Viru Mapa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

VIRU

Atractivos
Castillo de
Queneto
Tomabal
■ 1.- QUENETO:
■ 2.- CASTILLO DE TOMABAL:
PLANTA TURISTICA:
Es una cabaña hecha con materiales de la zona construida en lo alto de un cerro, ha sido diseñada
para combinar lo bello de la naturaleza con la comodidad y confort de sus instalaciones y acabados.
■ SERVICIOS COMPLEMENTARIOS:
■ DE ACUERDO A SU COMPORTAMIENTO
SITUACIONAL:
Planificación interactiva: Centrado en el pronostico de futuro, porque se puede desarrollar el
producto turístico y tener el control de los servicios, infraestructura y servicios otros que se
desarrolle dentro del lugar turístico.
CONTEXTO
POLÍTICO:
PROTECTOR: Viru cuenta con la presencia de la PNP (Policía Nacional del
Perú)
BENEFACTOR: Cuenta con Essalud e instituciones educativas publicas en
cada centro poblado.
DESARROLLISTA: Presenta desarrollo en algunas organizaciones privadas
tales como DAMPER, CAMPO SOL, PROYECTO, CHAVIMOCHIC,
GREEN PERU, también los alojamientos y restaurantes.
CONTEXTO
ECONÓMICO
Se puede decir que Viru basa su economía realizando actividades de
inversión agrícola teniendo así productos estrellas de exportación como los
tomates, espárragos, ciruelas, alcachofas y paltas.
CONTEXTO
SOCIAL
• Gracias a los recursos naturales y culturales de Viru se esta generando
afluencia turística que contribuye al desarrollo de la población ya que esta
podrá ofrecer servicios como alimentación, alojamientos, servicios.
• Viru es dichoso de contar con una población que tienen deseos de
involucrarse en el desarrollo de su pueblo, los mismos pobladores organizan
juntas vecinales entre sectores, ferias donde exponen sus productos agrícolas
y artesanías.
CONTEXTO
AMBIENTAL:
Viru esta desarrollando proyectos para que en los próximos años
sea un pueblo sostenible en el cual el recurso no sea dañado por
la intervención del hombre y se mantenga en una buena
conservación.
MAPA
POLÍTICO
La provincia de Virú se
encuentra localizada en el
departamento y región de La
Libertad. Esta tiene una
extensión territorial de 3,218.74
Km2
MAPA FÍSICO DE VIRU
ESPACIO
TURÍSTICO
Región Región
emisora: receptora:
Trujillo Viru
ZONA TURÍSTICA
Atractivos turísticos:
 PLAZA DE ARMAS DE TRUJILLO
 PLAZA DE ARMAS DE VIRU
 IGLESIA CATEDRAL DE TRUJILLO
 PARQUE BOTANICO DE TRUJILLO
 MUSEO DE JUGUETES DE TRUJILLO
 MUELLE DE PUERTO MORIN
 QUEBRADA DE VIRULÍ
 HUACA DEL SOL Y LA LUNA
 COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CHAN CHAN
 PLAYA DE HUANCHACO
ÁREA TURÍSTICA:
CENTRO TURÍSTICO:

Trujillo-
Cerro
Queneto
Cerro Queneto- Castillo de Tomabal
ATRACTIVO
TURISTICO:
Cerro Queneto
Turismo cultural con petroglifos ( trekking)

Castillo de Tomabal
Turismo cultural con presencia de huacos y tumbas
de la cultura Viru-Gallinazo
DETERMINAR PROBLEMAS DEL LUGAR DE
ESTUDIOS

 POTENCIALES PROBLEMAS QUE PODRIAN OCASIONAR


INCONVENIENTES POSTERIORES
■ 1) ACCESO: Siendo este el principal medio por el que se llegará al destino, es
importante considerar que debido a la dificultad del acceso al destino final es un este un
problema mayor si no se recibe la adecuada planificación del inconveniente.
■ 2) DISTANCIA: los espacios considerados en este plan turístico se encuentran en
considerable distancia, los recorridos del destino 1 al destino 2 son entre 40m. Y 1h. De
distancia lo que agotaría el tiempo de visita y el itinerario seria mas corto.
ESTABLECER POSIBLES
SOLUCIONES
 OPORTUNIDAD DE IDEAS Y SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA
■ 1) PARA EL ACCESO: Con una previa coordinación con las autoridades del el destino
“VIRÚ” y el apoyo del la población, se puede proporcionar adaptaciones de caminos
para el acceso de los destinos que no causen riesgos para el turista y desperfectos al
recurso.
■ 2) PARA LA DISTANCIA: para poder compensar los diferentes espacios de tiempo que
se tendrán de camino al destino 1 para con el destino 2, se pueden parar por los pueblos
los cuales cuentan con todos los servicios e infraestructura básica, en las culés se puede
implementar atractivos como pequeñas rutas de comida típica, pequeñas ferias
artesanales, y casas museo que anticipen la historia de cada uno de los destinos finales.
INDICAR LOS OBJETIVOS

 OBJETIVOS QUE ESPESIFICAN CADA UNO DE LOS PUNTOS


ANTERIOMENTE MENCIONADOS
■ OBJETIVO 1: Repotenciar el turismo y generar el interés del turista por conocer cada
uno de los atractivos de “VIRÚ”, también generar su participación en la mejora del
destino con respecto a su accesibilidad.
■ OBJETIVO 2: lograr la inserción de la población por un turismo sostenible y
sustentable en el que ellos formen parte del atractivo y se vean incluidos en los
itinerarios turísticos, tal como se mencionaba en “la idea para la distancia”.
MATRIZ DAFO Principales oportunidades:
1. Interés de inversiones por parte
Principales amenazas:
1. Deterioro total del patrimonio
CRUZADO O de empresas privadas.
2. Desarrollo de la población y la
cultural de viru (Tomabal-
Queneto)
CAME DE imagen de la ciudad. 2. Presencia de proyectos mineros
que pondrían en peligro el
QUENETO patrimonio.

Principales fortalezas: 1. Por medio de promoción 1. Rechazar la presencia de


1. La población y las autoridades turística hacer mayor conocido a proyectos mineros para así evitar la
están de acuerdo con el nuestros destinos para así contaminación y el posible cambio e
desarrollo de la planificación promover una mayor inversión. clima en el lugar.
turística. 2.
2. ·El clima es adecuado y se
mantiene cálido todo el año, de
manera que no afectará al
turismo.
Principales debilidades 1. Con la inversión crear proyectos 1. Prohibicion del funcionamiento
1. Falta de para la mejora de infraestructura de minas cerca de toda la zona
infraestructura( carreteras y 2. Incentivar a la población a la del recurso.
señalización) conservación del patrimonio
2. Deterioro de la conservación para así lograr el desarrollo de
del patrimonio localidad.
cultural( invasiones, saqueos)

También podría gustarte