Manual 04
Manual 04
Manual 04
113
Manual para los Técnicos locales
Área:Reproducción 3-T-1-1
Tema General: Indice Reproductivo
Tema Específico: Intervalo parto-parto
Intervalo Parto-Parto (IPP)
Este gráfico presenta el Intervalo parto-parto en diferentes fincas. Dependiendo de la
finca presenta diferentes IPP. El punto de importancia es que el IPC (intervalo
parto-concepción) hace la diferencia del IPP, ya que el período de gestación en todos es
igual.
24 (meses)
22.3
El período de
Comparación de IPC y Lapso Interparto, Sep. 2007 Gestación es
21 todas fincas
19.1
El período de 18.0 18.1
es igual. Casi
Gestación es 18 (1.5 año) 283 días.
todas fincas
15.0 15.0
es igual. Casi 15
283 días. 13.0
12
(1 año)
9.8 Pero el IPC en
9 8.5
8.8 las fincas
Pero el IPC en comunes es
las fincas 5.6 5.7 más largo que
6
pilotos es en las fincas
más corto que piloto.
3 Intervaro Parto-Concepción( 受胎月数)
en las fincas Lapso Interparto( 分娩間隔)
comunes.
0
San José Santa Rita El Amparo Buena Vista El Rodeo Concepcion
Finca Piloto 1 año y pico Finca Monitoreo 1.5 año Finca Común 2 años
Más corto IPP que en las Entre F. Piloto y F. común. Más largo IPP que en las
fincas comunes. fincas piloto y monitoreos.
114
Manual para los Técnicos locales
Área:Reproducción 3-T-1-2
Tema General: Indice Reproductivo
Tema Específico: Mejoramineto de Intervalo parto-parto
4
En caso de que el IPP
No. Ternero: 1 2 3
sea de 19meses, se
obtienen 4 terneros
1 2 3 4 durante casi los
0 14 28 42 56 mismos 5 años.
Venta 1600 galones
de Leche: 400 galones 400 galones 400 galones 400 galones 4 terneros
4,500 4,428
4,230
4,000
12 13 14 15 16 17 18
Lapso Interparto (meses)
115
Manual para los Técnicos locales
litros
7 (kg)
Perdida de Leche
116
Manual para los Técnicos locales
Período Lactancia
Destete
Servicio Gestación
Puerperio (Monta)
EL período de Gestación en
5 meses 9 meses todas las vacas es igual a
casi 283 días.
B : Largo IPP (24 meses)
Servicio
Puerperio (Monta)
Gestación
15 meses 9 meses
117
Manual para los Técnicos locales
1) Período de Lactancia
- Días de Interparto – Días de Secado
- Desde Fecha de parto hasta fecha de destete (secado)
Ejemplo : 365 días – 60 días = 305 días
2) Período de Secado
- Días de Interparto – Días de Lactancia
- Fecha de último parto – Fecha de destete
Ejemplo : 27 de noviembre – 27 de septiembre = 60 días
118
Manual para los Técnicos locales
4) Intervaro Parto–Concepción (IPC) = Dias Vacios
- desde Fecha de Ultimo Parto hasta Fecha de Preñéz (último servicio)
Ejemplo : 03 de julio –27 de septiembre = 86 días
8) Tasa de Preñez
Tasa de servicio X Tasa de Concepción
Ejemplo : 25 % X 50 % = 12.5 %
119
Manual para los Técnicos locales
120
Manual para los Técnicos locales
Area:Reproducción 3- T – 2-2
Tema General: Registro
Tema Específico: Anotación de la fecha de parto
Registros Reproductivos
1. Importancia de los registros
Los registros reproductivos son esenciales para el manejo de los animales, así
como fuente de información para tomar decisiones sobre acciones futuras. La
información obtenida indicará cual es el grado de normalidad del comportamiento
reproductivo de la vaca.
Además, al conocer las fechas de parto, celos y servicios, es posible saber si la
vaca está ciclando normalmente y asi calcular los índices promedios del hato, tales
como lapso interparto, intervaro parto-concepción, tasa de prenez, etc.. También es
posible calcular cuál es el porcentaje de preñez al primer servicio en el hato. Al tener
estos registros es posible calcular los servicios por preñez que se utilizan en el hato para
preñar las vacas.
En hatos pequeños y de explotación tradición es posible mantener esta información a
través de registros simples, que se pueden utilizar diariamente de acuerdo a como se
van produciendo los sucesos.
2. Datos reproductivos:
datos contenido
1 Identificación de animales debe registrarse el nombre y el número de la vaca
2 Raza debe anotarse la raza que predomina en el animal según
sus características fenotípicas
3 Número de partos Cuantas veces presentó partos
4 Fecha del parto Punto importante es la fecha del último parto
5 Sexo y número de la cría Macho o hembra
6 Fecha de celo y monta Se puede estimar el ciclo estral. Con la fecha de monta
se puede calcular la fecha probable de parto.
7 Diagnóstico de gestación Fecha y resultado (ya sea preñada, vacía ó seca)
8 Fecha probable de parto Sumando 283 días después de la última monta / IA
9 Fecha de secado Debe ser 60 días antes del parto
Note: hay posibilidad que primeramente los registros no sean completos, por eso, si no
se tienen los datos específicos para llenar los formatos, se puede estimar cada evento.
121
Manual para los Técnicos locales
3. Métodos de anotación: Cómo llevar Registros Reproductivos.
Anotar en un calendario
normal. Cualquier evento
puede anotarlo.
Anotar en ul “Calendario de
manejo del ganado”. Ver
acápite 4-T- 5.
122
Manual para los Técnicos locales
Se han preparado 4 tipos de formatos del registro reproductivo así como en Figura
1;
REGISTRO DE PARTOS
servicios, partos, salidas, entradas), No. de
No. Fecha Nombre de vaca Sexo Observaciones
vaca
número de la vaca, nombre de la
1
REGISTRO DE ENTRADAS
monta natural o inseminación artificial, No. de
No. Fecha Nombre de vaca Procedencia Observaciones
vaca
y en caso de registro de partos, se
1
REGISTRO DE SALIDAS
de entradas y salidas se anotan la No. de Nombre de
No. Fecha Destino Observaciones
vaca vaca
procedencia de la vaca y el destino
1
de la vaca. 2
Los técnicos visitan las fincas mínimo dos veces cada mes. En la finca, él
primeramente revisa el registro del calendario de manejo del ganado y mira la
información y datos escritos encima del calendario. Si tiene alguna duda o falta
información, consulta a los productores o trabajadores de la finca. Tiene que intentar
llenar estos formatos. Los registros son guardados por los técnicos locales.
123
Manual para los Técnicos locales
Fig 1.
21 días
Tabla preñada
CALENDARIO DE MANEJO DE GANADO Fecha probable
dia Nombre de la Nombre del Fecha de
de parto Sexo
vaca toro monta/IA
Fecha de parto
28 7-10 29 8-10 30 9-10 31 10-10 1 11-10 2 12-10 3 13-10 4 14-10 5 15-10 6 16-10 7 17-10 8 18-10 9 19-10 10 20-10 11 21-10 12 22-10 13 23-10 14 24-10 15 25-10 16 26-10 17 27-10
FEBRERO
Fig 2. Fig 3.
31 10-10 1 11-10 2 12-10
1 11-10 Fecha probable (estimada) de parto (ejemplo: fecha 11 de octubre)
Fecha de monta / Inseminación (celo) (ejemplo: fecha 1 de enero)
SAPA
M
8 18-11 9 19-11 10 20-11 11 21-11 12 22-11 13 23-11 14 24-11 15 25-11 16 26-11 17 27-11 18 28-11 19 29-11 20 30-11 21 1-12 22
FEBRERO
2-12 23 3-12 24 4-12 25 5-12 26 6-12 27 7-12 28 8-12
Fig 5. 1
MARZ
9-12 2 10-12 3 11-12 4 12-12 5 13-12 6 14-12 7 15-12 8 16-12 9 17-12 10 18-12 11 19-12 12 20-12 13 21-12 14 22-12 15 23-12 16 24-12 17 25-12 18 26-12 19 27-12 20 28-12 21 29-12
22 30-12 23 31-12 24 1-1 25 2-1 26 3-1 27 4-1 28 5-1 29 6-1 30 7-1 31 8-1 1 9-1 2 10-1 3 11-1 4 12-1 5 13-1 6 14-1 7 15-1 8 16-1 9 17-1 10 18-1 11 19-1
de parto Sexo 3 10-2 4 11-2 5 12-2 6 13-2 7 14-2 8 15-2 9 16-2 10 17-2 11 18-2 12 19-2 13 20-2 14 21-2 15 22-2 16 23-2 17 24-2 18 25-2 19 26-2 20 27-2 21 28-2 22 1-3 23 2-3
JUNIO
11-3 2 12-3 3 13-3 4 14-3 5 15-3 6 16-3 7 17-3 8 18-3 9 19-3 10 20-3 11 21-3 12 22-3 13 23-3
14 24-3 15 25-3 16 26-3 17 27-3 18 28-3 19 29-3 20 30-3 21 31-3 22 1-4 23 2-4 24 3-4 25 4-4 26 5-4 27 6-4 28 7-4 29 8-4 30 9-4 1 10-4 2 11-4 3 12-4 4 13-4
27/10/2007 5 14-4
JULIO
6 15-4 7 16-4 8 17-4 9 18-4 10 19-4 11 20-4 12 21-4 13 22-4 14 23-4 15 24-4 16 25-4 17 26-4 18 27-4 19 28-4 20 29-4 21 30-4 22 1-5 23 2-5 24 3-5 25 4-5
26 5-5 27 6-5 28 7-5 29 8-5 30 9-5 31 10-5 1 11-5 2 12-5 3 13-5 4 14-5 5 15-5 6 16-5 7 17-5 8 18-5 9 19-5 10 20-5 11 21-5 12 22-5 13 23-5 14 24-5 15 25-5
23/10/2007 6 16-6
SEPTIEMBR
7 17-6 8 18-6 9 19-6 10 20-6 11 21-6 12 22-6 13 23-6 14 24-6 15 25-6 16 26-6 17 27-6 18 28-6 19 29-6 20 30-6 21 1-7 22 2-7 23 3-7 24 4-7 25 5-7 26 6-7
27 7-7 28 8-7 29 9-7 30 10-7 1 11-7 2 12-7 3 13-7 4 14-7 5 15-7 6 16-7 7 17-7 8 18-7 9 19-7 10 20-7 11 21-7 12 22-7 13 23-7 14 24-7 15 25-7 16 26-7 17 27-7
18
OCTUBR
28-7 19 29-7 20 30-7 21 31-7 22 1-8 23 2-8 24 3-8 25 4-8 26 5-8 27 6-8 28 7-8 29 8-8 30 9-8 31 10-8 1 11-8 2 12-8 3 13-8 4 14-8 5 15-8 6 16-8 7 17-8
8 18-8 9 19-8 10 20-8 11 21-8 12 22-8 13 23-8 14 24-8 15 25-8 16 26-8 17 27-8 18 28-8 19 29-8 20 30-8 21 31-8 22 1-9 23 2-9 24 3-9 25 4-9 26 5-9 27 6-9 28 7-9
NOVIEMBR
La tabla de registro de preñez es donde se 29
20
8-9
DICIEMBR
29-9
30
21
9-9
30-9
1
22
10-9
1-10
2
23
11-9
2-10
3
24
12-9
3-10
4
25
13-9
4-10
5
26
14-9
5-10
6
27
15-9
6-10
7
28
16-9
7-10
8
29
17-9
8-10
9
30
18-9
9-10
10
31
19-9
10-10
11 20-9 12 21-9 13 22-9 14 23-9 15 24-9 16 25-9 17 26-9 18 27-9 19 28-9
*Años 2008 y 2012 considerar fecha probable de parto con un día más a partir de
PROGANIC
Proyecto de Mejoramiento de la Productividad Ganadera para los Productores
de Pequeña y Mediana Escala en la República de Nicaragua
1 8-10 Fecha probable (estimada) de parto (ejemplo: fecha 8 de octubre) 1 8-10 Si "SAPA" (identificación de la vaca) es montada/inseminada el 1 de enero.
