Placa Madre

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 87

COMPONENTES DE LA TARJETA MADRE

Ing. RAFAEL GIRON GALVEZ


Arquitectura de computadoras II La tarjeta principal

¿Qué es la tarjeta principal ?


La “tarjeta principal“ (mainboard), o
Nomenclatura: “tarjeta madre" (motherboard), es el
elemento principal de toda
Motherboard
computadora, en el que se encuentran
System Board o al que se conectan todos los demás
Planar Board aparatos y dispositivos.
Base Board
Main Board Físicamente, se trata de una “tarjeta"
de material sintético, sobre la cual
Desktop Board
existe un circuito impreso que conecta
diversos elementos que se encuentran
anclados sobre ella.
Form Factor
Indica las características físicas del soporte.
Dimensiones, Forma, Huecos y molduras para diferentes puertos,
localización para el conector de teclado, conectores externos, suministro
de potencia. Localización y orientación de las tarjetas de expansión.
 AT, Baby AT, LPX son obsoletas
 Las placas actuales se catalogan como ATX y existen diversidad de
variantes:
 miniATX
 microATX
 FlexATX
 NLX
Formatos de Motherboard
Los formatos mas utilizados son los siguientes:
 
   + Formato ATX ("Advanced Tecnology eXtended"): es el estándar
más utilizado actualmente, mide 24.58 cm. de largo X 30.72 cm. de
ancho. Integra ciertos puertos ya integrados en la placa por lo que
evita el uso de cables extras y utilizan fuente de alimentación ATX.
   + Formato "Baby AT ("Baby Advanced Tecnology"):es una placa
que busca solucionar el problema del tamaño del AT, es de menores
dimensiones, 33.28 cm. de largo por 21.76 de ancho. Integra
solamente el conector para el teclado (PS/1) y utilizan conector para
fuente AT.
   + Formato AT ("Advanced Tecnology"): es de las más antiguas, es
una placa que mide 33.28 cm. de largo X 30.72 de ancho, por lo que
es muy grande y dificulta la inserción y manipulación de elementos
internos y utilizan fuente AT de alimentación. Puede ó no integrar
puertos en la placa.
Factor de forma
AT
AT
Baby AT Basado en el PC AT de IBM, fue el
ATX primer estándar de factor de forma
de la placa base. El único periférico
LPX integrado en una placa base AT es el
NLX conector de teclado. Todos los
puertos de E/S están cableados desde
BTX buscar información la placa base a la parte posterior de la
caja, o bien instalados como tarjetas
WTX buscar información adaptadoras.
Baby AT
Placa base más pequeña que la AT, debido a la mayor
integración en los componentes. Se llama así porque se
monta en cajas AT. La mayoría de las cajas fabricadas
entre 1984 y 1996 fueron Baby AT; por eso son las típicas
de los ordenadores clónicos desde el 286 a los primeros
Pentium. En este tipo de placas es habitual el conector
«gordo» para el teclado.

Ventajas: mejor precio con respecto a las placas ATX.

