Metaxenicas Uss
Metaxenicas Uss
Metaxenicas Uss
SALUD PUBLICA
ENFERMEDADES METAXENICAS
MAYO 2020
INTRODUCCIÓN:
Son enfermedades transmisibles que ocurre cuando el agente biológico
específico que produce la enfermedad es transmitida al huésped
humano por un portador animado no humano denominado vector
Factores: Mecánicos
Biológicos AGENTE
BIOLÓGICO
VECTOR
INVERTEBRADO
Propaga la enfermedad
HOSPEDEDOR
Por lo general un hombre enfermo
Características de las enfermedades
Metaxénicas en el Perú
o Malaria
o Dengue o Leishmaniosis
o Chikunguya o Bartonelosis
o Zika o Trypanosomiosis
MALARIA
FINALIDAD
La malaria tiene
efectos de por vida
en el desarrollo
cognitivo, la educación
y la productividad.
ANOPHELES
Pasan por cuatro etapas de su ciclo de vida:
ETAPAS TIPOS
Las tres primeras etapas son acuáticas y duran
Hay aprox. 400 especies de Anopheles, de las
de 5 a 14 días, dependiendo de la especie y la
cuales 30 – 40 transmiten cuatro clases
temperatura ambiente.
diferentes de parásitos del género Plasmodium,
La etapa adulta es cuando el mosquito Anopheles
causantes de la malaria:
hembra actúa como vector transmisor del o P.vivax
paludimos. o P. falciparum
Las hembras adultas pueden vivir hasta un mes o
o P. ovale
más en cautiverio), pero lo más probable es que o P. malarias
no vivan más de 1 o 2 semanas en la naturaleza
DIAGNÓSTICO DE CASOS
EXAMEN DE GOTA Es método fundamental y rutinario para establecer el
GRUESA diagnostico de malaria.
Insuficiencia Renal
Aguda
Asociada a la
hiperparasitemia,
ictericia e hipovolemia,
se manifiesta por las
siguientes razones:
• Flujo urinario < 0.5 ml
x kg/peso/hora, ó
• Creatinina > 3.0 mg/dl
Hipoglicemia
Se presenta en pacientes
gravemente enfermos y
sometidos a la terapia con
quinina y en embarazadas, se
manifiesta por:
Criterios clínicos:
• Signos de ansiedad,
• Sudoración,
• Disnea, respiración ruidosa,
• Oliguria,
• Mareos, puede llegar a gran
deterioro de conciencia,
convulsiones y coma.
Criterios de laboratorio:
• Glucosa < 60 mg/dl
• Realizar glicemia a todo
paciente con sospecha o
diagnóstico de malaria grave al
ingreso.
Trastorno de sensorio
En malaria grave el trastorno de sensorio puede deberse a varias causas:
- Malaria Cerebral
- Hipoglicemia
- ú otros trastornos metabólicos
Si presenta CONVULSIÓN:
Instaurar tratamiento Diazepán: en dosis:
antimalárico inmediato, * Adulto : 10 mg (EV)
garantizando: * Niño : 0.15 mg/kg (EV)
1. Hospitalización y monitoreo. En status epiléptico (2 o más convulsiones sin recuperación del
2. Cuidados de enfermería. estado de conciencia)
3. Vigilância neurológica (EG). Administrar FENITOINA, en dosis:
4. CFV. Adultos :
Dosis de ataque: 15 – 20 mg/Kg/, no más de un gramo por día, la
5. BHE. infusión no debe ser mayor de 50 mg/minuto, diluido en solución
6. Control de diuresis: Sonda salina, Cloruro de Sodio al 9/1000 IV.,
vesical. Dosis de mantenimiento: 100 mg EV cada 8 horas.
7. PL, si es pertinente como Niños :
diagnóstico diferencial ante la Dosis de ataque: 15 – 20 mg/Kg/, no más de un gramo por día, la
sospecha de meningoencefalitis infusión no debe ser mayor de 1 mg/kg/minuto,
Dosis de mantenimiento: 5mg/Kg/día fraccionado en 3 dosis
Edema Pulmonar (EAP)
Complicación grave de alta letalidad.
