Comunicacion Institucional
Comunicacion Institucional
Comunicacion Institucional
DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL
EXTENSION REGION CAPITAL – AMPLIACION BARALT
ESPECIALIDAD PUBLICIDAD Y MERCADEO
Comunicación Corporativa e
Institucional
• Muchos mensajes
• Mensajes dispersos
La comunicación integral
• Características
• Condicionantes
El área de Comunicación en la
empresa
• Departamento de comunicación
• Política de comunicación
Política de comunicación
• Objetivos
– Dar a conocer la filosofía corporativa de la
empresa, su cultura, su identidad
– Dar a conocer los productos que fabrica o
los servicios que ofrece
– Lograr que sus clientes prefieran adquirir
dichos productos frente a los que ofrece la
competencia
Funciones de la comunicación
• Comunicar e informar
• Fidelizar al cliente
Plan estratégico de
comunicación integral
• Objetivos del plan
• Análisis e investigación
• Diagnóstico
• Estrategias
• Operativa
• Seguimiento y control
Comunicación Interna
(Organizacional)
• Influencia en la gestión
• Tipos de comunicación
• Problemas en la comunicación interna
• ¿Por qué se interrumpe la
comunicación?
• ¿Cómo puede mejorarse?
Comunicación Externa
Creación de la marca
Comunicación Comunicación
Comercial Institucional
Comunicación Comercial
• Publicidad
• Merchandising
• Promociones de ventas
La publicidad como proceso
de comunicación externa
• Definición
– La publicidad es un proceso de
comunicación de carácter impersonal y
controlado, que a través de medios masivos,
pretende dar a conocer y producto, servicio ,
idea o institución, con objeto de informar y/o
influir en su compra o aceptación
La publicidad como proceso
de comunicación externa
• Elementos
• 1. Emisor: anunciante (empresa, persona
u organización que desea comunicar algo
para sus propios fines). Costea el mensaje
y su eficacia dependerá (entre otras
cosas) de la credibilidad del mismo
La publicidad como proceso
de comunicación externa
• Objetivos: son las metas a a conseguir
con el mensaje
– Los objetivos publicitarios que deben
conseguir los mensajes, han de ser adaptados
a la etapa en la que se encuentra el producto
respecto al consumidor: Conocimiento,
Interés y comprensión, Convicción, Acción,
Adopción, Justificación.
La publicidad como proceso
de comunicación externa
• Mensaje: En publicidad se denomina,
anuncio, spot o cuña.
– Son elaborados por empresas especializadas en
comunicación publicitaria (agencias)
– Se constituyen mediante el lenguaje de los símbolos, las
ideas y se expresan creativamente mediante palabras,
música, textos, gráficos o ilustraciones
– Dependen del objetivo de la campaña, de los
receptores a quienes se dirige y de los medios
seleccionados para su difusión
La publicidad como proceso
de comunicación externa
• Medios: Diferentes canales a través de
los cuales de difunden los mensajes
– Su naturaleza condiciona las características del
mensaje, su contenido y forma, así como su
capacidad de impacto
– Se seleccionan en base a factores de tipo comercial,
publicitario y financiero
– Una vez elegidos, se seleccionan los soportes,
buscando una combinación cuya audiencia coincida
lo más posible con el perfil del público objetivo
La publicidad como proceso
de comunicación externa
• Receptor: Es la audiencia, público masivo,
heterogéneo, anónimo y disperso geográficamente
– El destinatario es el consumidor que adquiere los
productos para satisfacer necesidades
– Los mensajes deben estimular las necesidades,
motivando al público e induciéndole a la compra del
producto
– Hay que conocer las motivaciones y frenos del público
con respecto a cada producto, las circunstancias que
rodean su comportamiento de compra y sus actitudes,
para elaborar mensajes eficaces en sintonía con el
público objetivo
La publicidad como proceso
de comunicación externa
• Interpretación:
– el receptor debe ser capaz de interp retar el
mensaje de acuerdo con sus códigos personales, si
no, será un gasto en lugar de una inversión
• Efecto
– Respuesta que esperamos que se produzca en los
receptores
• Retroalimentación
– Investigación formal o informal que debemos hacer
sobre el mercado para conocer sus respuestas
Comunicación y marketing
• Target Market (objetivos de mercado)
– ¿Que queremos alcanzar? Objetivos de venta y
posicionamiento
– ¿Hacia quién debe ir dirigida nuestra estrategia?
