Antonio Vivaldi 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PERÍODOS DE LA

MÚSICA DOCTA
EL RENACIMIENTO
Con el Renacimiento da comienzo la Edad
Moderna. Es un periodo que abarca los
siglos XV y XVI, cronológicamente se sitúa
entre la Edad Media y el Barroco. Es una
etapa corta, pero de las más importantes
dentro del mundo cultural y artístico. En
esta época se van a dar cita personajes de la
talla de Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci,
Rafael, El Greco, Cervantes, Shakespeare,...;
que desarrollarán la cultura y el arte como
nunca antes había ocurrido.
     Incremento de la cultura musical, que viene establecido por
las ideas humanistas sobre la importancia de la cultura,
además de por la invención de la imprenta, ya que ahora se
empiezan a imprimir las primeras partituras.

     Desarrollo de la música profana e instrumental, también


influidos por el espíritu humanista. Cada vez se crea más
música de carácter no religioso y en detrimento de la música
sacra. Recordemos que la iglesia había menospreciado la
música instrumental, y ésta ahora experimentará un gran
desarrollo.

     Profesionalización de los músicos: la música sigue creciendo


en complejidad, como ya lo había hecho en los últimos siglos
de la Edad Media. Esto obliga a los músicos a especializarse y
a dedicar su vida a este arte.
EL RENACIMIENTO

Se ubica en los siglos XV y XVI.


La música abarca a todos los estratos de la sociedad.
Predomina el MADRIGAL, como forma cantada.
Nace la POLIFONÍA.
Predominan los instrumentos de teclado cuerda como
el órgano, el clavecín y la vihuela.
Las formas musicales fueron el MOTETE, LA MISA,
LA CANCIÓN POLIFONICA Y EL VILLANCICO.
SE CONSOLIDA LA OPERA.
Exponentes
 GIOVANNI PER LUIGI DA PALESTRINA

CLAUDIO MONTEVERDI
Período del Barroco
Se trata de una de las épocas musicales más fecundas de
la música occidental. (1.600 al 1.750).

Sus características más definitorias son:


El uso del bajo contínuo.
Desarrollo de la armonía tonal.
El gusto por los fuertes contrastes sonoros (entre
coros, entre familias instrumentales o entre solista y
orquesta).
Policoralidad, pudiendo llegar hasta 12 voces.
Estilo recargado de decoraciones.
Exponentes del Periodo
Antonio Vivaldi (Italiano)
Johann Sebastian Bach (Alemán)
 Jorge Federico Haendel (alemán)
Louis Marchand  (Francés)
Alessandro Scarlatti (Italiano)
EXPONENTES DEL BARROCO

J.S.Bach A. Vivaldi J.f. Haendel


Cronología
La música del periodo barroco, abarca desde el
nacimiento de la ópera en el siglo
XVII (aproximadamente en 1600) hasta la mitad
del siglo XVIII (aproximadamente hasta la muerte
de Johann Sebastian Bach, en 1750)
CLASICISMO
1750-1820

Las cualidades fundamentales del clasicismo son el


equilibrio, la sencillez y la armonía. La música, durante
este periodo, se basaba precisamente en estos 
principios.
Haydn, Mozart y Beethoven son los mayores
exponentes del clasicismo musical y la ciudad de Viena
es el centro de la música occidental.
En este período aparecen la sonata y la sinfonía,

También podría gustarte