Concreto Diapositivas
Concreto Diapositivas
Concreto Diapositivas
El uso del concreto en Cusco apareció con la llegada del cemento al Perú, las primeras
construcciones fueron hechas con Cemento proveniente de Lima, en 1916 en Lima se
inicia la producción de cemento por parte de la Compañía Peruana de Cemento Portland,
que actualmente es Cemento Lima S.A.
FÁBRICAS Y PRODUCCIÓN EN
CUSCO E DISTRIBUIDORES
2. Cada uno de los compuestos mencionados anteriormente es colocado en una tolva pequeña
con una balanza que determina el peso de los materiales. Cuando se ha obtenido la cantidad
correcta dentro de la tolva de pesado, el proceso de alimentación es detenida por la computadora.
3. Luego, estos materiales son descendidos en la mezcladora, donde junto con una cantidad
correcta de agua, son mezclados hasta obtener una mezcla homogénea.
4. El cemento mezclado es descargado en los camiones agitadores debajo del cabezal de espera.
El camión agitador, con su tanque de almacenamiento giratorio, permite al cemento mantener su
fluidez hasta por una hora, previniendo que el cemento no se endurezca prematuramente.
MIXER DE CONCRETO
PREMEZCLADO
ELABORACIÓN DEL CONCRETO EN
OBRA
El concreto hecho en obra es el material de construcción de mayor empleo en la edificación y vivienda. Por eso al
fabricar el concreto debe procurarse la calidad de esta. Para evitar sobrecostos, demoliciones, riesgos
estructurales, grietas, filtraciones y muchos otros problemas.
Etapa 1: Materiales
Cemento, Arena y Grava, Agua.
El empleo de materias primas de calidad, no contaminadas y correctamente almacenadas, son esenciales para la
calidad del concreto hecho en obra
Etapa 2: Proporcionamiento
Una mezcla bien diseñada reduce costos (porque emplea sólo el cemento requerido); garantiza la tr
trabajabilidad en estado fresco y la resistencia- durabilidad en estado endurecido.
ELABORACIÓN DEL CONCRETO EN
OBRA
Etapa 3: dosificación
La forma más fácil de dosificar el concreto en obra es por volumen (litros), mientras que el
concreto premezclado se dosifica de manera exacta por peso (kilogramos).
Recomendaciones: Emplea cubetas de plástico con una capacidad de 18 a 20 litros. Importante:
Como regla de oro: “Una mezcla de buena calidad siempre contiene más grava que arena”.
Etapa 4: mezclado
Se deben obtener mezclas uniformes y homogéneas. Una revoltura mal mezclada tiene partes
“pobres” (falta de cemento) en algunas zonas y “ricas o chiclosas” (cargada de cemento) en otras.
Recomendaciones: Realiza el mezclado óptimo por medios mecánicos (uso de revolvedora). El
mezclado manual (a pala)NO alcanza la calidad del mezclado mecánico.
PASOS PARA EL MEZCLADO
MECÁNICO
Concreto ciclópeo
El concreto ciclópeo deriva su nombre del método de construcción antiguo
llamado Construcción ciclópea. Es una forma de concreto masivo en el que se
colocan piedras y encima de estas se vierte concreto.
Concreto estructural sin armadura de refuerzo o con menos refuerzo que el
mínimo especificado para el concreto reforzado. Es el concreto simple en cuya
masa se incorporan piedras grandes.
Es utilizado en cimientos y sobrecimientos
Es el concreto simple en cuya masa se incorporan piedras grandes
CONCRETO SIMPLE
Concreto simple
Concreto simple Es una mezcla de cemento Pórtland, agregado fino, agregado
grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento de refuerzo o posee
elementos menores a los especificados para el concreto reforzado
El Concreto simple es utilizado en estructuras que no requieran gran resistencia, pues
estas no están sometidas a la acción constante de grandes fuerzas.
Ejemplo en pistas con refuerzos menores , veredas y lozas deportivas
CONCRETO ARMADO
Está compuesto por materiales aceptados universalmente, por lo que son fáciles
de conseguir.
Por la compresión y atracción se logra construcciones con estabilidad, que
soportan sismos y terremotos.
Es una técnica que tiene adaptabilidad para conseguir diversidad de formas
arquitectónicas.
Hace que la construcción tenga estabilidad y durabilidad por mucho tiempo.
Está comprobado que el concreto armado hace que la estructura sea resistente
al fuego, hasta por 3 horas.
Requiere de muy poco mantenimiento.
Se puede utilizar para muchos tipos de construcciones.
Técnica muy factible para conseguir diafragmas de mucha rigidez horizontal.
Todas estas ventajas se obtienen si se utilizan los materiales adecuados, sobre todo el
cemento para el concreto, porque solo un buen cemento garantiza resistencia y
logra un concreto armado con rigidez y fuerza
DESVENTAJAS DEL USO DEL
CONCRETO ARMADO
Consideraciones
Es recomendable utilizar una mezcladora que garantice la completa unión de
todos los componentes. El mezclado a mano con lampa no asegura una
buena calidad.
Igualmente, es importante compactar el concreto fresco, con una vibradora.
Si no se tiene este equipo, habrá que hacerlo mediante un
vigoroso chuzado*, utilizando una varilla de fierro y golpeando el encofrado
con un martillo.
Finalmente, es importante recalcar, que para que el concreto desarrolle una
resistencia adecuada, se requiere mojarlo constantemente por lo menos
durante los 7 primeros días.