77-dejamu-una-filosofia-natural/tendencias-
en-bebidas-2020
/
4. https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/tendencias-alimentacion-alimentos-f
uncionales-dietas-personalizadas
/
5. http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2603.pdf
6. https://
idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/26175/tfgpubConsumoproductosaspectopers
onal.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7. https://www.hola.com/estar-bien/20190205136836/tendencias-fitness-2019/