Presentacion de Tarifas
Presentacion de Tarifas
Presentacion de Tarifas
DISTRIBUCION
2
Formación de precios de energía y potencia
Generación
Precios Básicos de
Energía y Potencia
+
Peaje de
Transmisión
Transmisión Principal
+ Equivalente de Media
Tensión
VAD en Media
Distribución Tensión
Tarifas a Usuario Final
+ en Media Tensión
VAD en Baja
Tensión
Tarifas a Usuario Final
en Baja Tensión
3
Tarifas de Distribución Eléctrica
Valor Agregado de
Distribución (VAD)
4
Valor Agregado de Distribución
en MT y BT
6
Resumen de la Determinación de las Tarifas
7
Sectores de Distribución
Típicos
8
Sectores de Distribución Típicos
El Artículo 66° de la LCE señala que el VAD
se calculará para cada concesionario según
Sectores de Distribución Típicos establecidos
por el Ministerios de Energía y Minas
(MINEM) a propuesta del OSINERGMIN.
9
Sectores de Distribución Típicos
La Resolución Directoral N° 154-2012-EM/DGE,
modificada por Resolución Directoral N° 414-2013-
EM/DGE, estableció los sectores de distribución
típicos y el procedimiento de clasificación de los
sistemas de distribución eléctrica correspondiente al
periodo 01 de noviembre de 2013 hasta el 31 de
octubre de 2017.
10
Sectores de Distribución Típicos
La Resolución Directoral N 154-2012-
EM/DGE, en su Artículo 1, establece los
sectores de distribución típicos.
Sector de Distribución
Descripción
Típico
1 Urbano de alta densidad
2 Urbano de media densidad
3 Urbano de baja densidad
4 Urbano rural
5 Rural de Media Densidad
6 Rural de Baja Densidad
Sistemas Eléctricos SER calificados según la Ley General de
Rurales (SER) Electrificación Rural
Especial Coelvisac (Villacurí)
11
Sectores de Distribución Típicos
Los sistemas de distribución eléctrica, distintos a Lima
Norte, Lima Sur, Villacurí y SER, según el Artículo 5°
(modificado con la Resolución Directoral N° 414-2013-
EM/DGE), se clasifican a través del indicador Costo Anual
Referencial (CAR).
Sector de
Rango de CAR
Distribución
S/./MW.h-año
Típico
CAR ≤ 220 2
220 < CAR ≤ 320 3
320 < CAR ≤ 480 4
480 < CAR ≤ 740 5
CAR > 740 6
12
1 000
1 200
1 400
1 600
0
200
400
600
800
1 000
1 200
1 400
1 600
0
200
400
600
800
M a c h u p ic c h u M a c h u p ic c h u
Pangoa P u e r t o M a ld o n a d o
P u e r t o M a ld o n a d o Pangoa
C a ja b a m b a A g u a y tí a
C a b a ll o c o c h a H uánuco
H uán uco C a b a ll o c o c h a
Ic a P u c a l lp a
H u an ca yo Tum bes
C hachapoyas C ha ch apo ya s
Tacn a Tacna
L a C o n v e n c ió n Ic a
C h i c la y o H uan cayo
T a la ra J u lia c a
S u l la n a A r e q u ip a
C a m p o V e rd e C h im b o t e
P is c o P iu r a
Sector 2
B e l la U n ió n - C h a la C a ja m a r c a
C a ja m a r c a H u a n c a v e lic a C iu d a d
V irú C o n ta m a n a
A r e q u ip a H uam ach uco
C a ñ e te R io ja
A yacucho S u l la n a
A n d a h u asi C h u lu c a n a s
I lo A zá n ga ro
220
G u a d a lu p e V irú
R io ja Puno
N a u ta S a n F r a n c is c o
M oquegua A yacucho
A g u a y tí a Tayabam ba
H uacho U tcu b a m b a