Inconvenientes: debe señalarse que la actualización de


determinados componentes hace que haya que desmontar
gran parte del ordenador para llegar a ellos con holgura.
ATX
Estas placas, introducidas por Intel en 1995, son actualmente
las más populares, ya que ofrecen mayores ventajas:
- Mejor disposición de sus componentes.
- Mejor colocación de la CPU y de la memoria, lejos de las
tarjetas de expansión y cerca del ventilador de la fuente de
alimentación, para recibir aire fresco de su ventilador.
- Los conectores de la fuente de alimentación tienen una
sola pieza y un solo conector, que además no es posible
conectar  incorrectamente.
- Los conectores para los dispositivos IDE y las disqueteras
se sitúan más cerca, reduciendo la longitud de los cables.
LPX
Este factor de forma lo utilizan muchos equipos de marca
para ordenadores de sobremesa. La mayoría de las placas
tienen integrados más periféricos de los usuales, como, por
ejemplo, el módem, la tarjeta de red, la tarjeta de vídeo o la
tarjeta de sonido. Los slots para las tarjetas de expansión no
se encuentran sobre la placa base, sino en un conector
especial en el que están pinchadas, llamado riser card (lit.
`tarjeta elevadora´).
NLX
Es similar al LPX. El objetivo de este factor de forma es la
facilidad para retirar y sustituir la placa base sin
herramientas.
Form Factor
Luego están las cajas que soportan a estas placas, que se
distinguen por tamaño, orientación, huecos para los
drivers, facilidad de acceso, previsión para ventiladores
accesorios, material de que está fabricada:
 Low-profile desktop
 Standard desktop
 Micro tower
 Mini tower
 Mid tower
 Full tower
TARJETA MADRE
Su función es la de integrar los demás componentes de la
PC, como son el procesador, memoria, discos duros,
unidades de almacenamiento ópticas (CD-ROMS y DVD-
ROMS), unidades de almacenamiento, además de
proporcionar (en el caso de las tarjetas madres con
dispositivos integrados) entradas/salidas de audio, salida de
video, puertos USB, puerto de red Ethernet (conector RJ-
45), MODEM telefónico (conector RJ-11), puerto Firewire
(conector IEEE 1394), puerto serial, puerto paralelo, puerto
para dispositivos de juego (joystick y controles) además de
los conectores para el teclado y el ratón.
Función e Importancia del Motherboard
+ Interconectar todos los dispositivos internos, tales como discos duros, unidades
ópticas, disqueteras, etc.
     + Por medio de puertos, permitir la entrada y salida de información con distintos
dispositivos externos.
     + Permitir la extensión de capacidades de la computadora por medio de ranuras
especiales para tarjetas de expansión.
    + Albergar al cerebro de la computadora: el  microprocesador, en
un conector espacial para el.

   + Adecuarse con la velocidad del microprocesador por medio de un circuito


integrado especial llamado "Chipset" el cuál viene soldado también a la placa.

   + Opcionalmente integrar ciertos dispositivos de video, audio y red en la placa y


evitar el uso de tarjetas de expansión.
    + Distribuir electricidad adecuada a sus distintos elementos montados en ella
(chipset, puertos, memorias RAM, etc.).
     + Soportar la inserción memoria RAM y memoria caché en ranuras especiales para
ellas.
Tarjeta Madre (Motherboard)
PCCHIP P25G
ATX Powe r Aux. ATX Powe r
Ps2 KB/Mouse
C OM Port
Soc ke t PGA 478
Pa ra le lo

VGA Slo t DDR RAM

USB
C hip se t
LAN
2 C one c tore s
So n id o IDE

Slo t AGP
Bateria
3 Slo t PCI
2 c one c tore s
BIO S SATA
C hip se t

Slo t C NR C one c tore s


p a ra e l c a se
Flo p p y
MSI K7N2
1. Socket A 462: Procesador Duron, Athon XP
y Semprones
2 - 3 Slot DDR RAM.
3 - Alimentacion ATX.
4 - Conector para Disketera.
5 - 2 Conectores IDE.
6 Chipset: maneja la información de los
conectores ide, sata, usb, red, sonido, pci,
agp, etc.
7 - 2 Conectores Sata: Conector para discos
duros o unidades ópticas de norma SATA .
8 - Bateria: alimenta la BIOS
9 - BIOS.
10 - 2 Conectores USB internos
11 - 3 Conectores IEEE 1394 (Firewire)
12 - 5 Slots PCI.
13 - 1 Slot AGP.: Se usa con tarjetas de video,
14 - Chipset: Se encarga de manejar la
información del procesador y la ram al
resto del sistema.
15 - Alimentacion ATX Auxiliar.
16 - Panel Frontal: Contiene los conectores
para teclado, mouse, usb, paralelo, com,
sonido, red, etc.
INTEL 915
PUENTES DE
CONEXION
Se divide en dos secciones, el puente norte (northbridge)
y el puente sur(southbridge).
El primero gestiona la interconexión entre
el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de
procesamiento gráfico;
Y el segundo entre los periféricos y los dispositivos de
almacenamiento, como los discos duros o las unidades de
disco óptico.
Las nuevas líneas de procesadores de escritorio tienden a
integrar el propio controlador de memoria en el interior
del procesador además de que estas tardan en degradarse
aproximadamente de 100 a 200 años.
El puente norte y puente sur

