Mentefactos Proposicionales

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 39

Módulo teórico

¿Cómo usar los


mentefactos
proposicionales para
mejorar nuestra
comprensión lectora?
Propósitos de la sesión:

1. Entender el concepto de mentefacto proposicional


2. Reconocer su utilidad
3. Entender cómo se elaboran y representan
AGENDA DEL DÍA

MODULOTEÓRICO
ESTRUCTURA PROPOSICIONAL

EJERCICIO PRACTICO

MODELACIÓN DE CLASE

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
ESTABLECIMIENTOS
DE ACUERDOS

¿Preguntas?

Celular Horarios
Proposición y oración NO son lo mismo
ORACIÓN PROPOSICIÓN
Mundo del lenguaje Mundo del pensamiento
Implica que algo sucede Implica una relación entre dos
ideas independientes que
comunican un pensamiento
Frase Nominal – Frase Núcleo y cromatizadores
verbal (Sujeto, verbo y (Noción 1, relación, noción 2 y
complementos) cromatizadores)
Referencia a clases Referencia a clases generales
generales o particulares
Pueden dar lugar a Se derivan de oraciones
proposiciones declarativas, con complemento
directo
Fijémonos
ORACIÓN PROPOSICIÓN
Estudié mucho / ¿bailamos? No es una proposición, por cuanto el
sujeto (YO) no es una noción general.
Tampoco sé qué fue lo estudiado
Los sapos son batracios y Contiene tres proposiciones:
anuros, principalmente Sapos ser anuros
insectívoros Sapos ser batracios
Sapos ser principalmente insectívoros
El que trabaja no come paja Empleo prevenir desnutrición o
malnutrición / Empleo mejorar
condiciones alimenticias
Lucas Rojas es travieso Lucas Rojas no es una generalización (no
es una clase sino una realidad particular
no simbolizable)
Hombres y mujeres, cual agua Hombres diferir de Mujeres o,
y aceite Sexos humanos ser diferentes entre sí
IMPORTANCIA DE LOS MENTEFACTOS
PROPOSICIONALES
Esto favorecerá los resultados
Para hacerlo, los académicos y el desempeño de
profesores deben dominar sus estudiantes en pruebas y
la lógica proposicional actividades que requieran
comprensión y expresión

LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA DEBEN


ENSEÑAR A SUS ESTUDIANTES A PENSAR
PROPOSICIONALMENTE

Los textos académicos


Los estudiantes El uso de mentefactos (conceptuales,
colombianos tienen proposicionales procedimentales y
serias dificultades contribuye a argumentales), están
para hacer desarrollar el estructurados en
inferencias pensamiento formal proposiciones
¿Qué es un mentefacto
proposicional?
Representan gráficamente ideas Ideograma

Instrumentos de conocimiento Mentefacto Mapas conceptuales


Nociones y/o proposiciones
Cuadros sinópticos

Mentefacto
Macro Pensamientos MENTEFACTO nocional
(conjunto de nociones
relacionadas y generales) PROPOSICIONAL Mentefacto
(Pedagogía Conceptual)
Conceptual
Nucleo y cromatizadores
Generalidad
Mentefacto
Argumental

Relaciones de contenencia, Cualquier otro tipo de


pertenencia, de carácter universal Aristotélico relación no universal Modal
Cópula ‘SER’ Otras cópulas
¿Cuáles son su tipos?
Aristotélicos
Polígonos
Hombres Inmortales

Pentágonos

Todos los pentágonos, SON polígonos Ningún hombre ES inmortal

Personas Honestas
Triángulos Regulares

X X

Algunos triángulos SON regulares Algunas personas NO SON honestas


Modales

Entornos En la realidad aumentada, se


COMBINA
Realidad R reales e COMBINAN entornos reales
aumentada imágenes e imágenes virtuales.
virtuales

El uso de mentefactos Uso de FAVORECER


FAVORECE el aprendizaje Aprendizaje
mentefactos

ORIGINAR Historia La escritura DIO ORIGEN a la


Escritura
historia.
1. ¿Qué partes conforman un mentefacto proposicional?
Cr N1 Cr N2
Cr R

