Infografía

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

infografía

WILSON DUVAN GALEANO – ID 100035010


Trauma cráneo- encefálico
Se produce cuando el cerebro recibe un impacto por fuerza
extrema, normalmente en accidentes o golpes.

 Disular: órgano el cual recibe todo el impacto.


 Referidos: puede producir lesión aun sin impacto, esto por las
ondas generadas por el golpe.
Tipos de traumas
 TCE abiertos
se le dice abierto ya que la masa encefálica queda expuesta, es
decir que hay una ruptura en el cráneo lo cual ocasiona que se
salga la masa encefálica.
Los mayores riesgos de este trauma son las infecciones ya que
queda expuesta al aire.
 TCE cerrado
se denomina cerrada ya que la afectación que se produce después
del golpe es interna, el verdadero riesgo es la presión endocraneal.
Esta ligado a los eventos cerebro-vasculares, ya que la patología es
interna.
Tipos de afectación

 Inmediata craneal: por ondas de choques

 Tempranas intracraneales: hematomas, hernias cerebrales

 Ístmicas inmediatas: anemia

 Tardías: infecciones o epilepsia


Mecanismos de producción de los
TCE
 Golpe directo: el cráneo se golpea con la superficie generando
así una onda que se expande por todo el cerebro, lo que
conocemos como golpe seco.
 contra golpe: el cerebro va y viene golpeándose así con el
cráneo esto puede producir contusión o hematoma.
 Aceleración y desaceleración: el cerebro choca con la
superficie interna del cráneo, lo que podemos contemplar en
varias atracciones extremas.
 Perforación: depende de la velocidad del proyectil, los de
menor velocidad rebotan y los de mayor pueden quedar
incrustados
Principales procesos psicológicos
afectados
 Estado de conciencia
 Lenguaje
 Aprendizaje y memoria
 Funciones ejecutivas
 Procesamiento de la información
Conmoción
 Pueden ser causada por golpe o aceleración y desaceleración
 Esta puede ser producida por golpes en el cráneo o aceleración y
desaceleración sin que exista ningún golpe
 Las funciones psicologías afectadas son las memoria, la atención,
y la velocidad de procesamiento.
Contusión
 Se produce ruptura de capilares sanguíneos por fricciona miento
con estructuras Oseas del interior del cráneo, principalmente en
regiones temporales y frontales.
 Principalmente se da por el contrario golpe o golpe directo.
Hematomas
 Epidural: se forma entre el hueso y la duramadre

 Subdural: entre la duramadre y la aracnoides


 Intraventricular: acumulación de sangre en los ventrículos
cerebrales

 Intraparenquinatoso: hemorragia de tejido cerebral.

También podría gustarte