El chipset es el que conecta el microprocesador con el resto de la


tarjeta madre y por lo tanto con el resto de la computadora. En una PC,
consiste en dos partes básicas -- el puente norte y el puente sur. Todos
los varios componentes de la computadora se comunican con el CPU a
través del chipset
BIOS y BUS
La BIOS: un programa registrado en una memoria no
volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se
emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa
base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre
el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después
ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), o
registradas en un disco duro o SSD, cuando arranca el sistema
operativo. Actualmente los ordenadores modernos sustituyen el MBR
por el GPT y la BIOS por Extensible Firmware Interface.
El bus (también llamado bus interno o en inglés front-side bus'):
conecta el microprocesador al chipset, está cayendo en desuso
frente a HyperTransport y Quickpath.
El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal.
El bus de expansión (también llamado bus I/O): une el
microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de
expansión.
Arquitectura de computadoras II La tarjeta principal

LOS BUSES

Teclado
Pantalla
CPU
CPU
Los buses son los canales de
datos que interconectan los
componentes de la PC.
Buses
Buses
Algunos están diseñados
para transferencias
Memoria pequeñas, y otros para
Memoria
RAM transferencias mayores.
RAM

Disco Duro Impresora

Carlos Canto Q.
Buses
Rutas o caminos físicos (cables) entre los componentes de
un ordenador. Los buses han evolucionado de acuerdo a los
avances de los ordenadores, para ayudar a la velocidad de
procesamiento.

Tipos de buses:
• Bus de datos.
• Bus de direcciones.
Bus de Datos

Conjunto de pistas (cables) por las cuales viajan datos o


pulsos, desde y hacia el procesador. Estos cables
conectan la CPU con la memoria y el resto de los
dispositivos de hardware.

