Concreto Diapositivas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Universidad San Antonio Abad del Cusco

“Tecnología de los Materiales”

ALUMNO: Luis Marcelo Gutierrez Timpo TEMA: Concreto


INGENIERO DEL CURSO: Jorge Iván Cruz Tello
LA HISTORIA DEL CONCRETO EN EL
MUNDO

 El concreto (u hormigón) comenzó a utilizarse desde épocas


primitivas. En la búsqueda de un espacio para vivir, el hombre desarrolló
técnicas precarias de construcción.
Desde el 7000 a.C., distintas civilizaciones -como los persas, los
babilonios y los sumerios- edificaron ciudades humanas al borde de los
ríos.
Para levantar los muros de las viviendas, cocinaban la piedra caliza a fin
de obtener la cal. Luego, la mezclaban con derivados de los animales
(yema de huevo, manteca de cerdo).  Así obtenían los morteros, mezclas
aptas para la construcción.
Con el paso del tiempo, fueron los egipcios los que desarrollaron estas
técnicas. Para construir las pirámides, realizaban mezclas de materiales
compuestos –arena,  piedras, paja, arcilla del Río Nilo- para obtener los
ladrillos.
 A pesar de la imaginería egipcia, fueron los romanos quienes
 implementaron novedosos estudios. Por ejemplo, descubrieron
que al combinar diversos elementos volcánicos –piedra caliza,
rocas- se obtenía una mezcla más resistente.
 Estos concretos recibieron el nombre de “opus cementerium”, y
se caracterizan por una gran resistencia al paso del tiempo. Al ser
mezclados con el agua, el resultado era una masa consistente
que ofrecía mayor durabilidad.
El Imperio Romano desarrolló la técnica del concreto,
aligerando el peso de las estructuras diseñadas.  Reforzaban los
cimientos con barras de metal, como se puede observar en
míticos monumentos como El Coliseo romano y El Partenón
 El primer puente realizado de concreto se construyó en Soullac
(Francia) en 1816, gracias a un descubrimiento del ingeniero Louis
Vicat, que combinó cal, arcilla y agua para la instalación de
murallones de hormigón.
Los avances en las técnicas del concreto se desarrollaron en la
construcción del canal de Erie (Estados Unidos) en 1825. Mientras
tanto, Londres se transforma en la primera ciudad con sistema de
alcantarillas realizadas de este material, en 1867.
El fenómeno de la arquitectura londinense traspasa fronteras, a la
vez que comienzan a aparecer nuevas técnicas de concreto.
Con la llegada del siglo XX, se desarrolló el “concreto moldeado”,
para flexibilizar el tiempo de trabajo utilizado. En 1908 el empresario
estadounidense Thomas Alva Edison construye once viviendas en
New Jersey, reemplazando antiguas viviendas de madera.
El concreto pasa a ser parte de la estética de las grandes ciudades,
con los Estados Unidos como referencia.
LA HISTORIA DEL CONCRETO EN EL
CUSCO

El uso del concreto en Cusco apareció con la llegada del cemento al Perú, las primeras
construcciones fueron hechas con Cemento proveniente de Lima, en 1916 en Lima se
inicia la producción de cemento por parte de la Compañía Peruana de Cemento Portland,
que actualmente es Cemento Lima S.A.
FÁBRICAS Y PRODUCCIÓN EN
CUSCO E DISTRIBUIDORES

 La fabricación en el Cusco está liderada por la Empresa Nacional Concretos Supermix


que pertenece al Consorcio Cementero de Sur y también forman parte del
conglomerado del Grupo Gloria.
 Supermix ha prestado servicio en cusco para obras de gran envergadura como la Vía
de Evitamiento, El Real Plaza, El Hospital Nuevo Antonio Lorena, El parque España.
PARQUE ESPAÑA Y CONSTRUCCIÓN
DE CONCRETO
¿QUÉ ES EL CONCRETO?
 El Concreto es una mezcla de piedras, arena, agua y cemento que al solidificarse
constituye uno de los materiales de construcción más resistente para hacer bases y
paredes. La combinación entre la arena, el agua y el cemento en algunos
países latinoamericanos se le conoce como Mortero, mientras que cuando el
concreto ya está compactado en el lugar que le corresponde recibe el nombre de
hormigón. La cantidad de cada uno de estos materiales dependerá de la resistencia
que se quiera lograr, la cual se indica en los planos con el símbolo f ‘c.
 La resistencia del concreto (f ‘c) a utilizar dependerá, a su vez, de donde se va a
emplear este concreto: cimientos, muros de contención, pisos, columnas, vigas,
techos, etc.
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL
CONCRETO EN PLANTA

 1.     Arena, grava y cemento es colocado en la planta de hornada por medio de un sistema de


transporte y descendido en sus respectivas tolvas de alimentación.

