COSO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

COSO

COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS OF THE


TREADWAY COMMISSION
INTEGRANTES:
I RV I N G J O S É G E N A R O Á LVA R E Z Z A PA N A - 1 2 2 2 5 1 9
D O R I A N X AV I E R B E N D E Z U M A RT Í N E Z - 1 4 2 2 0 7 6
Métodos para realizar el control interno

COSO (EUA-Global)
TURNBULL
CADBURY
COBIT
COCO(Reino
(EUA
(Canadá)
(Reino
-TIC)
Unido)
Unido)
Historia del modelo COSO
1992 COSO MARCO INTEGRADO (5
COMPONENTES)

2004 COSO ERM (8 COMPONENTES)

2013 ACTUALIZADO (UTILIZA 17 PRINCIPIOS


COMO BASE DE LOS 5 COMPONENTES)
ESTRUCTURA MODELO COSO 2013
5 componentes

Principios
básicos 17
Puntos de
87 interés
Componentes del modelo COSO
• 5 principios
Ambiente de control • 20 puntos de interés

• 4 principios
Evaluación de riesgos • 27 puntos de interés

Información y • 3 principios
comunicación • 14 puntos de interés

• 2 principios
Actividades de monitoreo • 10 puntos de interés

• 3 principios
Actividades de Control • 16 puntos de interés
Componente ambiente de control
(5 principios y 20 puntos de interés)

1 2 3 4 5
El consejo de
La organización
administración Demostrar
demuestra un Establecer la
ejerce su compromiso Reforzar la
compromiso estructura,
responsabilida con la responsabilida
con la responsable y
d de competencia d
integridad y autoridad
supervisión del profesional
valores éticos.
control interno
Componente evaluación de riesgos
(4 principios y 27 puntos de interés)
Objetivos claros Probabilidad de
para identificar y Riesgos a los fraude en la
evaluar sus riesgos objetivos evaluación de
asociados riesgos

Cambios que
podrían afectar
significativamente
Componente actividades de control
(3 principios y 16 puntos de interés)
Actividades de control
que contribuyen a
mitigar los riesgos a
aceptables

Actividades de control
Actividades de control generales acerca de la
a través de políticas y tecnología para apoyar
procedimientos el logro de los
objetivos
Componentes de información y comunicación
(3 principios y 14 puntos de interés)

Genera y utiliza información de calidad

Comunica internamente la información relevante

Comunica externamente los asuntos relevantes que


afectan el funcionamiento del control interno
Componente de supervisión
(2 principios y 10 puntos de interés)
Evaluación continuas y evaluaciones
independientes

Evalúa y comunica oportunamente las


deficiencias del control interno a los
responsables de ejercer las acciones
correctivas
COSO Marco de referencia para la implementación,
gestión y control de un adecuado Sistema de Control
Interno
La misión de COSO es:
Proporcionar liderazgo intelectual a través del desarrollo de marcos
generales y orientaciones sobre la Gestión del Riesgo, Control
Interno y Disuasión del Fraude, diseñado para mejorar el
desempeño organizacional y reducir el alcance del fraude en las
organizaciones.“
Principales cambios
Adaptabilidad del Marco de COSO
Inclusión de buenas prácticas de Gobierno
Fortalece la rendición de cuentas
Relevancia del fraude
Mayor nivel de competencia de los funcionarios
Integración de conceptos como riesgo inherente, nivel de tolerancia
Consideraciones sobre los servicios de out-sourcing y como la Administración los monitorea.
Relevancia de los Sistemas de Información, se relaciona con 14 de los 17 principios el tema de TI
Relación entre Componentes y
Principios.
De los cinco componentes de Control Interno que establece COSO, se deberán considerar los 17
principios que representan los conceptos fundamentales relacionados con los componentes
para el establecimiento de un efectivo Sistema de Control Interno.

AMBIENTE DE CONTROL INFORMACION Y


COMUNICACIÓN

ACTIVIDADES DE CONTROL

ACTIVIDADES DE
EVALUACION DE RIESGOS MONITOREO
Realizar un Análisis.
Beneficios de un Sistema de Control Interno

Define las normas de conducta y actuación, funcionando como conductor del establecimiento
del Sistema de Control Interno.
Ayuda a reducir sorpresas aportando confianza en el cumplimiento de los objetivos, provee
feedback del funcionamiento del negocio.
Establece las formas de actuación en todos los niveles de la organización, través de la fijación de
objetivos claros y medibles, y de actividades de control.
Otorga una seguridad razonable sobre la adecuada administración de los riesgos del negocio.
Y el establecimiento de mecanismos de monitoreo formales para la resolución de desviaciones
al funcionamiento del sistema de control interno.

También podría gustarte