COSO
COSO
COSO
COSO (EUA-Global)
TURNBULL
CADBURY
COBIT
COCO(Reino
(EUA
(Canadá)
(Reino
-TIC)
Unido)
Unido)
Historia del modelo COSO
1992 COSO MARCO INTEGRADO (5
COMPONENTES)
Principios
básicos 17
Puntos de
87 interés
Componentes del modelo COSO
• 5 principios
Ambiente de control • 20 puntos de interés
• 4 principios
Evaluación de riesgos • 27 puntos de interés
Información y • 3 principios
comunicación • 14 puntos de interés
• 2 principios
Actividades de monitoreo • 10 puntos de interés
• 3 principios
Actividades de Control • 16 puntos de interés
Componente ambiente de control
(5 principios y 20 puntos de interés)
1 2 3 4 5
El consejo de
La organización
administración Demostrar
demuestra un Establecer la
ejerce su compromiso Reforzar la
compromiso estructura,
responsabilida con la responsabilida
con la responsable y
d de competencia d
integridad y autoridad
supervisión del profesional
valores éticos.
control interno
Componente evaluación de riesgos
(4 principios y 27 puntos de interés)
Objetivos claros Probabilidad de
para identificar y Riesgos a los fraude en la
evaluar sus riesgos objetivos evaluación de
asociados riesgos
Cambios que
podrían afectar
significativamente
Componente actividades de control
(3 principios y 16 puntos de interés)
Actividades de control
que contribuyen a
mitigar los riesgos a
aceptables
Actividades de control
Actividades de control generales acerca de la
a través de políticas y tecnología para apoyar
procedimientos el logro de los
objetivos
Componentes de información y comunicación
(3 principios y 14 puntos de interés)
ACTIVIDADES DE CONTROL
ACTIVIDADES DE
EVALUACION DE RIESGOS MONITOREO
Realizar un Análisis.
Beneficios de un Sistema de Control Interno
Define las normas de conducta y actuación, funcionando como conductor del establecimiento
del Sistema de Control Interno.
Ayuda a reducir sorpresas aportando confianza en el cumplimiento de los objetivos, provee
feedback del funcionamiento del negocio.
Establece las formas de actuación en todos los niveles de la organización, través de la fijación de
objetivos claros y medibles, y de actividades de control.
Otorga una seguridad razonable sobre la adecuada administración de los riesgos del negocio.
Y el establecimiento de mecanismos de monitoreo formales para la resolución de desviaciones
al funcionamiento del sistema de control interno.