Públicos objetivos-Segmentación
• Marketing Mix (mezcla de marketing)
– ¿Cómo alcanzarlo?
– ¿Cómo satisfacer y retener a ese público
objetivo?
Comunicación y marketing
• Para lograrlo, el marketing combina e
interacciona una serie de políticas referidas
a sus elementos:
– Producto
– Distribución
– Precio
– Comunicación
Comunicación y marketing
• 1. Política de producto
• La función de todo producto es satisfacer una
necesidad o deseo del consumidor
• La política de producto define las características del
mismo, su gama, presentaciones, marcas, investiga lo
que el cliente percibe, el valor que atribuye al producto
• Objetivo: ¿Qué puedo hacer yo para mejorar mi
producto y satisfacer más adecuadamente las
expectativas del consumidor?
Comunicación y marketing
• Política de producto
• Estrategias de producto
– Agregarle algo, cambiarlo, modificarlo, mejorarlo
– Ampliar o consolidar la línea
– Ofrecer nuevas gamas de colores
– Hacerlo más seguro
– Aumentar su calidad
– Incrementar su vida o eficiencia
– Introducir nuevos productos que satisfagan necesidades
provocadas por cambios en el estilo de vida o nuevas tecnologías
Comunicación y marketing
• Política de producto
• Estrategias de producto
– Relanzar el producto en base a nuevas regulaciones
municipales, gubernamentales o ecológicas
– Rediseñarlo para ahorrarle tiempo o dinero al consumidor
– Hacerlo más compatible con la gama de accesorios que ofrece la
competencia
– Comprar un producto y revenderlo en lugar de fabricarlo
– Comprar un producto semielaborado y terminar su producción
– Que otros lo fabriquen bajo su marca mediante licencias
– Comprar las instalaciones de un competidor o fabricante de un
producto complementario al suyo.
Comunicación y marketing
• 2. Política de distribución
• Crear oportunidades de compra, colocando el producto
de forma eficiente, al alcance del consumidor,
incluyendo los servicios de postventa
• Objetivo: ¿Qué puedo hacer para conseguir que el
producto se distribuya en las condiciones, lugar,
cantidad, tiempo y calidad de servicio requeridos por el
comprador?
Comunicación y marketing
• Política de distribución
• Estrategias de distribución
– Cambiar el canal de distribución adecuándolo a los patrones de
actitudes del consumidor
– Agregar o reducir mayoristas
– Organizar un canal de ventas externo o consolidar la fuerza de
ventas propio
– Establecer almacenes regionales para facilitar la entrega
– Hacer que sea más fácil para sus intermediarios almacenar,
manejar o inventariar sus productos
– Establecer una red de centros de servicio
Comunicación y marketing
• Política de distribución
• Estrategias de distribución
– Proveer un servicio de asistencia más rápido para las
urgencias
– Proveer servicios especiales de ingeniería a sus compradores
– Vender a través de un catálogo o correo directo
– Dar días gratis de prueba para sus productos
– Agregar vendedores
– Reestructurar las zonas de venta en función de territorios o
tipos de clientes o productos
– Asignar personas clave para la atención de clientes especiales
Comunicación y marketing
• 3. Política de precio
• Precio: Contravalor económico de un determinado bien
o servicio. Se debe establecer un nivel de precios que
coincida con los objetivos de mercado previamente
señalados
•
• Objetivo: La rentabilidad. Se trata de conjugar
competitivamente tres variables, costes, demanda y
competencia
Comunicación y marketing
• Política de precios
• Estrategias de precio
– Ofrecer descuentos especiales para lograr un distribución
masiva
– Establecer programas especiales para ventas estacionales o
liquidar inventarios
– Elevar su precio para distanciarse de la competencia y hacerse
más selectivo
– Elevar su precio para cubrir los costes de mejores servicios
postventa o de una garantía ampliada
– Elevar el precio debido a una situación de mercado favorable
– Elevar el precio como símbolo de calidad
Comunicación y marketing
• Política de precio
• Estrategias de precio
– Reducir el precio y lograr el objetivo de rentabilidad a través
de un mayor volumen de unidades
– Reducir el precio de su producto cambiando el diseño, el
empaquetamiento, los materiales o fórmulas utilizados
– Programar ofertas a los clientes
– Otorgar descuentos por volúmenes o mezclas de compras
– Ofrecer accesorios gratuitamente
– Establecer un programa de premios a los compradores
– Establecer escalas de precios, vía descuentos en función de los
niveles de compra
Comunicación y marketing
• Política de precio
• Estrategias de precio
– Organizar ofertas a través de cadenas de tiendas, de
supermercados....
