Mausoleo de Halicarnaso 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 65

Historia de la Arquitectura I

Facultad de Arquitectura Ciclo V


Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy

El Mausoleo de Halicarnaso
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Turbosquid

El Mausoleo es una de 'las Siete Maravillas del Mundo Antiguo‘. También es uno de los monumentos más conocidos de la Antigüedad.
La tumba se hizo tan famosa que el nombre de Mausolo es ahora el epónimo de todas las tumbas señoriales, en la palabra mausoleo .

Fuente: Las 7 maravillas


Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy

Mausoleo de Halicarnaso 353 a.c


Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Ubicado en lo que hoy es la ciudad de


Bodrum, en Turquía.

El Mausoleo de Halicarnaso (353-350 a.c )


fue construido para Mausolo, segundo
gobernante de Caria, perteneciente a la
dinastía Hecatómnida.

En el año 377 A.C. Mausolo heredó de su


padre, Hecatomno, el gobierno de la
satrapía de Caria en el imperio persa.

Uno de sus primeros mandatos como


gobernante fue el traslado de la capital de
Milasa a Halicarnaso, ciudad que embelleció
mediante la construcción de grandes obras
arquitectónicas como nuevas murallas y
mejoras en el mercado, llevándose
consigo a su hermana Artemisa II, con
quien se casaría posteriormente.

Fuente: Las 7 maravillas Fuente:Alamy


Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

En 353 a. C., Mausolo muere, dejando a


Artemisia para gobernar sola. Como sátrapa
persa y como dinastía hecatomnida, Mausolo
había planeado para sí una tumba elaborada.

Cuando murió, el proyecto fue continuado por


Artemisia, quién vivió sólo dos años después
de la muerte de su esposo. Las urnas con
sus cenizas fueron colocadas en la tumba
aún sin terminar. Como una forma de ritual
de sacrificio.

Halicarnaso era una ciudad importante en el


Reino de Caria, un reino que se independizó
bajo el mando del Gobernador Mausolo para
el cual se construyó el monumento. Hoy en
día la ciudad se llama Bodrum, es un destino
turístico turco muy conocido.

Fuente: Las 7 maravillas Fuente:Alamy


Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Se sabe muy poco sobre la historia del


mausoleo. Terminado en -350,, durante
la conquista de Alejandro Magno.
En el 62, luego en el 58 aC, los piratas
vinieron a saquear la ciudad, pero aquí
también la tumba no fue dañada. Parece
que se mantuvo bien hasta el siglo XII,
pero durante la Edad Media,
gradualmente cayó en decrepitud.
Con el tiempo, las paredes y los techos
se derrumbaron y las piedras se
utilizaron para construir los edificios
circundantes. No se sabe exactamente
cuándo y cómo cayó en ruinas el
mausoleo.
Eustacio escribió en el siglo XII sobre su
comentario sobre la Ilíada que "fue y es
una maravilla", que lleva a la conclusión
de que el edificio se arruinó,
probablemente por un terremoto, entre
ese período y 1404,

Fuente: Las 7 maravillas Fuente: Siete maravillas


Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

En el siglo XV sólo quedaron los cimientos


(1404) y en 1494 utilizando las piedras de
los sótanos para construir el castillo de San
Pedro y reparar las murallas de las
ciudades.

Durante las obras de fortificación, un grupo


de caballeros entró en la base del
monumento y descubrió la habitación que
contenía un gran ataúd.

El descubridor del sitio, decidiendo que era


demasiado tarde para abrir el ataúd ese
día, regresó a la mañana siguiente para
para encontrar la tumba y cualquier tesoro
que pudiera haber contenido, pero
desafortunadamente ya había sido
saqueado. También faltaban los cuerpos de
Mausolo y Artemisia.

. Fuente: Wikiwand Fuente:Alamy


Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

En el lugar todavía están las ruinas del


mausoleo, con un gran espacio
rectangular, se encuentran numerosas
columnas dóricas, piedras y algunos
vestigios de estatuas.

Algunas ruinas están protegidas por


edificios modernos. La investigación
realizada por los arqueólogos en la
década de 1960 muestra que mucho antes
de la llegada de los caballeros, los
ladrones de tumbas ya habían cavado un
túnel debajo de la cámara funeraria,
robando su contenido, pero con respecto
al robo de cuerpos es mucho más
probable que los difuntos fueron cremados
antes de ser depositados en el
monumento, como quería la tradición local
de la antigüedad.

