Región Alveololabial
Región Alveololabial
Región Alveololabial
EQUIPO 4.
FORMA
Bastante cuadrilátera o plana.
LÍMITES
Por arriba, con la región parotídea; por abajo con la región
alveololabial; por delante, con las regiones de la sien, ocular y
suborbitaria, y posteriormente, la región subhioidea.
PLANOS ANATÓMICOS.
VENAS
RESUMEN QUIRÚRGICO
FORMA
La de un trapezoide, de bordes no
paralelos, convergentes
inferiormente.
LÍMITES
Por arriba: la región
masetérica.
Por delante: la región
maxilar.
Posteriormente: la
región intermaxilar.
Por abajo: la región
Profundamente: las
labial.
arcadas molares y
cavidad bucal.
PLANOS ANATÓMICOS
1. Cutáneo.
2. Conjuntivo.
3. Subcutáneo.
4. Muscular.
5. Conjuntivo.
6. Aponeurótico.
7. Mucoso.
8. Óseo.
GLÁNDULAS
A. Cigomática
B. Parótida
C. Submandibular
D. Sublingual
E. Molar
CONDUCTO DE STENON
LINFÁTICOS
NERVIOS
CABALLO
• V. Facial.
• Conducto parotídeo.
• Art. Lingual.
OVINO.
• Ramas mesentéricas.
• Glándulas bucales.
BOVINO.
• M. Milohioideo.
• Art. Mandíbula labial.
• Art. Sublingual
RESUMEN QUIRÚRGICO.
FORMA
Aparentemente cuadrangular, aparece exteriormente cóncava, como
una bóveda.
LÍMITES
Por arriba, la región gutural; por abajo, la región sublingual; lateralmente, las
regiones mesentéricas; profundamente, el extremo anterior de la laringe y el
extremo anterior de la lengua. El límite superior de esta región se indica por una
línea imaginaria de un ángulo al otro del codo del borde tuberoso del maxilar
posterior. Otra línea de igual naturaleza de una cultura maxilar a la otra
equivalente al límite inferior; lateralmente lo verifican los bordes del maxilar.
PLANOS ANATÓMICOS
1. Cutáneo. Piel delgada y tejido conectivo subcutáneo con pelos largos y ordinarios.
2. Subcutáneo. Pánico lo carnoso: aponeurótico en el centro, y músculo aponeurótico en las partes
laterales.
En la línea media.
3. Muscular. Plano carnoso: en el centro y longitudinalmente, en forma de grueso manojo ordinario
por el extremo superior de los músculos esternohioideos y subescapulares. Estos órganos tienen
fibras paralelas en dirección de abajo arriba y de atrás adelante; los cuatro se insertan de manera
móvil en la cara inferior del hioides, que lo dirigen abajo y atrás.
4. Conectivo. Debajo de los músculos citados, aparece una capa de tejido conectivo.
5. Óseo. Está formado, hacia delante, por el cuerpo del hioides y siguiendo hacia atrás, la membrana
hiotiroidea y el cuerpo del cartílago tiroides; a un lado de estos, él músculo hiotiroideo.
6. Adiposo. Abunda el tejido adiposo debajo de la membrana hiotiroidea.
7. Mucoso. La mucosa en la base de la lengua.
CONDUCTOS SALIVALES. Pasan por esta región los conductos salivales de la parótida y
submaxilar.
Arteria lingual
Rama de la sublingual
• VENAS
Son satélites de las arterias.
Venas sublingual.
LINFÁTICOS
Están superficialmente situados y otros de manera profunda; los linfáticos
emergentes de los ganglios submaxilares desembocan en los ganglios faríngeos y
guturales.
NERVIOS
El ramito superficial de la rama inferior del II par cervical va por encima de la
vena yugular en el desagüe de la maxilar externa, llega a la garganta y termina en
el subcutáneo y en la piel. El hipogloso grande (XII par craneal) es el nervio
importante que cruza esta región.
DIFERENCIAS ANATÓMICAS.
RESUMEN QUIRÚRGICO. Es importante esta región por los ganglios
linfáticos submaxilares.
REGIÓN
SUBLINGUAL
Se señala por una notoria depresión
triangular entre las dos ramas del
maxilar posterior y es más estrecha
hacia abajo, continuándose por
arriba la región subhioidea. En
todos los équidos es profunda y
está más acentuado este canal en
animales débiles o viejos.
BASE
Es carnosa: los dos músculos milohioideos.
FORMA