Bus de Direcciones

Pistas (cables) por donde viajan las direcciones de


memoria, que permiten acceder a los datos y programas
del ordenador. Estos cables conectan la CPU y la
memoria RAM.
MULTIPROCESA
DOR
Este tipo de placa base puede acoger a
varios procesadores (generalmente de 2, 4, 8 o más). Estas placas
base multiprocesador tienen varios zócalos de microprocesador,
lo que les permite conectar varios microprocesadores físicamente
distintos (a diferencia de los de procesador de doble núcleo).
Cuando hay dos procesadores en una placa base, hay dos formas
de manejarlos:
El modo asimétrico, donde a cada procesador se le asigna una
tarea diferente. Este método no acelera el tratamiento, pero
puede asignar una tarea a una unidad central de procesamiento,
mientras que la otra lleva a cabo a una tarea diferente.
El modo simétrico, llamado multiprocesamiento simétrico,
donde cada tarea se distribuye de forma simétrica entre los dos
procesadores.
PLACA PROCESADOR AMD
Slot A Duron, Athlon
Socket A Duron, Athlon, Athlon XP, Sempron
Socket 754 Athlon 64, Mobile Athlon 64, Sempron, Turion
Socket 939 Athlon 64, Athlon FX , Athlon X2, Sempron, Opteron
Socket 940 Opteron y Athlon 64 FX
Socket AM2 Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom
Socket F Opteron
Socket AM2 + Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom
Socket AM3 Phenom II X2/X3/X4/x6.
Socket AM3+ Sempron, Athlon II X2/X3/X4, Phenom II
X2/X3/X4/X6, FX X4/X6/X8
PLACA BASE PROCESADOR INTEL
Socket 7: Pentium I, Pentium MMX
Slot 1: Pentium II, Pentium III, Celeron
Socket 370: Pentium III, Celeron
Socket 423: Pentium 4
Socket 478: Pentium 4, Celeron
Socket 775: Pentium 4, Celeron, Pentium D (doble núcleo), Core 2 Duo, Core
2 Quad, Core 2 Extreme, Xeon
Socket 603 Xeon
Socket 604 Xeon
Socket 771 Xeon
LGA1366 Intel Core i7, Xeon (Nehalem)
LGA 1156 Intel Core i3, Intel Core i5, Intel Core i7 (Nehalem)
LGA 2011 Intel Core i7 (Sandy Bridge)
LGA 1155 Intel Core i7, Intel Core i5 y Intel Core i3 (Sandy Bridge)
FABRICANTES
Varios fabricantes se reparten el mercado de
placas base, tales como Abit, Albatron, Aopen,
ASUS, ASRock, Biostar, Chaintech, Dell, DFI, ECS
EliteGroup, Epox, Foxconn, Gigabyte Technology,
Intel, MSI, QDI, Sapphire Technology, Soltek,
Súper Micro, Tyan, VIA, XFX, Pc Chips, Zotac.
Algunos diseñan y fabrican uno o más
componentes de la placa base, mientras que otros
ensamblan los componentes que terceros han
diseñado y fabricado.
SLOT DEL PROCESADOR
 En este slot se conecta el
procesador, y sobre el procesador se
conecta el dispersor y el abanico
que se encargan de enfriar el
procesador y mantenerlo a una
temperatura operacional adecuada.
Hay que tener en cuenta que hay
diferentes tipos de slots y tu tarjeta
madre esta diseñada para soportar
ciertos tipos de procesadores, de
modo que no cualquier procesador
le queda a tu tarjeta madre, el tipo
de slot y los procesadores que
soporta puedes averiguarlo en el
manual de tu tarjeta.
CPU (Unidad Central de Procesamiento)
 Es un chip que viene en una tarjeta de
circuitos (tarjeta madre)
 Grandes computadores (mainframe)
usan CPU más poderosas e incluso
varias dentro del mismo computador
 PC utilizan una sola CPU
 Su capacidad se indica por el modelo
Intel – Pentium IV (3 GHz)
 AMD – Athlon (2,1 GHz)
 CPU tiene un reloj interno cuya velocidad
se mide en hertz, lo que determina la
velocidad de procesamiento
CONECTORES IDE
 Es el conector para agregar discos duros
y/o unidades ópticas a nuestro equipo, hay
dos conectores: uno para el canal primario
y otro para el canal secundario, cada canal
soporta dos unidades IDE por medio de un
cable plano con 3 conectores, uno se
conecta en la tarjeta madre y dos para 2
dispositivos IDE, uno es denominado
Master (Maestro) que se conecta en el
extremo del cable y el otro es denominado
Slave (Esclavo), que se conecta en el
conector del medio, todos los dispositivos
IDE tienen jumpers de configuración,
donde se define si la unidad será Master o
Slave, de modo que hay que tener en
cuenta la posición del jumper del
dispositivo así como el lugar del cable en
que lo conectaremos.
CABLE BUS
 En informática, las pistas eléctricas por donde circulan los datos y
direcciones, se les denomina BUS.
 Los cables utilizados para unir el disco duro o unidad CD/DVD son cables
bus. Pueden ser:

 IDE SATA
Unidades de almacenamiento
 Son los dispositivos donde se
almacenan los programas y archivos
de forma permanente, es decir,
cuando se apaga el PC, los datos
continúan guardados.
 Pueden ser:
 Magnéticas: disco duro, Ópticas:
Unidad CD/DVD/Blue ray
 Electrónicas: Pen drive,
Memoria SD
Recordando …
¿Cuáles son las dos categorías de memoria principal?

ROM RAM
(read only memory)
(random access memory)

Caché
es una unidad pequeña de memoria ultrarrápida en la que se
almacena información a la que se ha accedido recientemente o a
la que se accede con frecuencia, lo que evita que el
microprocesador tenga que recuperar esta información de
circuitos de memoria más lentos.
Recordando …
Características de la memoria ROM
• Permanente
• El fabricante graba información en ella, que no puede ser borrada o
alterada.

Contenido de la memoria ROM

Instrucciones para iniciar la operación del ordenador.

