Acido Fosforico
Acido Fosforico
Acido Fosforico
México
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Ingeniería Química
Ácido Fosfórico
Materia: Química Industrial
Docente: Matías Garduño Consuelo
Equipo :
Arias Alvarado Estela
Zacarías Aupart Brandon Alexis
Grupo 4402
05/04/2018
CAPITULO I GENERALIDADES
Vía seca
4 Ca5F(PO4)3 (s) + 18 SiO2 (s) + 15 C(s) 18 CaSiO3 (S) + 2 CaF2 (l) + 15 CO2(g) + 3 P4(g)
El rendimiento del fósforo es de 87 al 92 %. El
consumo potencial es aproximadamente de 12,000 a
13,000 kWh/Ton de fósforo producido.
4P + 5O2 2 P2O5
Los gases de pentóxido de fósforo pasan a una torre
donde reciben un espreado con agua, ambos
reaccionan para formar el ácido fosfórico 85%
P2O5 + 3H2O 2 H3PO4
Pasa posteriormente a un proceso de purificación
Los equipos principales usados en este método son:
molino granulador, secador, horno eléctrico,
quemador, sistema de absorción del ácido y lavador.
Reduce el impacto ambiental del Fósfo- Uso de equipos con alta inversión fija y
yeso ya que el desecho sólido es inerte. costo de mantenimiento debido al degaste
por altas temperaturas.
Proceso seco que no produce contaminación de Riesgo de fusión de la roca y encapsulamiento
suelos y/o aguas. del fósforo.
Se optará por el medio vía húmeda: este es el proceso
más utilizado en cuanto a volumen por razones de
disponibilidad y por la formación de sulfato de calcio
insoluble que puede ser removido fácilmente por
filtración.
Recepción de roca:
Secado (secador rotativo)
Molienda (Molino de bolas)
Reacción Química