Mausoleo de Halicarnaso 1
Mausoleo de Halicarnaso 1
Mausoleo de Halicarnaso 1
Fuente:Alamy
El Mausoleo de Halicarnaso
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Turbosquid
El Mausoleo es una de 'las Siete Maravillas del Mundo Antiguo‘. También es uno de los monumentos más conocidos de la Antigüedad.
La tumba se hizo tan famosa que el nombre de Mausolo es ahora el epónimo de todas las tumbas señoriales, en la palabra mausoleo .
Fuente:Alamy
Fuente:Alamy Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
CONSTRUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS
Fuente: Wikiwand
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Wikiwad Fuente:Gutenberg
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
ESTRUCTURA
● Tumba: 13m
● Columnata: 12m
● Techo: 12m
● Cuadriga: 6m
Fuente:Wikiwand Fuente:Steemit
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
MATERIAL
Fuente:Wikiwand Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
DECORACIÓN
Fuente:Wikiwand Fuente:Turbosquid
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Turbosquid
En su conjunto, sumaban más de 400 esculturas decorando el panteón. Las 36 columnas jónicas estuvieron
decoradas con grandes estatuas de las que se conservan algunas. Entre ellas las de un hombre y una mujer que
aparecieron sobre la entrada principal de la tumba, y que se suelen identificar como Mausolo y su esposa.
La cúspide de la tumba estaba decorada con una pirámide y en lo alto se encontraba la escultura de una cuádriga
tirada por cuatro caballos.
Fuente:Turbosquid
Fuente:Turbosquid
Fuente:Turbosquid
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Fuente:Wikiwnad Fuente:Turbosquid
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
ACTUALIDAD
Fuente:Wikiwand Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
MAUSOLEO DEL EMPERADOR ADRIÁN
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
Historia de la Arquitectura I
Facultad de Arquitectura Ciclo V
Departamento de Arquitectura
Fuente:Alamy
MAUSOLEO DE CECILIA METELLA
EL MAUSOLEO DE HALICARNASO
INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES
El Mausoleo es una de 'las Siete En el año 377 A.C. Mausolo heredó
Maravillas del Mundo Antiguo'. de su padre, Hecatomno, el
gobierno de la satrapía de Caria en
Debido a dicha consideración,
el imperio persa.
también es uno de los Uno de sus primeros mandatos
monumentos más conocidos de la como gobernante fue el traslado de
Antigüedad. Después de la Gran la capital de Milasa a Halicarnaso,
Pirámide de Giza, es la Maravilla ciudad que embelleció mediante la
que más ha logrado sobrevivir al construcción de grandes obras
paso del tiempo: nada más y nada arquitectónicas como nuevas
murallas y mejoras en el mercado,
menos que milenio y medio . llevándose consigo a su
La tumba se hizo tan famosa que hermana Artemisa II, con quien
se casaría posteriormente.
el nombre de Mausolo es ahora el
epónimo de todas las tumbas En 353 a. C., Mausolo muere,
señoriales, en la palabra dejando a Artemisia para gobernar
mausoleo . sola. Como sátrapa persa y como
dinastía hecatomnida, Mausolo
UBICACIÓN había planeado para sí una tumba
Ubicado en lo que hoy es la elaborada. Cuando murió, el
ciudad de Bodrum, en Turquía, El proyecto fue continuado por
Mausoleo de Halicarnaso (353- Artemisia,quién vivió sólo dos años
Halicarnaso era una ciudad importante en el Reino de Caria, un
350 a.C )fue construido para reino que se independizó bajo el mando del Gobernador después de la muerte de su
Mausolo, segundo gobernante de Mausolo para el cual se construyó el monumento. Hoy en día la esposo. Las urnas con sus cenizas
Caria, perteneciente a la dinastía ciudad se llama Bodrum, es un destino turístico turco muy fueron colocadas en la tumba aún
conocido. sin terminar. Como una forma de
Hecatómnida.
ritual de sacrificio.
HISTORIA
Se sabe muy poco sobre la historia del En muchas historias del Mausoleo
mausoleo. Terminado en -350, todavía estaba encontramos la siguiente historia sobre
intacto unos años más tarde, en el 334 aC, los eventos que tuvieron lugar en ese
durante la conquista de Alejandro Magno. En
momento: El descubridor del sitio,
el 62, luego en el 58 aC, los piratas vinieron a
decidiendo que era demasiado tarde
saquear la ciudad, pero aquí también la tumba
no fue dañada. Parece que se mantuvo bien para abrir el ataúd ese día, regresó a la
hasta el siglo XII, pero durante la Edad Media, mañana siguiente para para encontrar
gradualmente cayó en decrepitud. Con el la tumba y cualquier tesoro que pudiera
tiempo, las paredes y los techos se haber contenido, pero
derrumbaron y las piedras se utilizaron para desafortunadamente ya fue saqueado.