¿Porqué se llama “firmware” a la memoria ROM?

Porque es resultado de la integración de hardware y software.


Recordando …
Características de la memoria RAM
• Volátil
• Su contenido cambia constantemente según se ejecutan diferentes
programas y se procesan nuevos datos.
• La localización de los datos es aleatoria.

Contenido de la memoria RAM

Todos los programas y datos que se están procesando en un


momento específico, porque ellos deben ser transferidos a la
memoria RAM para poder ejecutarse.
Memoria Caché (L1/L2)
Unidad de medida: Kilobytes

• Almacena los programas y datos referenciados más reciente y


frecuentemente.
• Más rápida que la memoria RAM.
• Está ubicada directamente en el CPU o entre el CPU y la RAM =>
menor distancia.

Es muy cara, por la tecnología con que está hecha.


Se trata de un tipo de memoria muy rápida que se utiliza de puente entre
el microprocesador y la memoria principal (RAM), con el fin de que los
datos más utilizados puedan encontrarse antes, acelerando el
rendimiento de la PC. Se comenzó a utilizar en la época del 386, no
siendo de uso general hasta la llegada de los 486. Su tamaño es
relativamente reducido como máximo 1 MB y en PC muy modernas
pueden llegar a 2 MB, tanto por cuestiones de diseño como por su alto
precio, consecuencia directa de su gran velocidad.
Memoria ROM (Read Only Memory)
Almacena las características básicas del equipo en el que
está instalado, así como el software para reconocer
algunos otros que no vienen integrados en la tarjeta
principal como el teclado, el monitor CRT, la pantalla
LCD,disqueteras, la memoria RAM, etc. Esta memoria se
encuentra alimentada de manera constante por una
batería que se encuentra instalada en la tarjeta principal.
 Basic Input Output System: se le llama así
al conjunto de rutinas que se realizan desde la
BIOS memoria ROM al encenderla computadora, 
permite reconocer los periféricos de entrada y
salida básicos con que cuenta la
computadora así como inicializar un sistema
operativo desde alguna unidad de disco o
desde la red. Físicamente se localiza en un
chip generalmente de forma rectangular.
Además, la BIOS conserva ciertos parámetros
como el tipo de disco rígido, la fecha y hora del
sistema, etc. los cuales guarda en una memoria
del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es
mantenida con una pila cuando la PC está
apagada y desconectada.
Pila
Alimenta un reloj
interno de la placa base
que proporciona la
hora y fecha en tiempo
real. De esta manera,
aunque el PC se halle
desconectado de la red
eléctrica, el reloj sigue
funcionando
Jumper de la bios
Se encarga de hacer cargar y de borrar la bios, en otras
palabras al estar en el pin 1-2 significa estado activo, por lo
que la bios carga con los valores por default, y al estar en
los pines 2-3 significa clear resetea la bios.
SLOTS DE MEMORIA
Dependiendo del modelo de nuestra
tarjeta madre variara la cantidad de
slots para memoria que tendrá, que
pueden ser 2 o hasta 4 slots. Hay varios
detalles a tener en cuenta al momento
de agregar memoria a nuestro equipo,
uno es determinar que tipo de
memoria soporta (DDR, DDR2, etc.)
así como la velocidad de la misma (va
en relación con la velocidad del bus del
procesador), además de la cantidad
máxima de memoria que soporta
nuestra tarjeta madre (puedes checar
todos estos datos enSe los manuales
encarga de
de almacenar de manera temporal la información que
las motherboards).
Memoria RAM el sistema necesite guardar para su correcto funcionamiento.
La más moderna ranura es DDR3 y soporte de capacidad
instalada de hasta 64 Gb.
Memoria RAM
Tipo de ranura Imagen
DDR3

DDR2
RIMM (se usan en
algunos servidores
básicamente)

DDR (Actualmente
 
descontinuado)

DIMM (Actualmente
descontinuado)

SIMM (Actualmente
descontinuado)
Conectores de Almacenamiento
Estos conectores se encargan de enviar y recibir datos entre
los dispositivos de almacenamiento masivo internos
Conector Características Imagen