Fuente:Alamy Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

CONSTRUCCIÓN

Es probable que Mausoleo comenzará a


planificar la tumba antes de su muerte, como
parte de las obras de construcción en
Halicarnaso, de modo que cuando murió,
Artemisia continuó el proyecto de construcción.
Sin embargo, Artemisia no escatimó gastos en
la construcción de la tumba. Ella envió
mensajeros a Grecia para encontrar a los
artistas más talentosos de la época. Estos
incluían a Scopas, el hombre que había
supervisado la reconstrucción del
Templo de Artemisa en Éfeso .
Los escultores famosos fueron (en el orden de
Vitruvio ): Leochares, Bryaxis, Scopas y
Timotheus, así como cientos de otros
artesanos

Fuente: Wikiwand Fuente:Wikiwand


Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

CARACTERÍSTICAS

Como signo de monumentalidad la tumba


fue erigida en una colina que domina la
ciudad. Toda la estructura se encuentra en
un patio cerrado .

En el centro del patio había una plataforma


de piedra sobre la cual se encontraba la
tumba. Una escalera flanqueada por
leones de piedra conducía a la parte
superior de la plataforma, que llevaba a lo
largo de sus paredes exteriores muchas
estatuas de dioses y diosas.
En cada esquina, guerreros de piedra
montados a caballo custodiaban la tumba

En el centro de la plataforma, la tumba de


mármol se levantó como un bloque
cuadrado que se estrechaba a un tercio de
la altura de 45 m (148 pies) del Mausoleo.
Esta sección estaba cubierta de
bajorrelieves que mostraban escenas de
acción, incluida la batalla de los centauros
Fuente:Alamy
con los lapitas y los griegos en combate
con las amazonas , una raza de mujeres
guerreras

Fuente: Wikiwand
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

En la parte superior de esta sección de la


tumba, treinta y seis columnas delgadas,
diez por lado, y cada esquina comparte una
columna entre dos lados; se levantó por otro
tercio de la altura. De pie entre cada par de
columnas había una estatua.

Detrás de las columnas había un sólido


bloque en forma de cella que soportaba el
peso del techo masivo de la tumba.

El techo, que comprendía la mayor parte del


tercio final de la altura, era piramidal .
Encaramado en la cima había una cuadriga :
cuatro caballos enormes tirando de un carro
en el que viajaban imágenes de Mausolo y
Artemisia.

Fuente:Wikiwand Fuente: Gutenberg


Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Esta sección estaba cubierta de


bajorrelieves que mostraban escenas de
acción, incluida la batalla de los centauros con
los lapitas y los griegos en combate con las
amazonas , una raza de mujeres guerreras

Fuente:Wikiwad Fuente:Gutenberg
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

ESTRUCTURA

La estructura fue diseñada por los


arquitectos griegos Satyros y Pythius
of Priene . Su estructura de tumba elevada
se deriva de las tumbas de la vecina Licia ,
un territorio que Mausolo había invadido y
anexado alrededor del año 360 a. C.
El mausoleo posee una estructura
rectangular de 30 por 40 m, sobre ella 117
columnas jónicas en dos hileras sosteniendo
el techo en forma de pirámide escalonada, y
sobre este último la estatua de una cuadriga
con las efigies del rey y la reina, alcanzando
en conjunto unos 50 m de altura.

● Tumba: 13m
● Columnata: 12m
● Techo: 12m
● Cuadriga: 6m

Fuente:Wikiwand Fuente:Steemit
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Los cimientos del mausoleo son muy


profundos y, sobre todo, tienen una longitud
muy larga. Están excavados en la roca sobre
la que se encontraba el edificio. Esta roca fue
excavada de 2.4 a 2.7 metros (8 a 9 pies) de
profundidad sobre la estructura rectangular.

MATERIAL

Aunque estaba construido a base de ladrillos,


se recubrió todo su exterior con una capa de
un exquisito mármol blanco procedente de las
islas de Proconesia, ubicadas en el Mar de
Mármana.