 2.     Cada uno de los compuestos mencionados anteriormente es colocado en una tolva pequeña
con una balanza que determina el peso de los materiales. Cuando se ha obtenido la cantidad
correcta dentro de la tolva de pesado, el proceso de alimentación es detenida por la computadora.

 3.     Luego, estos materiales son descendidos en la mezcladora, donde junto con una cantidad
correcta de agua, son mezclados hasta obtener una mezcla homogénea.

 4.     El cemento mezclado es descargado en los camiones agitadores debajo del cabezal de espera.
El camión agitador, con su tanque de almacenamiento giratorio, permite al cemento mantener su
fluidez hasta por una hora, previniendo que el cemento no se endurezca prematuramente.
MIXER DE CONCRETO
PREMEZCLADO
ELABORACIÓN DEL CONCRETO EN
OBRA

 El concreto hecho en obra es el material de construcción de mayor empleo en la edificación y vivienda. Por eso al
fabricar el concreto debe procurarse la calidad de esta. Para evitar sobrecostos, demoliciones, riesgos
estructurales, grietas, filtraciones y muchos otros problemas.

 Etapa 1: Materiales
Cemento, Arena y Grava, Agua.
El empleo de materias primas de calidad, no contaminadas y correctamente almacenadas, son esenciales para la
calidad del concreto hecho en obra

 Etapa 2: Proporcionamiento
Una mezcla bien diseñada reduce costos (porque emplea sólo el cemento requerido); garantiza la tr
trabajabilidad en estado fresco y la resistencia- durabilidad en estado endurecido.
ELABORACIÓN DEL CONCRETO EN
OBRA

 Etapa 3: dosificación
 La forma más fácil de dosificar el concreto en obra es por volumen (litros), mientras que el
concreto premezclado se dosifica de manera exacta por peso (kilogramos).
 Recomendaciones: Emplea cubetas de plástico con una capacidad de 18 a 20 litros. Importante:
Como regla de oro: “Una mezcla de buena calidad siempre contiene más grava que arena”.

 Etapa 4: mezclado
 Se deben obtener mezclas uniformes y homogéneas. Una revoltura mal mezclada tiene partes
“pobres” (falta de cemento) en algunas zonas y “ricas o chiclosas” (cargada de cemento) en otras.
 Recomendaciones: Realiza el mezclado óptimo por medios mecánicos (uso de revolvedora). El
mezclado manual (a pala)NO alcanza la calidad del mezclado mecánico.
PASOS PARA EL MEZCLADO
MECÁNICO

 Pasos para el mezclado mecánico:


 ➢Con la revolvedora en movimiento, vacia el 80% del agua
 ➢Enseguida, agrega la grava
 ➢Después, la arena
 ➢Después, el cemento
 ➢Al final, agrega el 20% restante del agua
 ➢Mezcla como mínimo de 60 a 90 segundos
 ➢Asegura el suministro de gasolina
 •Si es mezclado manual, se puede obtener hasta 25% menos de resistencia respecto al mezclado
mecánico
CONCRETO EN OBRA
TIPOS DE CONCRETO

Los más usados en obra son:


CONCRETO CICLÓPEO
CONCRETO SIMPLE
CONCRETO ARMADO
CONCRETO CICLÓPEO

 Concreto ciclópeo
 El concreto ciclópeo deriva su nombre del método de construcción antiguo
llamado Construcción ciclópea. Es una forma de concreto masivo en el que se
colocan piedras y encima de estas se vierte concreto.
 Concreto estructural sin armadura de refuerzo o con menos refuerzo que el
mínimo especificado para el concreto reforzado. Es el concreto simple en cuya
masa se incorporan piedras grandes.
 Es utilizado en cimientos y sobrecimientos
 Es el concreto simple en cuya masa se incorporan piedras grandes
CONCRETO SIMPLE

 Concreto simple
 Concreto simple Es una mezcla de cemento Pórtland, agregado fino, agregado
grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento de refuerzo o posee
elementos menores a los especificados para el concreto reforzado
 El Concreto simple es utilizado en estructuras que no requieran gran resistencia, pues
estas no están sometidas a la acción constante de grandes fuerzas.
 Ejemplo en pistas con refuerzos menores , veredas y lozas deportivas
CONCRETO ARMADO

