Módulo I-Cristologia 2015

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Módulo I: Cristología

Jesucristo
Verdadero Dios y Verdadero hombre
"Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios“
(Mt 16,16)

Objetivos:
1. Repasar las narrativas de su vida
particular y la proposición de su
verdad universal.
2. Identificar los momentos de la
vida de Jesús:
a) Vida oculta
b) Vida pública
c) Misterio Pascual

Meta: Reconocer la naturaleza humana de Jesús


por medio de nuestra experiencia, así como por
medio la historia de los Evangelios.
Planteamiento

• ¿Qué es cristología?
• ¿Cuál es la razón de su estudio?
• La fascinación por el Jesús
histórico y el Jesús de la fe
• Inicio de la cristología en la
teología
Introducción

• ¿El Porque de un estudio sobre


Jesús?
– Misterio Pascual
– Cristo-céntrica
– Jesús revela el Misterio de
Dios
– Gaudium et spes, 22
Métodos
• Cristología ascendente
• Cristología descendente

• Comisión Teológica Internacional y los


Cuestionamientos selectos en Cristología:
“No podemos asegurar un conocimiento completo de
Jesús sino tomamos en cuenta la Fe viva de las
primeras comunidades que sostuvieron esta visión de
los hechos…y la Iglesia continua siendo el lugar
donde se encuentra el verdadero conocimiento de la
persona y obra de N.S. Jesucristo”.
Jesucristo
¿Cómo sabemos si existió un tal Jesús?

• Fuentes Romanas
– Suetonio: “Y El expulso a los Judíos de
Roma que, bajo la influencia de Christo,
no cesaron de debatir”
– “Los círculos Judíos en Roma habían
sido agitados por la proclamación del
Evangelio…”
¿Cómo sabemos si existió un tal Jesús?

• Fuentes Romanas
– Tácito (57-118 A.D.) “Para disipar este
rumor, Nerón presento como reos del
incendio y sometió a refinadísimos castigos
a ciertos hombres odiados por sus
crímenes, a quienes el vulgo llamaba
christianos. Les venia este nombre de
Cristo, ajusticiado en el reinado de Tiberio
por el procurador Poncio Pilatos…”
¿Cómo sabemos si existió un tal Jesús?

Fuentes Romanas
– Plinio el Joven (Procónsul de la
Provincia de Bitinia en Asia Menor)
– era la costumbre de “reunirse
determinados días, antes del alba, y
cantar alabanzas a Cristo como a
Dios”
¿Cómo sabemos si existió un tal Jesús?
• Fuentes Judías
– Flavio Josefo (37-100 A.D.)
• Antigüedades Judaicas
• La Guerra Judía
– Pasaje 1: “Era como en este tiempo que un
hombre sabio, Jesús, si es legal llamarle hombre.
Ya que hacia milagros con sus obras, un Maestro
de este tipo recibe la verdad con placer. Atrajo a
muchos gentiles y Judíos. El era el Mesías, y
cuando Pilato, a la sugerencia de hombres de
rango, lo condeno a la cruz, aquellos que lo
amaron al principio no cesaron, ya que se les
apareció vivo otra vez al tercer día, como los
profetas lo habían predecido y diez mil otras
cosas mas que conciernen a El.
¿Cómo sabemos si existió un tal Jesús?

• Pasaje 2: “e hizo comparecer al


hermano de Jesús llamado Jacobo y
a algunos otros acusados de no
cumplir la Ley de Moisés y los hizo
lapidar.”
¿Cómo sabemos si existió un tal Jesús?

• Fuentes Judías
– Talmud Babilónico
• Sanh. 43ª: “En la tarde de la pascua colgaron a Yeshu
[de Nazaret] y el mensajero salio por cuarenta días
diciendo ‘[Yeshu de Nazaret] va a ser apedreado
porque ha practicado brujería y ha traicionado a Israel.
Hagan saber a todos aquellos que en su defensa
vengan a defenderlo.” Pero no encontraron a nadie en
su defensa y lo colgaron en la víspera de la pascua.”
Cristología a traves de los Evangelios

• Marcos (65-70 A.D.)


– Jesús es el Mesías Cristo
escondido y el gran liberador
– El Secreto Mesiánico
Cristología a traves de los Evangelios

• Mateo (75-85 A.D.)


– Jesús es el Mesías profetizado
y esperado
– El Nuevo Moisés
– Las Bienaventuranzas
Cristología a traves de los Evangelios

• Lucas (75-85 A.D.)


– Liberador de los pobres, enfermos
y pecadores
– Jesús por medio de su humanidad
revela su condición filial al Padre
Cristología a traves de los Evangelios

• Juan (90-100 A.D.)


– Cristología descendente
– Logos= Verbo hecho carne
– Ego emi= Yo soy

También podría gustarte