– Ofrecer cubrir transporte, embarque o gastos de correo, a
partir de determinadas cantidades compradas
– Ofrecer un mejor margen de ganancias o de descuentos en
determinados productos, a fin de lograr una mejor mezcla de
sus ventas
– Ofrecer plazos de pago más amplios
– Establecer facturas diferidas
– Ofrecer descuentos por pronto pago
Comunicación y marketing
• 4. Política de comunicación
• Una de las principales actividades de la empresa es la de
comunicarse continuamente con sus públicos, interaccionar con su
ambiente, escuchando y transmitiendo mensajes que le permitan su
adecuación y adaptación competitiva
• a) Objetivo
– Dar a conocer la filosofía corporativa de la empresa, su cultura,
su identidad
– Dar a conocer los productos que fabrica o los servicios que
ofrece
– Lograr que sus clientes intermedios y sus consumidores finales
prefieran adquirir dichos productos frente a los que ofrece la
competencia
Comunicación y marketing
• 4. Política de comunicación
• b) Funciones
– De comunicar e informar
– De la empresa: Su composición, ubicación, instalaciones,
métodos de fabricación, objetivos, saber hacer.
– De los productos: Lanzamiento de nuevos productos, usos
de ellos, ventajas de calidad y durabilidad, nuevas
aplicaciones, cambio de modelos o modificaciones, precios y
costos de mantenimiento
– De las garantías y servicios postventa: la realidad ampliada
del producto
• El objetivo es crear, entre otras cosas, la imagen global de la empresa,
la imagen de marca de los productos, neutralizar las acciones
comunicacionales de la competencia, y facilitar la acción de otros
medios de empuje comercial.
Comunicación y marketing
– De inducir y persuadir hacia la compra
– Orientar y conseguir que compren los clientes actuales,
captar si es posible los de la competencia o a futuros
clientes potenciales
– Persuadir al cliente de que las ofertas que se le ofrecen
son superiores en beneficios y ventajas a los de la
competencia
– Demostrar con información y argumentos como
satisfacen las necesidades de los compradores
– Cambiar en los consumidores la percepción que tienen
con respecto a las cualidades y atributos de los productos
• El objetivo es ofrecer junto al resto de elementos del mix de
marketing un clima positivo en el punto de venta y demostrar las
ventajas diferenciales que la oferta de la empresa tiene, logrando su
compra y no la de la competencia. .
Comunicación y marketing
– De fidelizar y recordar al cliente
– Crear una imagen de marca de los productos
perdurable en la mente de los consumidores
– Crear fidelidad hacia la imagen comercial de la
empresa o establecimiento
– Recordar al cliente donde puede adquirir los
productos
– Ofrecer periódicamente incentivos promocionales en
los productos para una repetición de compra.
– Asegurar la garantía de los productos por la empresa
• El objetivo es transmitir seguridad a los cliente de que los
productos que ha comprado son de empresas con voluntad de
perdurar en el mercado, además de que están constantemente
investigando, modificando e incorporando productos nuevos.
Comunicación y marketing
• 4. Política de comunicación
• b) Formas de comunicación externas
• PUBLICITY: Conjunto de menciones, referencias,
acciones, de carácter público de las que una empresa es
protagonista y por las que no paga.
• Recursos disponibles
• El presupuesto de comunicación debe contemplar por separado
las acciones de cada forma comunicacional elegida y una partida
para investigación y control de eficacia
• El coste de realizar una campaña publicitaria eficaz a nivel
nacional puede ser muy elevado, de modo que habrá que
concretar el presupuesto sobre aquellos medios que permitan
alcanzar en mejores condiciones a la población objetivo.