Fecha de monta / Inseminación (celo) (ejemplo: fecha 1 de enero) Es posible que repita celo alrededor del 22 de enero.
125
Manual para los Técnicos locales
nombre del toro, 3) fecha de monta o IA, 4) fecha probable de parto, 5) fecha del parto y
6) sexo del ternero.
Fig 5. se muestra un ejempro, el nombre de la vaca es “RUCA” ha sido montada
por el toro “LEON” el 17 de enero del año 2007 y la fecha probable de parto sería el 27
de octubre, 2007, y la fecha del parto real fue el 23 de octubre, 2007, y el sexo de ternero
es macho.
126
Manual para los Técnicos locales
Area:Reproducción 3-T- 3
Tema General: Diagnóstico Reproductivo
Tema Específico: Evaluación de vacas
4 Pelos finos en arco 15-28 cm. Mayor tamaño del útero, se profundiza en el
127
Manual para los Técnicos locales
orbital, pezuñas color abdomen.
amarillo Placentomas del tamaño de una arveja.
Fácil rebote fetal.
Apreciable vibración de la arteria uterina media.
5 Pelos en barbilla y 25-37 cm. Útero muy descendido en el vientre, cubierto por
labios, pezones y intestinos.
testículos en escroto. Vibración de la arteria uterina media.
Aumento del volumen del vientre.
Mucus que desaparece en 24 horas.
6 Pestañas ,pabellón 30-60 cm. Útero muy fluctuante.
auricular, crecen Mayor grosor de la arteria uterina media.
todos los órganos. Carúnculas del tamaño de una nuez.
128
Manual para los Técnicos locales
5.Vagina y vulva. La vagina se localiza bajo el recto y conecta vulva y útero. Actúa el lugar de la
inserción del pene y protege el dentro de los órganos de la reproducción. También es el cauce de parto.
La longitud es 18-22cm. La vulva está fuera de abrir de órganos reproductores.
por favor recuerda este cuadro cuándo usted palpa el tracto reproductor.
1. la diferencia de cuerno uterino entre el derecho e izquierdo (non-embarazada y embarazada) no
es grande hasta 2 meses de preñez.
2. El tamaño del feto de 2 meses de preñez es 30 g y como un ratones.
3. Tres meses después, el feto crece a 200g y el tamaño de útero se puestos más grande.
4. Cuatro meses después, los volúmenes totales de alcances del útero a 3 Kg (el feto es 1 kg, el
fluido fetal es 2L). Por favor compare una Botella de Cola de Coca grande e imagine “ La botella
grande existe dentro del útero.
5. Cinco meses después, el útero baja a la base del abdomen y es difícil de palpar del rectal. Pero
usted puede sentir los fremitus de la arteria al útero..
130
Manual para los Técnicos locales
131
Manual para los Técnicos locales
Moco-preñez
moco-celo
Yo mencioné muchos cambios según la preñez y esos cambios son indicaciones de preñez buenas.
Sin embargo, éstos son fáciles pero no exacto. También éstos no sólo son los cambios según la
preñez. Estos métodos no siempre son estables y efectivamente. Nosotros necesitaremos criterio de
preñez más preciso y exacto. El método más suficiente es descubrir el feto y los órganos relacionados
directamente al feto. Para descubrir el feto directamente, hay dos maneras de descubrir el feto. ;
uno es el palpación rectal y otro es el diagnóstico de escáner de ultrasonido. El palpación rectal es un
método de examen de órganos bajo el recto que usa dedos o una mano. Se usa ampliamente en el
ganado, caballo y cerdo para examinar preñada.
132
Manual para los Técnicos locales
El diagnóstico del ultrasonido es el más exacto y verdadero. Dice como las condiciones vivientes de
feto y su sexo, como igual que nosotros vea el feto directamente. Es posible ver 25 días envejezca de
embrión. La más gran ventaja de este método es diagnosticar 25 días de preñez muy exactamente..
El escáner legítimo exagerado es la máquina cara y muy precisa, pero muy excelente para el
diagnóstico en muchos campos. UNA posee bueno para el uso veterinario.
.
El diagnóstico del ultrasonido
45 días
55 días
25 días
el feto
fluido el feto
El corazón
El corazón
El ojo
.
Los ultrasonidos atraviesan muy bien en el agua, pero alguno de ellos no atraviesa en el material
del sólido. El ultrasonography está haciendo los cuadros que usan esta diferencia de paso-a
través . El feto está flotando en el fluido. Y el feto consiste del músculo, los órganos interiores,
el hueso y otros. En el cuadro, el agua es negra, y el cuerpo es blanco. Por favor mire estos
cuadros. La parte negra es el rodeando fluido el feto. Las partes blancas son cuerpo de ganado
de la madre y el feto. El corazón es la hartura con sangre. Así que usted puede mirar el punto
negro pequeño dentro del feto.
133
Manual para los Técnicos locales
3: La razón para anatómico: La parte posterior del tracto (la vagina, cervix y, a vecea parte
del útero,, Glándula de la próstata. Glándula de Bulbourethral ;; toro ) se localiza en la
cavidad pelviana (formó por los dos huesos pelvianos) y
la parte anterior del tracto cuelga encima del borde pelviano (el útero, el oviducto, los
ovarios y, a veces la parte de la cerviz ) y está suspendido en la cavidad abdominal..
El recto de la vaca es grande bastante para permitir inserción de la mano y brazo del
palpator.
4: Las ventajas ; Es muy fácil. Es muy correcto. No necesita los instrumentos especiales.
Necesita sólo guantes y sogas por sostener el ganado.
5: Las desventajas : necesita conocimiento relacionado a la anatomía y fisiología.
Necesita habilidades y práctica.
Ten cuidado de puntapiés de vaca el movimiento súbito.
El resultado de diagnóstico es posiblemente diferente por las experiencias del palpators
1. Palpación rectal de los volúmenes uterinos es el método normalmente
usado para el diagnóstico del preñez de ganado.. Nosotros estudiamos el
palpación rectal. Es posible descubrir 30 a 35 días de preñez de vaquilla y 35-40
días de preñez de vacas. El palpación rectal es el método del examen del
órganos bajo el recto que usa dedos de la una mano. El se usa ampliamente
en el ganado, el caballo y el cerdo.
2: Se usa para; 1: el inseminación artificial. 2: el trasferencia del embrión
(el non-quirúrgica de colección de la embriones y trasferencia de embrión.
Recuperacion de embriones, metodos no-quirurgicos.) 3: preñez diagnóstico .
4: el diagnóstico del reproductor tracto, vacas y toros.
3: La razón para anatómico: La parte de la tracto del posterior (la vagina,
cerviz , úteros,; vaca y Glándula de la próstata y Glándula de Bulbourethral;;
el toro) se localiza en la cavidad pelviana (el formó por los dos huesos pelvianos)
y el tracto cuelga encima del borde pelviano anterior (el útero, el oviducto, el
ovarios y la cerviz) está suspendido en la cavidad abdominal.. El recto de la
vaca es grande bastante para permitir inserción de la mano y brazo del palpator.
4: Ventajas; Es muy fácil. Es muy correcto. Ningún necesita los
instrumentos especiales. El necesita sólo guantes el y sogas por sostener el
ganado.
5: Desventajas: el relacionado de conocimiento de necesita anatomías y
fisiología. El habilidades necesita la práctica. Cuidarse con el puntapiés de
vaca o el movimiento súbito. El resultado del diagnóstico es posiblemente
diferente por las experiencias del palpators.
134
Manual para los Técnicos locales
Palpar
Palpar : necesita conocimiento relacionado a la anatomía y fisiología.
Anatomía
Aparato reproductor (el nombre de órgano, localizción, forma y tamaño, función.)
Nombre Localización forma y tamaño función
(cavidad)
135
Manual para los Técnicos locales
Inseminación y Reproducción
Escribir un resultado de palpation Finca:
Nro.: Nombre: Fecha de Nacimiento:
en el papel es muy importante. Vaquilla/Vaca (Edad: Partos: )
Ultimo fecha de Parto: : :
(Nro. De ternera: )
Es muy importante grabar Primero celo regresado del parto: : : :
(condition de celo:
el resultado de examen. #La Conducta de vaca ;○inquieta, ○excita, ○rugir, ○Novillos
siguen a la vaca..
El registro significa el documento escrito. #Actividado montando; ○conducta como el macho montar otras
Por favor escriba el resultado de vaca, ○dejardose montar par otra vaca y novillos..
136
Manual para los Técnicos locales
Esta mesa muestra la posición uterina y diámetro, así como las estructuras se
sentían al palpation según la fase de preñez. / / Varias estructuras palpables son
indicativas de preñez. Debido a la acumulación de fluidos dentro del cuerno
uterino embarazada, uno de las señales iniciales de preñez es una diferencia en el
tamaño de cuernos uterinos (es decir, la asimetría uterina). Por favor tome la nota
la diferencia entre el derecho y el cuerno izquierdo no es grande hasta 60 días de
preñez. También, es posible sentir el resbalándose de la membrana del
corio-allantoic (la membrana fetal) dentro del cuerno útero contrario de feto (es
decir, resbalón de la membrana).
Empezando a aproximadamente día 90, usted puede tocar la cabeza del feto
fácilmente o miembros que flotan en el amnion. Se pone posible sentir los
placentomes. Placentomes son las estructuras formadas por la unión de
carúnculas maternales y los cotiledones fetales por que la placenta se ata al útero.
Empezando a día 120 de preñez, uno puede palpar las vibraciones y pulsando en
la arteria uterina. Este fenómeno se llama el fremitis y se causa por el aumento
grande en el flujo de sangre a través de la arteria uterina. El diámetro de la arteria
uterina aumenta de aproximadamente 3-4 mm en una vaca non-embarazada a
aproximadamente 1-1.5 centímetro en una vaca tarde-embarazada. También
empieza el fremitus de la arteria en el mismo lado de cuerno embarazada
(normalmente el lado de luteum del cuerpo.)
137
Manual para los Técnicos locales
Dia-30 Dia-35
40-50 días, feto =6g,
Dia-45
Liquid amniótico =30cc El volumen de la pelota de 4cm
en el diámetro es 33 c.c.
Palpación de bolsa fetal; peligro de aborto. el resbalón de El amnion está cerca de
la forma de una pelota.
la membrana; lo opuesto el lado de CL .