Fuente:Wikiwand Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

DECORACIÓN

Este monumento fue clasificado entre las


siete maravillas del mundo, no por su
tamaño o majestuosidad, sino por la
belleza de su apariencia y la forma en
que estaba decorado con tallas u
ornamentos. El mausoleo fue el principal
monumento arquitectónico de
Halicarnaso, en una posición dominante
en una pequeña colina que domina el
puerto.
El monumento gozaba en su gran
mayoría de un estilo griego, aunque se
apreciaban pinceladas del pérsico. Por
todo su perímetro se podían observar
gran cantidad de relieves y figuras
talladas en diferentes actitudes y
posiciones.

Fuente :Lifeder Fuente:Turbosquid


Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Representaban varios episodios de la


vida del gobernador o representantes de
las peculiaridades de su época. Por
ejemplo, hay una carrera de carros,
leones, escenas de lucha, y así
sucesivamente. Cada lado del edificio fue
hecho, al parecer, por un artista diferente.

Los frisos también fueron utilizados para


magnificar la cultura griega. Las
decoraciones del mausoleo eran, por lo
tanto, de inspiración griega y mostraban
batallas entre los griegos y las amazonas
o los centauros, dos temas originales de
la época.

Fuente:Wikiwand Fuente:Turbosquid
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Turbosquid
En su conjunto, sumaban más de 400 esculturas decorando el panteón. Las 36 columnas jónicas estuvieron
decoradas con grandes estatuas de las que se conservan algunas. Entre ellas las de un hombre y una mujer que
aparecieron sobre la entrada principal de la tumba, y que se suelen identificar como Mausolo y su esposa.
La cúspide de la tumba estaba decorada con una pirámide y en lo alto se encontraba la escultura de una cuádriga
tirada por cuatro caballos.

Fuente: Las 7 maravillas


Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V

Fuente:Turbosquid

La Cuadriga y la escultura de Mausolo y Artemisia


Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Turbosquid

Reconstrucción del Mausoleo de Halicarnaso


Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

La cuadriga que adornaba la cima del mausoleo


de Halicarnaso era una estatua monumental.
Una cuadriga es un carro con dos ruedas
tiradas por 4 caballos. Mide unos 6,5 metros de
largo y 5 metros de alto.

La estatua representa un caballo parado, con la


cabeza en alto y girada hacia la izquierda.
Transmite una sensación de gran energía y
vitalidad demostrada por los músculos
sobresalientes, la boca abierta, las venas
prominentes y el ojo bulboso.

Los dientes están perfectamente tallados en


una boca abierta cuya lengua está subrayada.
La melena del caballo corre a lo largo del cuello
en ambos lados y un mechón de cría flota
alrededor del ojo derecho. Alrededor del cuerpo
hay dos bandas que forman parte del arnés que
se unen a la cresta mediante un collar. Este es
un arnés normal para un carro de cuatro
caballos.

La brida y la mecha de bronce originales Fuente:Turbosquid


todavía están unidas por tachuelas. Las mejillas
curvadas son de tipo corintio. La estatua está
reconstruida a partir de varios fragmentos.
Fuente:Wikiwand
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Turbosquid
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V

Todo el mausoleo estaba rodeado por un


recinto de protección abierto hacia el este
por una habitación que servía como
vestíbulos (desde un punto de vista
práctico) y purgatorio (desde un punto de
vista religioso). De hecho, a menudo la
ciudad de los vivos estaba separada de
los lugares de enterramiento por una
habitación, un jardín o cualquier otro lugar
simbólico que sirviera como una transición
entre los lugares temporales y los lugares
espirituales. Un buen ejemplo es el
Taj Mahal, con un sitio rodeado por un
muro y dividido en 3 partes: la parte
terrestre, el purgatorio y la parte celeste
(el mausoleo propiamente dicho)

Fuente:Wikiwnad Fuente:Turbosquid
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

ACTUALIDAD

Las ruinas siguen siendo visibles hoy en


día, se encuentran exactamente en el
centro de la ciudad, justo al norte del
puerto, a lo largo de la arteria que corta la
ciudad en dos en la dirección de la
longitud.

