Anestesia Endovenosa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

ANESTESIA

ENDOVENOSA
Farmacocinética de los agentes
endovenosos
Tres compartimientos básicos:
Capacidad de un tejido para
-Dependen de la perfusión
acumular drogas es el
-Tamaño del tejido CENTRAL
producto de volumen de
-Coeficiente de partición Sangre y plasma
Tejido y el coeficiente de
tejido/sangre
partición Tejido/Sangre
Respecto al medicamento
RÁPIDO -FAST
SLOW
Alta perfusión
Perfusión lenta
Cerebro, corazón,
Tejido graso
vísceras
Ley de Fick
◦ Tendencia de las moléculas de pasar de la sangre a los tejidos o de los tejidos a la sangre para establecer
un EQUILIBRIO

Depende de:
- Grado de concentración a cada lado de la
membrana celular
- Grado de unión a las proteínas plasmáticas
(Libre)
- Liposolubilidad ESTADO ESTABLE
- Grado de ionización (Steady State)
- Transporte pasivo a través de la membrana
- Tamaño de las moléculas
- Configuración de las moléculas
Estado estable
◦ El estado estable se alcanza cuando la velocidad de ingreso de un fármaco es igual a la velocidad de
salida.
◦ Este estado se alcanza aproximadamente entre 4 a 5 vidas medias del fármaco.

[] estado es estable será mayor si la tasa de infusión es mayor

Vd= Cantidad de droga en el cuerpo / Concentración en Sangre

Concentración Plasmática= Dosis/Vd


Estado estable
Tiempo medido de
Fase Beta eliminación es el tiempo
Fase Alfa (Distribución)
(Eliminación) para que la concentración
caiga a 50% de la inicial

- UPP Niveles de los


- Ingresa a GR Droga llega a la sangre compartimientos central y
toma 3 destinos periférico comienzan a
- Libre (Ley Fick) bajar lentamente

Porción libre
Caída de los niveles
Distribuye en plasmáticos hasta que entre
compartimientos en equilibrio
periféricos
Tiempo medio sensible (Hughes)
◦ Tiempo requerido para que la concentración de la Droga
en el compartimiento central (Sangre y Cerebro)
disminuya en 50% después de suspender una infusión de
duración variable.
Aclaramiento (Clearance o Depuración)
◦ Volumen de plasma al que se le ha quitado completamente una Droga por unidad de tiempo
◦ Independiente del Vd
◦ Constante
◦ La mayoría de las drogas son eliminadas por un Proceso de Primer Orden que implica que una fracción
Constante de la Droga en el cuerpo es eliminada en un periodo de tiempo.

CL = Velocidad de eliminación/ Concentración Plasmática


Concentración en Estado Estable
◦ Cuando se ha conseguido una concentración plasmática para mantener el efecto terapéutico
◦ La tasa de administración es igual a la tasa de eliminación

◦ Mantiene concentración plasmática constante

Concentración en estado estable = Tasa de Administración / CL


Dosis de carga
◦ Cuando se necesita un efecto inmediato del fármaco

◦ No necesita esperar a que pasen 4 VM

◦ Es igual a la dosis total en el cuerpo necesaria para conseguir la CP que buscamos

DC = Concentración estado estable x Vd


Liposolubilidad
◦ Membrana celular es impermeable a las sustancias Hidrosolubles

◦ Biotransformación busca disminuir esa liposolubilidad con el fin de que se pueda excretar mas
fácilmente por el TGI o los Riñones sin reabsorberse tan fácilmente
Ionización
◦ Farmacos no ionizados cruzan mas facil las membranas celulares

◦ Grado de ionizacion depende de:


◦ Acido/ Base Ley de acción de masas
◦ pKa (log negativo de su constante de disociacion)
◦ pH del medio HA (No ionizadad) ↔ H+A- (Ionizada)

◦ Bases tienden a estar ionizadas en medio acido


◦ Acidos tienen a estar ionizados en medio basico
pKa de una sustancia UPP Metabolismo