138
Manual para los Técnicos locales
Area:Reproducción 3-T- 4
Tema General: Descarte de vaca
Tema Específico: Criterios para el descarte
139
Manual para los Técnicos locales
Descarte
Categorías Posibles descarte
indispensable
(6 meses mas) 15
140
Manual para los Técnicos locales
Area:Reproducción 3-T- 5
Tema General: Trastorno Reproductivo
Tema Específico: Encuentro de vaca con Problema
141
Manual para los Técnicos locales
Desorden
funcional de
ovarios como
Problemas en anestro
parto como 33%
partos distó
sicos
26%
Problemas de
postparto
como retenci
ón
placentaria
29%
Entonces cualquier caso cuando se presenten vacas con problemas, avisar al médico
veterinario para diagnosticar y tratar.
142
Manual para los Técnicos locales
Table2
Enfermedades Reproductivas
Enfermedades Sintomas Diagnosticos Tratamientos
Retencion de Placenta Se quda pacenta Se quda pacenta mas de 2 dias No recomendable remoción manual de la
placenta. Normalmente se elimina solo
sin tratamiento unos 10 días. Si tien
fiebre, aplica antibiotico intramusclar.
Endometritis Anestro o normal, Antibiotico intra uterino, aplica yodo intra
secreción uterino, PGF2 20-30mg
Pyometra Anestro Utero grande tiene ríquido, utero así PGF2 20-30mg,
como preñada pero asinmétrico
Vaginitis Secreción de la Antibiótico, lavado vaginál
vulva, mucus sucio,
Subfuncion Ovarica
1) Hipoplasia Ovárica Anestro No hay CL y/o folículos desarrollados, mejoramiento de alimentación, GnRH
2) Ovario inactivo ovarios mal desarrollados, ovarios atró 100-200ug,. hCG 2,000-5,000IU, CIDR
3) Atrofia Ovárica ficos, ovarios duros y pequeños
Quistes Ováricos
1) Quiste folicular Anestro o estro contí No hay CL., folículo grande más de GnRH 100-200ug, HCG 3,000-6,000IU,
nuo 2.5cm diámetro, útero relajado y Tratamiento de endometritis
edematoso, con endometritis
2) Quiste luteínico Anestro CL grande, CL no tiene cabeza PGF2 20-30mg
Celo Silente Anestro Ovarios cilclando con folículos y/o CL, Deteccion de celo, PGF2 20-30mg, GnRH
pero no presenta celo 100-200ug, sinclonización de celo y
monta, CIDR, Estradior 25mg, Apica yodo
Repetición de Servicio Repetición de celo Llevas 3 o más servicios y no quedan hCG 1,500-3,000IU, GnRH 100-200ug,
preñadas y presentan ciclos regulares antibiótico, sincronización del celo,
Evaluación de toros
Frimartinismo Anestro vagina falta desarrolo, menos de 10cm Descarte
143
Manual para los Técnicos locales
Table3.
HORMONAS UTILIZADAS PARA CONTROL REPRODUCTIVO DE BOVINO
Productos Fórmula Volumen Indicaciones Dosis ml/ Costo Costo
por frasco dosis / frasco por dosis
(Laboratorio) (ml) (C$) (C$)
PROSOLVIN C Sal sódica de D-)+) 10 Anestro, subestro, quistes luteales, endometritis cró 2 ml 2 230 46
Cloprostenol nica y piometra, abortos de fetos momificados,
regulacion y sincronizacion del estro, induccion del
aborto, induccion del parto.
PROSTAL D+ cloprostenol 20 Sincronizacion, desorden funcional del ciclo 2ml a 5ml 2 270 27
(OVER) 0,00075g/100ml
LUTALYSE Dinoprost- 10 Tratamiento de celo silencioso, Abortivo, Quistes: 5ml 5 260 130
trometamina: 5mg/ml Tratamiento de piometra (endometritis crónica), Ovulación retardada:
Superovulación (transplante de embriones)-asociado 2,5ml
a FSH Celo silencioso: 5ml
Piometra: 5ml
ESTRUMATE Cloprostenol 20 2ml 2 440 44
250ug/ml
GESTAR Acetato de buserelina 50 Quistes foliculares, ovulacion retardada Quiste folicular: 5ml 5 270 27
(OVER) 0,00042g/100ml Ovulación retardada:
2,5ml
FERTAGYL Gonadorelin 20 Quistes ováricos,prevencion ovulacion retardada quistes: 5ml 5 300 75
(INTERVET) H.sintetica L.de prevención de la
gonadotropinas ovulacion retardada:
2 5ml
OVALYSE Acetato de
Gonadorelina (GnRH
PROCELO Cipionato de estradiol 20 Correccion de anestro, cuerpo luteo persistente, Anestro:1,5 a2,5ml 2 60 6
(PANSYMA) expulsion de placentas o de fetos momificados, Piometra:5ml
tratamiento de metritis, piometra. Placenta retenida:5ml
Cuerpo amarrilo
persitente:2ml
Feto momificado:5ml
FERTIGAN-E Benzoato de estradiol 50 Para tratamiento de infertilidad por insuficiencia 10 140 28
(LAQUINSA) 400 mcg ovarica
CIDR 0.33/1.38/1.90 10 Estro Silencioso, Anestro Anovulatorio, Quistes ová 1 3500 350
gramos de unidades ricos, Promoción del primer celo post-parto, Promoci
Progesterona natural ón del primer celo en la pubertad en novillas de
impregnada en reemplazo, Detección ineficiente del momento del
silicona celo, Sincronizacion del celo
144
Manual para los Técnicos locales
Area:Reproducción 3-T- 6
Tema General: Macho
Tema Específico: Examen del toro
・ Para detectar toros que poseen una alta fertilidad potencial de aquellos que son
claramente sub fértiles o infértiles.
・ Existe una gran cantidad de toros que tienen una fertilidad disminuida por aptitud
física, calidad seminal, libido y capacidad de servicio .
・ Esto se traduce en bajas tasas de preñez o periodos largos de servicios.
145
Manual para los Técnicos locales
Se evaluaron 173 toros en el país en marzo del 2006, y 30 toros resultaron con
alteraciones reproductivas (Tabla 1.)
Tabla 1. Resultado de la evaluación andrológica de los toros, marzo 2006
no. Localización Número de toros examinados
Cantidad Normales con Alteraciónes
1 Managua 19 12 7
2 Boaco 10 8 2
3 Chontales 20 17 3
4 Matagalpa 24 22 2
5 Rivas 31 25 6
6 Chinandega 69 59 10
Total 173 143 30
% 100% 82.7% 17.3%
Resultados:
El 30 % de los sementales
mayores de 5 años presentaron
algunos problemas (Tabla 2.).
Los sementales de pequeños
productores podrían tener más
problemas.
Periódicalmente debería realizarse examen de Andrología a los toros.
Area:Reproducción 3- T- 7
Tema General: Período seco
Tema Específico: Manejo del secado de la vaca
No Sí Buena Condición
No Sí Bien Manejo
No Sí Bien Manejo
Sí No
Introducción al Tema
147
Manual para los Técnicos locales
Area:Reproducción 3-T- 8
Tema General: Manejo de Ternero
Tema Específico: Manejo del Recién Nacido
Antes del nacimiento del ternero se debe confirmar la fecha probable de parto. Se debe
traer la vaca preñada más cerca del corral unas dos semanas antes de la fecaha
probable de parto, para cuidarla a la hora del parto.
Cuando se atienden del parto, se tienen que tomar encuenta tres puntos importantes
para evitar pérdidas de terneros al nacer.
2. Desinfectar el Ombligo
Como el ombligo del ternero recién nacido es fácil de infectarse, este se desinfecta con
una solucción de Yodo al 2% inmediatamente después del nacimiento, abriendo las
venas del ombligo e introduciendo yodo y luego se retuercen y así se evita que se
introduzcan bacterias.
3. Suministro de Calostro
El ternero debe tomar calostro de su madre no más de 1 hora despues del parto. La
madre proteje al ternero a través del calostro previniendolo de esta forma de las
enfermedades, ya que en las primeras horas hay mayor concentración de
inmunoglobulinas que transmiten la inmunidad al ternero recién nacido.
148
Manual para los Técnicos locales
Recién al parto, el % de
inmunidad del calostro es alto,
pero 12 horas después es casi
la mitad, y 24 horas después es
poca la inmunidad contenida en
0 el calostro.
Horas posparto
Digestion de calostro
Relación del nivel de digestión
Digestión (%)
149
Manual para los Técnicos locales
150
Manual para los Técnicos locales
Cuando usted sabe la fecha de monta del toro o la fecha de inseminación la fecha , usted
puede saber la fecha día de parto predicho. Saber el día predicho de parto tiene muchas
ventajas. Por favor grabe la fecha de la unión o fecha de la inseminación. El período del preñez
normal de ganado es 280 días en Holstein y Jersey, y 285day en muchas castas de carne. Así
que los parto ocurrirán 280 días después de la montura macha.
Nueve meses son mismos cerca de 280 días, porque ellos incluyen 275 días. Así por favor
agregue 10 días después a 9 meses de montura macha. ¿Esto es el? la fecha presumida de
parto.
Nueve meses y 10 días son el día predicho de parto. En caso de la casta de la lechería, agregue
sólo 6 días a nueve meses.
151
Manual para los Técnicos locales
ÁREA DE
SANIDAD ANIMAL Y
MEJORAMIENTO DE VIDA
152
Manual para los Técnicos locales
Un técnico extensionista tiene límites de tiempo, por eso recomendamos realizar alianzas con los
veterinarios que trabajan en su área ya sea veterinario privado o particular.
Entonces, para el extensionista es muy importante en la primera etapa para conocer ¿Dónde está el
veterinario? y ¿Qué nivel de técnicas maneja?.
153
Manual para los Técnicos locales
El extensionista averigua en que Región está ubicado su punto de atención y hacer alianza de trabajo en
este campo. La principal actividad es con MAGFOR en los tres temas.
3) Captura de Vampiro:
Los transmisores de la Rabia son los vampiros, y la mordida provoca un estrés directo al ganado y también
ocasiona un impacto negativo en la productividad, existen daño provocados en los humanos por las
mordidas. Sobre la captura de vampiro, actualmente la está realizando el MAGFOR, pero la Sanidad Animal
Región emplea pocos técnicos y la frecuencia de capturas es de 1-2 veces por mes. El área afectada de
vampiro es extensa y hay muchas solicitudes de capturas de vampiro en campo, pero dicha limitación no
permite realizar los servicios demandados. Como nuevo ensayo con la iniciativa de La Sanidad Animal V
región en Juigalpa se realizaron curso de capacitación para tecnicos locales y asesoramiento permanente.
Entonces hay una alta pérdida económica cuando se enferman y es mejor prevenir. Hay que intentar
preparar un buen ambiente y un adecuado manejo de crianza para evitar la enfermedad en el ganado. Es
muy importante realizar vacunación y desparasitación a través del calendario de Sanidad Animal.
154
Manual para los Técnicos locales
Cuando hay mucho ganado con diarrea en el hato y presentan los mismos síntomas
(fiebre, color de heces etc.), se puede estimar como infección o parásitos.
Entonces se debe informar de forma inmediata a Sanidad Animal de la Región y
tomar las respectivas medidas necesarias.
155
Manual para los Técnicos locales
1. Etiologías:
Varios agentes entero patógenos se asocian con la diarrea neonatal. Su prevalencia
relativa varía geográficamente, pero las infecciones más frecuente en las mayoría de
regiones son las producidas por Escherichia coli, rotavirus, coronavirus y Cryptosporidium
parvum. Mayoría de los brotes es multifactorial.
(1) Bacterias:
a. Escherichia coli (Colibacilosis ) es la más importante causa bacteria de diarrea en
terneros.