N1 R N2
EN1 EN2

Cr P

Donde:
R = Relación (Verbo implícito ó explícito conjugado que conecta las nociones)
N = Noción (Idea pensamiento de carácter general y completo)
E = Especificador (Clase, tipo ó subconjunto de la noción)
Cr = Cromatizador (Ejemplificador, cuantificador, propiedad, circunstancia, espacio
– tiempo, condición)
P = Proposición (Relación entre ideas donde N1 + R + N2, conforman el núcleo).
Así se representa
CROMATIZADO CROMATIZADO
R DE NOCIÓN 1 R DE NOCIÓN 2
CROMATIZADO
R DE LA
RELACIÓN
NOCIÓN 1 RELACIÓ NOCIÓN 2
N
Especificador de Especificador de
noción 1 noción 2

CROMATIZADOR
PROPOSICIONAL
Especificadores vs. Cromatizadores
ESPECIFICADORES SUBCONJUNTOS, CLASES Ó TIPOS DE UNA NOCIÓN.
EJ: EL OSO PANDA – LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA
EUROPEA, LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.
CROMATIZADORES NOCIONALES (OJO NO SON CLASES, TIPOS NI SUBCONJUNTOS)
EJEMPLIFICADORE HACEN REFERENCIA A EJEMPLOS DE UNA NOCIÓN (POR LO GENERAL
S ESTÁN PRECEDIDOS DE LAS PREPOSICIONES “CÓMO” Ó LAS
PARTÍCULAS “POR EJEMPLO..”, “ALGUNOS”, “DENTRO DE LOS QUE SE
ENCUENTRAN…” Ó “TALES COMO…”.
EJ: LOS ORGANISMOS CARROÑEROS, COMO EL BUITRE - LOS
RECURSOS NATURALES DENTRO DE LOS QUE SE ENCUENTRA EL
AGUA.
CUANTIFICADORES LE ASIGNAN IMPLICACIONES DE CANTIDAD A UNA NOCIÓN.
EJ: MUCHOS, UNO, POCOS, NINGUNO, ALGUNOS, EL 87%, LA MITAD,
“350”, VARIOS, LA MAYORÍA, UN TERCIO, TODOS, ENTRE OTROS.
PROPIEDADES HACEN REFERENCIA A CARACTERÍSTICAS, CUALIDADES, JUICIOS DE
VALOR, ACTITUDES Y ADJETIVOS DE UNA NOCIÓN.
EJ: BELLO, INTELIGENTE, TERRIBLE, INSOPORTABLE, FELIZ,
IRÓNICO, SEDUCTORA, IMPENSABLE.
DE ORDEN REMITEN A UN ORDEN O LUGAR.
EJ: LA CERCANÍA GEOGRÁFICA, ES EL PRIMERO DE TRES FACTORES,
QUE FAVORECE EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DE AMISTAD
Cromatizadores
CROMATIZADORES RELACIONALES

DE MODO GENERALMENTE ACOMPAÑAN AL VERBO (RELACIÓN) E INDICAN


UNA MANERA DE LLEVAR A CABO LA ACCIÓN. PUEDEN SER
ADVERBIOS: RÁPIDAMENTE, CUIDADOSAMENTE,
DENODADAMENTE; Ó FRASES ADVERBIALES: DE MANERA
SIMILAR, DE FORMA DETALLADA, CON SUMO CUIDADO.
DE FRECUENCIA, SUGIEREN PRECISAMENTE CADA CUANTO O EN QUÉ MEDIDA
DE CANTIDAD SUCEDE LA RELACIÓN
EJ: LOS CHIMPANCÉS DEL CONGO, REALIZAN JORNADAS DE
CACERÍA, TRES VECES POR MES.
EL SUICIDIO INFANTIL Y JUVENIL, HA AUMENTADO EN UN 66%.
DE CONTRASTE SUGIEREN QUE LA RELACIÓN SE DA, EN LUGAR DE OTRA
ALTERNATIVA
EJ: ENTRE LOS ACTORES DE HOLLYOOD, ES LA FAMA, Y NO EL
TALENTO, LO QUE DETERMINA EL COSTO DE SUS HONORARIOS.
DE INTENCIÓN EXPRESAN MATICES ESPECÍFICOS REFERIDOS A LA NOCIÓN.
EJ: Nunca, de ninguna manera (negación) / De manera concluyente,
efectivamente, categóricamente (de reafirmación) / principalmente (de opción)
/ probablemente, quizás, posiblemente (de duda o posibilidad)
Cromatizadores
CROMATIZADORES PROPOSICIONALES