Estos objetos fueron llevados a Londres,


donde todavía están en exhibición en el
Museo Británico
En la actualidad, si viajamos hasta donde
anteriormente se ubicaba el Mausoleo no
encontraremos más que un puñado de
piedras repartidas en una extensión de
tierra

Fuente:Wikiwand Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy

Actualmente Mausoleo de Halicarnaso


Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
MAUSOLEO DEL EMPERADOR ADRIÁN
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura

Fuente:Alamy
MAUSOLEO DE CECILIA METELLA
EL MAUSOLEO DE HALICARNASO

INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES
El Mausoleo es una de 'las Siete En el año 377 A.C. Mausolo heredó
Maravillas del Mundo Antiguo'. de su padre, Hecatomno, el
gobierno de la satrapía de Caria en
Debido a dicha consideración,
el imperio persa.
también es uno de los Uno de sus primeros mandatos
monumentos más conocidos de la como gobernante fue el traslado de
Antigüedad. Después de la Gran la capital de Milasa a Halicarnaso,
Pirámide de Giza, es la Maravilla ciudad que embelleció mediante la
que más ha logrado sobrevivir al construcción de grandes obras
paso del tiempo: nada más y nada arquitectónicas como nuevas
murallas y mejoras en el mercado,
menos que milenio y medio . llevándose consigo a su
La tumba se hizo tan famosa que hermana Artemisa II, con quien
se casaría posteriormente.
el nombre de Mausolo es ahora el
epónimo de todas las tumbas En 353 a. C., Mausolo muere,
señoriales, en la palabra dejando a Artemisia para gobernar
mausoleo . sola. Como sátrapa persa y como
dinastía hecatomnida, Mausolo
UBICACIÓN había planeado para sí una tumba
Ubicado en lo que hoy es la elaborada. Cuando murió, el
ciudad de Bodrum, en Turquía, El proyecto fue continuado por
Mausoleo de Halicarnaso (353- Artemisia,quién vivió sólo dos años
Halicarnaso era una ciudad importante en el Reino de Caria, un
350 a.C )fue construido para reino que se independizó bajo el mando del Gobernador después de la muerte de su
Mausolo, segundo gobernante de Mausolo para el cual se construyó el monumento. Hoy en día la esposo. Las urnas con sus cenizas
Caria, perteneciente a la dinastía ciudad se llama Bodrum, es un destino turístico turco muy fueron colocadas en la tumba aún
conocido. sin terminar. Como una forma de
Hecatómnida.
ritual de sacrificio.
HISTORIA
Se sabe muy poco sobre la historia del En muchas historias del Mausoleo
mausoleo. Terminado en -350, todavía estaba encontramos la siguiente historia sobre
intacto unos años más tarde, en el 334 aC, los eventos que tuvieron lugar en ese
durante la conquista de Alejandro Magno. En
momento: El descubridor del sitio,
el 62, luego en el 58 aC, los piratas vinieron a
decidiendo que era demasiado tarde
saquear la ciudad, pero aquí también la tumba
no fue dañada. Parece que se mantuvo bien para abrir el ataúd ese día, regresó a la
hasta el siglo XII, pero durante la Edad Media, mañana siguiente para para encontrar
gradualmente cayó en decrepitud. Con el la tumba y cualquier tesoro que pudiera
tiempo, las paredes y los techos se haber contenido, pero
derrumbaron y las piedras se utilizaron para desafortunadamente ya fue saqueado.
construir los edificios circundantes. No se También faltaban los cuerpos de
sabe exactamente cuándo y cómo cayó en Mausolo y Artemisa.
ruinas el mausoleo. Eustacio escribió en el
siglo XII sobre su comentario sobre la Ilíada En el lugar todavía están las ruinas del
que "fue y es una maravilla", que lleva a la mausoleo, con, en un gran espacio
conclusión de que el edificio se arruinó, rectangular, numerosas columnas
probablemente por un terremoto, entre ese dóricas, piedras y algunos vestigios de
período y 1404, cuando llegaron los Caballeros
estatuas. Algunas ruinas están
de San Juan de Jerusalén y Señaló que estaba
en ruinas. Sin embargo, Luttrell señala que en protegidas por edificios modernos. El
ese momento los griegos y turcos locales no pequeño museo al lado del sitio cuenta
tenían nombre, ni leyenda para explicar la su historia. La investigación realizada
presencia de estas ruinas colosales, lo que por los arqueólogos en la década de
sugiere la destrucción en un período mucho más 1960 muestra que mucho antes de la
temprano. Posteriormente, Solimán el Magnífico llegada de los caballeros, los ladrones
En el siglo XV sólo quedaron los cimientos
conquistó la posición de los Caballeros de la de tumbas ya habían cavado un túnel
(1404), fueron las personas hospitalarias las que
isla de Rodas, quienes luego se mudaron debajo de la cámara funeraria, robando
lo hicieron desaparecer permanentemente en
brevemente a Sicilia y luego su contenido, pero con respecto al robo
1494 utilizando las piedras de los sótanos para
permanentemente a Malta, dejando el Castillo de cuerpos es mucho más más
construir el castillo de San Pedro y reparar las
y Bodrum al Imperio Otomano. probable es que los difuntos fueron
murallas de las ciudades.En1522 no quedaba
cremados antes de ser depositados en
nada del mausoleo, hospitalarios han terminado Durante las obras de fortificación, un grupo de
el monumento, como quería la tradición
de recuperar las últimas piedras para fortalecer caballeros entró en la base del monumento y
local de la antigüedad.
el castillo tras un rumor de ataque de los descubrió la habitación que contenía un gran
otomanos. ataúd.
CONSTRUCCIÓN
Es probable que Mausolo comenzará a
planificar la tumba antes de su muerte,
como parte de las obras de construcción
en Halicarnaso, de modo que cuando
murió, Artemisia continuó el proyecto de
construcción. Sin embargo, Artemisia no
escatimó gastos en la construcción de la
tumba. Ella envió mensajeros a Grecia
para encontrar a los artistas más
talentosos de la época. Estos incluían a
Scopas, el hombre que había
supervisado la reconstrucción del
Templo de Artemisa en Éfeso .
Los escultores famosos fueron (en el
orden de Vitruvio ): Leochares, Bryaxis,
Scopas y Timotheus, así como cientos de
otros artesanos