Requena P ic h a n a k i
U tcu b a m b a C h o ta
Lun ah uaná C a ra z -C a rh u a z-H u a ra z
A ti c o P asco
Iñ a p a ri H u a r a l- C h a n c a y
B a j o P iu r a S u p e -B a rra n ca
S u p e -B a rra n c a R io ja O r ie n t e
C h i c la y o B a j a D e n s id a d P a ra m o n g a
P u cará Iq u ito s R u ra l
Sector 3
Pozuzo H u arm e y
O coña Is la y
P is c o U r b a n o R u r a l C u te rv o
O t u z c o - M o ti l - F lo r i d a S u lla n a II y I II ( P o e c h o s )
Ic a B a ja D e n s id a d Cam aná
320
Iq u ito s R u ra l C h a lh u a m a y o - S a ti p o
C a r a v e lí C a ra v e lí
T in g o M a r ía C h i c la y o B a j a D e n s id a d
Y a u ri C o ra c o ra
P a ti v il c a Z a r u m il l a R u r a l
CAR 2011
CAR 2012
P a ra m o n g a Pausa
C h u r ín R e p a r ti c i ó n - L a C a n o
S/./MW.h-año
S/./MW.h-año
P ic h a n a k i P u cará
C o ra c o ra C h u r ín
Y u r im a g u a s V a l le d e l M a n t a r o 1
Z a r u m il l a R u r a l R a v ir a -P a c a r a o s
R o d ríg u e z d e M e n d o z a H u a n ta C iu d a d
S u l la n a I I y I I I ( P o e c h o s ) R o d r íg u e z d e M e n d o z a
Ta ra p o to R u ra l A n d ah u asi
Pom ahuaca Ic h u ñ a
H u a n ta C iu d a d V a l le S a g r a d o 1
G era Y a u ri
Sector 4
A y a v iri N a m o ra
V a l le S a g r a d o 1 N ie p o s
H u a lla n c a A n d a h u a y la s
J u m b illa A zá n g a ro R u ra l
Ib e ria J u n ín
Pam pas C a n ta
C o m b a p a ta G era
480
13 V a lle S a g r a d o 2 J u m b illa
Chongoyape S a n I g n a c io
Tayabam ba P a lp a R u r a l
T o m a s iri B a g u a -Ja é n R u ra l
San G abán H u ari
Ic h u ñ a V a l le S a g r a d o 2
A zá n g aro R u ral C o ta h u a si
B a g u a -Ja é n R u ra l San G abán
C h im b o t e R u r a l P u n o B a j a D e n s id a d
H u ari H u án u co R u ral 2
H u án u co R u ral 2 O lm o s - M o t u p e - Illim o
T a ra ta C h a c h a p o y a s R u ra l
Sector 5
C a n g a l lo - L l u s i t a V a l le S a g r a d o 3
740
L a C o n v e n c ió n R u r a l L a C o n v e n c ió n R u r a l
O l m o s - M o t u p e - I ll i m o Tarm a R u ral
V a l le d e l M a n t a r o 4 C o m b a p a ta
V a lle S a g r a d o 3 Tab a co n as
J u l ia c a R u r a l J u lia c a R u r a l
H uan ca P o zu zo
Tab a co n as H u a n c a v e l ic a R u r a l
Sectores de Distribución Típicos
Sector 6
A b a n c a y R u ra l T r u jillo R u r a l
C h a v iñ a C h u m b i v i lc a s
H u a n ta R u ra l Ila v e - P o m a t a
Yaso C h u q u i b a m b i ll a
Sistemas de Distribución Eléctrica
Representativos por Sectores de
Distribución Típicos 2013-2017
Sistema de Distribución Empresa de
Sector Consultor VAD
Eléctrica Representativo Distribución Eléctrica
14
Opciones tarifarias
15
La Resolución Osinergmin N° 206-2013-OS/CD
aprobó la Norma Opciones Tarifarias y Condiciones
de Aplicación de las Tarifas a Usuario Final, vigente
desde el 01/11/2013.
El objetivo es establecer las opciones tarifarias y
condiciones de aplicación de las tarifas eléctricas a
usuario final.
