Análisis Instrumental
Análisis Instrumental
Análisis Instrumental
Materia:
análisis instrumental.
Profesor:
Ing. Imelda Tenorio Prieto.
Alumnos:
Jimenez Pavón Amparo Mariana
Nolasco Pérez Alexis
Guerra Regalado Williams Francisco
Torres Otero Denisse
Carrera:
Ingeniería Química
UNIDAD II
MÉTODOS ESPECTROFOTOMÉTRICOS
Métodos Analíticos
Cromatográfico
Precipitación Titulación Potenciométrico Emisión
vi i
La relación que existe entre longitud de
onda, frecuencia, número de onda es la siguiente:
1
c
donde λ es la longitud de onda, es el número de
onda, es la frecuencia y c es la velocidad de la
luz.
PARÁMETRO UNIDADES
Longitud de Radiación visible y ultravioleta:
Unidad Angstrom ( ) = 10 -10
m, 10 -8
cm
0
onda (λ) A
Nanómetro (nm) = 10-9 m, 10-7 cm
0
1 nm = 10 A
Región infrarrojo:
Micrómetro (μm) = 10-6 m
-1
Número de onda cm
( )
Frecuencia (ν) Hertz = Hz = 1 s-1
2.1.1 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
E h
h = constante de Planck
E = energía radiante
ν = frecuencia
Relación entre energía radiante y frecuencia
hc
E1 E0 h
Donde:
E1 = la energía del estado superior
E0 = la energía del estado inferior
c = velocidad de la luz
h = constante de Planck
Interacción de la radiación con la materia
Radiación MATERI
A
Dando lugar a fenómenos como:
Dispersión
Transmisión
Polarización
Absorción
Refracción
Difracción
Reflexión
Emisión
Dispersión de radiación
Atómica
Absorción Molecular
Magnétic
amente
inducida
ESPECTRO DE ABSORCIÓN:
Son gráficos que se obtienen
experimentalmente de la reducción de
potencia radiante (absorbancia) en
función de la longitud de onda
Pueden considerarse dos tipos de espectros:
Fuente de luz
Detector
Espectroscopia
La espectroscopia surgió con el estudio de la
interacción entre la radiación y la materia como
función de la longitud de onda (λ). En un principio
se refería al uso de la luz visible dispersada según
su longitud de onda, por ejemplo por un prisma.
Espectroscopia
Más tarde el concepto se amplió enormemente para
comprender cualquier medida en función de la longitud
de onda o de la frecuencia. Por tanto, la espectroscopia
puede referirse a interacciones con partículas de
radiación o a una respuesta a un campo alternante o
frecuencia variante (ν).
b
P0 P
LEY DE BOUGUER-
b
LAMBERT P0 P
Bouguer (1729) y P
P
también se le atribuye a log P0 K2 b
Lambert (1768)
LEY DE BEER
C
P0 P
En 1859 Beer formuló
la relación entre la Representación matemática
concentración de
especie absorbente l
el grado de absorción a dC
dP
3K
P
P0
log P K4 C
y
En la actualidad se sabe que la absorción es
directamente proporcional al camino óptico b a
través del medio y a la concentración C de la
especie absorbente
bb
P0 C P
Por definición:
P P0
T P0 Transmitancia A log T log Absorbancia
P
La absortividad a es una constante y es característica
para cada especie absorbente a una longitud de onda
determinada
log P log
P0
abC
abC P
P0
A abc
log T
Transmitanci
a
La transmitancia T de la solución es la fracción
de radiación incidente transmitida por la solución:
P
T P0
P
%T P0 x
100
Absorbancia
A log10 T log
P0 P
A bc
En la que tiene unidades de L mol-1 cm-1.
La ley de Beer es la ley fundamental
en la que se basan los métodos
colorimétricos y
espectrofotométricos
Limitantes y aplicaciones de la Ley de Beer
P0
log P At 1 bc1 2 bc2 ... b i i i
c
El procedimiento para eliminar error por
reflexión es involucrar un testigo. Se usan celdas
idénticas para la muestra y el testigo.
2.2 Espectroscopía de absorción en
el visible y en el UV
Espectroscopía de absorción molecular UV-VIS
T A
Absorbancia A
Transmitancia T
0.5 0.5
0 0
Concentración
M h M *
2° Etapa: Relajación
El tiempo de vida de la especie excitada (M*) es
breve (10-8 A 10-9 seg), su existencia se termina
por alguno de los procesos de relajación
M * M calor
Etapas en la absorción de radiación UV o
Visible por una especie absorbente M (cont.).
Hipercrómico
Hipsocrómico Batocrómico
Hipocrómico
Absorción por aniones inorgánicos
Existen algunos aniones inorgánicos que presentan
picos de absorción en la región ultravioleta o visible que
son consecuencia de n a *. Por ejemplo: iones nitrato
(313 nm), carbonato (217 nm), nitrito (360 y 280 nm),
entre otros.
ANÁLISIS CUALITATIVO
La espectrofotometría ultravioleta y visible tiene
una aplicación algo limitada para el análisis
cualitativo, debido a que el número de máximos
y mínimos es relativamente pequeño.
FUENTE DE SELECTOR
DE LONGITUD CELDA DETECTOR
RADIACIÓN DE ONDA
DISPOSITIVO
DE
LECTURA
Rango de
Material Región del espectro
radiación
Por debajo de 350
Cuarzo o sílice fundida UV nm
Detectores térmicos
Detectores de fotones
Fototubos
Tubos fotomultiplicadores
Células fotovoltaicas
Detector de fotoconductividad
Fotodiodos
FOTOTUBO
FOTONES
e-
Fototubo y circuito auxiliar. La fotocorriente inducida por la
radiación origina una caída de potencial a través de R, que se
amplifica y envía a un medidor o registrador.
ESQUEMA DE UNA CELDA FOTOMULTIPLICADORA
ESPECTROFOTÓMETRO DE UN SOLO HAZ
ESPECTROFOTÓMETRO DE DOBLE HAZ
a). Espectrofotómetro de haz simple