Ácidos Nucleicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

5.

Ácidos Nucleicos

Elaboró: M.C. Andrea I. Ortíz García


TEMAS A ABORDAR

5.1 Estructura
5.2 Clasificación
5.3 Función
5.4 Metabolismo de ácidos nucleicos
5.4.1 Anabolismo: replicación, transcripción
y traducción
5.4.2 Catabolismo
5.4.3 Síntesis de ácido úrico
5.5 Interpretación de pruebas diagnósticas
5.5.1 Tamiz neonatal.
Generalidades
❖Los ácidos nucleicos almacenan la información genética
de los organismos vivos y son los responsables de la
transmisión hereditaria.

❖Macromoléculas que participan en el proceso de


transferencia de la información genética entre las
distintas generaciones celulares y en su expresión.

❖Son responsables de la estructura de las proteinas y de


cada uno de los componentes celulares, producto de la
información programada que contienen.
5.1 ESTRUCTURA
JAMES WATSON Y FRANCIS CRICK
1953: Estructura tridimensional del ADN

En 1953, James Watson,


Francis Crick, Maurice
Wilkins y Rosalind Franklin
propusieron un modelo
para la estructura del ADN.

• Ya se sabía que el ADN era un


polímero compuesto de 4
nucleótidos unidos a azúcares
fosforilados
• Linus Pauling: puentes de
hidrógeno y α-hélices
• Maurice Wilkins y Rosalind
Franklin: cristalografía con
refracción de rayos X se
determinó que era una hélice
formada de dos cadenas
Monómero estructural: NUCLEÓTIDO
Se compone de unidades llamadas nucleótidos.
Cada nucleótido contiene:
� Una Pentosa ( azúcar ribosa o desoxirribosa)

� Un grupo fosfato

� Una base nitrogenada: estas bases nitrogenadas


pueden ser adenina (A), timina (T), guanina (G) o
citosina (C)
Fosfato
• Fórmula química PO43-, es un compuesto químico
compuesto por un fósforo y cuatro átomos de oxígeno.
Cuando se une a una molécula que contiene carbono,
se denomina grupo fosfato

Biología 2019
Pentosa
Monosacárido constituido por moléculas de
carbohidratos que contienen cinco átomos de
carbono cada una de ellas.
Bases nitrogenadas
Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos
cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno.
Cuando no tiene el grupo fosfato se llama
NUCLEÓSIDO
Nocleótidos y Nucleósidos
Los nucleótidos y nucleósidos…

� Los nucleótidos son compuestos ricos en energía


que dirigen los procesos metabólicos (biosíntesis)
en todas las células.

� Actúan como señales químicas, capaces de


responder a estímulos extracelulares de tipo
hormonal y otros.

� Son componentes estructurales de cofactores


enzimáticos e intermediarios metabólicos.
UNIÓN DE NUCLEÓTIDOS: Formación de cadena
simple

• En la molécula del ADN y del ARN, los nucleótidos


se van uniendo uno con otro para formar una
cadena simple. Ésta unión se lleva a cabo al
formarse un enlace entre el fosfato de un nucleótido
con el azúcar del siguiente nucleótido llamado
enlace fosfodiéster.
• . Dicha unión se da en el carbono 3 de la pentosa.

Estructura primaria
Enlace fosfodiéster

� El grupo hidroxilo en 5´de


un nucleótidos está unido al
grupo hidroxilo en 3´del
siguiente nucleótido.