DE TIEMPO - TIENEN IMPLICACIONES DE ESPACIO Ó LUGAR: DEBAJO DE, EN


LUGAR LA ESQUINA, EN BRUSELAS; Ó DE TIEMPO: AYER, AÑOS ATRÁS,
EN EL SIGLO XIX, EL LUNES PRÓXIMO, EN LA ÉPOCA DE LA
COLONIA, EN EL CRETÁCEO; Ó DE AMBOS: EN LA EUROPA
MEDIEVAL, EN LA ANTIGUA PERSIA.
CIRCUSTANCIALE IMPLICAN RELACIONES DE CAUSA – EFECTO, CONDICIONES
SÓ PREVIAS, SITUACIONES, PLANTEAMIENTOS
CONDICIONALES EJ: “SI…, ENTONCES….”, POR LO TANTO, DE ACUERDO CON,
SEGÚN EL PLANTEAMIENTO DE, DEBIDO A, EN OPINIÓN DE,
ENTRE OTROS.
DE FUENTE O REMITEN A LA FUENTE DE DONDE SE ORIGINA EL ENUNCIADO
REFERENCIA EJ: DE ACUERDO CON, SEGÚN LO PLANTEA…
DE CAUSA REFIEREN A LA RAZONES, CAUSAS O POR QUÉS DE ALGO.
EJ: DEBIDO A, A CAUSA DE,
DE FINALIDAD REFIEREN AL PARA QUÉ DE ALGO
EJ: CON EL FIN DE, PARA…
Identifiquemos especificadores,
cromatizadores y su tipo
- La ciencia elabora muchos conceptos, para comunicar
el conocimiento.

- Cr N2: Muchos (cuantificador)

- Cr P: para comunicar conocimiento (de finalidad)


Identifiquemos especificadores,
cromatizadores y su tipo
- A través de experimentos controlados, la física cuántica
ha demostrado la hasta ahora impensada ubicuidad de
las partículas.

EN1: Cuántica (es un tipo o clase de física, diferente de las


físicas clásica o newtoniana y de la relativista o
einsteniana)

CrN2: Hasta ahora impensada (propiedad)

Cr P: A través de experimentos (de causa)


Identifiquemos especificadores,
cromatizadores y su tipo
- Según cálculos de la OPS, en el año 2020, las muertes
anuales por suicidio podrían superar un millón y
medio de individuos al año, si no establecen programas
de prevención.

- Cr R: Podrían (de intención, concretamente de


posibilidad)
- CrP: Según cálculos de la OPS (de fuente)
- CrP: para el año 2020 (de tiempo)
- CrP: Si no se realiza prevención (de condición)
2. ¿Qué preguntas permiten
estructurar el mentefacto?
¿Qué ¿En que modo, lugar, ¿Qué
características tiempo y/ó circunstancia características
(ejemplificadores, se da la relación que (ejemplificadores,
cuantificadores, afirmo? cuantificadores,
condiciones y/ó condiciones y/ó
propiedades) tiene CROMATIZADOR propiedades)
CROMATIZADOR
la idea que NOCIÓN 2 tiene la idea
NOCIÓN 1
origina la CROMATIZADOR relacionada?
relación? RELACIONAL
¿Cuál es la ¿Cuál es la
idea que causa N1 RELACIÓN N2 idea
la relación? relacionada?
(incluso su
EN1 EN2 (incluso su
tipo) tipo)

CROMATIZADOR PROPOSICIONAL
¿Cuál es la
relación
entre una
idea y otra? ¿En qué condiciones de la relación?
Cuándo, dónde, cómo, con quién, bajo que
condición o para qué se da la relación
Para inferir proposicionalmente
1. Dibuja la estructura mentefactual
2. Identifica las ideas principales relacionadas
(nociones)
3. Identifica la relación entre estas ideas principales
4. Grafica estos elementos en el núcleo proposicional
(N1 + R + N2)
5. Identifica los elementos que aclaran la información
contenida en el núcleo.
6. Determina qué parte del núcleo está siendo
ampliada, aclarada o complementada.
7. Grafica estos elementos en los cromatizadores
correspondientes.
8. Desecha el resto de la información.
Observa cómo lo hago con el
siguiente ejemplo:

Los intercambios comerciales, como la distribución


de tierras o intercambios marinos, originaron
lentamente el lenguaje escrito, indispensable para
registrar datos y llevar contabilidad.