Alcanza a las empresas de distribución eléctrica y los
usuarios del servicio público de electricidad.
TARIFAS ELECTRICAS
1. Definiciones
2. Opciones Tarifarias
3. Condiciones Generales de Aplicación
4. Condiciones Específicas de
Aplicación
5. Casos Prácticos
1. DEFINICIONES
Clasificación de los Clientes
por Nivel de Tensión
Clientes en Baja Tensión (BT)
Conectados a redes cuya tensión de suministro es
igual o inferior a 1 kV.
20
21
Definición de Hora Punta (HP) y
Fuera de Punta (HFP)
Horas Punta
Periodo comprendido entre las 18:00 y 23:00 horas de cada día.
Se puede exceptuar la aplicación de HP a los domingos y feriados.
Horas Fuera de Punta
Resto de horas no comprendidas en las horas punta (HP).
Horas Punta
Horas Fuera de Punta
0h 24 h
Definición de usuarios
Definiciones -
Potencia instalada:
Potencia
Sumatoria de las potencias activas nominales de
todos los equipos.
Potencia conectada:
Potencia activa máxima que soporta la conexión
eléctrica.
Potencia contratada:
Potenciaactiva máxima convenida entre el usuario y
la empresa.
24
Definiciones
- Demanda
Demanda máxima mensual:
Valormás alto de las demandas de potencia
activa integradas en periodos de 15 minutos, en el
periodo de un mes.
Demanda máxima mensual en HP:
Valormás alto de las demandas de potencia
activa integradas en periodos de 15 minutos, en el
periodo de punta de un mes.
Demanda máxima mensual en HFP:
Valormás alto de las demandas de potencia
activa integradas en periodos de 15 minutos, en el
periodo fuera de punta de un mes.
25
Demanda Máxima
Definiciones - Periodo de Facturación
Es mensual y no podrá ser inferior a 28 días ni
superior a los 33 días calendario.
No deberá haber más de 12 facturaciones al
año.
Podrá aceptarse para la primera facturación de
un nuevo suministro, reinstalación o
modificación de conexión un periodo de
facturación no mayor a 45 días ni menor a 15
días.
Para los sistema eléctricos de los sectores
típicos 4, 5, 6 y SER (urbano-rurales y rurales),
la facturación mensual puede ser a través de
27
lecturas semestrales.
Definiciones - Periodo de Facturación
Se estiman los consumos, en base al
historial de consumo. Terminado el
semestre se liquidan los consumos y los
saldos son incluidos en las siguientes
facturas.
28
Usuarios Prepago
Conectados en BT, cuentan con un equipo de
medición para este fin, y realizan el pago con
anterioridad.
El usuario adquiere en las oficinas comerciales
las cantidades de energía para su uso.
Limitación sobre el consumo de potencia.
La cantidad de energía adquirida no tiene fecha
de vencimiento.
2. OPCIONES
TARIFARIAS
Opciones Tarifarias
Energía
Reactiva
31
Opciones tarifarias
Tarifa BT2 / MT2 (2E2P)
1. ¿ QUE SE MIDE ?
Energía activa: Punta y fuera de punta
Potencia activa:Punta y fuera de punta
2. ¿ QUE SE FACTURA ?
a) Cargo Fijo Mensual
b) Cargo por Energía Activa en Horas de Punta
c) Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta
d) Cargo por Potencia Activa de Generación en Horas
de Punta
e) Cargo por Potencia Activa por uso de Redes de
Distribución en Horas de Punta
f) Cargo por Exceso de Potencia Activa por uso de
redes de distribución en Horas Fuera de Punta
g) Cargo por Energía Reactiva
Tarifa BT3 / MT3 (2E1P)
1. ¿ QUE SE MIDE ?
