Topicos de Ingeniería de Sistemas
Topicos de Ingeniería de Sistemas
Topicos de Ingeniería de Sistemas
DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
La Computación es la disciplina que busca establecer una base científica para resolver problemas
mediante el uso de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.
La Computación es el estudio de métodos algorítmicos para representar y transformar la información,
incluyendo su teoría, diseño, implementación, aplicación y eficiencia. Las raíces de la computación e
informática se extienden profundamente en la matemática y la ingeniería. La matemática imparte el
análisis del campo y la ingeniería imparte el diseño.
La Computación se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos (bases teóricas,
métodos, metodologías, técnicas, y tecnologías) que hacen posible el procesamiento automático de los
datos mediante el uso de computadores, para producir información útil y significativa para el usuario.
La Computación e Informática es la ciencia del tratamiento automático de la información mediante un
computador (llamado también ordenador o computadora).
Esta palabra (Informática) se usa principalmente en España y Europa. Computación se usa sobre todo
en América y proviene de cómputo (o cálculo).
DISCIPLINAS DE LA COMPUTACIÓN
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS
Criptografía: algoritmos para proteger datos privados, incluyendo el cifrado.
Teoría de tipos: análisis formal de los tipos de los datos, y el uso de estos para
entender las propiedades de los programas, en particular la seguridad de los mismos.
TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN
Teoría de autómatas
Teoría de la computabilidad
BASES DE DATOS
Minería de datos: estudio de algoritmos para buscar y procesar
información en documentos y bases de datos; muy relacionada con la
adquisición de información.
SISTEMAS CONCURRENTES, PARALELOS Y
DISTRIBUIDOS
Programación concurrente: teoría y práctica de cómputos
simultáneos y computación interactiva.
Redes de computadoras algoritmos y protocolos para
comunicar eficientemente datos a través de largas distancias,
incluye también la corrección de errores. Cómputo paralelo
computación usando múltiples computadoras y múltiples
procesadores en paralelo. Sistemas Distribuidos sistemas
utilizando múltiples procesadores repartidos en una gran área
geográfica.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Inteligencia artificial: la implementación y estudio de sistemas
que exhiben (ya sea por su comportamiento o aparentemente) una
inteligencia autónoma o comportamiento propio, a veces
inspirado por las características de los seres vivos. Las ciencias de
la computación están relacionadas con la IA, ya que el software y
las computadoras son herramientas básicas para el desarrollo y
progreso de la inteligencia artificial.
Razonamiento automatizado
Tecnología es todo "el conjunto de conocimientos propios de los oficios mecánicos y artes industriales". Las grandes fábricas
modernas, con sus complicados mecanismos y los maravillosos procedimientos industriales que en ellas se desarrollan, son el
exponente del progreso tecnológico.
Cuando hablamos de tecnología, solo vienen a la mente palabras como: computadoras, juegos de videos, discos compactos, etc.,
sin fijarnos que esta palabra se refiere al sin número de máquinas o herramientas movidas por una fuerza no humana pero que
tiene que ser dirigida por el hombre. Estas máquinas podrían ser, desde artículos tan pequeños como calculadoras o relojes , hasta
automóviles, aviones, o las ya mencionadas y famosas computadoras. Hay que señalar que varias de estas maquinarias trabajan
por su cuenta pero fue un hombre quien la puso en marcha y quien la podrá detener.
La tecnología, con sus pro y sus contra, se ha desarrollado de forma maravillosa y ha permitido que se prolongue la vida, se
mejore el sistema de salubridad y que hayan avanzado los métodos de producción y distribución de diferentes cosas como la
cosecha de alimentos, la ropa, etc. La tecnología también ha contribuido al desarrollo de nuevas técnicas de manufactura y ha
hecho que las comunicaciones y la transportación sean más rápidas y eficientes.
