Este documento presenta la política pública de salud auditiva y comunicativa en Colombia. Resalta la importancia de la detección temprana de alteraciones auditivas a través de jornadas de salud para detectar y tratar oportunamente problemas del oído. Explica que la pérdida auditiva puede afectar el desarrollo, el rendimiento escolar y laboral, y genera costos directos e indirectos para el sistema de salud y las personas. El tamizaje auditivo organizado es clave para reducir gastos asociados a problemas de audición.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas13 páginas
Este documento presenta la política pública de salud auditiva y comunicativa en Colombia. Resalta la importancia de la detección temprana de alteraciones auditivas a través de jornadas de salud para detectar y tratar oportunamente problemas del oído. Explica que la pérdida auditiva puede afectar el desarrollo, el rendimiento escolar y laboral, y genera costos directos e indirectos para el sistema de salud y las personas. El tamizaje auditivo organizado es clave para reducir gastos asociados a problemas de audición.
Este documento presenta la política pública de salud auditiva y comunicativa en Colombia. Resalta la importancia de la detección temprana de alteraciones auditivas a través de jornadas de salud para detectar y tratar oportunamente problemas del oído. Explica que la pérdida auditiva puede afectar el desarrollo, el rendimiento escolar y laboral, y genera costos directos e indirectos para el sistema de salud y las personas. El tamizaje auditivo organizado es clave para reducir gastos asociados a problemas de audición.
Este documento presenta la política pública de salud auditiva y comunicativa en Colombia. Resalta la importancia de la detección temprana de alteraciones auditivas a través de jornadas de salud para detectar y tratar oportunamente problemas del oído. Explica que la pérdida auditiva puede afectar el desarrollo, el rendimiento escolar y laboral, y genera costos directos e indirectos para el sistema de salud y las personas. El tamizaje auditivo organizado es clave para reducir gastos asociados a problemas de audición.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 13
ESTRATEGIA SOMOS
TODOS OIDOS OYE BAJALE
BIBIANA INES MENA CRIOLLO ELSubdirectora VOLUMEN de Salud Publica
HELGA CONSTANZA CERON GALLARDO
Ref. Dimensión Vida Saludable y Condiciones no Trasmisibles
VIVIANA BENAVIDES MORENO
ENFERMERA PROFESIONAL Apoyo Dimensión De Enfermedades Crónicas No Transmisibles POLITICA PÚBLICA DE SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA • Hace parte de la dimensión de Vida saludable y condiciones no trasmisibles. Enfatiza fundamentalmente en la importancia que se le debe dar en todos los ámbitos a este tema y en toda la dimensión, como la responsabilidad que tienen las Direcciones Territoriales de Salud, las EPS, IPS públicas y privadas, y los profesionales de la salud promover la salud, gestionar el riesgo y la salud pública para propiciar cambios culturales que favorezcan la salud OÍR BIEN CAMBIA TU VIDA Día internacional de la audición 3 de marzo 2017
El objetivo es sensibilizar sobre la
importancia de la valoración auditiva y otológica. A través de jornadas de salud durante el mes para detectar y tratar oportunamente sus alteraciones, haciendo hincapié en la promoción de los servicios, en la atención integral y el autocuidado. Las principales causas son:
• Enfermedades infecciosas y crónicas del oído
• Enfermedades infecciosas de la infancia como la rubéola, sarampión, parotiditis, meningitis y toxoplasmosis, entre otras. • Bajo peso al nacer, incompatibilidad sanguínea, hipoxia neonatal, sufrimiento fetal agudo, • Traumas craneoencefálicos y de oído. • Exposición a ruidos excesivos y contaminación sonora • Uso de sustancias y medicamentos • Presbiacusia (pérdida auditiva durante el envejecimiento) • Cerumen impactado o encajamiento de cuerpos extraños ¿A quiénes afecta la pérdida de la audición? ¿Que consecuencias tienen una pérdida auditiva? Las consecuencias son múltiples: La principal es la limitación en capacidad para comunicarse. En los niños suele ser grave si no se detecta a tiempo, limita o retrasa el desarrollo del habla y el lenguaje, afectando el rendimiento escolar, al adulto en el rendimiento laboral o en ocupaciones sensación de soledad, aislamiento y frustración. A nivel económico: limita el acceso al trabajo y a los ingresos en los adultos. En los niños a la escolarización. ¿Qué costos tienen una pérdida auditiva? • Costos directos para el sistema de salud: incluyen: manejo médico clínico, técnicas procedimientos e intervenciones de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación; las intervenciones tempranas y oportunas, la vigilancia de las condiciones crónicas y el uso de la tecnología de ayuda auditiva. • Costos indirectos en la persona y sus familias: Representados en la pérdida de ingresos económicos, resultante de la condición de discapacidad, aseguramiento social y dependencia de la familia. ¿Qué importancia tiene la detección temprana?
Atendiendo las recomendaciones de la OMS y las
necesidades del Ministerio de Salud y Protección Social de tomar medidas efectivas para conocer los riesgo, detectar y tratar oportunamente las enfermedades del oído los trastornos de la audición y la comunicación, y evitar la discapacidad. Colombia presenta el Tamizaje Auditivo Organizado en el curso de vida ¡justo a tiempo! como la mejor inversión para reducir los gastos de bolsillo, los costos sociales y económicos que representan para el país. TAO ccerong@idsn.gov.co concergal73@gmail.com mchavisnan@idsn.gov,co
RETOS QUE ENFRENTAMOS I. en Nuestro País, Más de La Mitad de La Población Vive en Pobreza, Lo Cual Obstaculiza Que Alcance Niveles Adecuados de Salud y Bienestar. 2. La Promoción de La Salud Se R