Energía: Punta y Fuera de Punta
Potencia: Máxima del mes
2. ¿ QUE SE FACTURA ?
a) Cargo Fijo Mensual
b) Cargo por Energía Activa en Horas de Punta
c) Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta
d) Cargo por Potencia Activa de Generación.
e) Cargo por Potencia Activa por uso de las redes de
distribución.
f) Cargo por energía Reactiva
3. CALIFICACION DE POTENCIA
P: Cliente presente en Horas Punta
FP: Cliente presente en Horas Fuera de Punta
Tarifa BT4 / MT4 (1E1P)
1. ¿ QUE SE MIDE ?
Energia: Total del mes
Potencia: Máxima del mes
2. ¿ QUE SE FACTURA ?
a) Cargo Fijo Mensual
b) Cargo por Energia Activa
c) Cargo por Potencia Activa de Generación
d) Cargo por Potencia Activa por uso de Redes de
Distribución.
e) Cargo por Energía Reactiva.
3. CALIFICACION DE POTENCIA
P: Cliente presente en Horas Punta
FP:Cliente presente en Horas Fuera de Punta
Tarifa BT5A (2E)
1. ¿ QUE SE MIDE ?
Energía: Punta y Fuera de Punta
2. ¿ QUE SE FACTURA ?
a) Cargo Fijo Mensual
b) Cargo Por Energía Activa en Horas de Punta
c) Cargo Por Energía Activa en Horas Fuera de Punta
d) Cargo Por Exceso de Potencia en Horas Fuera de Punta
3. ¿ A QUIENES VA DIRIGIDO ?
2. ¿ QUE SE FACTURA ?
a) Cargo Fijo Mensual
b) Cargo por Energía Activa
3. ¿A QUIENES VA DIRIGIDO?
Esta tarifa se le asigna a los clientes no residenciales
alimentados en baja tensión con Demanda Máxima de
hasta 20 kW y de 50 kW en HFP.
Tarifa BT5B Residencial (1E)
1. ¿ QUE SE MIDE ?
Energía: Total del mes
2. ¿ QUE SE FACTURA ?
a) Cargo Fijo Mensual
b) Cargo por Energía Activa
3. ¿ A QUIENES VA DIRIGIDO ?
Clientes residenciales alimentados en Baja Tensión
con demanda máxima de hasta 20 kW y de 50 kW en
HFP.
Facturación de Energía Activa de acuerdo (FOSE):
1.- De 0 a 30 kW.h
2.- De 31 a 100 kW.h
3.- Más de 100 kW.h
Tarifa BT5C Alumbrado
Público (1E)
1. ¿ QUE SE MIDE ?
Energía: Total del mes
2. ¿ QUE SE FACTURA ?
a) Cargo Fijo Mensual
b) Cargo por Energía Activa
3. ¿A QUIENES VA DIRIGIDO?
Esta tarifa se aplica al servicio del alumbrado público.
En los casos de iluminación especial de parques,
jardines, plazas y otras adicionales a cargo de
municipalidades, éstas podrán elegir otra tarifa binomia.
TARIFA BT6 (1P)
1. ¿ QUE SE MIDE ?
Potencia: Potencia activa
2. ¿ QUE SE FACTURA ?
a) Cargo Fijo Mensual
b) Cargo por potencia Activa
3. ¿ A QUIENES VA DIRIGIDO ?
Sólo podrán optar por esta tarifa los clientes
alimentados en baja tensión con una alta participación
en la Hora Punta, tales como los avisos luminosos,
cabinas telefónicas y semáforos.
En esta tarifa no están comprendidos los suministros
residenciales.
TARIFA BT7 – Prepago (1E)
1. ¿ QUE SE MIDE ?
Energía: se controla la energía adquirida.
2. ¿ QUE SE FACTURA ?
a) Cargo por Energía Activa
3. ¿ A QUIENES VA DIRIGIDO ?
Sólo podrán optar por esta tarifa los que cuenten con
medidor prepago, baja tensión hasta 20 kW y se
encuentre en la zona de suministros prepago.