CARACTERÍSTICAS
Como signo de monumentalidad la tumba En el centro de la plataforma, la tumba de esquina comparte una columna entre dos
fue erigida en una colina que domina la mármol se levantó como un bloque lados; se levantó por otro tercio de la altura.
ciudad. Toda la estructura se encontraba cuadrado que se estrechaba a un tercio de De pie entre cada par de columnas había
en un patio cerrado . En el centro del la altura de 45 m (148 pies) del Mausoleo. una estatua. Detrás de las columnas había
patio había una plataforma de piedra Esta sección estaba cubierta de un sólido bloque en forma de cella que
sobre la cual se encontraba la tumba. bajorrelieves que mostraban escenas de soportaba el peso del techo masivo de la
Una escalera flanqueada por leones de acción, incluida la batalla de los centauros tumba. El techo, que comprendía la mayor
piedra conducía a la parte superior de la con los lapitas y los griegos en combate parte del tercio final de la altura, era
plataforma, que llevaba a lo largo de sus con las amazonas , una raza de mujeres piramidal . Encaramado en la cima había una
paredes exteriores muchas estatuas de guerreras.En la parte superior de esta cuadriga : cuatro caballos enormes tirando
dioses y diosas. En cada esquina, sección de la tumba, treinta y seis de un carro en el que viajaban imágenes de
guerreros de piedra montados a caballo columnas delgadas, diez por lado, y cada Mausolo y Artemisia.
custodiaban la tumba.
ESTRUCTURA

La estructura fue diseñada por los arquitectos


griegos Satyros y Pythius of Priene . Su
estructura de tumba elevada se deriva de las
tumbas de la vecina Licia , un territorio que
Mausolo había invadido y anexado alrededor del
año 360 a. C.
El mausoleo posee una estructura rectangular de
30 por 40 m, sobre ella 117 columnas jónicas en
dos hileras sosteniendo el techo en forma de
pirámide escalonada, y sobre este último la
estatua de una cuadriga con las efigies del rey y
la reina, alcanzando en conjunto unos 50 m de
altura.

● Tumba: 13m
● Columnata: 12m
● Techo: 12m
● Cuadriga: 6m

Los cimientos del mausoleo son muy profundos y,


sobre todo, tienen una longitud muy larga. Están MATERIAL
excavados en la roca sobre la que se encontraba el
Aunque estaba construido a base de ladrillos, se recubrió todo su
edificio. Esta roca fue excavada de 2.4 a 2.7 exterior con una capa de un exquisito mármol blanco procedente de
metros (8 a 9 pies) de profundidad sobre la las islas de Proconesia, ubicadas en el Mar de Mármana.
estructura rectangular.
DECORACIÓN

Este monumento fue clasificado entre las


siete maravillas del mundo, no por su
tamaño o majestuosidad, sino por la belleza
de su apariencia y la forma en que estaba
decorado con tallas u ornamentos. El
mausoleo fue el principal monumento
arquitectónico de Halicarnaso, en una
posición dominante en una pequeña colina
que domina el puerto.