 A diferencia del resto, a este tipo de concreto se le introduce fierro de construcción


para conseguir que ambos materiales trabajen conjuntamente para soportar cargas.
 El concreto, por sus características, es el material idóneo para elementos que estén
sometidos únicamente a esfuerzos de compresión.
 Pero eventos externos como sismos pueden generar esfuerzos multidireccionales que
someten elementos tanto a compresión como a tención, pero siendo la capacidad a
resistir tensión del concreto cercana al 10% de su capacidad a compresión, es
necesario suplirle un soporte o elemento que pueda sopesar esta carencia, y ese
soporte es normalmente el acero estructural ya que posee una resistencia a tensión
de más de 100 veces la del concreto.
Concreto Armado en Loza y
Columna
DOSIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE
CONCRETO (Redordar que el concreto ciclópeo es concreto simple
más piedras)
PRUEBA DE SLUMP

 El primer paso para hacer esta prueba consiste en sacar una


muestra de concreto de una determinada tanda de la
mezcladora. Con esta muestra se llena el cono mediante tres
capas y se chucea con la varilla, 25 veces cada una.
Inmediatamente después se nivela el cono, se levanta
verticalmente y se le coloca al lado del concreto. Por último, se
mide la altura entre el cono y el concreto, colocando la varilla
horizontalmente sobre el cono.
Prueba de SLUMP
TIEMPO DE FRAGUADO DEL
CONCRETO

Se denomina fraguado final al estado en el cual


la consistencia ha alcanzado un valor muy
apreciable. El tiempo comprendido entre estos
dos estados se llama tiempo de fraguado de
la mezcla que se estima en unas diez horas,
aunque varía dependiendo de la humedad
relativa, temperatura ambiente, etc.
CURADO DEL CONCRETO

 Recomendaciones para el curado del concreto.


 El curado es el proceso de controlar y mantener un contenido de
humedad satisfactorio y una temperatura favorable en el concreto,
durante la hidratación de los materiales cementantes, para el
desarrollo de las propiedades para las cuales fue diseñada la mezcla
 Básicamente el curado del concreto consiste en mantener la
humedad de la mezcla para evitar que se evapore el agua que se
necesita para mantener la proporción de agua y de cemento para
que se complete la reacción química de endurecimiento.
VENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO

 Está compuesto por materiales aceptados universalmente, por lo que son fáciles
de conseguir.
 Por la compresión y atracción se logra construcciones con estabilidad, que
soportan sismos y terremotos.
 Es una técnica que tiene adaptabilidad para conseguir diversidad de formas
arquitectónicas.
 Hace que la construcción tenga estabilidad y durabilidad por mucho tiempo.
 Está comprobado que el concreto armado hace que la estructura sea resistente
al fuego, hasta por 3 horas.
 Requiere de muy poco mantenimiento.
 Se puede utilizar para muchos tipos de construcciones.
 Técnica muy factible para conseguir diafragmas de mucha rigidez horizontal.
 Todas estas ventajas se obtienen si se utilizan los materiales adecuados, sobre todo el
cemento para el concreto, porque solo un buen cemento garantiza resistencia y
logra un concreto armado con rigidez y fuerza
DESVENTAJAS DEL USO DEL
CONCRETO ARMADO

 Es compleja su utilización en diseños arquitectónicos muy modernos,


por ser diferentes a los comunes.
 En obras modernas, si la estructura es de forma inusual tiene menos
resistencia.
 En edificaciones con gran altura que requieran de mucho peso, sale
muy costoso, porque las vigas y losas tendrían que ser más grandes.
 Su aplicación hace que las construcciones tengan mucho más peso y
más volumen.
CONSIDERACIONES

 Consideraciones
 Es recomendable utilizar una mezcladora que garantice la completa unión de
todos los componentes. El mezclado a mano con lampa no asegura una
buena calidad.
 Igualmente, es importante compactar el concreto fresco, con una vibradora.
Si no se tiene este equipo, habrá que hacerlo mediante un
vigoroso chuzado*, utilizando una varilla de fierro y golpeando el encofrado
con un martillo.
 Finalmente, es importante recalcar, que para que el concreto desarrolle una
resistencia adecuada, se requiere mojarlo constantemente por lo menos
durante los 7 primeros días.

También podría gustarte