Estado Del Conocimiento de La Entomología en Republica Dominicana
Estado Del Conocimiento de La Entomología en Republica Dominicana
DE LA ENTOMOLOGÍA EN
REPUBLICA DOMINICANA
Introducción
En la española, nombre dado por los colonos cuando llegaron a la isla en 1492, existe una amplia
diversidad de organismos llegando a ser considerada como un "punto caliente de biodiversidad, la misma
cuenta con una vasta y variada biodiversidad, que en muchos de los casos son especies endémicas. esta
riqueza y belleza natural es presenciada en cada uno de los seres que habita dicha isla, haciendo de éste
un lugar paradisíaco.
La historia de la Entomología en la Hispaniola está estrechamente relacionada a la herencia sociocultural
de España. Con la llegada de los colonos a finales del 1400, empezaron exploraciones esporádicas de
flora y fauna.
Es a partir del 1900 que se empezó a documentar la fauna y flora de la isla, con la llegada de científicos
norteamericanos, aportando con el descubrimiento de muchas especies nuevas para la entomofauna
Hispaniola.
Los insectos están íntimamente relacionados con el mundo viviente; constituyen el grupo dominante entre
los animales terrestres (más o menos dos tercios del total de especies de animales); se encuentran en todas
partes del planeta, con excepción de los casquetes polares y de los volcanes en actividad.
Estos animales han sido estudiados por diversos especialistas por mas de 300 años en nuestra isla, este
trabajo pretende documentar las informaciones mas relevantes del estudio de la entomofauna.
Siendo así en 1960 la fauna de la Hispaniola cobra matiz con la incursión de
entomólogos nacionales que han hecho florecer a la entomología con el aporte de
sus grandes obras, estudios y descubrimientos.
Son muy pocos los investigadores nacionales que se han dedicado a esta area,
siendo los extranjeros, los que mas han aportado al conocimiento de las
importantes ramas.
Entomología en la Hispaniola (S.xv-xiv)
Francis Walker: describió cientos de nuevas especies
de polillas y otros insectos principalmente de la parte
dominicana de la isla.