El mundo se ha achicado debido a los avances de la tecnología moderna. Tan es así que ya ésta se ha convertido en parte
fundamental para el desarrollo funcional del país. Hemos llegado al punto de que una sociedad sin tecnología es como una
sociedad prehistórica. En todas partes, desde nuestros hogares hasta las afueras de ellos, tenemos más de tres artículos
tecnológicamente modernos que van desde un televisor, un componente con disco compacto o un microondas, hasta el carro en
que nos transportamos a las tiendas, las cajas registradoras con "scanners", el aire acondicionado, los semáforos, etc. Inclusive en
las escuelas se han comenzado a ubicar computadoras para adiestrar a los niños desde los cuatro años de edad.
Nuestras bibliotecas, ya sean escolares, universitarias, públicas o especializadas no son la
excepción. En ellas podemos ver el avance técnico y productivo de la tecnología moderna
al observar las diferentes herramientas de trabajo utilizadas en el proceso de instrucción.
Herramientas que influyen positivamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje y
que han surgido debido a una gran necesidad por saber.
Los bibliotecarios no han perdido en interés ni se desalientan frente a la nueva tecnología. Por el
contrario, ha aliviado el trabajo de los bibliotecarios los cuales han decidido tomar cursos y adiestramientos
para dominar la nueva maquinaria y estar al frente en la tecnología moderna.
Las bibliotecas hoy día ofrecen servicios de redes electrónicas a la comunidad escolar y al público en general.
Tienen centros de información electrónica compuestos por redes automatizadas de micro computadoras, discos
compactos, facsímiles, máquinas fotocopiadoras, impresoras, y vídeodiscos. A través de un terminal de la red
electrónica, se puede obtener información general o especializada sobre una infinidad de temas. Los datos
obtenidos en la red electrónica, pueden leerse en la pantalla o imprimirse para su lectura posterior. Aunque la
mayoría de estos proyectos se establecen comenzando en las bibliotecas escolares hasta llegar a la comunidad
universitaria, no dudamos que para el próximo año ya las bibliotecas de escuelas primarias también gocen de
este servicio.
En conclusión, podemos resumir que la tecnología moderna está aumentando la productividad y la efectividad,
como resultado por lo cual se requerirá un esfuerzo menor de trabajo para satisfacer las necesidades básicas del
individuo. Veamos de forma positiva el porvenir en la tecnología, pero recordemos que debemos saber
manejarla y utilizarla para una mejor calidad de vida.
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas
científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y
utilización de técnicas para la resolución de problemas que
afectan directamente a los seres humanos en su actividad
cotidiana.
Campos de La Ingeniería.
Ingenierías Del mar.
Ingenieríamarina.
Hidrodinámica.
Cavitación.
Supercavitación.
Ingenierías de La Tierra.
Ingeniería geotécnica.
Ingenierías del Aire y el Espacio.
Ingenieríaaeronáutica.
Ingenieríaaerospacial.
Astronáutica.
Ingenierías de La Información.
Ingeniería informática
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de software
Tecnología de la información
Ingenierías Novedosas.
Nanoingeniería
Retroingeniería
INGENIERÍA DE SISTEMAS
Ingeniería de sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y
comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos.
Puede verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la
ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas
integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un
proceso de desarrollo estructurado.
Una de las principales diferencias de la ingeniería de sistemas respecto a otras disciplinas de
ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos
tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios o puentes, los
ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los ingenieros de sistemas tratan con
sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían
además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la
realización de esos sistemas.
Otro ámbito que caracteriza a la ingeniería de sistemas es la interrelación con otras
disciplinas en un trabajo transdisciplinario.
Campos relacionados
Muchos de los campos relacionados podrían ser considerados con
estrechas vinculaciones a la ingeniería de sistemas. Muchas de estas
áreas han contribuido al desarrollo de la ingeniería de sistemas como
área independiente.
Sistemas de Información
Ingeniería Civil
Ingeniería Comercial
Ingeniería de Materiales
Ingeniería de Minas
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sonido
Ingeniería de Transporte
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería en Energía
Ingeniería Geográfica
Ingeniería Geológica
Ingeniería Informática
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Metalúrgica
Ingeniería Naval
Ingeniería Pesquera
Ingeniería Petroquímica
Ingeniería Química
Ingeniería Sanitaria
Ingeniería Telecomunicaciones
Ingeniería Textil