0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas16 páginas

Metodologia de Evaluacion de Impactos Ambientales

El documento describe la metodología para evaluar impactos ambientales. Explica que la evaluación de impacto ambiental identifica y predice los efectos de un proyecto en el medio físico, biótico y socioeconómico. Incluye matrices para identificar acciones, componentes ambientales afectados e impactos. El objetivo es obtener una valoración cuantitativa de cada impacto basada en su naturaleza, intensidad, extensión y otros factores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas16 páginas

Metodologia de Evaluacion de Impactos Ambientales

El documento describe la metodología para evaluar impactos ambientales. Explica que la evaluación de impacto ambiental identifica y predice los efectos de un proyecto en el medio físico, biótico y socioeconómico. Incluye matrices para identificar acciones, componentes ambientales afectados e impactos. El objetivo es obtener una valoración cuantitativa de cada impacto basada en su naturaleza, intensidad, extensión y otros factores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

METODOLOGIA DE

EVALUACION DE
IMPACTOS AMBIENTALES
GENERALIDADES
 MEDIO FISICO O NATURAL

 Medio inerte- físico (aire- tierra- agua)


 Medio biótico (flora –fauna)
 Medio perceptual (unidades de paisaje- geo formas –coberturas)

 MEDIO SOCIO ECONOMICO

 Sistema constituido por estructuras y condiciones sociales, histórico culturales y


económicas en general.
ELEMENTOS DEL (EIA)
 IMPACTO AMBIENTAL
 Alteración positiva o negativa producida por efecto del desarrollo de un proyecto de
ingeniería, un programa, plan o disposición administrativa con implicaciones.

 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


 Proceso jurídico administrativo, que tiene por objetivo la identificación, predicción o
interpretación de los impactos ambientales, que produciría un proyecto en caso de ser
ejecutado.

 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


 Es el estudio técnico de carácter interdisciplinar, que incorpora el procedimiento de la EIA.
 Valoración del impacto ambiental (VIA)
 Declaración del impacto ambiental (DIA)
 Estimación del impacto ambiental (EsIA)
PROCEDIMIENTO EsIA
 Objetivos
 Valoración cualitativa del impacto
 Estudio del proyecto y su entorno
 Matriz de impactos
 Matriz de importancia
 Valoración cuantitativa
 Sistema de alerta
 Informe final
Matriz de Identificación de Efectos
ACCIONES DE LA ACTIVIDAD
FACTORES ANTES DE INICIAR EL PROYECTO DURANTE EL PROYECTO CIERRE DEL PROYECTO
DEL MEDIO
A11 A12 A13 A21 A22 A23 A31 A32 A33

F1       • • • •    
F2 • • •            
F3     •         • •
F4   •         •    
F5       • • •     •
F6   • •            
F7     •     •   •  
F8 •     •          
F9 •   •   •   •   •
F10 •                
F11 •     •     •    
Fn   •     •   • • •
Componentes ambientales
(que podrían recibir impactos)
SISTEMA SUBSISTEMA COMPONENTE AMBIENTAL UIP

aire 100
MEDIO clima 100
INERTE agua 100
TOTAL M. INERTE 300
vegetacion 100
MEDIO FISICO MEDIO
fauna 100
BIOTICO
TOTAL M. BIOTICO 200
MEDIO unidades de paisaje 100
PERCEPTUAL TOTAL M. PERCEPTUAL 100
TOTAL MEDIO FISICO 600
uso del territorio 75
cultural 50
MEDIO SOCIO
infraestructuras 50
CULTURAL
humano y estético 100
MEDIO SOCIO TOTAL M. SOCIO CULTURAL 275
ECONOMICO economía 50
MEDIO
poblacion 75
ECONOMICO
TOTAL M. ECONOMICO 125
TOTAL MEDIO SOCIO ECONOMICO 400
TOTAL MEDIO AMBIENTE 1000
Clasificación de los factores ambientales
 Cuantitativos

 Directamente: su valoración no ofrece problemas (Caudal, pH,


temperatura, oxígeno disuelto, nivel de ruido, cabezas de ganado)
 Con Indicadores: es necesario encontrar unidades de medida (índice de
calidad del aire y del agua, hectáreas de bosque perdidas por año)

 Cualitativos

 Objetivos: niveles jerárquicos de la vegetación, interés de una estructura


hídrica.
 Subjetivos: características del flujo y aspecto visual del agua, sensaciones,
olores.
MATRIZ DE IMPORTANCIA
Permite obtener una valoración cuantitativa

± I
EX MO
PE RV
SI AC
EF PR
MC I

Es una idea del efecto de cada acción impactante sobre cada factor
ambiental impactado
NATURALEZA   INTENSIDAD (In)  
    (grado de destruccion)  
impacto benefico +     
impacto perjudicial  - baja 1
    media 2
EXTENSION (EX)   alta 4
(area de influencia)   muy alta 8
    total 12
puntual 1    
parcial 2 MOMENTO (MO)  
extenso 4 (plaz de manifestacion)  
total 8    
critica (+4) largo plazo 1
    medio plazo 2
PERSISTENCIA (PE)   inediato 4
(permanencia del efecto)   critico (+4)
       
fugaz 1 REVERSIBILIDAD (RV)  
temporal 2    
permanente 4 corto plazo 1
    medio plazo 2
EFECTO (EF)   irreversible 4
(relacion causa efecto)      
  ACUMULACION (AC)  
indirecto (secundario) 1 (Incremento progresivo)  
directo 4    
    simple 1
RECUPERABILIDAD (MC)   acumulado 4
(recuperacion por medios humanos)    
    PERIODICIDAD (PR)  
recuperable de manera
inmediata 1 (regularidad de la manifestacion)  
recuperable a medio plazo 2    
mitigable 4 irregular 1
irrecuperable 8 periodico 2
    continuo 4
Modelo para identificar la importancia
de los Impactos

I = ± (3In + 2 EX + MO + PE + RV + SI

+ AC + EF +PR + MC )

También podría gustarte