Teorias de La Emoción
Teorias de La Emoción
Teorias de La Emoción
¿Qué es emoción?
RELACIONA
La emoción
El gesto
provoca el provoca
gesto la
emoción
Fue elaborada por Silvan
Tomkins. (1972)
La Universidad de Harvard en un estudio
llegó a la conclusión de que cuando una
persona está contenta y lo muestra, la
Las emociones son
gente de alrededor tiene un 25% más de
contagiosas:
probabilidades de ponerse también
contento.
William James
Carl Lange
en 1884, publica un artículo, un psicólogo danés
titulado “¿Qué es la emoción?"
Las implicaciones de la teoría de James
pueden desglosarse en los siguientes
enunciados:
1.La emoción es la experiencia afectiva de
una conducta refleja.
2.Los cambios corporales son condición
necesaria y suficiente para que se dé una
emoción.
3.El cambio corporal es experimentado en
el momento que se produce.
4.Cada emoción se caracteriza por un
patrón característico de reacción visceral
(especificidad psicofisiológica).
5.Cada persona posee una idiosincrasia “Nos sentimos tristes por
personal de expresión (especificidad que lloramos. Sentimos
individual). temor porque templamos”
Teoria de Cannon-Bard
Walter Bradfor Cannon
Fue un fisiólogo estadounidense
y un pionero en el uso de rayos x
en los estudios de fisiología,
concretamente de la digestión.
Sus estudios sobre los procesos
digestivos le llevaron a ocuparse
de la influencia de las emociones
y al estudio del S.N. A.
Archibald Philip Bard
Fue un psicólogo estadounidense. Sus
investigaciones se centraron en las
funciones del sistema nervioso
especialmente en como el cerebro
mediaba en el control de las emociones,
el sistema vestibular y las enfermedades
motrices.
Bard retomo las propuestas de su
maestro Walter Cannon para ampliarlas y
difundirlas en lo que se conoce como
“TEORIA DE CANNON-BARD”
La teoría de James Lange le pareció al fisiólogo Walter
Cannon poco plausible.
Si fuera verdad que la emoción es la percepción de unos
cambios viscerales, debería aparecer de idéntica forma
siempre que aparecieran éstos, pero tales cambios son
muchas veces los mismos para emociones distintas
(como el miedo y la ira), e incluso pueden acompañar a
estados patólógicos como la fiebre.
• Junto con Phillip Bard llegó a la conclusión de que la excitación
fisiológica y la experiencia emocional se producen simultáneamente:
los estímulos que desencadenan la emoción están dirigidos al mismo
tiempo a la corteza cerebral, provocando el conocimiento subjetivo de
la emoción, y hacia el sistema nervioso simpático, donde provocan la
excitación del cuerpo.
Activación
fisiológica
(arousal)
TEORIAS COGNITIVAS DE LA EMOCION
• Las teorías
• La conducta ELABORACION IINTERPRETACION
cognitivas de la
emocional es
emoción
consecuencia
centran la
de la actividad
explicación de
cognitiva que el
la emoción en
sujeto realiza VALORACION ATRIBUCION
una
sobre la
consecuencia
situación
post cognitiva
de una serie de
procesos
ETIQUETADO EXPECTATIVAS
cognitivos
Sin embargo, y a pesar de la importancia de las reacciones fisiológicas
en la experiencia de la emoción, la cognición también ocupa un papel
importante. ¿Cuál es la relación entre lo que pensamos y lo que
sentimos? ¿Nuestras emociones siempre provienen de nuestros
pensamientos?
• Primera: Las teorías de las emociones buscan explicar cual es el proceso de las
emociones. Por ejemplo James-Lange nos dice que las emociones resultan de cambios
fisiológicos causados por los estímulos.
• Tercera: Las primeras teorías formuladas sirvieron de base para la formulación de los
modelos o teorías actuales. Por ejemplo los psicólogos cognoscitivos modificaron la
teoría de Cannon-Bard .
CANNON-BARD
Las emociones y las respuestas corporales son simultáneas.