Artes 7° - 4-8 Mayo - Obras Costumbristas
Artes 7° - 4-8 Mayo - Obras Costumbristas
Artes 7° - 4-8 Mayo - Obras Costumbristas
Ch
e n
ta
r is
b
um
t
s co
co si
bá
ra 7°
t u
Pi n
Claudio Gay
Las costumbres:
•¿Qué época de nuestro país se ve reflejada en estas obras?
•¿Cómo han cambiado las costumbres y los personajes de nuestro país?
El paisaje:
•¿Qué elementos de nuestro paisaje natural se repiten en los dibujos?
•¿Qué elementos del paisaje se diferencian en las pinturas?
Huasos maulinos
Mauricio Rugendas en wikicommons.org (portaldela arte.cl)
La reina del
mercado
El arte es el testimonio de una época y nos sirve para conocer nuestro pasado.
Pintor de la mitad
del siglo XIX, al igual
que Rugendas,
tomó el tema de las
costumbres de
nuestro país y de los
personajes de la
vida diaria de la
época.
El golondrinero
La siesta
Pedro Lira en wikicommons.cl (portal del arte.cl)
Mujer de pueblo Escena de playa
La clase de geografía
Alfredo Valenzuela Puelma en wikicommons.org (arteninona.files.wordpress.com)
Juan Francisco González
• Nació en Santiago en 1853 y murió en 1833.
• Este pintor “caló como ninguno en su
tiempo la esencia de lo popular chileno,
estampándolo en la tela con intacta
frescura". (I. Cruz)
• Se destacó por ser uno de los primeros
pintores modernos de Chile. Su estilo es
muy semejante al impresionista, del cual
tomó la captación de la luz y el tema del
paisaje. Limachito
• Se caracterizaba por usar mucha pintura, lo
que producía una textura rugosa en sus
cuadros. Sus temas favoritos fueron el
rincón campesino, las casas de adobe y las
flores .
• El pintor decía que primero se debía
“aprender a observar y a emocionarse con
los colores y las formas de la naturaleza, sin
importar si el dibujo y sus detalles son Calle de San Bernardo
reflejo exacto de la realidad”.
Carretelas en la Vega
Juan Francisco González en wikicommons.org (portaldelarte.cl)
Compara estas pinturas según lo que has aprendido.
El niño dormido,
Juan Francisco González
• Fue hijo del embajador y pintor Pedro
Ramón Subercaseaux. Nació en
1880 y murió en 1956. Subercaseaux
• Entre sus múltiples actividades
relacionadas con el arte, ilustró
libros, realizó dibujos y
caricaturas en diferentes
revistas y diarios de la época,
pintó murales en edificios
públicos y religiosos y cuadros
con diferentes temas.
• Demostró su talento como
dibujante, acuarelista y pintor al
óleo.
• Se lo considera como uno de los
grandes pintores de los hechos
históricos y de las escenas
costumbristas de nuestro país. Abordaje de Arturo Prat
Pedro Subercaseaux en wikicommons.org (Armada de Chile)
Baile de Santiago antiguo Cabildo abierto