TARIFA BT7 – Prepago (1E)
3. CONDICIONES
GENERALES DE
APLICACIÓN
Elección de la Opción
Tarifaria
De libre elección, teniendo en cuenta el
sistema de medición requerido para la
opción, independientemente de su
potencia conectada y con las limitaciones
establecidas en las opciones BT5A, BT5B,
BT5D, BT5E, BT6, BT7 y BT8.
Debe ser aceptada obligatoriamente por la
concesionaria.
La concesionaria debe proporcionar
gratuitamente a los usuarios que soliciten,
la información necesaria y suficiente para
la selección de su opción tarifaria.
Vigencia de la Opción
Tarifaria
La opción tarifaria elegida por los usuarios
regirá por un plazo de un año, excepto los
suministros temporales .
47
Facturación del Cargo Fijo
Está asociado al costo por lectura del medidor,
procesamiento, emisión, reparto y cobranza de
la factura.
No debe efectuar ningún pago adicional, por
ninguno de los conceptos asociados al cargo
fijo mensual.
Facturación de Energía Activa
Se obtiene multiplicando el o los consumos de
energía activa (kW.h), por el respectivo cargo
unitario.
Modalidad de Facturación de Potencia
Activa – Generación
Potencia de
Generación Potencia de Distribución
Potencia Variable
Potencia Activa Registrada
Potencia Contratada
51
Modalidad Potencia Variable -
Redes de Distribución
Se debe disponer de sistema de
medición necesario.
La potencia a facturar se denomina
potencia variable por uso de las
redes, y se procederá según las
condiciones de aplicación específicas.
La potencia variable será determinada
como el promedio de las dos mayores
demandas máximas del usuario, en los
últimos seis meses.
Condiciones Generales
Facturación de potencia variable
Se aplica cuando el usuario dispone del sistema de
medición adecuado para esta modalidad.
La potencia variable será determinada como el
promedio de las dos mayores demandas máximas del
usuario en los últimos seis meses, incluido el mes que
se factura. Para usuarios con historial menor a los 6
meses, se emplearán el mes o los meses disponibles.
53
Facturación de la Potencia
Variable
Potencia Máxima a facturar:
0 1 2 3 4 5 6
Meses
Condiciones Generales
Facturación de potencia variable
0
1 2 3 4 5 6
55
Modalidad Potencia Contratada – Redes de
Distribución
58
Condiciones
Facturación en un Generales
mes con dos o más pliegos
tarifarios
Si durante el periodo de facturación se presentase dos o
más pliegos tarifarios, se factura como sigue:
Calcular el monto a facturar proporcionalmente a los
días respectivos de cada pliego considerando las tarifas
vigentes de cada uno.
Se determinará un pliego tarifario con todos los cargos
de la opción tarifaria ponderados en función al número
de días de vigencia de cada pliego tarifario.
59
4. CONDICIONES
ESPECIFICAS DE
APLICACIÓN
Potencia Registrada y Potencia
a Facturar
62
Opciones Tarifarias MT2 Y
BT2
Facturación de la Energía Activa
En la facturación de los consumos de energía activa en
HP, se exceptuará los días domingos y feriados
nacionales.
Diagrama de Carga
Potencia Instalada: 80KW
Potencia (KW)
70
60
50
Máxima Demanda: 44.25KW Potencia registrada en
40 horas punta
5KW
30
10 44.25 - 5 = 39.25KW
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
66
Condiciones
Opciones MT4 y BT4Específicas
Precio de energía total.
Precios de potencia según la calificación del usuario
(presente en horas punta o fuera de punta).
Facturación de la potencia de generación
Potencia máxima del mes.
Facturación de la potencia de distribución
Potencia variable o contratada.
67
Opciones Tarifarias MT3,
MT4, BT3 y BT4
Facturación de la Energía Activa
Para la facturación de los consumos de energía activa
en HP, se exceptuará los días domingos y feriados
nacionales.
70
Cuando no cuenten con equipos de
medición adecuados para efectuar la
calificación MENSUAL (sum. Temporales),
la concesionaria determinara la
calificación.