El monumento gozaba en su gran mayoría de


un estilo griego, aunque se apreciaban
pinceladas del pérsico. Por todo su perímetro
se podían observar gran cantidad de relieves
y figuras talladas en diferentes actitudes y
posiciones.

Representaban varios episodios de la vida


del gobernador o representantes de las
peculiaridades de su época. Por ejemplo, hay
una carrera de carros, leones, escenas de
lucha, y así sucesivamente. Cada lado del
edificio fue hecho, al parecer, por un artista
En su conjunto, sumaban más de 400 esculturas decorando el panteón. Los artistas que
diferente. Los frisos también fueron utilizados
crearon esta increíble labor fueron Leocadis, Escopas, Timoteo y Briasides.
para magnificar la cultura griega. Las Las 36 columnas jónicas estuvieron decoradas con grandes estatuas de las que se
decoraciones del mausoleo eran, por lo tanto, conservan algunas. Entre ellas las de un hombre y una mujer que aparecieron sobre la
de inspiración griega y mostraban batallas entrada principal de la tumba, y que se suelen identificar como Mausolo y su esposa.
entre los griegos y las amazonas o los La cúspide de la tumba estaba decorada con una pirámide y en lo alto se encontraba la
centauros, dos temas originales de la época. escultura de una cuádriga tirada por cuatro caballos.
LA CUADRIGA

La cuadriga que adornaba la cima del Charles Newton, el descubridor del


mausoleo de Halicarnaso era una estatua Mausoleo, describe la sensación
monumental.Una cuadriga es un carro con causada por los habitantes de Bodrum
dos ruedas tiradas por 4 caballos. Mide por el descubrimiento de las piezas de
unos 6,5 metros de largo y 5 metros de uno de los caballos:
alto. Después de ser sacado, fue
La estatua representa un caballo parado, colocado en un trineo y
con la cabeza en alto y girada hacia la arrastrado al mar por 80
izquierda. Transmite una sensación de gran trabajadores turcos. En las
energía y vitalidad demostrada por los paredes y los techos de las
músculos sobresalientes, la boca abierta, casas donde descansábamos
las venas prominentes y el ojo bulboso. Los estaban las damas con velo de
dientes están perfectamente tallados en Bodrum. Nunca antes habían
una boca abierta cuya lengua está visto algo tan grande y la belleza
subrayada. La melena del caballo corre a lo de la estatua superaba la
largo del cuello en ambos lados y un reserva impuesta por el sello
mechón de cría flota alrededor del ojo turco. Las damas de Troya,
derecho. Alrededor del cuerpo hay dos viendo el caballo de madera
bandas que forman parte del arnés que se entrar en la brecha, no se
unen a la cresta mediante un collar. Este es hubieran sorprendido más.
un arnés normal para un carro de cuatro
caballos. La brida y la mecha de bronce
originales todavía están unidas por
tachuelas. Las mejillas curvadas son de
tipo corintio. La estatua está reconstruida a
partir de varios fragmentos.
EL RECINTO DEL SITIO
Todo el mausoleo estaba rodeado por
un recinto de protección abierto hacia el
este por una habitación que servía
como vestíbulos (desde un punto de
vista práctico) y purgatorio (desde un
punto de vista religioso). De hecho, a
menudo la ciudad de los vivos estaba
separada de los lugares de
enterramiento por una habitación, un
jardín o cualquier otro lugar simbólico
que sirviera como una transición entre
los lugares temporales y los lugares
espirituales. Un buen ejemplo es el
Taj Mahal, con un sitio rodeado por un
muro y dividido en 3 partes: la parte
terrestre, el purgatorio y la parte celeste
(el mausoleo propiamente dicho)
DESTRUCCIÓN

El Mausoleo, una vez finalizado, se mantuvo en


pie durante siglos. Los registros y vestigios
encontrados a través de los años durante las
múltiples excavaciones, han sumado mucho más
detalles acerca de los escultores que pudieron ser
parte de la construcción y ornamentación del
Mausoleo.