Escherichia coli -----
Tipo 1, 2 cepas: elabora una enterotoxina, provoca diarrea 0 – 5 días
Presentan el antigeno fimbrial
K99
Tipo 2, 1 cepa : elabora una verotoxina, provoca diarrea 0 – 5 días
b. Salmonella (S. Typhimurium y S. Dublín)
elabora una enterotoxina, provoca diarrea 5 – 15 días
c. Clostridium perfringens
Terneros y corderos, enterititis hemorrágica rápidamente fatal ante de tratamiento en
animal jóvenes.
d. Campylobacter jejuni
Como causa diarrea en diversos huéspedes animales. Está presente en todo el mundo y
se pueden encontrar en las heces de animales sanos.
(2) Virus
a. Rotavirus
Diarrea ternero neonatal día entre 5 – 15 días.
b. Coronavirus
Diarrea ternero neonatal día entre 5 – 15 días.
c. Rinotraqueítis infecciosa bovina
IBR se han descrito como causante de diarrea en terneros, pero está no es una
manifestación común de estas infecciosas. No hay método de tratamiento y solo
vacunación. Vacunación tienen dos tipos, una es inyección (a veces provoca aborto de
vaca preñada) y Por nariz (no provoca aborto, por eso pueden vacunación a todas
categorías de ganado).
156
Manual para los Técnicos locales
157
Edad de Patrogenia Condición de diarrea Mortalidad
Recien Menos 6 mses 7 -- 1 Más 1 Adulto
Causas de Diarrea nacimiento año año Liquído mucosa sangre Alto Medio Poca
1.Bacterias:
Escherichia coli Tipo1 0 - 5 días Si 12 - 24 h
Escherichia coli Tipo2 0 - 4 días Si Si Si Si
Salmonella (S. Typhimurium y S. Dublín) 2 - 6 semanas Si Si Si Si Si Si Si
Clostridium perfringens Tipo A,B,C,E Si Si Si Si Si Si
Campylobacter jejuni Si Si Si Si Si Si Si Si
2.Virus
Rotavirus 5 - 15 días Si Si Si
Coronavirus 5 - 15 días Si Si Si Si Si
Rinotraqueítis infecciosa bovina Si Si Si Si Si Si Si
Diarrea virica bovina Si Si Si Si Si Si Si Si(Adulta)
3.Protozoos
Coccidiosis (Eimeria y Isopora) Si Si X X Si Si Si
Mucha caso 5 -
Cryptospordium Parvum 35 días Si Si X X Si Si Si Si
Strongyloides Si Si Si Si Si
4.Otras causas:
Falta calostro Si Si Si Si
Alimentados con leche en grandes cantidades. Si Si Si Si Si Si Si
158
Falta vitamin C. Si Si Si Si Si Si Si
Inadecuada alimentación Si Si Si Si Si Si Si
Pobre manejo crianza Si Si Si Si Si Si Si
Inadecuada manejo sanida Si Si Si Si Si Si Si
Mal digestión simple Si Si Si Si Si Si Si
Manual para los Técnicos locales
Manual para los Técnicos locales
Entendemos que se obtiene eficiente resultado, el tratamiento del Tórsalo usando el Aceite quemado
con cipermetrina. En un 1 litro de Aceite quemado, agregarle 10cc de Cipermetrina (1%) y usando un
tapón se aplica sobre la "parte afectada”, la cual posee una alta efectividad en la curación del tórsalo
durante un período de tres semanas. El precio de los 10cc de Cipermetrina para diluirlo en un litro de
aceite quemado es barato (C$3.5 - 5 córdobas). Finalmente hemos seleccionado esta técnica como
adecuada y hemos orientado la aplicación de este tratamiento.
En este manual se indica el uso de la Cipermetrina por la razón de que ya se hizo un ensayo y se
obtuvo un buen resultado como método seguro, pero estimativamente cuando se usa otro
medicamento como el baño con fumigación hay buen resultado.
Es sumamente importante nuestra orientación del uso de aceite quemado y Cipermetrina para
combatir el tórsalo y para los parásitos internos usar medicamentos de uso oral que tienen un
precio barato. Esto significa que usar Ivermectina no es muy rentable. Para los técnicos es
necesario que tomen en cuenta el método que PROGANIC emplea.
3. ¿Qué es Tórsalo?
La mosca de barro tropical o tórsalo, es uno de los parásitos más importantes del ganado bovino en
América Latina. Distribuyéndose desde el sur de México hasta el norte de Argentina.
En muchos hospederos larvarios, como en los ganados bovino, ovino, caprino, porcino, así como en
búfalos, perros, gatos, conejos y el hombre. Las especies infectadas más comúnmente son el
ganado bovino y los perros.
159
Manual para los Técnicos locales
En el caso del gusano (Nombre Científico: Gusano Barrenador) a través de la cooperación de Estados
Unidos, felizmente ya se ha erradicado desde Panamá hasta el Norte.
En el caso de la gusanera, buscan las heridas depositando muchos huevos y unos días más tarde se
pueden observar tantos gusanos en una herida.
5.Ciclo biológico.
160
Manual para los Técnicos locales
161
Manual para los Técnicos locales
%de Infectada (Terneros) Junio 2006 %de Infectada Total(Terneros) Junio 2006
90.0
80.0 74.8
77.1
80.0 72.5
70.0
70.0
60.0 60.0
50.0 50.0
40.0 40.0
30.0
30.0
20.0 16.4
12.7
9.9 10.1 20.0 13.1
10.0 11.4
1.1 0.2 0 0.1
0.0
10.0
0.6 0.1
Tricho. Coccidia Strong. Moniezsia Capillaria 0.0
Tricho. Coccidia Strong. Moniezsia Capillaria
San Jose Santa Rita
1-2. Vacas.
Se tomaron 7 muestras en cada finca para un total de 14 muestras, la prevalencia de animal infectado por
coccidia es del 28%, Trichostrongylus 7% y otros parásitos no se encontraron. En comparación con los
terneros la prevalencia de parásitos internos en vacas es menor encontrándose en promedio 225h/gr. Por esta
razón en vacas no es necesario realizar tratamientos, pero en caso de exista la infectación por Ooquistes, será
necesario mejorar el manejo de forma adecuada y tomar medidas para cortar el ciclo de transmisión.
162
Manual para los Técnicos locales
3. El “antihelmíntico ideal”
1) Debe ser un agente seguro y altamente eficaz contra las etapas adultas y larvarias.
2) Estar disponible en una variedad de presentaciones convenientes.
3) Ser económicos.
Antihelmíntico principales:
163
Manual para los Técnicos locales
En Febrero del 2006 se realizó un estudio en las fincas pilotos de San Pedro de Lóvago y
Santo Tómas, el total de muestras de sangre tomadas a 31 vacas fueron analizadas en laboratorio de
DGPSA, Managua. Del total de muestra analizadas dieron negativas en un 100% a Brucelosis,
Leucosis y Hemoparásitos. Se diagnostico un caso sospechosos de Diarrea Viral Bovina(DVB)
para un 96.8% negativo en ambas fincas. En caso de Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) se
diagnosticó como positivo el 90.3% de las muestras lo que representa una alta incidencia de esta
enfermedad. Sin embargo, la incidencia de otras enfermedades como: Brucelosis, Leptospirosis,
Rabia y Tuberculosis, es más baja. Por eso se necesita orientar medidas de prevención sobre
estas enfermedades.
En el área modelo se detectó bajo porcentaje de incidencia de estas enfermedades, excepto el IBR.
Por eso se elaborará un calendario anual adecuado de sanidad y se ejecutará principalmente la
orientación de prevención sobre Hemoparásitos que existen en Nicaragua. En Nicaragua existen
casos agudos de Anaplasma y Babesia; en caso de fiebre alta necesita ser atendido.
164
Manual para los Técnicos locales
2. Orientación
La importancia que tiene el manual para los productores, es para que los animales tengan
defensa a las enfermedades, alimentarlos con calidad y cantidad suficiente y establecer el ambiente
sano de manejo y crianza. Sobre las enfermedades infecciosas en general la prevención basica es la
vacunación.
1) Antrax
Hicimos entrevistas en 166 fincas y la realización de vacunación de Antrax se hizo en 16 fincas
(9.6%) es muy bajo.
Esta enfermedad endémica no hay mucho brote, pero una vez que se enferman de Antrax quedan las
esporas en la tierra y vivien más o menos 10 años. Hay alto riesgo, por eso es importante realizar
vacunación.
Es menor la incidencia de pierna negra y edema maligno en Nicaragua, sin embargo una vez que
se presenta la enfermedad, el indice de mortalidad es alta y las esporas cubre la zona
permaneciendo por mas de 10 años. Es favorable vacunar 1 vez los terneros destetados, y al
ganado adulto 1 vez por año y se esta orientando del mismo modo.
3) IBR
El indice de incidencia de IBR es 90 % la cual es muy alta. Aunque esta vacuna tiene un precio caro
pero la única solución es la vacunación.
Se esta vendiendo una vacuna polivalente llamada “Complejo Respiratorio Bovino Reproductivo” la
cual incluye: Rinotraqueitis Infeciosa Bovina “IBR”, Diarrea Viral Bovina “DVB”, Virus Sintical
Respiratorio Bovino “BRSV”, Parainfluenza 3 “PI3”, Leptospirosis. Estamos orientando hacer la
vacunación siempre que sea posible.
165
Manual para los Técnicos locales
166
Manual para los Técnicos locales
167
Manual para los Técnicos locales
P aras it o E x t ernos
Nombre Fórmula Des c ripc ión Indic ac iones Adminis t rac iónDos if ic ac ión Net o Empres a Prec io C$
Bombard Amitraz N-metil-bis Garrapaticida, Sarnicida y Bophylus microplus, acaros del ganado Baño 29 ml de bombar 100 ml Quimica 53
Piojicida. bovino, incluyendo rhipicephalus evertsi, po cada 20 litros estrella Camoapa
paendiculatus, sarna anoplura del ganado de agua.
bovino linognathus vituli, damalina bovis
tambien en ganado ovino, ganado caprino y
porcinos.
Dard Cypermetrina 15% Control de garrapatas y Para boophylus microplus, amblyomma Baño 1 ml por cada litro 250 ml Global 98
moscas de la paleta cajennense y mosca del ganado bovino, de agua. business Camoapa
(liperosia irritans y stomoxys calcitrans). corp.
Cypermetrina Genfar 1 ml por cada litro 500 ml 170
15% de agua.
Cypermetrina 25EC 250 ml 50
25%(para Planta)
Nuvan 1000 EC Dicloro vinil, dimetil Insecticida/acaricida acaros, insectos. Baño 1.5 ml por cada 100 ml Amvac 74
fosfato. emulsionable en agua. litro de agua. Camoapa
Torsafos diclorovinil dimetil Torsalicida Control de torsalos, garrapatas, moscas de Baño 1.5 ml por 1 - 2 120 ml Escasan 52
fosfato paleta, pulgas, chinches, zancudos e litro de agua.
insectos de granjas y establos.
Neguvon polvo Metrifonato Endoparasiticida y Externos:Contra dermatobia hominis, sarna, 250 gr. Bayer 120
ectoparasiticida piojos, pulgas, miasis, o guasanera, piojo
arador rojo de las aves, oestrus ovis, falsa
garrapata del ovino, melophaus sp. Internos:
parasitos gastrointestinales, haemonchus,
oesophagostomum, ascaridos, cooperia,
ostertargia, gastrofilos, habronema
tricostrongilidos.