1. Nociones: Intercambios comerciales y lenguaje escrito


2. Relación: ORIGINAR
3. N1: Intercambios comerciales R: Originar N2: lenguaje escrito
4. Distribución de tierras / lentamente / indispensable para registrar
datos y llevar contabilidad
5. CrN1 (Distribución de..) / CrR (Lentamente) / Cr P: Indispensable
para…
6. Desecho: Los / cómo la / el /
Fíjate el orden que debes seguir
para hacerlo
¿Qué
¿Qué ¿En que modo, lugar, características
características tiempo y/ó circunstancia (ejemplificadores,
(ejemplificadores, se da la relación que cuantificadores,
cuantificadores, afirmo? condiciones y/ó
condiciones y/ó
propiedades)
propiedades) tiene 6
4 tiene la idea
la idea que quiero
relacionada?
relacionar? 5

¿Cuál es la ¿Cuál es la
idea que causa 2 1 3 idea
la relación? relacionada?
(incluso su
2.1. 3.1. (incluso su
tipo) tipo)

7
¿Cuál es la
relación
entre una
idea y otra? ¿En qué condiciones de la relación?
Cuándo, dónde, cómo, con quién o para qué
se da la relación
Y así tenemos…
4.Distribución de tierras e
intercambios marítimos

5.Lentamente

2. Intercambios 1.ORIGINAR 3. Lenguaje


comerciales Escrito

6. Para llevar datos y llevar contabilidad

Los intercambios comerciales, como la distribución de tierras o


intercambios marinos, originaron lentamente el lenguaje escrito,
indispensable para registrar datos y llevar contabilidad.
En síntesis…
PREGUNTA EN EL MENTEFACTO
1. ¿Cuál es la relación entre una idea y otra? RELACIÓN (R)
2. ¿Cuál es la idea que causa la relación?, ?Cual su tipo? NOCIÓN 1 (N1) y Especificador de la
noción 1 (EN1)
3. ¿Cuál es la idea relacionada?, ¿Cuál su tipo? NOCIÓN 2 (N2) y Especificador de la
noción 2 (EN2)
4. ¿Qué características (ejemplificadores, cuantificadores, Cromatizador (es) de la noción 1 (Cr N1)
condiciones y/ó propiedades) tiene la idea que origina la
relación?
5. ¿En que modo, lugar, tiempo y/ó circunstancia se da la Cromatizador de la Relación (Cr R)
relación que afirmo?

6. ¿Qué características (ejemplificadores, cuantificadores, Cromatizador (es) de la noción 2 (Cr N2)


condiciones y/ó propiedades) tiene la idea relacionada?

7. ¿En qué condiciones de la relación? Cromatizador de la proposición (Cr P)


(Cuándo, dónde, cómo, con quién, bajo que condición o
para qué se da la relación).
Ejemplo

Proposición: En los últimos años, el consumo desmedido e


incontrolado de artículos tecnológicos, como teléfonos celulares y
ipods ha sido generado principalmente por la presencia cada vez
mayor, de falsas necesidades.
Como celulares y
ipods

Cada vez incontrolado


mayor
desmedido
Principalmente

PRESENCIA DE CONSUMO
FALSAS
GENERAR
DE ARTÍCULOS
NECESIDADES TECNOLOGÍCOS

En los últimos años


Ejemplo 2

Proposición: Los elefantes blancos han sido casi exterminados


por la caza indiscriminada en el norte de la india.

