Mentefactos Proposicionales
Mentefactos Proposicionales
Mentefactos Proposicionales
MODULOTEÓRICO
ESTRUCTURA PROPOSICIONAL
EJERCICIO PRACTICO
MODELACIÓN DE CLASE
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
ESTABLECIMIENTOS
DE ACUERDOS
¿Preguntas?
Celular Horarios
Proposición y oración NO son lo mismo
ORACIÓN PROPOSICIÓN
Mundo del lenguaje Mundo del pensamiento
Implica que algo sucede Implica una relación entre dos
ideas independientes que
comunican un pensamiento
Frase Nominal – Frase Núcleo y cromatizadores
verbal (Sujeto, verbo y (Noción 1, relación, noción 2 y
complementos) cromatizadores)
Referencia a clases Referencia a clases generales
generales o particulares
Pueden dar lugar a Se derivan de oraciones
proposiciones declarativas, con complemento
directo
Fijémonos
ORACIÓN PROPOSICIÓN
Estudié mucho / ¿bailamos? No es una proposición, por cuanto el
sujeto (YO) no es una noción general.
Tampoco sé qué fue lo estudiado
Los sapos son batracios y Contiene tres proposiciones:
anuros, principalmente Sapos ser anuros
insectívoros Sapos ser batracios
Sapos ser principalmente insectívoros
El que trabaja no come paja Empleo prevenir desnutrición o
malnutrición / Empleo mejorar
condiciones alimenticias
Lucas Rojas es travieso Lucas Rojas no es una generalización (no
es una clase sino una realidad particular
no simbolizable)
Hombres y mujeres, cual agua Hombres diferir de Mujeres o,
y aceite Sexos humanos ser diferentes entre sí
IMPORTANCIA DE LOS MENTEFACTOS
PROPOSICIONALES
Esto favorecerá los resultados
Para hacerlo, los académicos y el desempeño de
profesores deben dominar sus estudiantes en pruebas y
la lógica proposicional actividades que requieran
comprensión y expresión
Mentefacto
Macro Pensamientos MENTEFACTO nocional
(conjunto de nociones
relacionadas y generales) PROPOSICIONAL Mentefacto
(Pedagogía Conceptual)
Conceptual
Nucleo y cromatizadores
Generalidad
Mentefacto
Argumental
Pentágonos
Personas Honestas
Triángulos Regulares
X X
N1 R N2
EN1 EN2
Cr P
Donde:
R = Relación (Verbo implícito ó explícito conjugado que conecta las nociones)
N = Noción (Idea pensamiento de carácter general y completo)
E = Especificador (Clase, tipo ó subconjunto de la noción)
Cr = Cromatizador (Ejemplificador, cuantificador, propiedad, circunstancia, espacio
– tiempo, condición)
P = Proposición (Relación entre ideas donde N1 + R + N2, conforman el núcleo).
Así se representa
CROMATIZADO CROMATIZADO
R DE NOCIÓN 1 R DE NOCIÓN 2
CROMATIZADO
R DE LA
RELACIÓN
NOCIÓN 1 RELACIÓ NOCIÓN 2
N
Especificador de Especificador de
noción 1 noción 2
CROMATIZADOR
PROPOSICIONAL
Especificadores vs. Cromatizadores
ESPECIFICADORES SUBCONJUNTOS, CLASES Ó TIPOS DE UNA NOCIÓN.
EJ: EL OSO PANDA – LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA
EUROPEA, LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.
CROMATIZADORES NOCIONALES (OJO NO SON CLASES, TIPOS NI SUBCONJUNTOS)
EJEMPLIFICADORE HACEN REFERENCIA A EJEMPLOS DE UNA NOCIÓN (POR LO GENERAL
S ESTÁN PRECEDIDOS DE LAS PREPOSICIONES “CÓMO” Ó LAS
PARTÍCULAS “POR EJEMPLO..”, “ALGUNOS”, “DENTRO DE LOS QUE SE
ENCUENTRAN…” Ó “TALES COMO…”.
EJ: LOS ORGANISMOS CARROÑEROS, COMO EL BUITRE - LOS
RECURSOS NATURALES DENTRO DE LOS QUE SE ENCUENTRA EL
AGUA.
CUANTIFICADORES LE ASIGNAN IMPLICACIONES DE CANTIDAD A UNA NOCIÓN.
EJ: MUCHOS, UNO, POCOS, NINGUNO, ALGUNOS, EL 87%, LA MITAD,
“350”, VARIOS, LA MAYORÍA, UN TERCIO, TODOS, ENTRE OTROS.
PROPIEDADES HACEN REFERENCIA A CARACTERÍSTICAS, CUALIDADES, JUICIOS DE
VALOR, ACTITUDES Y ADJETIVOS DE UNA NOCIÓN.