Butox
Bayoflay Ethion 15%, Mosquicida Control de Haematobia irritans, y piojos Sobre la zona 100 a 200 Kg, 5 ml 250 ml Bayer
Cipermetrina 5 % Stomoxis calcitrans, tabanos y mosquitos de localizacion 200 a 400 10 ml, y 1Lt
de la mosca mas de 400 20 ml
Besuntol EC 25% Cyflutrin + Cymiazol Garrapaticida, Mosquicide Garrapatas(Boophilus sp, Amblyomo sp, Baño 1 ml por cada litro 250ml Bayer
piojos, moscas, tábanos de agua.
Parex Amitraz 20.8% Garrapaticida Garrapatas(Boophilus sp, Amblyomo sp, Baño 25 ml para 20 litro 120 ml Genfar
piojos, moscas, tábanos de agua.
Bovitras Amitraz Garrapaticida Garrapatas(Boophilus sp, Amblyomo sp, Baño 3 ml por cada litro 100 ml Bayer
piojos, moscas, tábanos de agua.
Asuntol Oodietil03 Ectoparaciticida Garrapata, Sarna, Piojos, Moscas Baño 100 ml en 100 de 1000 Bayer 750
Cloro4Metil7Cumari agua ml
nil tiofosfato
Synect Carbaril1Naftil N Mosquicida en polvo Haematobia irritans (Mosca de los cuernos) Aplicación 3,8grpor dia sobre 5 y 10 Over
metil carbamato sobre el lomo el lomo del animal Kg
Synect Pouron Cipermetrina al 5 % Antipasitario externo Control mosca de los cuernos Sobre la zona 10 a 20 ml 1y5 Over
pouron de localizacion litros
de la mosca
Eleval Albendazo,
Levamisol,
Clorhidrato, Cloruro
de cobre
Bayticol Flumetrina 3% Garrapaticida, parasiticida Garrapatas , piojos, pulgas malofagos Aspercion, 20 ml por 20 de 15 ml, Bayer 340
imercion agua 100 ml
y 1 Lt
Neguvon + Asuntol Trichlorfon, Torsalicida, mosquicida Mosca Brava, mosca de la paleta, Aspercion 5 gr por cada litro 1 Kg Bayer 260
coumaphos, Gusaneras y acaros de agua
cyflutrina
Sebacil Pour-on 7.5 gr Phoxin Ectoparasiticida sistemico Haemotopinus suis, Sarcoptes suis A lo largo del 4 ml por cada 10 1 Lt Bayer 230
para cerdos lomo del animal Kg
Asuntol polvo Coumaphos 50 % Polvo humectable, para Malofagos, melofagos, tabanos, larvas de Imercion, 1 Kg por cada caja de Bayer 330
bano de aspercion moscas aspercion 1000 Lt de agua 1 Kg
168
Manual para los Técnicos locales
Bovifen Febendazol Antiparasitario interno Parasitos pulmonares y gastrointestinales Oral 1.5ml cada 45 k.p.v 500ml Unipharm 362
Levamin Fos Fosfato de levamisol Antiparasitario interno Parasitos pulmonares y gastrointestinales Intramuscular 1ml cada 50 k.p.v 500ml Unipharm 162
Albendazol Calox Albendazol al 10 % Antiparasitario interno Parasitos pulmonares y gastrointestinales Suspensión oral 2.5ml cada 50 1000ml Calox 205
k.p.v
Beyverm Febendazol Desparasitante interno de Parasitos pulmonares y gastrointestinales Oral 1 gr por cada 40 Sobres Bayer 25
aplicación oral Kg de 10
gr
Ot ros
Nombre Fórmula Des c ripc ión Indic ac iones A dminis t rac iónDos if ic ac ión Net o E mpres a P rec io C$
Vampirsan 3 alfa acetonilbencil Pasta de Warfarina para el Para control de murcielago hematofago Aplicación local Durante 3 dias 100 gr Laquinsa. 52
- 4 hidroxicumarina control de murcielago (Vampiro), aplicar con una paleta en las con paleta. consecutivos en
hematofago. mordeduras frescas en ganado bovino y las tardes y
equino de cualquier edad. Debe aplicarse noches sin luna.
por 3 dias consecutivos sobre la misma
mordedura y por las tardes, en las noches
sin luna.
Acrilan Cicatrizante y antiseptico Tratamientos quemaduras y heridas Local Cada 24 horas 50 gr Laquinsa. 78
Vetol Clorhidrato de metoc Solucion oral antimicotica Antihemetico en vomitos de cualquier natural Oral 10 gotas, por cada k150cc Jofadel P. Ve 62
Catosal Butofosfan y Estimulante metabolico Enfermedades agudas y trastornos Intramuscular, 10 a 20 ml 250 ml Bayer 400
Vitamina B12 metabolicos subcutanea,
intravenosa
Bioarsenol vitaminado Monometilarseniato Estimulante metabolico Inapetencia trastornos metabolicos Intramuscular, 10 ml 250 ml Biozoo 166
glicerofosfato intravenosa
3 Sulfa Trimetroprin Antibiotico Amplio espectro Afecciones gastrointestinales infecciones Oral y 10 a 15 ml 500 ml Biozoo 180
genitourinarias intramuscular
Oxitodin Oxitocina Induccion al parto Eyeccion de leche involuncion uterina Intramuscular 10 ml 50 ml Bayer 54
Vigoravit Vit A 500 000ui Vit Suplemento vitaminico Raquitismo, ceguera estimula huesos y Intramusculae 3 a 5 ml 500 ml Antares 320
D3 7500ui Vit E dientes
50ui
Daxton Dihidroestreptoneo Antibiotico amplio espectro Sindrome enterotoxico, diarrea blanca del Intramuscular 1 a 3 ml por dia 100 ml Cenavisa 136
micina, lechon gastroenteritis catarral
sulfametoxipiridacin
a
169
Manual para los Técnicos locales
Lis t a de v ac una
Nombre Fórmula Des c ripc ión Indic ac iones A dminis t rac iónDos if ic ac ión Cont enE mpres a P rec io
Jensin Cepa viral Diarreica, Virus Indicada para prevension y control de IBR. Via Subcutanea 2 ml por via 20 ml Escasan C$ 270.00
Parainfluenza, Virus Sinticial Subcutanea
Bovino.
Triple Bovina Pausterella y Clostridium Pausterella, Septicemia Hemorragica y Subcutanea o 5 ml por via 100 ml Escasan C$ 48.00
Pierna Negra. Intramuscular. Subcutanea o
Intramuscular
Bovibac Bacteria triple Carbón Simtomático, Edema Subcutanea o 5 ml por via 250ml Lavet
Bovina Maligno, Pasteurelosis Intramuscular. Subcutanea o
Antrax Bacillus Antracis Antrax Subcutanea o 2 ml por via 100 ml Escasan C$ 55.00
Intramuscular. Subcutanea o
Intramuscular
Covexin Clostridium Esta indicada en prevension y control de Subcutanea 5 ml por via 50 ml Veterinaria C$ 318.00
enfermedades causadas por clostridium, Subcutanea Dr. Jose
tales como el Tetano, Pierna Negra, Dolores
Gnagrena Gaseosa y otras causadas por Garcia
clostridiasis. ( Camoapa ).
Bayobac Horizon IBR, DVB, PI3, VRSB, Lepto Parainfluenza3, Virus Respiratorio Sincital 3 ml por 30 ml Bayer
9 mr Bovino(VRSB), Virus Inactivado de Intramuscular
Rinotraquetis infecciosa (IBR), Diarrhea Viral
Bovina(DVB), Bacteria a Base de Leptospira
canicola, grripo tyhosa, hardjo,
ioterohaemorrhagiae pomona
Doble Bovina Clostridium chaovei y Carbon sintomatico y Pasteurelosis Intrsmuscular y 5ml Bovinos y 3ml 50ml Bayer C$ 36.00
Pasteurella multocida y neumonica Subcutanea para ovinos y
emolitica caprinos
Bayovac lepto 5 Serotipo l. Leptospirosis Prevencon de leptospirosis en bovinos Intramuscular 2 ml 20 ml, Bayer C$ 215
Interrogans 100 ml
IBR Virus de la rinotrqueitis Prevencion de la queratoconjuntivitis Subcutanea 2 ml 100 ml Over
infecciosa bovina infecciosa bovina
170
Manual para los Técnicos locales
MOSGOBAÑO Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo hasta 48 horas
después de finalizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y
24 horas después de finalizado él mismo, no debe darse al consumo humano.
VERMECTÍN No destinar a faena para consumo humano a los animales tratados hasta 35 días
1% después del último tratamiento. Cuando se destina leche a la alimentación
humana no debe administrarse a vacas en período de lactancia, ni tampoco
dentro de los 28 días anteriores al parto. No administrar a animales jóvenes muy
debilitados.
RICOMAX No destinar a faena para consumo humano a los animales tratados ni su leche a
consumo o industria hasta 30 días después del último tratamiento. No
administrar el producto a vacas preñadas durante los primeros 45 días de
gestación. Para uso en bovinos. No administrar a otras especies animales.
DARD No trate a los animales durante los días que anteceden al sacrificio.
171
Manual para los Técnicos locales
172
Esquema de Mejoramiento Higenico
de Leche→M. Vida→
5)Abastecimiento de Agua
Mejo. Adm. Agropecuario
Recuperación de Pasto
Disuminuir Tiempo Disminuir Estrés de temperatura (calor)
de pastoreo Aumentar cantidad de Estiercol
1)Instalación de Techo
173
③Instalación de auto consumo
Abastecimiento de Agua 3)Adecuada Técnica Ordeño
(Uso panel solar etc.)
*Mejoramiento de calidad de
Agua 4)Enfriamiento de Leche Dar Forraje de Buena Calidad en Galpón de Ganado
*Disminuir Trabajo
Heces:Sin Uso
Orina:Sin Uso ,Verter el agua Contaminación Ambiente
Sucia al Rio
2. Método
Después de seleccionados los cuatro temas de métodos más importantes para lograr este objetivo.
1) Realizar una estricta prueba de mastitis en forma periódica al menos una vez al mes a
través de iniciativa de productores o trabajadores.
Sobre la prueba, es mejor mas frecuente la realización pero nosotros recomendamos como
mínimo realizarlo una vez por mes y también los técnicos que vienen del pueblo no tienen
tiempo de realizar esta prueba en todas las fincas. Por eso, nosotros recomendamos que la
hagan los dueños de la finca o bien los trabajadores.
3) Lavar estrictamente las manos y con toalla por cada vaca del ordeño con cloro
industrial 2cc/galón de agua.
Recomendamos lavar estrictamente las manos y con toalla cada vaca con agua y cloro
industrial. La dosificación del cloro industrial es poner 2cc de cloro por galón de agua.
La dosificación si es poca o mucha no es eficiente, por lo cual se debe hacer una correcta
dosificación. En el caso de un balde el 80% de agua, aproximadamente 2galones colocando
4cc de cloro y se mide la exacta dosificación a través de la jeringa desechable.
