Articulacion Temporomandibular (ATM)
Articulacion Temporomandibular (ATM)
Articulacion Temporomandibular (ATM)
TEMPOROMANDIBULAR
(ATM)
Generalidades
h La ATM esta formada por un conjunto de estructuras anatómicas que permiten
a la mandíbula realizar variados movimientos aplicados a la función
masticatoria, al habla y a la deglución.
Paranthropus boisei es una especie de homínido fósil de África Oriental, que vivió en un
entorno seco y se alimentaba de vegetales duros, para lo que desarrolló un imponente
aparato masticador destinado a triturar semillas y raíces. Aparece en el registro fósil hace
2,3 y 1,2 millones de años.
ANATOMIA DE LA ATM
Los componentes anatómicos son:
1. Superficies articulares
a) Cóndilos mandibulares
b) Cóndilo y fosa mandibular del temporal
2. Disco articular
3. Sistema ligamentoso
a) Cápsula o ligamento capsular
b) Ligamento temporomandibular o lateral externo
c) Ligamento lateral interno
d) Ligamento posterior
e) Ligamentos accesorios: (esfenomaxilar, estilomaxilar,
pterigomaxilar)
4. Sinoviales
1. Cóndilo mandibular
2. Menisco o disco articular
3. Cavidad glenoidea del temporal
4. Eminencia, tubérculo, cresta o cóndilo del temporal
5. Conducto auditivo externo
Superficies articulares
• CONDILOS MANDIBULARES
• EMINENCIA ARTICULAR Y FOSA MANDIBULAR DEL TEMPORAL
Cóndilos mandibulares
• Eminencias elipsoideas, alargadas en
sentido transversal, convexo en sentido
anteroposterior y lateral
• Eje mayor oblicuo hacia atrás y adentro.
• Mide de 20 a 22 mm. de longitud por 8
mm. de ancho.
Fosita pterigoidea
La articulación temporomandibular (vista anterior). CI, cavidad articular inferior; CS, cavidad articular superior;
DA, disco articular; LC, ligamento capsular; LDE, ligamento discal lateral; LDI, ligamento discal medial.
• Cápsula o ligamento capsular: saco fibroelástico que envuelve toda la articulación. Reforzado
por los ligamentos laterales externo e interno. Se inserta por abajo, alrededor del cuello condilar
y por arriba, en la vertiente anterior de la eminencia articular, en el tubérculo cigomático y en la
raíz longitudinal del tubérculo cigomático, en el borde anterior de la cisura de Glasser y en la
base de la espina del esfenoides.
Su relación con el disco establece las cavidades articulares superior e inferior.
Actúa oponiendo resistencia ante cualquier fuerza interna, externa o inferior que tienda a
separar o luxar las superficies articulares; así también posee en su parte posterior algunas fibras
elásticas o frenadoras del disco, que se insertan en él y que limitan su desplazamiento exagerado
en los movimientos de propulsión mandibular.
Capsula o ligamento capsular (imagen de perfil). Se extiende hacia adelante para incluir la eminencia articular y
envuelve toda la superficie articular.
• Ligamento temporomandibular o lateral externo. Es el medio de unión principal de esta articulación
y corresponde a un engrosamiento de la cara lateral de la cápsula. Se consideran dos bandas ,
grupos o porciones de fibras: uno externo y otro interno.
• La banda, grupo o porción oblicua externa. Va de la superficie externa del tubérculo cigomático y
la raíz longitudinal del tubérculo cigomático hacia abajo y atrás, para insertarse en la superficie
externa del cuello del cóndilo. Evita la excesiva caída del cóndilo y limita, por tanto, la amplitud
de apertura de la boca.
• La banda, grupo o porción horizontal interna. Va del tubérculo cigomático (en la cresta del cóndilo
del temporal) y hacia atrás en el polo externo del cóndilo. Limita el movimiento hacia atrás del
cóndilo y el disco.
Ligamento temporomandibular (imagen de perfil). Se muestran dos partes distintas: la porción oblicua externa
(POE) y la porción horizontal interna (PHI). La POE limita el movimiento de apertura rotacional normal; la PHI
limita el movimiento hacia atrás del cóndilo y el disco.
Efecto de la porción oblicua externa del ligamento temporomandibular. A, Cuando se abre la boca,
los dientes pueden separarse de 20 a 25 mm (de A a B) sin que los cóndilos se muevan de sus fosas.
B. Los ligamentos están completamente extendidos. Cuando se abre más la boca, obligan a los
cóndilos a desplazarse hacia abajo y hacia adelante y salen de las fosas. Esto crea un segundo arco
de apertura (de B a C).
Ligamentos accesorios
Son bandeletas fibrosas extendidas entre la mandíbula Ligamento esfenomaxilar o
y el cráneo pero que no tienen directa relación con la esfenomandibular. Va desde la espina
cápsula ni con la articulación, considerándoseles por del esfenoides hasta la espina de Spix. Es
tanto como seudoligamentos. No tienen función ni un ligamento suspensorio de la
influencia sobre la articulación. No desempeñan rol mandíbula y funciona cuando esta se
importante en la mecánica articular. abre con amplitud. Se tensa con la
protrusión de la mandíbula.
Ligamento estilomaxilar o
estilomandibular. Va del vértice de la
apófisis estiloides al borde posterior o
parotídeo de la rama ascendente, un
poco por arriba del ángulo. Se tensa con
la protrusión.
Muchas Gracias...