EJ: BELLO, INTELIGENTE, TERRIBLE, INSOPORTABLE, FELIZ,
IRÓNICO, SEDUCTORA, IMPENSABLE.
DE ORDEN REMITEN A UN ORDEN O LUGAR.
EJ: LA CERCANÍA GEOGRÁFICA, ES EL PRIMERO DE TRES FACTORES,
QUE FAVORECE EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DE AMISTAD
Cromatizadores
CROMATIZADORES RELACIONALES
CROMATIZADOR PROPOSICIONAL
¿Cuál es la
relación
entre una
idea y otra? ¿En qué condiciones de la relación?
Cuándo, dónde, cómo, con quién, bajo que
condición o para qué se da la relación
Para inferir proposicionalmente
1. Dibuja la estructura mentefactual
2. Identifica las ideas principales relacionadas
(nociones)
3. Identifica la relación entre estas ideas principales
4. Grafica estos elementos en el núcleo proposicional
(N1 + R + N2)
5. Identifica los elementos que aclaran la información
contenida en el núcleo.
6. Determina qué parte del núcleo está siendo
ampliada, aclarada o complementada.
7. Grafica estos elementos en los cromatizadores
correspondientes.
8. Desecha el resto de la información.
Observa cómo lo hago con el
siguiente ejemplo:
¿Cuál es la ¿Cuál es la
idea que causa 2 1 3 idea
la relación? relacionada?
(incluso su
2.1. 3.1. (incluso su
tipo) tipo)
7
¿Cuál es la
relación
entre una
idea y otra? ¿En qué condiciones de la relación?
Cuándo, dónde, cómo, con quién o para qué
se da la relación
Y así tenemos…
4.Distribución de tierras e
intercambios marítimos
5.Lentamente
PRESENCIA DE CONSUMO
FALSAS
GENERAR
DE ARTÍCULOS
NECESIDADES TECNOLOGÍCOS
Casi totalmente
En el norte de la India.
Síntesis
¿Cómo cuál? ¿Cómo cuál?
¿Cuánto? ¿Cómo? ¿De qué manera? ¿Con ¿Cuánto?
¿Cómo es? qué frecuencia? ¿Cómo es?
¿Qué lugar / orden ocupan? ¿Cuánto? / ¿Qué tanto? ¿En ¿Qué lugar / orden ocupan?
cambio de qué?
Intención del autor (Afirmar,
negar, expresar duda, enfatizar,
¿Qué? o ¿Quién? optar) ¿Qué es lo…?
Ejecuta la acción ¿A qué? ¿De qué? ¿A
R
quién? o ¿De quién?
¿Sobre qué o quién Con referencia a R y
recae la acción? N1
¿Cuándo? - ¿Dónde? - ¿Por qué? - ¿Para qué? - ¿Para quién? - ¿Con ayuda de qué? - ¿Con quién? - ¿A
diferencia de qué? - ¿De la misma manera que qué? - ¿Según qué o quién?, ¿De acuerdo con quien? -
¿Bajo qué condición o circunstancia? / ¿Siempre que ocurra qué?
Ejemplo
Histórica
Peculiar
PROBABLEMENTE
EXPLICAR BELLEZA DE
MEZCLA GENÉTICA ROSTROS
FEMENINOS
En el oriente antioqueño
Un proceso argumental es la relación causa
– efecto, entre múltiples proposiciones…
Derivadas
Tesis
Argumentos
Sub - Argumentos
Un proceso conceptual es la relación de pertenencia y
generalidad, entre múltiples proposiciones…
Es un tipo
de
Se caracteriza Se diferencia
por … de…
… Se
en c las
ca ific
sifi ae
a
cl n
Se
Atención, No es Un Análisis Literal
Sino Una Inferencia
EJEMPLO 2: En los últimos años, el consumo desmedido e
incontrolado de artículos tecnológicos, como teléfonos celulares y
ipods ha sido generado principalmente por la presencia cada vez
mayor, de falsas necesidades.
Como celulares y ipods
incontrolado
PRESENCIA DE CONSUMO
FALSAS
GENERAR
DE ARTÍCULOS
NECESIDADES TECNOLOGÍCOS
En promedio
iNCONCEBIBLEMENTE
PADRES ABANDONAR
CONTEMPORÁNEOS HIJOS
INCONCEBIBLE
ABANDONO OCASIONAR
PARENTAL EFECTOS NOCIVOS
2. Los mentefactos proposicionales
evidencian estas relaciones para detallar
el modo en que se dan
Fuertemente
MUJERES
MEDIOS DE estigmatizar LATINO-
COMUNICACIÓN
AMERICANAS
DIFERIR DE
SERES VIVOS SERES VIVOS