Factores Encadenantes y Desencadenantes en Un Talud
Factores Encadenantes y Desencadenantes en Un Talud
Factores Encadenantes y Desencadenantes en Un Talud
DESENCADENANTES EN UN TALUD
En general tenemos:
El ingeniero, como es usual,
analiza estos problemas tratando - Taludes naturales Cortes (o
de extraer los suficientes desmontes)
conocimientos de carácter - Talud de terraplenes o presas
general artificiales.
En taludes naturales y cortes:
El ángulo de talud estable máximo está directamente
relacionado con el ángulo de fricción correspondiente a
la resistencia máxima, sin embargo sabemos que es
una función directa de a relación de vacíos de arena.
Siempre que la arena o grava se vierten, la arena queda
generalmente en estado suelto.
En este estado es prácticamente igual a cero por ello,
el ángulo de reposo de una arena o grava vertida es
aproximadamente igual al ángulo de fricción interna
correspondiente al estado suelto.
FACTOR DE SEGURIDAD
La única incógnita es la estabilidad de un talud infinito es el
valor apropiado del ángulo de fricción interna. Esta
magnitud puede estimarse con precisión razonable
a) Factores Geomorfológicos:
1) Topografía de los alrededores del talud.
2) Distribución de las discontinuidades y estratificaciones.
b) Factores internos:
1) Propiedades mecánicas de los suelos constituyentes.
2) Estados de esfuerzos actuantes.
3) Factores climáticos y concretamente el agua superficial y subterránea
FACTORES QUE PRODUCEN FALLAS DE
ESTABILIDAD Y DESLIZAMIENTO
1. Modificación de las condiciones naturales del flujo interno
Los deslizamientos en del agua al colocar rellenos o hacer excavaciones.
taludes ocurren de muchas
maneras y existe cierto 2. Sobrecarga de estratos débiles por relleno, a veces de
grado de incertidumbre en desperdicios.
su predicción. Sin
embargo, conocer los 3. Sobrecarga de terrenos con planos de estratificación
deslizamientos que han desfavorable por relleno.
ocurrido en el área de
interés, constituye un buen 4. Remoción por corte, de algún estrato delgado de material
punto para la detención y permeable que funciona como un manto natural drenante de
evaluación de potenciales estratos de arcillas suaves.
deslizamientos futuros.
5. Aumento de presiones de filtración u orientación
desfavorable de fuerzas de filtración al producir cambios en la
dirección del flujo interno del agua
METODOS MECANICOS PARA CORREGIR FALLAS EN
TALUDES
Todos los métodos correctivos siguen una o más de las
siguientes líneas de acción:
2. Reducir las
fuerzas motoras.
3. Aumentar las
fuerzas resistentes.
Factores Condicionantes o encadenantes
• Los factores condicionantes o pasivos son aquellos que se relacionan con los factores
geológicos, hidrogeológicos y geotécnicos, además se considera que son intrínsecos a los
materiales naturales, estos factores son:
• Estratigrafía y litología.