• Muchas empresas confían en las acciones desarrolladas por el
canal de distribución, siguiendo una estrategia de push (empuje):
marketing directo promoción al canal y PLV
Comunicación y marketing
• Tipo de producto
• Productos industriales; Suelen ser adquiridos como
consecuencia del refuerzo recibido por parte del equipo
de ventas de las empresas y el apoyo del marketing
directo
• Productos de consumo funcionales, de compra
habitual; la publicidad es el medio más eficaz
• Productos de alto precio: publicidad de imagen,
marketing directo y equipo de ventas.
Comunicación y marketing
• Etapa del proceso de compra
• Primeras fases, cuando se percibe la necesidad,
búsqueda de información, evaluación y análisis de las
alternativas, la publicidad adquiere importancia vital.
• Cuando el comprador potencial realiza la transacción:
punto de venta, merchandising, promoción de ventas.
PLV y venta personal
• Finalizada la compra: la publicidad vuelve a ser
necesaria, sobre todo el productos de alto precio o
consumo visible para reafirmar la decisión de compra
llevada a cabo.
Comunicación y marketing
• c) Estrategias de una comunicación integral
– Establecer un programa de publicidad cooperativa
mancomunada
– Aumentar los incentivos publicitarios a sus intermediarios
– Proveer sus productos de estuches promocionales
– ofrecer incentivos en mercancía para los compradores
– Descuentos especiales para los compradores del nuevo
producto
– Incentivos para compradores fuera de estación
– Establecer un programa de material de exhibición punto de
venta
Comunicación y marketing
– Mejorar el embalaje del producto
– Mejorar los argumentos de venta
– Ofrecer seminarios de entrenamiento para los usuarios
– Crear programas especiales para captar clientes especiales
– Motivar o interesar grupos de consumidores específicos
– Basar sus actividades de comunicación en la exclusividad
– Suministrar a los clientes empaquetados de demostración
– Facilitar muestras de sus productos
– Suministrar a sus clientes exhibidores gratis
– Confeccionar exhibidores gratis para determinados clientes,
ferias o exposiciones
Publicidad y marketing
• La función de la publicidad en el marketing
es dar a conocer esos productos difundiendo
una imagen de marca o corporativa,
diferenciándolos de la competencia, para
que el consumidor pueda identificarlos y
valorarlos y en consecuencia, proceda a su
compra.
Publicidad y marketing
• La publicidad ayuda a la venta de productos
y servicios conjuntamente con los demás
instrumentos del marketing
• Así, mientras la distribución elimina la
barrera física que existe entre la empresa y
el consumidor, la publicidad elimina la
barrera psicológica, dando a conocer el
producto o servicio y sus atributos
Publicidad y marketing
• La estrategia publicitaria se establecerá para
satisfacer un objetivo comunicacional
subordinado al objetivo de marketing, que
depende a su vez del objetivo general de la
empresa
– Viabilidad del uso de la publicidad en el
marketing
– Limitaciones del uso de la publicidad en el
marketing
Publicidad y marketing
• La viabilidad se fundamenta en los resultados
conseguidos
– Permite dirigir, a través de los medios de difusión, de
forma más o menos masiva y unificada, el mensaje a los
segmentos económicamente más importantes a un coste
muy bajo y con bastante rapidez de cobertura
– Es de eficacia probada, pro el continuo crecimiento del
consumo y los mercados
– Las empresas que usan la publicidad de manera eficaz
son aquellas que presentan mayores perspectivas de
permanencia y crecimiento a través de los años
Publicidad y marketing
• Limitaciones al uso de la publicidad en el
marketing
– Necesita descansar sobre un buen producto
– No se le puede considerar como única responsable del
éxito o fracaso de un producto, empresa o servicio.
Todos los elementos de marketing participan
– Salvo casos muy específicos no se debe esperar una
relación inmediata entre la publicidad y las ventas. El
efecto es a medio plazo
– No pone en contacto directo, físico, al producto o
servicio con el mercado (sabor, consistencia, tamaño...)
sino únicamente a nivel de imágenes, conceptos, ideas.
Comunicación Institucional
• Identificación de los públicos
– Proveedores
– Accionistas
– Sindicatos
– Otras empresas del sector
– Medios de comunicación
– Comunidad local
– Administración
Medios utilizados para la
transmisión de los mensajes
• Medios Convencionales:
– Diarios,
– Suplementos
– Revistas
– Radio
– Cine
– Televisión
– Exterior
– Internet
• Necesidad
• Herramienta VALOR
• Filosofía ESTRATÉGICO
• Objetivo
• Medio
• Comienzo