construir los edificios circundantes. No se También faltaban los cuerpos de
sabe exactamente cuándo y cómo cayó en Mausolo y Artemisa.
ruinas el mausoleo. Eustacio escribió en el
siglo XII sobre su comentario sobre la Ilíada En el lugar todavía están las ruinas del
que "fue y es una maravilla", que lleva a la mausoleo, con, en un gran espacio
conclusión de que el edificio se arruinó, rectangular, numerosas columnas
probablemente por un terremoto, entre ese dóricas, piedras y algunos vestigios de
período y 1404, cuando llegaron los Caballeros
estatuas. Algunas ruinas están
de San Juan de Jerusalén y Señaló que estaba
en ruinas. Sin embargo, Luttrell señala que en protegidas por edificios modernos. El
ese momento los griegos y turcos locales no pequeño museo al lado del sitio cuenta
tenían nombre, ni leyenda para explicar la su historia. La investigación realizada
presencia de estas ruinas colosales, lo que por los arqueólogos en la década de
sugiere la destrucción en un período mucho más 1960 muestra que mucho antes de la
temprano. Posteriormente, Solimán el Magnífico llegada de los caballeros, los ladrones
En el siglo XV sólo quedaron los cimientos
conquistó la posición de los Caballeros de la de tumbas ya habían cavado un túnel
(1404), fueron las personas hospitalarias las que
isla de Rodas, quienes luego se mudaron debajo de la cámara funeraria, robando
lo hicieron desaparecer permanentemente en
brevemente a Sicilia y luego su contenido, pero con respecto al robo
1494 utilizando las piedras de los sótanos para
permanentemente a Malta, dejando el Castillo de cuerpos es mucho más más
construir el castillo de San Pedro y reparar las
y Bodrum al Imperio Otomano. probable es que los difuntos fueron
murallas de las ciudades.En1522 no quedaba
cremados antes de ser depositados en
nada del mausoleo, hospitalarios han terminado Durante las obras de fortificación, un grupo de
el monumento, como quería la tradición
de recuperar las últimas piedras para fortalecer caballeros entró en la base del monumento y
local de la antigüedad.
el castillo tras un rumor de ataque de los descubrió la habitación que contenía un gran
otomanos. ataúd.
CONSTRUCCIÓN
Es probable que Mausolo comenzará a
planificar la tumba antes de su muerte,
como parte de las obras de construcción
en Halicarnaso, de modo que cuando
murió, Artemisia continuó el proyecto de
construcción. Sin embargo, Artemisia no
escatimó gastos en la construcción de la
tumba. Ella envió mensajeros a Grecia
para encontrar a los artistas más
talentosos de la época. Estos incluían a
Scopas, el hombre que había
supervisado la reconstrucción del
Templo de Artemisa en Éfeso .
Los escultores famosos fueron (en el
orden de Vitruvio ): Leochares, Bryaxis,
Scopas y Timotheus, así como cientos de
otros artesanos
CARACTERÍSTICAS
Como signo de monumentalidad la tumba En el centro de la plataforma, la tumba de esquina comparte una columna entre dos
fue erigida en una colina que domina la mármol se levantó como un bloque lados; se levantó por otro tercio de la altura.
ciudad. Toda la estructura se encontraba cuadrado que se estrechaba a un tercio de De pie entre cada par de columnas había
en un patio cerrado . En el centro del la altura de 45 m (148 pies) del Mausoleo. una estatua. Detrás de las columnas había
patio había una plataforma de piedra Esta sección estaba cubierta de un sólido bloque en forma de cella que
sobre la cual se encontraba la tumba. bajorrelieves que mostraban escenas de soportaba el peso del techo masivo de la
Una escalera flanqueada por leones de acción, incluida la batalla de los centauros tumba. El techo, que comprendía la mayor
piedra conducía a la parte superior de la con los lapitas y los griegos en combate parte del tercio final de la altura, era
plataforma, que llevaba a lo largo de sus con las amazonas , una raza de mujeres piramidal . Encaramado en la cima había una
paredes exteriores muchas estatuas de guerreras.En la parte superior de esta cuadriga : cuatro caballos enormes tirando
dioses y diosas. En cada esquina, sección de la tumba, treinta y seis de un carro en el que viajaban imágenes de
guerreros de piedra montados a caballo columnas delgadas, diez por lado, y cada Mausolo y Artemisia.
custodiaban la tumba.
ESTRUCTURA
● Tumba: 13m
● Columnata: 12m
● Techo: 12m
● Cuadriga: 6m