FUTEC INDUSTRIAL
174
Manual para los Técnicos locales
Con la toalla húmeda con agua y cloro se limpia cada pezón de cada vaca de ordeño. Este es
sumamente importante. Sino se usa toalla antes del ordeño, se contaminan las demás vacas
que pueden tener mastitis contaminando las vacas sanas.
a) Mejor usar filtro de papel desechable. Una caja tiene un costo de C$ 130 y contiene
100 filtros, en donde cada papel tiene un costo de 1.30 córdobas. En el caso el uso
de filtro de papel se necesita un embudo de metal que tiene un precio de $ 25
(veinticinco dólares).
b) PROGANIC ha donado filtros de tela como un ensayo para que así se acostumbre
el uso de filtro en las fincas. Se distribuyó a aquellos que tienen interés. Se usaron
pañales (Bebe Crece) los que fueron cortados a la mitad, teniendo un costo de
C$ 10 córdobas por unidad.
Nosotros elaboramos una frase: “Vamos a iniciar con el uso de filtro de tela para
mejorar la calidad de la leche”
También orientamos algo muy importante y es que el filtro sea lavado con jabón y luego
con cloro y agua, y más importante aún que los filtros se sequen al sol.
Esperamos que a través de este ensayo, los productores acostumbres a hacer uso del
filtro y entiendan la importancia y cuando encuentren el momento ideal compren el filtro
de papel.
175
Manual para los Técnicos locales
La mayoría de las fincas odian vender la leche a las cooperativas que tienen estrictos
requisitos para la compra de leche. Por eso ellos están vendiendo leche a intermediarios o a
salvadoreños quienes no tienen requisitos y otra razón es que tienen mejor precio de venta que
las cooperativas en algunas épocas.
176
Manual para los Técnicos locales
Nº:
Fecha: / / 20
Entrevistador:
Departamento: Municipio:
Comarca:
Nombre de propietario:
Nombre de Finca¨: Cidigo de productores:
Nombre de Entrevistado:
a. Dueño mismo b. Hijo c. Conyúge d. Otro e.Mandador
Edad: año Sexo: a. M b. F
Socio de la cooperativa: a.Si b.No
1 Horario
a.Inicio Ordeña: b.Termino Ordeña:
a.Salida de Finca: b.Llegadad a lugar embarque: *Medio de transporte: a.Caballo
a.Hora de embarque: b.Llegadad a Centro de acopio: b.Moto
c.Camioneta
d.Otros
2 Nùmero de vacas ordeña cabezas
Nùmero de ordeña a.1 vez/dia b.2 veces/dia
3 Trabaja
a.Ordeñadores personas
b. *Ayudante 1 personas Que trabaja:
c. *Ayudante 2 personas Que trabaja:
4 Enfriamiento
a.Enfriamiento de Leche en finca Si No
Caso si Como:
b. Enfriamiento de Leche en camino Si No
Caso si Como:
5 Lugar de ordeña
Tiene Techo Si No
Caso Si: Que es material?
Zinc Toldo Plastico Paja
*Caso si, ordeña permanentemente bajo techo? Si No
6 Piso Mejoramiento Si No
Caso Si, que es materiale?
Cemento Piedra Cantera Piedra Natural
Piso de tierra leventado Si No
*Caso si, ordeña permanentemente en piso mejorado? Si No
10 Limpia ordeña Si No
Caso si, Metodo? Con toalla humedas Si No
Lava agua directo Si No
Caso si seca con toalla Si No
177
Manual para los Técnicos locales
15 Sellado de pezon Si No
*Caso si Que producto:
Que momento:
16 Observaciones:
178
Nombre de Finca: Propietario:
Prueba de Matitis - ± + ++ +++
20 / / 20 / / 20 / /
Numero Edad de
Chap 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
No Nombre de la vaca de Parto terneros Resultad
a Resultado Resulta
Estimado estimado A.I. A.D. P.I. P.D. o A.I. A.D. P.I. P.D. A.I. A.D. P.I. P.D.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
179
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Formulario de Registro de Mastitis
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Manual para los Técnicos locales
Manual para los Técnicos locales
Adelant
Izquierd Derecha
Posterio
Cola
Para el resultado obtenido usamos el formato elaborado por PROGANIC. Dentro del formato
hay lugar para escribir el número de parto y la edad estimada del ternero que está ligado al
grado de mastitis de cada vaca.
3. Correcta Técnica de la Prueba
Si quiere obtener el correcto resultado de la prueba se necesita medir exacto la muestra de
leche 2cc y 2cc de Reactivo.
Sobre la muestra de leche hay que inclinar la paleta lo más posible y botar la leche hasta que se
visualice la línea en la paleta. La mayoría de los técnicos no inclinan lo suficiente la paleta y
por ello queda mucha leche.
4. Investigación de Sanidad en la Higiene del Ordeño
Es muy importante estudiar la situación de la higiene del ordeño en las fincas que tienen una
alta incidencia de mastitis o presenta mala calificación de la prueba de reductaza.
Usamos el formato de la Entrevista de PROGANIC y lo mejor es llenar todos los dados. Es
mejor visitar las fincas a la hora del ordeño y observar el proceso del trabajo de ordeño. Es muy
seguro que se pueda aclara el punto del problema y a continuación resumimos el problema y
presentamos el resultado a productores, trabajadores e intercambiamos opiniones y resolvemos
el problema.
180
Manual para los Técnicos locales
El índice de infección de mastitis sub-clínica de fincas que no realizan lavado de pezón es alto
con un 55 a 70%. Con la orientación de lavado y curación fácilmente el índice baja hasta 20%,
aún así es difícil bajar el índice hasta 10% continuando el lavado de pezón diario y seguir las
orientaciones.
2. Correcto Tratamiento
Cuando se inyecta un antibiótico intramuscular, la duración eficiente del antibiótico
depende de la marca o nombre del tratamiento y la cantidad suministrada. Durante este proceso
no se puede tomar ni vender la leche.
No existe leche libre o cero de contaminación de bacterias. Depende del grado pero siempre se
contamina de bacterias. Es muy importante producir leche más higiénica hasta que se pueda.
El principal objetivo de este programa es que los productores comprendan que tanto
crecimiento de bacterias en las pichingas en ambiente normal y el grave problema a través del
gráfico presentado.
Un gráfico indica que cuando una bacteria se duplica cada 30 minutos y en 10 horas llegan a un
millón y en 5 horas a mil bacterias.
En el futuro cada finca o grupo sería ideal que tuvieran un tanque de enfriamiento y realizar
doble ordeño y el trasporte de la leche de finca al centro de acopio usara un camión cisterna.
181
Manual para los Técnicos locales
Tenían techos antes 45 fincas (20.4%) y después de la orientación 57 fincas (26%) entonces
mejoraron solo el 5.4%.
Entendemos que este mejoramiento tiene una alta dificultad y una razón es que tiene alto costo y se
necesita de inversión.
Esta página indica lo más importante que el productor debe conocer que ordeñar se debe de
realizar bajo techo.
Es extraño que cuando hay lluvia se realice ordeño fuera del techo y también algunas fincas
siempre realizan ordeño en diferentes lugares.
Normalmente el ganado tiene alto estrés debido al cambio de lugar de ordeño, esto significa que
baja la producción de leche.
En el caso de Nicaragua la producción de leche por vaca es de 4 litros. Por eso no presenta
reducción de leche.
En el caso del lugar de ordeño, es mejor siempre el mismo lugar hacerlo bajo techo ya sea que
llueva o haga sol.
La próxima página indica la Sala de Ordeño. No es necesario tener una gran sala de ordeño y
automáticamente la dimensión del techo se puede reducir y el costo puede bajar.
Sobre el material del techo, no necesariamente se usa lámina de Zinc. Se puede adecuar toldo, paja
como bajo costo; lo importante es tener techo. Vamos a orientar a los productores lo más pronto
posible que la mayoría de las fincas tengan techo.
En el caso que se usen láminas de zinc la altura de techo es muy importante. Si es muy bajo será
caluroso. Se debe de instalar lo suficientemente alto porque sino habrá dificultad con la alta
temperatura.
182
Manual para los Técnicos locales
「Orientación」
En el manual para productores se explica la importancia de tener techo y piso, y para productores
de escaso recurso se orientó el uso de techo de bajo costo con pajas y piso de tierra compactada.
Abajo se indica un ejemplo de sala de ordeño en el exterior e interior de corral. Como están cerca
de pichinga y agua, permite trabajar de una forma más práctico. Lugar de espera para el ordeño se
puede instalar en 2 o 3 lugares para alternar, ya que en época de lluvia se llena de barro.
183
Manual para los Técnicos locales
Tenían mejoramiento de piso antes 11 fincas (5.0%) y después de la orientación 14 fincas (6.4%)
entonces mejoraron solo el 1.4%.
Entendemos que este mejoramiento tiene una alta dificultad. Antes del mejoramiento de piso se
necesita de la instalación de techo indispensable pero si tiene techo puede mejorar piso a través del
ánimo de cada productor y es un método económico.
No necesariamente se necesita alta inversión, se puede usar cemento o piedra cantera o solamente
tierra. Pero esto depende del esfuerzo se podría lograr el mejoramiento del piso y primero levantar el
nivel de piso y compactar, luego realizar una estricta limpieza en el piso antes y después del ordeño.
Es importante que cuando se define el lugar de la sala de ordeño en donde hay alto nivel no quede
agua.
A través de la limpieza diaria se podría tener altas cantidades de heces, entonces las amontonamos y
esperamos que se madure y luego usarla eficientemente como abono.
Es muy importante acostumbrar que el lugar de ordeño esté limpio y sentir agradable.
184
Manual para los Técnicos locales
Hemos encuestado 220 fincas de los departamentos de Boaco y Chontales sobre el uso de estiércol
comparando antes de la orientación de PROGANIC y en la actualidad durante un año y medio.
Tiene diferentes métodos del uso de estiércol en las distintas fincas. En el caso de las fincas que
tienen poca tierra, ellos priorizan la agricultura. En este tipo de finca tiene dificultad para obtener
heces y por eso el estiércol es muy valioso. Ellos producen estiércol a través del uso de las hojas
caídas y el subproducto de agricultura o pastos. Se mezclan las heces y luego se apilan y se
remueven de 2 a 3 veces cada lado para esperar la maduración y fermentación. Al final facilita una
buena calidad de estiércol para usar en el cultivo.
En el caso de las fincas ganaderas diariamente salen altas cantidades de heces. A veces, tienen
dificultad y tienden a botar o desecharlas en las aguas contaminando el ambiente natural.
Por eso en el caso de los ganaderos, no necesitan tener alta calidad de estiércol y diariamente
amontonar y unos meses más tarde cuando termina la fermentación usarla directamente como
abono en los zacate de corte o cultivos.
Si la mezcla esta caliente significa que se está fermentando y si está fría está lista para usarse.
185
Manual para los Técnicos locales
La Quinta región de sanidad animal de MAGFOR que se encuentra en Juigalpa, municipio del
departamento de Chontales asignó a 7 técnicos. La labor principal es la vigilancia de las
enfermedades en sanidad animal y captura de vampiro en los departamentos de Boaco y Chontales.
Sin embargo con 7 técnicos, la frecuencia de capturas era de 1-2 veces por mes, la cual era
limitada para atender el requerimiento de los productores, como también faltaban mallas para la
captura.