El signo de alarma inminente de EAP es
el aumento de la FR, por lo que debe
considerarse:
• Dificultad respiratoria: Taquipnea, >
de 40 resp x min, disnea, crepitantes,
sibilancia, tiraje IC
• Esputo espumoso y hemoptoico.
• Obnubilación.
• Radiografía tórax compatible con
Edema Agudo Pulmonar (EAP).
• Reducción de PO2 (< 60)
Hiperparasitemia
La relación entre la parasitemia y la
severidad de la malaria es variable
dependiendo de los grupos de población y la
edad, por lo general el aumento de la
densidad parasitaria esta asociado al alto
riesgo de enfermedad muy grave.
Son signos de hiperparasitemia, los
siguientes:
• Mayor de 2% de eritrócitos parasitados .
• Alta densidad parasitaria: > 50,000
parásitos por l de sangre (++++ F)
• Presencia de esquizontes de P. falciparum
en sangre periférica.
Anemia Aguda Severa
La anemia producida por infecciones de P. falciparum es severa, puede ser microcítica o
normocítica en pacientes con malaria aguda, puede contribuir a la aparición de signos
neurológicos como confusión, coma y cardiopulmonares como ritmo de galope y edema
pulmonar, los parámetros laboratoriales a
tenerse en cuenta son:
• Hematocrito < 21 %
• Hb < 7.0 gr/dl
Tratamiento:
Se debe administrar paquete globular, hasta llegar a > 10 gr/dl.
Cada unidad de paquete globular eleva la hemoglobina en promedio de 1.0 a 1.5 gr/dl.
CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO DE
MALARIA GRAVE, MALARIA CEREBRAL
¿Y CÓMO
EVITAMOS LA
MALARIA?
MEDIDAS PREVENTIVAS
Mosquiteros tratados con insecticida, así como
ropa de manga larga y repelente.
Saneamiento del medio.
Educación sanitaria.
Reducción de riesgos asociados al embarazo.
Acción coordinada para fortalecer los servicios
y políticas de salud existentes y para facilitar el
apoyo técnico.
Investigaciones focalizadas para obtener nuevos
medicamentos, vacunas insecticidas y para
facilitar las actividades epidemiológicas y
operacionales.
MEDIDAS DE CONTROL
Búsqueda rápida de febriles
Toma de muestra de gota gruesa en febriles.
Capacitar al personal de salud en diagnóstico, tratamiento,
control y vigilancia de la enfermedad.
Educación Sanitaria a la población especialmente en casos de
brote, sobre reconocimiento de signps y síntomas, conocimiento
de medidas de transmisión, solicitar atención oportuna.
LEISHMANIOSIS
INTRODUCCIÓN
Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades parasitarias zoonóticas,
producidas por diferentes especies de protozoarios hemoflagelados del
género Leishmania.
Estadio humano
1. El mosquito toma la sangre (inyecta el
promastigote en la piel).
2. Promastigote es fagocitado por el
macrófago.
3. El promastigote se transforma a amastigote
en el interior del macrófago.
4. El amastigote se multiplica en las células
de diversos tejidos (incluyendo los
macrófagos).
Estadio mosquito
5. El mosquito toma la sangre (ingiere
macrófagos infectados con amastigotes).
6. Ingestión de la célula infectada.
7. El amastigote se transforma a estadio
promastigote en el intestino del mosquito
8. Se divide en el intestino y migra hacia la
proboscis.
Leishmaniasis cutánea
La aparición de las lesiones cutáneas algunas
veces se encuentra asociada con la picadura del
insecto vector en sujetos que viven en áreas
endémicas, penetran y permanecen en el nicho
ecológico por breves días y, luego, presentan la
enfermedad.
Drogas alternativas
• Rifampicina, 600 mg/día, vía oral, por 3 a 4 semanas
• Dapsona. 3 mg/kg de peso/día, vía oral, por 3 a 4 semanas
• Ketoconazol, 600 mg/día, vía oral, por 4 semanas
LEISHMANIASIS MUCOCUTÁNEA O ESPUNDIA
Droga alternativa
Anfotericina B, a la dosis de 0,5 a 1,0 mg/kg/ peso/día IV .
OTROS MEDICAMENTOS
Anfotericina B
Pentamicina
Aminosidina
Miltefocina
Interferón gama
Ketoconazol
Itraconazol
MUCHAS GRACIAS