HIPONATREMIA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

HIPONATREMIA

¿QUE ES LA HIPONATREMIA?

La hiponatremia se produce cuando la concentración de sodio


en la sangre es normalmente baja
Valores normales: un nivel normal de sodio en la sangre oscila
entre 135 y 145 mEq/L
Leve: Entre 130 y 135 mEq/L (miliequivalentes por litros)
Moderada: Entre 125 y 129 mEq/L
Grave: Menor a 125 mEq/L
características
Todas las hiponatremias tienen un componente dilucional, la
hiponatremia es un problema del metabolismo del agua:
• Deficiente ingestión de sodio
• Perdida excesiva de sodio
• Aporte excesivo de agua
• Eliminación anormal de líquidos orgánicos

La hiponatremia puede surgir cuando:


• Se administra agua para reponer perdida de líquidos que contienen
sodio
• Ingreso mayor de agua que sus perdidas
• Liberación de agua endógena por catabolismo celular excesivo
• Paso de agua al medio intracelular, ejemplo: sepsis bacteriana
• Bebidas sin solutos (cerveza)
CAUSAS
 El sodio tiene una función clave en el cuerpo. Ayuda a
mantener una presión arterial normal y apoya el trabajo de los
nervios y músculos, a la vez que regula el equilibrio de
líquidos en el cuerpo
 Problemas en los riñones en el corazón o en el hígado
 Medicamentos diuréticos(ayudan al cuerpo a eliminar líquidos
adicionales)
 Heparina(sustancia anticoagulante natural que existe en todos
los tejidos del cuerpo,especialmente.pulmones,higado
músculos
 Vincristina(conocida como leu cristina fármaco utilizado contra
la leucemia aguda)
 Condiciones relacionadas con esteroides, hormonas o
defectos en el metabolismo, como un síndrome que altera la
secreción de la hormona
*Quemaduras que afectan una gran
área del cuerpo
*Diarrea
*Diuréticos que incrementan
el gasto urinario
*Insuficiencia cardíaca
*Enfermedades renales
*Cirrosis hepática
*Síndrome de secreción inadecuada de
hormona antidiurética (SIHAD)
*Sudoración
SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Posiblemente no tenga ningún síntoma a menos que los niveles de
sodio en sangre sean muy bajos.
 Si los niveles de sodio han disminuido gradualmente es posible que no
tenga ningún síntoma.
 Confusión o coma si hay una caída grande de los niveles de sodio en
sangre
 Nauseas
 Dolor de cabeza
 Fatiga
 Confusión
 Letargo(estado de cansancio y somnolencia profunda
 Mareos
 Sed
 Producción insuficiente de orina
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTOS
 El tratamiento de la hiponatremia está orientado a la causa de base, cuando es posible.

 Si tienes hiponatremia moderada y crónica a causa de la alimentación, los diuréticos o


el consumo excesivo de agua, es posible que el médico te recomiende la disminución
del consumo de líquidos. También puede sugerir que ajustes el consumo de diuréticos
para así aumentar el nivel de sodio en sangre.

 Si tienes hiponatremia grave y aguda, necesitarás un tratamiento más agresivo. Entre


algunas opciones se incluyen las siguientes:

 Líquidos intravenosos. Es posible que el médico recomiende la administración de una


solución intravenosa de sodio para aumentar lentamente los niveles de sodio en
sangre. Para esto debes permanecer en el hospital para controlar de forma frecuente
los niveles de sodio ya que una corrección de estos demasiado rápida puede ser
peligrosa.
 Medicamentos. Es posible que tengas que tomar medicamentos para controlar los
signos y síntomas de la hiponatremia, como los dolores de cabeza, las náuseas y las
convulsiones.
COMPLICACIONES
 Pueden aparecer durante el tratamiento de la hiponatremia
crónica, síndrome de desmielinizacion osmótica, los
síntomas aparecen en un par de días : cuadriplejia súbito,
parálisis pseudobulbar, convulsiones, coma e incluso la
muerte.
 Hiponatremia aguda: documentada de menor a 48 h de
duración.
 Crónica: al menos 48h. Si no se puede clasificar la
hiponatremia se considerara crónica, a menos que haya
evidencia clínica o de la anamnesis de lo contrario.
 Moderadamente graves: nauseas sin vomito, confusión ,
dolor de cabeza.
 Graves: vomito, distres cardio respiratorio, somnolencia
anormal y profunda, convulsiones, coma (glasgow, coma
scale mayor o igual 8).
SOLUCIONES
 Tratar las enfermedades relacionas : al tratar la enfermedades
se contribuyen a la hiponatremia, como la insuficiencia de
glándula suprarrenal, se puede evitar el descenso de sodio en
sangre.
 Tomar precauciones cuando hagas actividades de alta
intensidad, los atletas solamente deben beber la cantidad de
liquido que pierden en transpiración durante una carrera.
 Considera tomar bebidas deportivas durante las actividades
intensas.
 Beber agua con moderación, el agua es vital para la salud de
manera que debes asegurarte de beber la cantidad suficiente
de líquidos. Sin embargo no debes excederte. La sed y el color
de la orina suelen ser los mejores indicadores de cuanta agua
necesitas.

También podría gustarte