• Logaritmo Negativo de • Mayor UPP; menor • Eliminación hepática


la constante de actividad • Falla cardiaca hay
disociación farmacológica reducción del flujo
• pKa es el pH al cual • Fracción libre es la que hepático, el volumen de
una sustancia esta actuara sobre el distribución esta
ionizada en un 50% receptor, fuera del disminuido y el flujo
compartimiento central renal disminuye
y la que estará comprometiendo la
disponible para el excreción de drogas
metabolismo
Efectos de la edad en la farmacocinética
y farmacodinamia
Deterioro (↑Edad) RN y Neonatos
• Función renal • Acetilcolinesterasa
• Disminuye el flujo • Seudocolinesterasa
hepático y el Vd
• Efecto de duración de las
drogas aumenta
Cp50
◦ Concentración plasmática (CAM en inhalados)
◦ 50% de los sujetos presentaran respuesta ante
una maniobra dolorosa

◦ Variabilidad individual

◦ Monitoria permanente y la titulación


individualizada
Butirofenonas
• Narcótico
• Tranquilizante mayor o neuroléptico
Neuroleptoamnesia • Relajante muscular
• Oxido nitroso (Conducir la anestesia)

• Dehidrobenzoperidol y haloperidol (interaccionan


con Rc Dopamina)
Neurolepticos • Efecto antiemético
• Usan como antipsicóticos, extrapiramidalismo y
ocasionalmente ansiedad

• Bloqueo Alfa adrenérgico: Vasodilatación periférica, hipotensión y


taquicardia con depresión miocárdica
• Efectos mayores en pts previamente hipotensos o hipovolémicos
Dehidrobenzoperidol • Frascos de 10 cc con 2.5 mg/cc (DOSIS: 0.04 -0.08 mg/kg)
• Potencia y prolonga el efecto de los narcóticos
• No usar Enf. Parkinson (Antg de Dopamina)
ESTEROIDES ANESTESICOS:
ETOMIDATO
INDUCCIÓN Aumenta el tono inhibidor de
GABA a SNC
Similitud con
adrenoreceptores alfa2b:
Estabilidad cardiovascular.
Base débil disuelta en Presentación Ampollas 10ml: 2mg/ml
Propilenglicol: flebitis,
dolor. Riesgo hemolisis.
Dosis 0,3-0,6mg/Kg
Derivado de carboxilato de En infusión: disminuye
imidazol. síntesis y secreción cortisol
No libera histamina. y aldosterona Unión a proteínas 76%
Hipnótico acción y
recuperación rápida Metabolismo Hepático

tl2b 80-100 min

aclaramiento 800-1600ml/min

Vd y cp50 310L Y 300-500ng/ml


 Mioclonias
 Tos
 Mínimo efecto  Escaso efecto  Pérdida conciencia y
 Hipo
depresor depresor, Volumen amnesia anterógrada
 Emetizante corriente  Disminuye metabolismo,
Flujo sanguíneo y PIC
ESTEROIDES ANESTESICOS:
PROPOFOL
15-45 seg
Duración 5-10min

INDUCCIÓN

MANTENIMIENTO
 Depresor/dosis  Disminuye FR y  perdida conciencia
(inotrópico-) volumen corriente ó sedación
SEDACIÓN  Dism. RVP:  Disminuye curva rta consciente
vasodilatación CO2, progresar a apnea  Disminuye flujo
 Hipotensión sin  Reduce resistencia VA: sang. Cerebral
Hipnótico con acción taquicardia útil asma,  Dism. PIC
 Leve dism. GC broncoespasmo  antiemetico
analgésica débil/nula,
acción rápida y corta

Deprime
Infusion secreción de RAM: dolor,
Potencia efecto Síndrome por
prolongada: cortisol necrosis vértigo,
relajantes infusión de
triglicéridos, plasmático . mov musculares
musculares no Propofol. >48h,
amilasa, lipasa involuntarios,
Baja presión despolarizantes dosis elevada
aumentados cefalea POP
intraocular
ESTEROIDES ANESTESICOS:
PROPOFOL
Activa receptor GABA y potencia
actividad inhibitoria.

Presentación Ampollas 20ml y viales 50ml al 1% con 10mg/ml

Dosis Bolo inducción: 2-2,5mg/Kg


Mantenimiento: 5-10mg/Kg/h.
Dosis sedación: 1-5mg/Kg/h o bolos repetidos 0,5mg/Kg
cada 3-5min.

