FENOMENOLOGIA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

z

FENOMENOLOGIA
Psic,, Virginia Gutiérrez López
Momentos de la Investigación cualitativa
z
FORMULACION DISEÑO Y EJECUCIÓN CIERRE

Fase exploratoria. Primer Delimitación en profundidad y Organización de los datos


acercamiento a la realidad extensión del proceso de recolección
de datos Fase descriptiva de la organización de los datos
Fase de mapeo. (mapping)
situarse en el terreno para Por dónde inciar el abordaje y hasta Fase de segmentación de los datos a partir de
conocer a los actores o dónde termiar la recolección de datos categorías
participantes, los eventos, etc.
Selección de los actores o Fase de reagrupación de los datos para conformar
Fase de muestreo. Selección participantes categorías de segundo orden
de los actores o los eventos
que serán abordados Definición de las técnicas e Fase de retirada del escenario
instrumentos de recolección de datos
Exploración de la literatura Finalización de la recogida de información
existente identificando Diseño de la investigación
categorías Negociación de la retirada Preparación de los datos
Implementación y ejecución de la
Formulación de la pregunta de investigación (acceso al escenario, Análisis intensivo de la información
investigación recolección de información
Fase de elaboración del informe
Análisis de la información
z
Concepto

 Método y manera de mirar la realidad (Husserl)

 Intenta entender las percepciones de las personas, sus puntos


de vista e interpretaciones sobre un fenómeno o situación
especial

 No se interesa por la explicación (causas) sino por determinar


en que consiste (vivencias o conciencia)

 Estudio sistemático de la subjetividad


z
Características

 Rama de la filosofía y psicología que estudia la realidad con


respecto a su manifestación. Intenta resolver incógnitas
filosóficas recurriendo a la experiencia evidente.

 ciencia que realiza el estudio tanto de las estructuras de


las vivencias como de los objetos intencionales y de las
relaciones entre ambos

 Representantes: Edmund Husserl, David Hume, Immanuel


Kant, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Max Scheler, Edith Stein,
Jean-Paul Sartre y Alfred Scütz.
z
Técnica de investigación: CUALITATIVA

Método Cuestiones a Técnicas de Otras fuentes de


trabajar instrumentos de datos
recogida de
información
Fenomenología De significado Grabación de Literatura
De explicar la conversaciones Reflexiones
esencia de las Escritos de relatos y filosóficas
experiencias de los anécnotas de Poesía
actolres experiencias arte
personales
z

METODOS

Entrevista a profundidad
Búsqueda temática
Diarios
Observación
Narrativas

5-25 participantes
z
Para entender objetivamente se debe limitar:

 Percepciones Comprender
como las
 Prejuicios personas
construyen el
 Valores
significado

Se recuperan los discursos, el habla, pero no para dar


significado a la vivencia; por el contrario, es la vivencia la
que ya se encuentra significada por el entrevistado.
z
Los 4 aspectos de la experiencia vivida
(Van Manen 1990)

 Espacio vivido (espacialidad)

 Cuerpo vivido (corporeidad)

 Tiempo vivido (temporalidad)

 Relaciones humanas vividad (relacionalidad)


z
Etapas de un estudio fenomenológico:

 Precisión/Colocación

 Intuición

 Análisis

 Descripción
z
Para posicionarse en un paradigma, se
debe atender a tres interrogantes:

 La pregunta ontológica
 ¿Cuál es la forma y la naturaleza de la realidad?

 La pregunta epistemoloógica
 ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el conocedor o el
posible conocedor y que es aquello que puede ser conocido?

 La pregunta metodológica
 ¿Cómo el investigador puede descubrir aquello que él cree puede
ser conocido?

También podría gustarte