2020 ALUMNOS 2DO EXAMEN No Ferreos Cemen Elect
2020 ALUMNOS 2DO EXAMEN No Ferreos Cemen Elect
2020 ALUMNOS 2DO EXAMEN No Ferreos Cemen Elect
HIDROMETALURGIA
y
PIROMETALURGIA
DEL COBRE
2020
.
CEMENTACION - PRECIPITADO DE COBRE -
La producción de precipitado de cobre o cemento de cobre, es una tecnología
conocida y sencilla a partir de minerales oxidados, se obtiene a partir de:
Una de las limitaciones para los pequeños productores, es el precio del metal y
excesivo costo de los insumos, como:
- La chatarra de fierro
- El ácido sulfúrico
Además del fierro, podrían utilizarse otros metales para la cementación, por
ejemplo, el aluminio o el zinc pero a un costo considerablemente más alto.
n m
mN n M n M mN
Un metal, má s noble, que se encuentra en la
Fe o Cu 2 Cu o Fe 2 ΔG 35,8 Kcal/mol
EO EO
Cu E O
Fe
EO 0,78 [V]
G n F E O ΔG 2 23060 0,78
. 15 07/09/2020
ΔG 35,8 [kcal/mol]
CEMENTACIÓN DEL COBRE EN SOLUCIÓN
o 2 o 2 ΔG 35,8 Kcal/mol
Fe Cu Cu Fe
Cu 2 2 e Cu o E oCu 0,34 V
2 o 0,44 V
Fe 2e Fe E oFe
Área catódica
2
Cu 2 2 e Cu o Cu
Flujo de electrones
Fe 2
Fe2 2 e Feo
Área anódica Fe o
Las cementaciones suelen emplearse en dos tipos de
situaciones:
1. Obtención del metal:
Pueden reducirse y formar H2. Para prevenir este fenómeno lo que se hace es
disminuir la concentración de protones, aumentar el pH, aunque ello conduce a
formación de hidróxidos y con ello a la disminución de la velocidad de reducción.
Reacciones de “PASIVACIÓN”:
.
El metal cementante debe añadirse en forma de polvo, virutas, o
incluso pletinas.
* Cementación de cobre
* Consumo de Chatarra
Kg de Fe
0,88
Kg de Cu
Elemento %
Cu 85 – 90
Fe 0,2 – 2
Al2O3 1,2
SiO2 0,5
O2 Trazas
H2O 10,0
. 24 07/09/2020
Cementación del Cobre
Pruebas desarrolladas con la tecnología LIX – Resinas – Cementación nos
permiten encontrar el patrón de comportamiento del proceso de Cementación del
Cobre. (Figura 12)
4. Precipitador Denver
Tendencia en el diseño:
• Tener alta capacidad de flujo
• Ser capaz de tratar soluciones variables
• Factibles de automatizar
. 30 07/09/2020
E
L
E
C
T
R
O
L
I
S
I
S
E
L
E
C
T
R
O
L
I
S
I
S
MATERIALES PARA CELDAS ELECTROLÍTICAS
Industrialmente, hay una gran variedad de celdas electrolíticas. La
fabricación y selección de ellas depende de factores tales como:
- Tipo de electrolito, si es acuoso o de sales fundidas.
- Tipo de cátodo, si es líquido o sólido, o bien si es compacto, esponjoso o
particulado.
- Tipo de proceso, si es electroobtención (EW) o electrorrefinación (ER).
El sustrato de estos cátodos fue de Ti pero hoy se emplea acero inoxidable 316L.
Las dimensiones sumergidas útiles para la depositación, se han estandarizado en 1
m de ancho por 1 m de alto.
Esta tecnología es conocida también como:
Para los procesos de sales fundidas, el cátodo más usado es el de acero, por
ejemplo en la producción de metales alcalinos y alcalino-térreos. Como en el caso
del aluminio, el papel de cátodo lo desempeña el propio metal fundido, al que se le
aplica un contacto eléctrico mediante una barra conductora de acero.
Electrodeposición de cobre
. 50 07/09/2020
Electrodeposición de cobre
* Reacción Anódica
53 07/09/2020
* MATERIA PRIMA PARA LA ELECTROREFINACION
ÁNODOS.
* Los ánodos para la refinación eléctrica provienen del cobre blister, las
impurezas son : O, Se, S, Te, As, Sb, Bi,Fe, Co, Ni , Pt, Pd Au, Ag.
CATODOS.-
* Los cátodos (lámina inicial) son planchas de cobre con abrazaderas hechas
del mismo material y sujetas a ellas. El espesor del cátodo inicial es 0.45
- 0.55 mm.
ELECTROLITO.
. 57 07/09/2020
CONDICIONES DE LA ELECTROLISIS
24/05/201
7
30
24/05/201
7
34
DIFERENCIA DE PROCESOS
* GRACIAS POR SU PACIENCIA
35