Union Prot. 98% Liposoluble

Metabolismo Hepático
Elimina: renal y heces
Aclaramiento 59,6ml/kg/min

tl2b Curva exponencial, depende del tiempo de perfusión del


propofol (15 min en 2h) promedio 0,9h

cp50 7-10mcg/ml
BENZODIACEPINAS
ansiolíticos
ACCIÓN • Diazepam Sedantes,
LARGA: • Flunitrazepam amnesicos
Cardio- Flujo coronario,
LENTO
• Clordiazepóxido
24h
vascular/ cerebral, INICIO DE
respiratorio consumo O2 ACCIÓN
Anti-
convulsivantes
ACCIÓN • Lorazepam Hipnóticos
INTERMEDIA: • Oxazepam
5-24h • Temazepam

Dosis inducción
 GABA A: ionotrópico
 Sitio de unión de bzd: subunidad alfa1(anticonvulsivo,
ACCIÓN • Midazolam hipnótico, sedante), alfa 2 (ansiolítico), alfa 3(relajante)
CORTA:
• Triazolam  Incremento apertura canal iónico
<5h
 Mayor entrada CL
 Hiperpolarización
 Neurona menos excitable
DIAZEPAM FLUNITRAZEPAM LORAZEPAM MIDAZOLAM FLUMAZENIL
UNIÓN 97-99% insoluble agua Insoluble agua 94-98% Soluble en agua (imidazol)
PROTEÍNAS
VD Y TI2B 0,5-1,61L/Kg Y 20-70h Y 10-20h 0,8-1,6L/Kg Y 1,5-5h

ACLARAMIENTO 20-47ml/L/min 268-690ml/min


PLASMÁTICO
METABOLISMO Hepático: desmetildiazepam y Hepático, excreción renal No metabolitos Metabolito activo:
oxazepam (Activos) activos, pero alfahidroximidazolam conjugado
recuperación prolon. rápido inactivo
SEGUNDO PICO 6-8h por circulación 6h por redistribución Sin importancia
enterohepatica
DOSIS INDUCCIÓN IV: 0,1-0,1mg/Kg y INDUCCIÓN: 0,02- INDUCCIÓN: INDUCCIÓN: 0,15-0,3mg/Kg REVERTIR EFECTO BZD:
Fentanil 1-6mcg/Kg 0,03mg/Kg junto analgésicos 0,06mg/Kg asociado REGIONAL: sedante 0,05- depresión respiratoria,
PREMEDICACIÓN VO: 10-20mg narcóticos a dosis bajas 0,4mg/Kg/h sedación prolongada
o 0,2mg/Kg niños. REGIONAL: sedante 0,005- narcóticos Asociación Ketamina Dilucion a 10ml y aplicación
0,01mg/Kg MANTENIMIENTO: criticos lenta hasta efecto deseado.
(0,3-0,6mg)
EFECTOS • C: mínimo, se potencia con • Posibles cambios profundos • Irritante venas • Depresión respiratoria dep. dosis Imidazol bzd, efecto
otras (opiáceos) en seniles, mal estado (propilenglicol) y velocidad. antagonico receptores bzd
• No previene fasciculaciones de • Menos irritante • Uso con narcóticos potencia central por inhibición
succinilcolina • Sinergismo Oxido nitroso, efectos respiratorios competitiva.
• Cruza barrera FP analgésicos, relajantes • Dism. RVP
• Irritante venas musculares
VENTAJAS • Ancianos, cardiópatas • Mejor amnesia que • Premedicación • Mas rápido inicio acción, mas
diazepam, mas potente ASA I y ASA II pronta recuperación
• Mayor amnesia
PRESENTACION • Amp 5mg/ml • Amp 2mg • Amp 1ml con • Amp 5mg/5ml Amp 10 ml con 1mg o 5ml
4mg • Amp 15mg/3ml con 0,5mg
• Amp 25mg/5ml
• Amp 50mg/10ml
BARBITURICOS
◦ Tiopental
◦ Metohexital
◦ Tiamilal