Soportó las invasiones y destrucción de la ciudad


por parte de Alejandro Magno, los bárbaros y los
árabes, pero, finalmente, fue destruido por un
terremoto en el año 1404.

En 1522 los Caballeros de San Juan utilizaron los


restos para la reparación del Castillo San Pedro
de Halicarnaso.Se cree que la total extracción
y desmantelación del Mausoleo tomó casi
30 años, dejando solamente sus bases,

Durante esta época, se encontraron una serie de


túneles, debajo de la construcción, que llevaban a
los sarcófagos de los difuntos reyes. La tumba fue
saqueada por ladrones y por eso hoy ya no
quedan restos de ella.

La estatua superior y algún friso se salvó, hoy se


puede admirar en el Museo Británico en Londres.
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS

Las excavaciones arqueológicas del Mausoleo


de Halicarnaso están estrechamente
relacionadas con Charles Thomas Newton, un
arqueólogo británico del siglo XIX (1816-1894),
futuro curador del Museo Británico, por el que
viajó a los lugares altos de la antigüedad que
trajo de vuelta. una gran cantidad de objetos
que aún se exhiben en la actualidad.

En 1846, Lord Stratford de Redcliffe obtuvo


permiso para eliminar estos relieves de
Bodrum. En el sitio original, todo lo que quedó
en el siglo XIX fueron los cimientos y algunas
esculturas rotas. Este sitio fue sugerido
originalmente por el profesor Donaldson y
finalmente fue descubierto por Charles Newton,
después de lo cual el gobierno británico envió
una expedición. La expedición duró tres años y
terminó con el envío de los mármoles restantes
a Londres, lo que explica por qué los restos de
este mausoleo se encuentran en el Museo Para encontrar la ubicación exacta del sitio dentro de la ciudad de Bodrum,
Británico. Newton encontró secciones de los estudió el máximo de documentos arqueológicos para tener una idea de la
relieves que decoraban la pared del edificio y ubicación aproximada, luego tuvo túneles debajo de la ciudad hasta que pudo
encontrar y seguir los restos. del monumento, lo que le permitió saber
partes del techo escalonado. También
exactamente las dimensiones del sitio para buscar. Luego hizo la compra del
descubrió una rueda de carro de piedra rota de
terreno para ser explorado e hizo las trincheras habituales para levantar
unos 2 m (6,7 pies) de diámetro, que formaba todas las piezas encontradas y llevarlas al Museo Británico gracias a un
parte de la escultura de la cima. Finalmente, buque de guerra inglés, el HMS Supply puso a su disposición, un barco
encontró las estatuas de Mausolo y Artemisa en acompañado de su Tripulación de un oficial y 4 zapadores.
la parte superior, en el carro.
Habiendo adquirido un gran conocimiento del
lugar, fue a la isla de Rodas, así como a Ginebra
y Constantinopla, donde pudo recuperar otros
elementos del mausoleo que se habían
dispersado anteriormente. En octubre de 1857,
Newton transportó bloques de mármol del sitio
arqueológico para convertirlos en material de
construcción para un dique. Si esta idea parece
completamente descabellada hoy en día,
debemos saber que en ese momento, en el siglo
XIX, los arqueólogos estaban interesados ​
principalmente en estatuas, conjuntos y piezas
para presentar en el museo en lugar de
salvaguardar el patrimonio. Por lo tanto, era
natural que moviera estos bloques "inútiles" a
Malta, donde se encontraban inmersos para la
construcción de un nuevo muelle en el puerto, un
muelle especialmente construido para la Royal
Navy. Hoy en día, este muelle es conocido como
Muelle N ° 1, en Cospicua.

Hay que saber que el sitio arqueológico ha sido


saqueado varias veces. Los saqueadores
llegaron a la cámara real y la destruyeron, pero
en 1972 todavía había material suficiente para
determinar el diseño de las habitaciones durante
las excavaciones.
ACTUALIDAD

Las ruinas siguen siendo visibles hoy en día, se


encuentran exactamente en el centro de la
ciudad, justo al norte del puerto, a lo largo de la
arteria que corta la ciudad en dos en la dirección
de la longitud.

Estos objetos fueron llevados a Londres, donde


todavía están en exhibición en el Museo Británico
En la actualidad, si viajamos hasta donde
anteriormente se ubicaba el Mausoleo no
encontraremos más que un puñado de piedras
repartidas en una extensión de tierra.

También podría gustarte