Casi totalmente

CACERÍA EXTERMINAR ELEFANTES


INDISCRIMINADA BLANCOS

En el norte de la India.
Síntesis
¿Cómo cuál? ¿Cómo cuál?
¿Cuánto? ¿Cómo? ¿De qué manera? ¿Con ¿Cuánto?
¿Cómo es? qué frecuencia? ¿Cómo es?
¿Qué lugar / orden ocupan? ¿Cuánto? / ¿Qué tanto? ¿En ¿Qué lugar / orden ocupan?
cambio de qué?
Intención del autor (Afirmar,
negar, expresar duda, enfatizar,
¿Qué? o ¿Quién? optar) ¿Qué es lo…?
Ejecuta la acción ¿A qué? ¿De qué? ¿A
R
quién? o ¿De quién?
¿Sobre qué o quién Con referencia a R y
recae la acción? N1

¿Cuándo? - ¿Dónde? - ¿Por qué? - ¿Para qué? - ¿Para quién? - ¿Con ayuda de qué? - ¿Con quién? - ¿A
diferencia de qué? - ¿De la misma manera que qué? - ¿Según qué o quién?, ¿De acuerdo con quien? -
¿Bajo qué condición o circunstancia? / ¿Siempre que ocurra qué?
Ejemplo

Proposición: Los hermosos rostros femeninos del oriente


antioqueño, probablemente se expliquen en la peculiar
mezcla genética que se dio en la región.

Histórica

Peculiar

PROBABLEMENTE

EXPLICAR BELLEZA DE
MEZCLA GENÉTICA ROSTROS
FEMENINOS

En el oriente antioqueño
Un proceso argumental es la relación causa
– efecto, entre múltiples proposiciones…

Derivadas

Tesis

Argumentos

Sub - Argumentos
Un proceso conceptual es la relación de pertenencia y
generalidad, entre múltiples proposiciones…

Es un tipo
de
Se caracteriza Se diferencia
por … de…

… Se
en c las
ca ific
sifi ae
a
cl n
Se
Atención, No es Un Análisis Literal
Sino Una Inferencia
EJEMPLO 2: En los últimos años, el consumo desmedido e
incontrolado de artículos tecnológicos, como teléfonos celulares y
ipods ha sido generado principalmente por la presencia cada vez
mayor, de falsas necesidades.
Como celulares y ipods

incontrolado

Cada vez mayor desmedido


Principalmente

PRESENCIA DE CONSUMO
FALSAS
GENERAR
DE ARTÍCULOS
NECESIDADES TECNOLOGÍCOS

En los últimos años


Atención, No es Un Análisis Literal
Sino Una Inferencia
EJEMPLO 2: Entre los usuarios de teléfonos inteligentes, aquellos
que poseen un iPhone tienen en promedio un número mayor de
parejas sexuales en comparación con los que usan BlackBerry o
algún equipo con sistema operativo Android.

En promedio

POSEER INCREMENTAR ENCUENTROS


IPOD SEXUALES

Más que si se tiene una BlackBerry u otro teléfono


inteligente
Atención, No es Un Análisis Literal
Sino Una Inferencia
EJEMPLO : El abandono parental contemporáneo es inconcebible y
muy nocivo.

iNCONCEBIBLEMENTE

PADRES ABANDONAR
CONTEMPORÁNEOS HIJOS

Lo cual tiene efectos muy nocivos


Otra Alternativa de interpretación

EJEMPLO : El abandono parental contemporáneo es inconcebible y


muy nocivo.

INCONCEBIBLE

ABANDONO OCASIONAR
PARENTAL EFECTOS NOCIVOS
2. Los mentefactos proposicionales
evidencian estas relaciones para detallar
el modo en que se dan

Los medios de comunicación han estigmatizado fuertemente


a las mujeres latinoamericanas, durante décadas
La estigmatización
es fuerte

Fuertemente

MUJERES
MEDIOS DE estigmatizar LATINO-
COMUNICACIÓN
AMERICANAS

Toda esta relación


DURANTE DÉCADAS está condicionada:
“durante décadas”
3.
3. ¿Cómo
¿Cómo funcionan
funcionan los
los mentefactos
mentefactos
proposicionales?
proposicionales?

EJEMPLO 1: Los seres vivos se diferencian entre sí, por múltiples


características.

DIFERIR DE
SERES VIVOS SERES VIVOS

POR MÚLTIPLES CARACTERÍSTICAS


Ejercicio: Traduzcan el siguiente
mentefacto a la proposición que lo origina

De acuerdo con estudios realizados, la didáctica de aula, favorece


el aprendizaje mas no lo determina, como se ha pensado hasta
ahora.
En lugar de
determinar
DIDÁCTICA FAVORECER Aprendizaje
DE AULA

De acuerdo con estudios realizados

Aunque hasta ahora se afirme lo contrario

También podría gustarte