Semana 1 y 2 - Derecho Aduanero
Semana 1 y 2 - Derecho Aduanero
Semana 1 y 2 - Derecho Aduanero
DERECHO INDUSTRIAL:
Normas de protección a la industria nacional sobre
marcas, patentes, diseños industriales y dibujos.
DERECHO ADMINISTRATIVO:
Son normas de derecho administrativo que al aportar
los servicios propios de la actividad de la
administración publica, y logran que se materialicen
las funciones aduaneras así como establecer los
órganos o dependencias del Estado que se encargan de
recaudar los impuestos al comercio exterior.
II.- EL DERECHO ADUANERO RELACIONADO CON OTROS
DERECHOS
DERECHO PENAL:
Apoyan al derecho aduanero en la aplicación de los
principios generales para penar todo acto o hecho
contrario a la ley, Aduanera)
DERECHO INTERNACIONAL:
Sirven para establecer zonas de integración
aduanera Tratados Bilaterales o Multilaterales para crear
organismos internacionales, además de uso de Normas
de contratación Internacional.
DERECHO ECONÓMICO:
Normas que organizan la actividad económica de un
país , que se relacionan con el Derecho Aduanero para
favorecer ciertas actividades aduaneras ,y obtener un
beneficio económico.
II.- EL DERECHO ADUANERO RELACIONADO CON OTROS
DERECHOS
DERECHOPROCESAL:
Normas procedimentales que tienen aplicación en los casos
de infracciones o controversias entre los importadores y
exportadores con la autoridad aduanera ya sea en la
tramitación de un procedimiento administrativo de
investigación y audiencia ya sea en la utilización de un
recurso de revocación o el de nulidad etc.
DERECHO CIVIL:
Porque incide en los diversos principios o doctrinas del
derecho civil como la personalidad, la obligación, la
propiedad, se utilizan algunas instituciones del derecho
común como los contratos, obligaciones, garantías, personas,
entre otras.
II.- EL DERECHO ADUANERO RELACIONADO CON OTROS
DERECHOS
DERECHO MERCANTIL:
Disposiciones típicas mercantiles que tienen injerencia en la
actividad aduanera como lo son los actos de comercio,
comerciantes, títulos valores los manifiestos de carga las facturas
comerciales la Carta de crédito, los contratos de compra venta
internacional.
III. PRINCIPIOS DEL DERECHO ADUANERO
PUBLICIDAD.-
“Todo documento emitido por la SUNAT, cualquiera sea su
denominación que constituya una norma exigible a los operadores
de comercio exterior debe cumplir con el requisito de publicidad.
Las resoluciones que determinan la clasificación arancelaria y las
resoluciones anticipadas se publican en el portal de la SUNAT.
En la medida de lo posible la SUNAT publicará por adelantado
cualesquiera regulaciones de aplicación general que rijan asuntos
aduaneros que proponga adoptar y brindar a las personas
interesadas la oportunidad de hacer comentarios previamente a su
adopción.
SEMANA 2
FUENTES DEL DERECHO
ADUANERO
1.- La Ley
2.- La costumbre
3.- La doctrina
4.- La jurisprudencia
5.- Los tratados internacionales
LA LEY
La Ley desde el punto de vista formal, el
Derecho Aduanero peruano, se alimenta
de la legislación que existen en el país,
siendo éstas principalmente:
a. La Ley General de Aduanes, Decreto
Legislativo Nº 1053.
b. El Reglamento de la Ley General de
Aduanas, D.S. 010-2009-EF
c. L a Ley de Delitos Aduanero, Ley
28008
d. Reglamento de Equipaje y Menaje,
D.S.016-2006-EF.
LA COSTUMBRE
Observancia constante y uniforme
de una regla de conducta llevada a
cabo por los miembros de una
comunidad social, que se repite en
el tiempo y es aceptados por todos,
– que desde los tiempos remotos se
alimento el derecho aduanero - con
la convicción de que responde a una
necesidad jurídica. Ejemplo: los
INCOTERMS.
LA DOCTRINA
Todos los estudios de carácter científico jurídico,
realizados por los estudios de esta ciencia, para
sistematizar este derecho, debemos recordar que
la doctrina no tienen un efecto vinculatorio, pero
si, sirve como base para sustentar posiciones que
el litigante aduanero desea fundamentar ante la
Administración Aduanera.
La doctrina, no cabe duda que el poco avance
que se pudo haber experimentado en el Perú, que
sin embargo se nutre de la extensa doctrina que
existe, con preceptos legales que ha sido
recogida, por la actual Ley General de Aduanas el
D.L. 1053, que es parte de nuestro derecho
positivo vigente.
LOS TRATADOS
INTERNACIONALES
Los tratados internacionales porque estos
instrumentos recogen en sus normas, tratamientos,
definiciones y conceptualizaciones del derecho
aduanero moderno y el marco jurídico que sustenta
especialmente cuando se trata de las integraciones
de países a través del derecho aduanero de
integración.
Conforme con el marco normativo antes referido,
existen dos vías para el perfeccionamiento interno de
los tratados. En algunos casos los tratados deben
recibir la aprobación del Congreso (a través de una
Resolución Legislativa), como exigencia previa a la
ratificación presidencial (que se materializa con un
Decreto Supremo).
ADUANAS
CONCEPTO.-