2. La orientación:
El control de rabia y captura de vampiro se definió atender en el área de mejoramiento de nivel de
vida, y se analizaron los reglamentos de MAGFOR. Se confirmó que se puede acreditar la captura
de vampiro al técnico capacitado del sector privado. El técnico acreditado puede realizar la
actividad de captura de vampiro, para ello se propuso un plan de capacitación de los técnicos
locales de áreas modelos del proyecto para la captura de vampiro, y llegamos al acuerdo con
MAGFOR de acreditar a técnicos para realizarlo. Responsables de esta actividad son MAGFOR,
DGPSA, director de sanidad animal y los técnicos de Quita región realizan la captura. En Japón se
está produciendo mallas de buena calidad y luego de tramitar permiso de importación
recibimos 100 mallas para Nicaragua. Seleccionamos técnicos locales aptos de las alcaldías y
cooperativos de áreas modelos del proyecto (2 departamentos 16 municipios), y realizamos 4
cursos de capacitación. El primer curso se llevo a cabo en Junio del 2008, segundo en Julio del
2008, tercero en Febrero del 2009, y cuarto en Julio del 2009. El cuarto curso se dio con la
iniciativa de la V región. Para la seguridad y eficacia de captura, se forman grupos de 2 personas y
se establecieron 19 grupos (40 personas) en todas las ciudades de áreas modelos. El curso se
realizó en nombre de MAGFOR, curso intensivo de 2 días.
Los temas de teoría del primer día fueron: acreditación y obligación, manejo de mallas y uso,
concepto de rabia, característica de vampiro e identificación, y técnica de captura. Después las
prácticas fueron: reparación de malla, captura de vampiro. La práctica se dio en una finca hasta
las 22: 00 pm. de la noche y todos participantes practicaron la captura.
El segundo día fue examen escrito sobre revisión de registro de práctica de captura, entrevista
individual (confirmación de actitud, moral, responsabilidad). Con aprobación en estas materias, se
otorgaron acreditación de captura de vampiro de MAGFOR por 3 meses a las personas
186
Manual para los Técnicos locales
4. Resultado de Evaluación
4.1 Evaluación de la Captura de Vampiro por Grupo Conformado
La evaluación realizada en Septiembre y Octubre del 2009 en donde visitamos 16 municipios, con
un total de 1,609 vampiro capturados (Hembra: 879, Macho: 730) capturado. Esto muestra un
promedio de 10.6 vampiros capturados por noche.
187
Manual para los Técnicos locales
188
Dur aci on Tecni cos Local es Encar gado Responsabl e
( 1) Envi ar
Par t i ci paci ón de Curso Coor di nador es de Cur so Di r ecci on de Sal ud Ani mal
Examen y ent r evi st a *Anal i si s DGPSA- MAGFOR
Cur so
2 di as *El abor aci ón el informe Managua
( 3) Envi ar
Proceso de Acreditación
( 5) Envi ar
Ej ecut ar capt ur o vampi r o Técnicos de Quita Región
Regi st r ar r esul t ados
El abor ar i nf or me *Asesor ami ent o Tecni ca
Et apa de
*Super vi sor
Ej ecucui on
189
cont i nua *Moni t or ear
Técnicos Locales Técnicos Locales Técnicos Locales Técnicos Locales Técnicos Locales
Muni ci pi o Muni ci pi o Muni ci pi o Muni ci pi o Muni ci pi o
190
Manual para los Técnicos locales
2. Máximo Responsable
Di r ect or de Sal ud Ani mal DGPSA, MAGFOR
3. Ej ect or de Moni t or eo
Funcci onar i o de Sani da Ani mal Qui nt a Regi ón
+
Of i ci na PROGANI C Jui gal pa
4. Método de Monitoreo
*Una vez mínimo por año.
*El día de monitoreo, las mallas presentadas se deben de llevar al
l ugar i ndi cado en Jui gal pa.
191
Manual para los Técnicos locales
A través de la gráfica que estudiamos en el caso del municipio de Santo Tomás entre las 0 a 3 de
la madrugada se capturaron 27% y de 3 a 6 de la mañana 18%. Entonces podríamos capturar
vampiro hasta la mañana.
Antes de la captura de vampiro sabemos que dedicábamos mucho tiempo, primero visitamos la
finca y estudiamos la incidencia de vampiro y también el día de captura de vampiro. Por la tarde
se realiza la instalación de mayas e invertir en el transporte. Por eso, es mejor capturar vampiro
en la etapa de luna nueva y trabajar hasta la maña para elevar la efectividad de la inversión.
Ejemplo:
Resultado de Captura de Vampiro en Diferentes Horas
Ejemplo: Ejemplo:
Santo Tomás (7noches) San José (11 noches)
Trabaja hasta amanecer Trabaja hasta 2:00
No de Captura % No de Captura %
18:00 - 21:00 16 33 37 26
21:00 - 0:00 11 22 79 55
0:00 - 3:00 13 27 27 19
3:00 - 6:00 9 18 x x
Total 49 100 143 100
Caso del Municipio de Santo Tomás Caso del Municipio San José de los Remates
40 60
50
30
40
20 30
20
10
10
0 0
18:00 - 21:00 21:00 - 0:00 0:00 - 3:00 3:00 - 6:00 18:00 - 21:00 21:00 - 0:00 0:00 - 3:00
% 33 22 27 18
% 26 55 19
192
Manual para los Técnicos locales
Vacunación contra la Rabia
Por el resultado nuestro recibimos las vacunas contra la Rabia a través del MINSA de Managua a
Boaco y Chontales. Pero el personal relacionado en algunos SILAIS o Centros de Salud no sabe
muy bien el método correcto de vacunación contra la rabia.
PERIODO DE VACUNACION
Primer vez El primer día
Segunda vez Después entre 2 a 4 semanas
Tercer vez Después entre 6 a 12 meses
Cuarta vez Después entre 2 a 3 años
193
Manual para los Técnicos locales
ÁREA
DE
INSEMINACION ARTIFICIAL
194
Manual para los Técnicos locales
Una precaución del expositor es no hablar de términos científicos detallados y técnicos dado que
se pierde el foco de atención
Sobre el inciso 6 por ejemplo, es mejor hablar del ciclo de celo de más o menos 21 de forma simple
y el primer caso no se necesita explicar por ejemplo el cuerpo del útero, folículo porque tiende a
confundir.
Pero cuando se entra a la explicación de los principales signos de celo entre 6 y 11, son importante
pero más importante es el punto 9 “Síntomas de Celo” y explicar que si la vaca se deja montar
significa que verdaderamente esta en celo.
195
Manual para los Técnicos locales
El principal objetivo de esta página es conocer los obstáculos del problema de inseminación y las
dificultades de la realización. Pero si después del segundo curso muestran interés en la
Inseminación Artificial pasamos al tercer curso.
2) Razas de Toros
A continuación se entra a lo que son las razas. Es ideal preguntarle a los productores ¿Qué
raza le gusta? Como holstain, brahaman, pardo suizo, doble propósito, etc y tenderemos la
tendencia de gusto sobre estas razas.
1) Cruzamiento de absorción con vaca lechera, esto significa cruza sus vacas con ganado
lechero europeo permanentemente para tener ganado puro de pie de cria de sangre
pura.
2) Cruce alterno de ganado lechero con brahaman, esto significa cruzan ganado lechero
con cebuina considerando mayor importancia el nivel comercial de leche y carne.
3) No tienen idea de lo que es mejoramiento.
196
Manual para los Técnicos locales
3. No estan usando Toros Garantizados
Está un ejemplo del resultado de la herabilidad de toro de una finca. Si el productor no usa este
toro garantizado debe entender que nunca va a mejorar la genética. Por ejemplo el tipo de ubre
que tien un alto porcentaje de heredabilidad. Através del dibujo del manual para productores
conocer los tipos de ubre y ¿Cuál es la mejor?.
4. Sistema de la Inseminación
En Nicaragua principalmente hay cuatro tipos de sistema de inseminación: 1) Ruta, 2)
Sub-Centro, 3) Propio, 4) Cooperación a Vecinos.
Es mejor que el productor conozca las ventajas y desventajas.
5. Resúmen
Finalmente el expositor debe focalizarse el siguiente resúmen de situación real de la
Inseminación Artificial en Nicaragua.
Algunos productores son mejores recursos, ejecutan la inseminación artificial a través del
Sistema Sub-Centro o forma particular y continúan realizando por largo tiempo. Por otro
lado, la mayoría de los medianos y pequeños productores no han realizado la inseminación
artificial, alguno de ellos si lo hicieron con la ayuda extranjera y/o cooperación financiera
de IDR. Sin embargo todos los proyectos se limitaron al período de la ayuda, y al
culminarlo se paralizaban las inseminación artificial, por lo cual se demostró la dificultad
del mismo. Sobre el Sistema de ruta y subcentro los problemas son la distancia de camino,
mal estado de camino y mala comunicación.
197
Manual para los Técnicos locales
Después de unos meses si los productores verdaderamente la mayoría quieren iniciar el programa de
Inseminación a través del pago con un costo real, vamos a organizar el tercer curso y usar las siguientes
páginas 5-P-2.
Dependiendo de cuanto hayan entendido los productores, pueden adicionar los siguiente temas [Visión de
Mejoramiento Genñetico], [Principales Razas de Ganado], [Mejoramiento Genético del Hato de Vaca],
[Mejoramiento del Manajo de Crianza para Raza Definido] etc.
Después de esta página vamos a entrar a la página 5-P-4 “Elaboración del Adecuado Plan de
Inseminación”.
(Nota)
Esta página depende de las necesidades para ser usadas frecuentemente.
198
Manual para los Técnicos locales
Esta página enfoca una idea del mejoramiento genético del ganado por nivel de grupo de productores y
focalizando el uso de la técnica de Inseminación Artificial, pero también puede aplicarse este sistema a
través de toros genéticamente seguros.
El problema es que el campo de Nicaragua tiene alta dificultad para abastecer toros garantizados
genéticamente y la mayoría de los productores han introducidos toros de intermediarios o amigos, etc.,
pero la genética del toro no es claro y seguro. La capacidad de los toros para la inseminación tiene mucha
seguridad que el toro común.
Porque la mayoría de el semen congelado, usan toros probados y genéticamente asegurados. El toro
probado tiene datos de resultado de la productividad de sus hijas (ganado de leche a través de la prueba de
progeny o indirecta) y ganancia de peso (ganado de carne a través de la prueba directa).
Ver el artículo de la explicación de prueba de la capacidad genética de toro
Y puede confirmar la capacidad del toro a través de catálogo de toros. Antes de usar del toro, debería de
chequear y acostumbrar el uso del catálogo de toro.
Dentro del grupo de productores no se necesitan realizar Inseminación Artificial en todos los grupos.
Iniciamos el programa de Inseminación por productores interesados.
Entonces las fincas que realizan la inseminación vamos a producir pie de crías asegurados en el futuro y
puede abastecer a los vecinos.
La finca que no hace Inseminación puede adquirir toro asegurado del vecino de su finca que realiza
inseminación.
La estrategia fundamental es mejorar la genética del ganado para mejorar los ingresos en el futuro a través
de la cooperación de las fincas que hacen inseminación y las que no lo hacen. Y mutuamente se mejorar el
nivel de vida finalmente con esta estrategia para grupo de productores, pero se puede adecuar a un grupo
de comarca, municipio y hasta el departamento mismo.
199
Manual para los Técnicos locales
1) Prueba de Estación
Realizar prueba de la capacidad genética en una finca y traer el ganado de prueba de diferentes fincas. Por
eso se necesita una finca grande como finca pública.
Ventajas: Puede tener datos precisos porque el ambiente, alimentación, el manejo de crianza para ganado
de prueba es igual.
Desventaja: Se necesita de un alto costo y hay límite para criar un número de ganado de prueba por
razones de espacio, personal, etc.
