Ácidos Nucleicos 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

ÁCIDOS

NUCLEICOS
• Integrantes: Chávez castillo Juan • Cruz Alavez Itzel Ariana
Carlos
• Cruz Domínguez José Miguel
• Constantino flores rebeca
• Constantino López María Angelica
HISTORIA
• El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Meischer (1869),
el cual trabajando con leucocitos y espermatozoides de salmón,
obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno
y un porcentaje elevado de fósforo.
• A esta sustancia se le llamó en un principio Nucleína, por encontrarse
en el núcleo.
• Años más tarde, se fragmentó esta nucleína, y se separó un
componente proteico y un grupo prostético, este último, por ser
ácido, se le llamó Ácido Nucleico.

• En 1953, James Watson y Francis Crick, descubrieron la estructura


tridimensional de uno de estos ácidos, concretamente del Ácido
Desoxirribonucleico (ADN).
Introducción
• Los ácidos nucleicos, y el ADN en particular, son macromoléculas
clave en la continuidad de la vida. El ADN lleva la información
hereditaria que se trasmite de padres a hijos y proporciona las
instrucciones sobre cómo (y cuándo) hacer muchas proteínas
necesarias para construir y mantener en funcionamiento células,
tejidos y organismos.
Clasificación
Las funciones del ADN y el ARN en la
célula
• Los ácidos nucleicos, macromoléculas compuestas de unidades llamadas
nucleótidos, existen de manera natural en dos variedades: Ácido
desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN).
• ADN: Almacena y transmite la información genética. Dirige el proceso de síntesis
de proteínas. Constituye el material genético y forma los genes, que son las
unidades funcionales de los cromosomas.
• ARN: Ejecuta las órdenes contenidas en el ADN, se encarga de sintetizar proteínas.
• El ADN es el material genético de los organismos vivos, desde las bacterias
unicelulares hasta los mamíferos multicelulares.
Ácidos nucleicos
•  Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos. En
ellos la unión entre las sucesivas unidades nucleotídicas
se realiza mediante enlaces tipo éster-fosfato que
resultan de la reacción entre el ácido fosfórico unido al
carbono 5' de la pentosa de un nucleótido y el hidroxilo
del carbono 3' de la pentosa de otro nucleótido. Este
tipo de unión, en la que un grupo fosfato queda unido
por dos enlaces éster a dos nucleótidos sucesivos, se
conoce también como puente fosfodiéster.
• Existen dos tipos principales de ácidos nucleicos:
el ácido ribonucleico (RNA), que es un polímero
de ribonucleótidos, y el ácido desoxirribonucleico
(DNA), que es un polímero de desoxirribonucleótidos.
Las diferencias en cuanto a composición entre estos dos
tipos de ácido nucleico vienen dadas por las que existen
entre sus nucleótidos constituyentes y residen en el tipo
de pentosa y bases nitrogenadas características de uno
y otro
• Los dos tipos de ácidos nucleicos están presentes
simultáneamente en todas las células vivas. En
los virus, parásitos intracelulares obligados, aparecen
de manera excluyente DNA o RNA.
El ADN en las células

• En eucariontes, como plantas y animales, el ADN se encuentra en


el núcleo, una cámara especializada rodeada de membrana dentro de
la célula, así como en ciertos tipos distintos de organelos (como las
mitocondrias y los cloroplastos de las plantas). En procariontes, como
las bacterias, el ADN no está encerrado en una envoltura
membranosa, aunque sí se encuentra en una región especializada de
la célula llamada nucleoide.
El ADN en las células
• En eucariontes, el ADN se suele separar en
un número de fragmentos lineales muy
largos llamados cromosomas, mientras que
en procariontes, como las bacterias, los
cromosomas son mucho más pequeños y a
menudo circulares (en forma de anillo). Un
cromosoma puede contener decenas de
miles de genes, y cada uno proporciona
instrucciones sobre cómo hacer un producto
particular que necesita la célula.
De ADN a ARN a proteínas

• Muchos genes codifican para productos proteicos, es decir, indican la


secuencia de aminoácidos que es usa para construir una proteína en
particular. Sin embargo, antes de que esta información se pueda
utilizar para la síntesis de proteínas, primero debe hacerse una copia
del gen en ARN (transcrito).
• Son macromoléculas de elevado peso
molecular constituidas por unidades
básicas llamadas nucleótidos unidos
mediante enlaces fosfodiéster.
• Por tanto son polímeros de nucleótidos.
FUNCIONES

• Almacena y transmite la información genética.


• Dirige el proceso de síntesis de proteínas.
• Constituye el material genético
• forma los genes, que son las unidades funcionales de los
cromosomas.
ESTRUCTURA
• El ADN tiene un elevado peso molecular y presenta varios niveles
estructurales
o Estructura primaria. Es la secuencia de nucleótidos de una cadena de
ADN.
o Presenta un esqueleto de fosfatos y pentosas del que parten las bases
nitrogenadas (A, G, C, T). Estas bases se encuentran en igual
porcentaje en todos los seres vivos de una misma especie, por lo que
su mensaje genético es semejante.
o En la estructura primaria reside la información necesaria para la
síntesis de proteínas.
El ARN

Es un polinucleótido compuesto por ribonucleótidos de A, G, C y U,


nunca T.
Es monocatenario, excepto en algunos virus, por lo que presenta
estructura primaria.
A veces se enrolla en doble hélice, presentando estructura secundaria y
otras veces se asocia a proteínas, por lo que tiene estructura terciaria.
• Transcripción: Formación de ARN a partir del ADN.
• Traducción: Formación de proteínas según la información del ARN
mensajero. Existen varios tipos de ARN
Conclusiones
• En conclusión los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros
formados por la repetición de monomeros llamados nucleótidos,
unidos mediante enlaces fosfodiester.

• Es importante identificar y comprender los conceptos mencionados


para así poder interpretar de manera adecuada la información
contenida en las largas cadenas o polinucleotidos que comprenden
los tejidos y órganos de nuestro cuerpo, de esta manera entender la
etiología de muchas complicaciones alimentarias, debido a la
expresión o inhibición de algún determinado gen.
Referencias bibliográficas:
• https://es.khanacademy.org/science/biology/gene-expression-central
-dogma/central-dogma-transcription/a/nucleic-acids
• https://www.edu.xunta.gal/centros/iespuntacandieira/system/files/0
6_%C3%81cidos_nucleicos.pdf
• https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/AcidosNucleicos_veronica.pdf

También podría gustarte