� Así, los esqueletos


covalentes de los ácidos
nucleicos consisten en
unidades alternas de grupos
fosfato y residuos de
pentosa, mientras que las
bases son grupos laterales
unidos al esqueleto a
intervalos regulares.
Secuencia de nucleótidos de los ácidos nucleicos, de
manera esquemática

Todos los enlaces fosfodiéster de las cadenas de ADN y


ARN tienen la misma orientación a lo largo de la secuencia,
con lo que cada cadena lineal del ácido nucleico tiene una
polaridad específica y extremos ¨5´y 3´diferenciados
Un ácido nucleico de
cadena corta se llama
oligonucleótido (50 o
menos) y
de mayor longitud,
polinucleótidos.
ESTRUCTURA DEL ADN
� El ADN está formado por dos cadenas de nucleótidos unidas por
puentes de hidrógeno entre sus bases nitrogenadas formando una
doble hélice.
� Las cadenas del ADN son complementarias y anti paralelas.

Estructura secundaria
Cada vuelta de
hélice contiene 10.5
pares de bases y
ocupa una longitud
de 3.6 nm.
• El ADN se asocia a las proteínas , con ellas toma
una conformación tridimensional = estructura
terciaria
• En las células eucariótas, el ADN forma una
estructura formada por histonas (pr) llamada
nucleosoma.
ESTRUCTURA DEL ARN

• A diferencia del ADN, el ARN está formado por una sola


cadena
• El azúcar es ribosa
• De sus bases nitrogenadas, en lugar de timina tiene
uracilo
5.2 CLASIFICACIÓN
Hay dos tipos de ácidos nucleicos: ADN y ARN. Sus características y ubicación al
interior de la célula dependerán del tipo de ésta.
Ubicación
• En las células eucariotas el DNA se encuentra
localizado esencialmente en el núcleo, aunque también
se encuentra en las mitocondrias y en los cloroplastos,
mientras que en las células procariotas el DNA se
localiza en el citoplasma, en la denominada zona
nuclear.

� El ARN se le encuentra en el nucléolo que sale al


citoplasma, y formando los ribosomas. De ARN existen
3 tipos: ribosomal, mensajero, y de transferencia
Tres tipos diferentes de ARN

ARN ribosomal (rRNA)


(componentes estructurales de los ribosomas)

ARN mensajero (mRNA)


ARN (Transportan la información de un gen al ribosoma)

ARN transferencia (tRNA)


(son moléculas adaptadoras que traducen con
fidelidad la información contenida en el mRNA en
secuencias especificas de aa)
5.3 FUNCIÓN
El ADN es el principal componente de los cromosomas de las células y es el portador de
la información genética.
El ARN que también se encuentra en las células de cualquier
organismo tiene como función llevar la información genética del
ADN hacia el citoplasma y dirigir la síntesis de proteínas.

ADN

ARN

Proteínas
� En el ADN de cada célula se encuentran especificadas las
secuencias de aminoácidos de todas las proteínas y las
secuencias de nucleótidos de todas sus moléculas de RNA.

� La información necesaria para construir las secuencias de RNA


o de proteínas se encuentra en las correspondientes secuencias
de nucleótidos de ADN.

� Un segmento de ADN que contiene la


información necesaria para la síntesis
de un producto biológico funcional
(proteina o RNA) recibe el nombre de
GEN.

� Una célula tiene muchos miles de


genes y, por ende, las moléculas de
ADN tienden a ser muy largas.
En la célula existen varias clases de ARN´s, cada una de ellas
con función distinta:

1.ARN ribosómico (ARNr). Son componentes estructurales de


los ribosomas, complejos de gran tamaño que llevan a cabo la
síntesis de proteínas.

1.ARN mensajero (ARNm). Son ácidos nucleicos que


transportan la información desde un gen o unos pocos genes
hasta el ribosoma, donde se sintetizan las proteinas
codificadas por dichos genes.

1.ARN de tranferencia (ARNt). Son moléculas adaptadoras


que traducen con fidelidad la información contenida en el
ARNm en secuencias específicas de aminoácidos.
Referencias
� Lozano Teruel, J. A. (2001) Bioquímica y
biología molecular para ciencias de la salud.
Mcgraw Hill, 3a ed. España.

� Nelson D., Cox M. (2018) Lehninger principios


de bioquímica. 7a ed. Barcelona. España.
Omega.

También podría gustarte