+
Peaje de
Transmisión
Principal
Tarifas en Barra
Pliegos
T +
Peaje de
Tarifarios
Transmisión
Secundaria Tarifas en Barra
Equivalente de
+ Media Tensión
VAD en Media
Tarifas a Usuario
Tensión Final en Media
D + Tensión
VAD en Baja
Tensión Tarifas a Usuario
Final en Baja
Tensión
Condiciones Específicas
Opciones BT5A y BT5B
Podrán optar los usuarios en BT con una demanda
máxima mensual de hasta 20 kW en horas punta y
fuera de punta, o con una demanda máxima mensual
de hasta 20 kW en horas de punta y de hasta 50 kW
en horas fuera de punta.
76
Condiciones
Específicas
Opción BT5C – Alumbrado Público
Se aplica de acuerdo al Artículo 184° del Reglamento de la
Ley de Concesiones Eléctricas.
En los casos de iluminación especial de parques, jardines,
plazas y demás instalaciones de alumbrado adicional a
cargo de las municipalidades, estas podrán elegir cualquier
opción binomia señalada en la norma.
Opción BT6
Podrán optar los usuarios en BT con una alta participación
en las horas de punta o con demanda de potencia y
consumo predecible, tales como avisos luminosos, cabinas
telefónicas y similares, no comprendiéndose el uso
residencial. La demanda máxima mensual para acceder a
esta opción tarifaria es de 20kW.
77
Condiciones
Opción BT5D Específicas
Se aplica según el Artículo 85° de la Ley de Concesiones
Eléctricas.
Usuarios alimentados en bloque desde los bornes de salida
del transformador MT/BT con medición en forma colectiva.
Opción BT5E
Con equipos de medición centralizada (RM N° 137-2009-
MEM/DM).
Podrán optar los usuarios en BT con una demanda máxima
mensual de hasta 20 kW en horas punta y fuera de punta,
o con una demanda máxima mensual de hasta 20 kW en
horas de punta y de hasta 50 kW en horas fuera de punta.
78
Condiciones Específicas
Opción BT7 – Prepago
Podrán optar los usuarios en BT que reúnan las
siguientes condiciones:
Que posean un equipo de medición con las características
especiales requeridas por el servicio prepago.
Que su demanda máxima de potencia sea de hasta 20kW.
79
Condiciones Específicas
Opción BT8
Usuarios de SER con suministro a través de
sistemas fotovoltaicos.
http://www2.osinerg.gob.pe/Tarifas/Electricidad/Pli
egosTarifariosUsuarioFinal.aspx?Id=30000
80
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera.- Cargos de reposición y mantenimiento para cambios de
opción tarifaria
En los casos de cambios de opción tarifaria, a fin de realizar el
mantenimiento y reposición de los componentes antiguos de la conexión
eléctrica que no han sido cambiados, el saldo o de ser el caso el
importe total acumulado del cargo de reposición y mantenimiento
pagados por el usuario mensualmente hasta la fecha del cambio de la
opción tarifaria; de modo automático formarán parte del fondo de
reposición y mantenimiento de la nueva opción tarifaria.
Cuarta.- Sistema de medición en la tarifa MT2, MT3, MT4,
BT2, BT3 y BT4
La empresa distribuidora deberá proporcionar, como reconocido en las
tarifas de distribución aplicadas al usuario final, el equipo de medición a
los usuarios existentes que no cuenten con el medidor adecuado, para
hacer efectiva la aplicación de registro de la potencia activa y
calificación automática en un plazo máximo de un año, contados a partir
de la publicación de la presente norma.
8. CASOS
PRACTICOS
TALLER
Estadísticas de Consumos
TIPO DE TARIFA : MT2
POTENCIA MAX. CONECTADA : 450 kW
MDL H.P MD L. HFP MD Fac. EXC. Fac. E.A HP L E.A HFP L E.A MES ER L. ER Fac.