2) Prueba de Campo
Realizar prueba de la capacidad genética en diferentes fincas privadas y públicas. Vamos a capacitar a la
persona de la colección de datos de prueba, al que se le llamará Inspector. El visita la finca de forma
periódica y sin aviso previo de fecha para tener una colección de datos real y directo.
Esta prueba resulta menos económica que la Prueba de Estación. Pero cada ganado de prueba criaba en
diferente ambiente y manejo de crianza, por eso necesita ajustar los datos de colección en el momento
final de la evaluación.
Ventajas: Se necesita de menos costo y no hay límite de número de ganado de prueba por razones del uso
de las fincas privadas y públicas.
Desventaja: El ganado de prueba criado en las fincas privadas y públicas en diferente ambiente,
alimentación, el manejo de crianza. Por eso los datos coleccionados se necesitan ajustar en el momento
final de la evaluación.
La observación del comportamiento del toro y sus datos no se puede estimar la capacidad genética de la
producción de leche. Por esta razón debe de tener datos de las hijas del toro de prueba y a través de la
evaluación de la hija para seleccionar toro probado. Por eso se le llama “Prueba Indirecta”
Esta prueba se hace directamente del ternero y es por eso que se le llama “Prueba Directa”.
200
Manual para los Técnicos locales
ESQUEMA DE PRUEBA DE PROGENY (Indirecto)
Años 1 2 3 4 5 6 7 8
Lugar En Campo Centro de Prueba En Campo Centro de Prueba
X Semen Congelado
Toro Jóven
Candidato de Prueba * Producción de Leche
* Colección de Datos
Terneros Nacimiento * Evaluación de toro
Seleccionados de Hija * Procesamiento de Datos
Obtenido
Toro Probado
Aplicación de
trasplante de embirión
* Crianza * Crecimiento
* 1er Selección * Servicio
1) Linaje
2) Crecimiento Vaca en Campo
3) Salud
Ternero Importado 4) Calidad de Semen
ESQUEMA DE LA PRUEBA
DIRECTA
Central de Finca
I.A.
Finca A Finca
Pruebas
Finca Estado Producciòn
Semen
Finca B
A Toto Elite
Subasta
B
Finca C
Monta Natural
Introducción de C
Ternero Elite
Destetado Evaluación
Este modelo de prueba es un ejemplo del ganado de carne de la raza Cebuina de Nelore
en Bolivia
201
Manual para los Técnicos locales
Heterosis
Heterosis es un término utilizado en genética y en crianza y mejoramiento selectivo. También es
conocido como vigor híbrido, describe la mayor fortaleza de diferentes características en los
mestizos; la posibilidad de obtener "mejores" individuos por la combinación de virtudes de sus
padres.
La heterosis es lo opuesto al proceso de endogamia, donde se exalta la homocigosis. Aunque se cree que
la heterosis es la acción de muchos genes de pequeño efecto, la depresión homocigótica es por acción de
pocos genes de gran efecto.
Puede pasar que el mestizo herede tales diferentes taras de sus padres que lo hagan directament inviable
para nacer. Esta es una posibilidad extrema de la "carga alélica", un ejemplo es el cruce de especímenes de
pez silvestre y de acuario, que han sufrido adaptaciones incompatibles.
La heterosis puede clasificarse en heterosis de ambos padres, donde el híbrido muestra dimensiones
incrementadas del promedio paterno, y heterosis del mejor padre, el incremento dimensional es mayor al
mejor de los padres. La primera heterosis es más común en la naturaleza, y más sencillo de explicar
(mecanismo de dominancia génica; ver abajo).
¿Qué es heterosis?
El fenómeno que la primera generación (F1) muestra excelente carácter que los dos de padres.
Por ejemplo:
1) Tamaño
2) La capacidad de la producción Leche, Ganancia de peso
3) Resistencia por una enfermadad y el ambiente
4) Reproductividad etc.
202
Manual para los Técnicos locales
Objetivo de Mejoramiento:
Caso ganado mestizo Mejor uso el Máximo del efecto de Heterosis
203
Manual para los Técnicos locales
Si entendemos esta visión, entramos a las páginas siguientes: las principales razas de ganado.
Luego aprendemos las características presentando las cinco razas y durante uno meses considerar y
entender la situación de cada una de las fincas para definir la visión del mejoramiento genético del
ganado.
El mejoramiento genético necesita de largo tiempo, pero una vez definida esta visión la mantenemos y
seguimos por largo tiempo.
Cada vez que hay cambio de idea y estrategia de mejoramiento genético nunca se puede lograr el objetivo
para establecer la productividad en el futuro.
Cada tipo de visión también cada raza tiene sus ventajas y desventajas. Si se focaliza el trabajo para
aprovechar las ventajas, cualquier tipo de visión y raza sirve.
Primeramente los productores deben de conocer las características y capacidad de estos grupos y
entendemos la diferencia entre estos grupos.
Sobre la productividad del ganado en cuanto a la cantidad de leche y ganancia de peso, etc.
Salieron diferentes resultados depende del ambiente, clima, manejo de crianza.
Solamente presenta una productividad de la raza Holstein ejemplo en la finca del Sr. Juan Marenco
ubicada en Camoapa quien tiene diez años de experiencia en la realización de la inseminación.
204
Manual para los Técnicos locales
1) Las vacas que tienen poco peso tienen dificultad en el momento del parto conocido
como Distocia.
2) Baja productividad de leche y mal resultado de la producción.
3) Vacas enfermas crónicas. Estas vacas problemas es mejor descartarlas y no se necesita
invertir para realizarle inseminación y tener descendencia.
Pero el objetivo del mejoramiento genético es mejorar la productividad y significa que debería de
mejorar la productividad en el hato.
Ya explicábamos anteriormente que cada raza tiene sus ventajas y desventajas y que se debe obtener la
máxima ventaja a través del manejo de crianza adecuado.
El mejoramiento del manejo de crianza necesita de inversión, pero se puede invertir gradualmente porque
tenemos bastante tiempo y lo explica el dibujo que está en la página siguiente.
El comentario es: una ves que está preñada la vaca tiene un año hasta el parto de su primogénito (F1) y en
cuatro años hasta el parto de la segunda generación (F2), siete años hasta la tercera generación. Se puede
acondicionar el ambiente adecuado de la raza definida de manera gradual.
205
Manual para los Técnicos locales
2. Selección de Personas
A continuación vamos a seleccionar el candidato idóneo y un tesorero.
Al momento de seleccionar a estas personas, se debe considerar un tema importante y es el
siguiente:
1) Ubicación de su casa. Observamos el dibujo elaborado, si el inseminador vive en
medio del grupo el programa será sumamente eficiente.
2) Animo del candidato inseminador.
3) Nivel de Educación. Es ideal que tenga una educación básica como la primaria
aprobada.
4) Es ideal que el tesorero y el inseminador sean diferentes personas para efecto de
transparencia en el proceso.
3. Etapa Final
Después de este curso los candidatos inseminadores participaran del curso de Inseminación a
través de ALBALINISA o CONAGAN y obtienen su título como inseminadores.
206
Manual para los Técnicos locales
a) El grupo administra el programa de inseminación artificial teniendo en cuenta que es su
propio programa.
b) Estar de acuerdos para el sistema de recaudación de recursos. (en adelante se llamará
“sistema de fondos revolventes”). El costo mínimo y necesario para el servicio de inseminación
paga el productor y con estos recursos depositados compran nuevos semen, materiales e
insumos. Por lo cual el costo es determinado por los costos de los guantes, funda, servicio de
inseminación artificial, nitrógeno liquido y el transporte del inseminador, y el semen se paga con
costo real de adquisición.
Comision I.A.
Pago en efectivo
TESORERO
RENOVAR
MATERIALES
y SEMEN
207
Manual para los Técnicos locales
② Segundo curso para productores : las materias son sobre el sistema sostenible de
inseminación artificial. (motivar la conciencia de los productores y hacer entender de que ellos
mismos van a administrar el sistema)
③ Estudio de fincas: Visitar a fincas y planificar inseminación según la actualidad
④ Tercer curso para productores: El tema es consensuar detalles del plan de inseminación
artificial. (consensuar sobre sistema de inseminación y costo, selección de candidatos de
inseminador y tesorero)
⑤ Curso para candidatos para obtener titulo de inseminador. (Participan en el curso de
ALBALINISA en Managua)
⑥ Primer curso de actualización para inseminadores. (Teoría y práctica sobre correcta técnica
de inseminación artificial)
⑦ Cuarto curso para productores : La materia es inicio de inseminación artificial. (donación de
materiales pequeños, semen y préstamo de tanque de nitrógeno liquido)
Del año pasado hacia este año se dio 74curso de actualización a 29 inseminadores, para
desarrollar actividades de inseminación artificial. 20 personas de ellos son novatos y participaron
en curso (9 días en general) de SEMINOLE en Managua (actualmente ALBANISA) con fondo
de PROGANIC y obtuvieron el titulo de inseminador. (curso para 4 personas fue gratuito por la
colaboración de SEMINOLE). Numero real del curso de actualización incluyendo técnicos de
institución local y tesoreros del grupo de productores es 95 veces, a 46 personas.
Los temas para la actualización de inseminadores son sobre técnicas correctas de inseminación
artificial, entendimiento y uso de los catálogos de toros, heterosis etc. Incluyendo el grupo de
Dagoberto se esta desarrollando actividades en 10 lugares siguientes.
・ Ensayo del sistema núcleo por los grupos de productores: 7 lugares ( Camoapa: comarca de
El Mono, Boaco: primer grupo y segundo grupo de El Porton, Santo Tomas: El Alto y
Oropendola, San Pedro de Lóvago: Zanzibar, Villa Sandino : Pavas I )
・ Ensayo de subcentro por cooperativa : 1 lugar ( San Pedro de Lóvago : trabajo conjunto por
cooperativa Manantial y cooperativa San Pedro )
・ Orientación de mejoramiento de sub-centro sostenible por cooperativa : 1 lugar ( Cuapa :
cooperativa La Unión)
・ Orientación de mejoramiento del sistema sostenible de ruta : 1 lugar (Camoapa : cooperativa
San Francisco)
4) El costo de inicio de inseminación artificial
Por orientación de PROGANIC se inició el ensayo de inseminación artificial en 8 lugares. Los
costos por grupo al iniciar están en el siguiente cuadro, un promedio de US$1,444.oo por grupo.
Esto significa que si 15 productores quieren realizar el Programa de inseminación en el futuro,
cada uno de los participantes deben pagar el costo de U$ 100.00 (cien dólares).
Cuadro Costo de inversión
Donación y
Depart. Municipio Ejector Lugar de programa Sistema IA
prestamo US$
1.El Porton 1er GrupoNúcleo 1,207
1.Boaco Coop. San Felipe
Boaco 2.El Porton 2nd Grup Núcleo 571
2.Camoapa Coop. Masiguito 3.El Mono Núcleo 1,430
5.El Alto Núcleo 1,528
3.Santo Tomas Alcaldia
6.Oropendola Núcleo 1,824
Chontales 4.San Pedro Dos Cooperativa 7.Pueblo San Pedro Sub-Centro 1,843
Lovago Alcaldia y Cooperativa 8.Zanzibar Núcleo 1,502
5.Villa Sandino Alcaldia 9.Pavas I Núcleo 1,643
Total 11,548
Promedio 1,444
208
Manual para los Técnicos locales
209