Todas son moléculas hidrosolubles con limitada estabilidad acuosa


TIOPENTAL SODICO
◦ Inductor de amplio uso ◦ Hipnótico de acción ultracorta, sin efecto
◦ Derivado azufrado del acido barbitúrico. analgésico
Combinacion entre urea + acido malanico ◦ Uso como sedante e inductor  Inconsciencia.
◦ Acelera el inicio de la anestesia general.
◦ Azufre: Confiere mayor liposoulubilidad y
acción mas rápida
ACCION
◦ A nivel de axones, sinapsis y estabilizacion de membranas
◦ Macroscopico: Sustancia reticular ascendente del tallo cerebra.
◦ Produce depresion respiratoria y circulatoria progresiva

◦ Pico de acción: 30 – 40“  duración 3 a 5 min


◦ Concentracion recomendada 2 – 2.5% (20-25mg): Evitar flebitis
secundaria a alcalinidad y otros cambios
EFECTOS ADVERSOS
◦ Laringoespasmo por superficialidad .
◦ A dosis bajas: Accion antianalgésica al bajar el umbral del dolor
◦ Produce disminución en el consumo de O2 cerebral, a pesar del
aumento de flujo
◦ Hipotensión secundaria a vasodilatación
◦ Depresion directa del miocardio
◦ No deprime efectos protectores de la via aérea
◦ Arritimias e hipoxia

◦ Dosis 3-5mg/kg: Inducción anestésica


◦ BOLOS: 25-50 o 100 mg: sedación amnesia, neuroanestesia o
anestesia balanceada.
CONTRAINDICACIONES
◦ Hiperreactividad bronquial ◦ Sube la Presion intragrastrica y combinado con
◦ Efecto directo a Musculo Liso bronquial succinil Colina aumenta posibilidad de
broncoaspiración
◦ Puede desencadenar crisis de porfiria
intermitente aguda.

Disponer sistema de administración de presión positiva para vías aéreas enriquecido con O2 y equipo de reanimación
TPS
PRESENTACION APLICACIÓN EXTRAVASCULAR

◦ Frascos de 0.5, 1 y 5gr ◦ Produce necrosis del tejido por su gran


◦ Se prepara con 20, 40 o 200ml de SSN y se alcalinidad  vasoconstricción, edema
marcado
obtiene dilución de 2.5%
◦ Infiltración de lidocaína sin epinefrina en
diversos sitios de la zona afectada. Mejora el
dolor y la perfusión por su efecto vasodilatador.
OTROS BARBITURICOS
TIAMILAL SODICO METOHEXITAL

◦ Tiobarbiturico ligeramente mas potente que el ◦ Oxibarbiturico


tiopental ◦ 5 veces mas potente que el pentotal pero con
◦ Farmacodinamia, mecanismo de acción y uso acción mas corta
clínico es igual al tiopental ◦ Menos liposoluble y menos ionizada
◦ No se encuentra en el mercado
◦ Actividad excitatoria: Movimientos
mioclónicos, hipo
◦ No se encuentra en el mercado.
KETAMINA
◦ Molecula hidrosoluble con pKa de 7.5 y
liposolubilidad >10 en comparacion con TPS
◦ Depresor del SNC de rapida accion que produce:
sedacion, hypnosis, amnesia y analgesia
◦ Alto indice terapeutico
ANESTESIA POR KETAMINA
Norketamina
Eliminacion hepática 2-3h

Actividad excitatoria con espigas


de ondas theta. Actividad
convulsiva que no se extiende a
toda la corteza

Induce a nivel de corteza cerebral una disociación electrofisiológica y funcional entre el sistema tálamo
cortical y el límbico.
Paciente no pierde el reflejo parpebral y permanece con los ojos abiertos.
Taquicardia, HTA mediados por el SNC
◦ Anestesia se alcanza > 60”
◦ DOSIS: 1-2 mg/kg IV 5-10 mg/kg IM

 Gran recurso para pacientes en shock hipovolémico


 Curaciones en quemados
 Ginecologia
 Cateterismo cardiaca en niños
 Gran importancia para el medico general por su seguridad y
facilidad de aplicación
COMPLICACIONES
◦ Reacciones psicomimeticas ◦ Se pueden reducir cuando paciente se
◦ Despertar con agitación premédica con un sedante, un tranquilizante y
atropina
◦ Delirio
◦ Diazepam: prolonga la acción de la ketamina
◦ alucinaciones
◦ Suenos vividos
◦ Atraviesa la placenta pero no deprime al feto.
◦ Produce analgesia profunda con dosis de 20 mg

También podría gustarte