Soluciones Cristaloides

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Soluciones cristaloides

Las soluciones cristaloides son aquellas soluciones que contienen agua, electrlitos y/o
azcares en diferentes proporciones y osmolaridades y pueden difundir a travs de la
membrana capilar. Este tipo de soluciones pueden ser isotnicas, hipotnicas e
hipertnicas respecto al plasma.

Cuadro comparativo soluciones cristaloides composicin

SOLUCIONES ISOTNICAS

El trmino isotnico significa que la osmolaridad de la solucin a un lado de la


membrana es la misma que la del otro lado de la membrana. La osmolaridad del
lquido isotnico se aproxima a la osmolaridad del plasma en suero (285-295
mOsm/l). Los lquidos isotnicos se utilizan para hidratar el compartimento
intravascular en situaciones de prdida de lquido importante, como deshidratacin,
hemorragias, etc. Como norma general es aceptado que se necesitan administrar entre
3 y 4 veces el volumen perdido para lograr la reposicin de los parmetros
hemodinmicos deseados.

Las soluciones isotnicas utilizadas frecuentemente son Cloruro sdico al 0,9%


(conocido tambin por suero salino o fisiolgico), Ringer lactato. Las soluciones
cristaloides isotnicas, se distribuyen por el espacio extracelular y se puede estimar
que a los 60 minutos de la administracin permanece slo el 20-30% del volumen
perfundido en el espacio intravascular.

SOLUCIONES HIPOTNICAS

Son las que tienen una osmolalidad inferior a la de los lquidos corporales y, por tanto,
ejercen menos presin osmtica que el LEC. La administracin excesiva de lquidos
hipotnicos puede llevar a una depleccin del LIV, hipotensin, edema celular y dao
celular, por lo que debe ser controlada su administracin. Las soluciones hipotnicas
IV utilizadas son la solucin salina normal o de cloruro sdico (ClNa) al 0,3% y 0,45%,
dextrosa al 5% en agua. El glucosado al 5% (este ltimo una vez administrado se le
considera hipotnica porque el azcar entra rpidamente a la clula y slo queda agua.
Cada litro de solucin glucosada al 5% aporta 50 gramos de glucosa).

Slo el 8% del volumen perfundido permanece en la circulacin. El uso de estas


soluciones es poco frecuente y son tiles para hidratar a un paciente, aumentar la
diuresis y valorar el estado renal.

SOLUCIONES HIPERTNICAS

Son las que tienen una osmolalidad superior a la de los lquidos corporales y por tanto,
ejercen mayor presin osmtica que el LEC. La alta osmolaridad de estas soluciones
cambia los lquidos desde el LIC al LEC. Estas soluciones son tiles para tratamiento
de problemas de intoxicacin de agua (expansin hipotnica), que se produce cuando
hay demasiada agua en las clulas. La administracin rpida de soluciones
hipertnicas pueden causar una sobrecarga circulatoria y deshidratacin. Las
soluciones hipertnicas IV utilizadas son la solucin salina o de cloruro sdico (ClNa)
al 3% y 7,5%, soluciones de dextrosa al 10%, 20% y 40%, combinaciones de glucosa y
salino (suero glucosalino).

Soluciones coloidales
Las soluciones coloidales contienen partculas en suspensin de alto peso molecular
que no atraviesan las membranas capilares, de forma que son capaces de aumentar la
presin osmtica plasmtica y retener agua en el espacio intravascular. As pues, las
soluciones coloidales incrementan la presin onctica y la efectividad del movimiento
de fluidos desde el compartimento intersticial al compartimento intravascular. Es lo
que se conoce como agente expansor plasmtico. Producen efectos hemodinmicos
ms rpidos y sostenidos que las soluciones cristaloides, precisndose menos volumen
que las soluciones cristaloides, aunque su coste es mayor.

Entre los coloides naturales est el plasma (solucin de protenas humanas) y la


albmina (una sola protena).

Entre los coloides artificiales estn los dextranos de diferente peso molecular
(Macrodex y Rheo- macrodex) y la gelatina de polisacridos (Hemoc). Estos se
preparan en diluciones apropiadas en sueros salinos y glucosados para obtener mayor
efecto de expansin de volumen.

SOLUCIONES COLOIDALES NATURALES

Albmina

La albmina se produce en el hgado y es responsable del 70-80% de la presin


onctica del plasma. La albmina se distribuye entre los compartimentos intravascular
(40%) e intersticial (60%). La concentracin srica normal en suero es de 3,5 a 5,0 g/dl
y est relacionado con el estado nutricional del sujeto. Si disminuyese la concentracin
de albmina en el espacio intravascular, la albmina del intersticio pasara al espacio
vascular a travs de los canales linfticos o bien por reflujo transcapilar.

El 90% de la albmina administrada permanece en el plasma unas dos horas tras la


administracin, para posteriormente equilibrarse entre los espacios intra y
extravascular durante un perodo de tiempo entre 7 y 10 das.

La albmina humana disponible comercialmente se encuentra al 5% y 25% en


soluciones de suero salino.

Condiciones clnicas que pueden asociarse con disminucin de la produccin de


albmina en sangre incluyen malnutricin, cirrosis, ciruga, trauma, hipotiroidismo, y
estados inflamato- rios sistmicos como la sepsis.
Entre los posibles beneficios que puede aportar la albmina, est su capacidad para
hacer disminuir los edemas, mejorando la presin onctica vascular. En la actualidad,
la nica indi- cacin que privilegia esta sustancia frente a los coloides artificiales, es la
hipovolemia en la mujer embarazada, por la posible reaccin anafilctica fetal a los
coloides artificiales.

Fracciones proteicas de plasma humano


Las fracciones proteicas del plasma, al igual que la albmina, se obtiene por
fraccionamien- tos seriados del plasma humano. La fraccin proteica debe contener al
menos 83% de alb- mina y no ms de un 1% de g-globulina, el resto estar formado
por a y b-globulinas. Esta so- lucin de fracciones proteicas est disponible como
solucin al 5% en suero.

Esta solucin de fracciones proteicas tiene propiedades similares a la albmina. La


principal ventaja es la gran cantidad de protenas aportadas. Sin embargo es ms
antignica que la al- bmina, ya que algunos preparados pueden ejercer una accin
hipotensora capaz de agravar la condicin por la cual se administran estas protenas
plasmticas.

SOLUCIONES COLOIDALES ARTIFICIALES

Dextranos

Los dextranos son polisacridos de origen bacteriano producidos por el Leuconostoc


mesenteroides. Tiene propiedades oncticas.

En la actualidad disponemos de dos formas de dextrn, dependiendo de su peso


molecular me- dio: uno con un peso molecular medio de 40.000 daltons (dextrano 40
o Rheomacrodex), y el otro con peso molecular medio de 70.000 daltons (dextrano 70
o Macrodex).

La eliminacin de los dextranos se realiza fundamentalmente por va renal. A las 24


horas se habr eliminado el 70% del dextrano-40 y el 40% del dextrano-70. Otra va de
eliminacin es la digestiva por medio de las secreciones intestinales y pancreticas (10-
20% de los dex- tranos). Por ltimo, una mnima parte es almacenada a nivel del
hgado, bazo y riones para ser degradada completamente a CO2 y H2O bajo la accin
de una enzima especfica, la dextra- no 1-6 glucosidasa.

También podría gustarte