MES F.P C.T
kW kW kW kW kWh kWh kWh kVARh kVARh
Nov-03 237.20 247.20 229.40 6.60 20,216.40 61,094.70 81,311.10 45,598 21,205 0.87 0.55
Dic-03 239.20 238.00 238.20 4.40 18,954.90 58,949.40 77,904.30 45,297 21,926 0.86 0.51
Ene-04 239.20 258.00 239.20 13.40 19,907.80 65,493.70 85,401.50 45,518 19,898 0.88 0.50
Feb-04 243.00 266.00 241.40 20.80 20,111.60 68,352.70 88,464.30 44,375 17,836 0.89 0.54
Mar-04 252.00 265.60 247.80 18.20 23,261.50 73,912.50 97,174.00 49,344 20,192 0.89 0.57
Abr-04 258.00 297.20 255.40 26.40 19,450.60 63,892.00 83,342.60 44,262 19,259 0.88 0.44
May-04 215.20 230.40 255.40 26.40 18,277.60 57,279.50 75,557.10 83,000 60,333 0.67 0.51
Jun-04 202.00 212.80 255.40 26.40 17,515.60 54,939.10 72,454.70 39,896 18,160 0.88 0.55
Jul-04 196.80 222.80 255.40 26.40 18,937.80 58,304.50 77,242.30 42,096 18,924 0.88 0.55
Ago-04 238.00 204.40 255.40 26.00 18,607.60 57,414.00 76,021.60 41,589 18,783 0.88 0.50
Sep-04 202.40 217.60 248.40 15.40 18,303.90 58,138.50 76,442.40 42,104 19,172 0.88 0.56
Oct-04 207.60 207.60 226.60 0.00 18,687.40 58,717.90 77,405.30 43,636 20,414 0.87 0.58
PROM. MENSUAL 227.55 238.97 245.67 17.53 19,353 61,374 80,727 47,226 23,008 0.86 0.53
MAX. MENSUAL 258.00 297.20 255.40 26.40 23,262 73,913 97,174 83,000 60,333 0.89 0.58
TOTAL AÑO 232,233 736,489 968,721 566,716 276,100
DATOS DE FACTURACION DE ENERGIA ELECTRICA
TARIFA/ESCENARIO CONSUMOS MES U MT2 MT4 (P) MT3 (P) MT4 (FP) MT3 (FP)
CARGOS LEIDO Fact. TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
(*) (*) (u) (US$/.) (US$/.) (US$/.) (US$/.) (US$/.)
CARGO FIJO MENSUAL 1.28 1.09 1.09 1.09 1.09
CARGO POR POT. GEN. H.P (MT2) 228 228 kW 1,913
CARGO POR POT. DISTR. HP(MT2) 246 246 kW 660
CARGO EXCESO POT. DISTR. H.F.P (MT2) 18 kW 56
CARGO POR POT. GEN. (MT3/MT4) 246 246 kW 1,727.9 1,727.9 1,002.0 1,002.0
CARGO POR POT DISTR. (MT3/MT4) 246 246 kW 731.0 731.0 744.4 744.4
CARGO POR ENERGIA ACTIVA H.P 19,353 19,352.73 kWh 702.0 702.0 702.0
CARGO POR ENERGIA ACTIVA H.F.P 61,374 61,374.04 kWh 1,967.7 1,967.7 1,967.7
CARGO POR ENERGIA ACTIVA TOTAL 80,727 80,727 kWh 2,673.8 2,673.8
CARGO POR ENERGIA REACTIVA TOTAL 23,008 kVARh 297.0 297.0 297.0 297.0 297.0
COSTO TOTAL (US$/./mes) 5,596.4 5,430.8 5,426.7 4,718.3 4,714.2
AHORRO MENSUAL COMPARADO CON MT3 (US$/./mes) 166 170 878 882
PORCENTAJE DE AHORRO (%) - 3.5 3.6 18.6 18.7
AHORRO ANUAL (US$/./año) - 1,988 2,037 10,537 10,587
TARIFA OPTIMA
CONTROL DE CONSUMO EN H. P. – TARIFA BT3