SATA
(Descontin Conector de 7 terminales
uado)/ para discos duros, unidades
SATA II / ópticas y puertos eSATA.
SATA III

Conector de 40 terminales
IDE /
para discos duros, unidades
ATAPI
ZIP y unidades ópticas.
CONECTOR SERIAL ATA O SATA
Es un conector para los
discos duros de tipo Serial,
los discos duros
tradicionales son Paralelos
(ya hablamos que se
conectan dos dispositivos
por canal IDE). Este tipo
de discos duros son
mucho más rápidos que
los PATA, entre muchos
otros beneficios.
CONECTOR PARA UNIDADES DE
ALMACENAMIENTO FLEXIBLE
Es parecido al conector IDE,
solo que es de menor tamaño,
nos sirve para conectar
unidades de diskettes, tanto de
3 ½ como de 5 ¼, actualmente
este tipo de unidades fueron
desplazados totalmente por los
CD-ROM y por las unidades de
disco portátiles, de modo que
posiblemente nunca te toque
instalar uno de estos
dispositivos.
CONECTOR PARA FUENTE DE PODER
Nos sirve para conectar la
Fuente de Poder, que es la
encargada de alimentar
eléctricamente los CD-
ROMS, Floppy’s y Discos
Duros así como de regular
el voltaje para que pueda ser
usado por la tarjeta madre y
esta alimentar los slots PCI,
AGP, USB, Procesador,
Abanicos, Memoria, etc.
Ranuras de Expansión
Se utilizan para insertar tarjetas de expansión de capacidades (tarjetas de
video, tarjetas de sonido, tarjetas de red, etc.).Se muestra en la tabla siguiente los
diferentes tipos básicos de ranura de expansión, comenzando por los mas modernos:

Ranura de expansión Imagen

1) PCI-Express 1X,
2X, 4X, 16X

2) AGP 8X/4X

3) PCI (Actualmente
descontinuado)
SLOTS PCI
Son slots de expansión que nos
sirven para agregar
funcionalidades nuevas a
nuestro equipo, como son:
tarjetas de red inalámbricas, más
puertos USB, conectores para
unidades Serial ATA, entre otras.
Solo es necesario abrir nuestro
equipo, instalar físicamente la
tarjeta, prender nuestro equipo e
instalar los drivers y software
necesarios para el
funcionamiento de la tarjeta.
SLOT AGP
Es un conector exclusivo para
agregar tarjetas de video
dedicadas, funciona a mayor
velocidad que los conectores PCI,
fue creado para evitar los cuellos de
botella que ocurrían antes al
conectar tarjetas de video a los slots
PCI, ya que con el paso del tiempo,
las tarjetas graficas comenzaron a
aumentar la velocidad a la que
trabajaban y el PCI comenzó a ser
insuficiente, de modo que se creo
este conector dedicado única y
exclusivamente para añadir tarjetas
de video.
CHIPSET
El chipset es el corazón de la
motherboard, controla los canales
IDE, el canal PCI, el canal AGP,
además controla la coordinación
memoria-cpu, en resumen, es el
encargado de coordinar todos los
componentes de la motherboard.

El chipset es un conjunto (set) de chips que se


encargan de controlar funciones especificas de
la PC, como la forma en que interacciona y se
comunican el microprocesador con la memoria
los controladores DMA, el chip temporizador,
controladoras de disco rígido, o el control de
puertos PCI, AGP, USB, etc.
PROCESADOR GRAFICO
Si tu tarjeta madre tiene video
integrado (es decir que no tiene una
tarjeta de video dedicada conectada a
un slot PCI, AGP o PCI Express) veras
en tu motherboard un dispersor de
calor pequeño y en algunos caso un
abanico, debajo esta un procesador que
se encarga de manejar los gráficos de la
computadora, de modo que no es
necesario invertir mas dinero para
tener salida de video en nuestra PC (ya
que las tarjetas de video dedicadas son
mucho mas caras), por lo general, el
video integrado es de bajo desempeño y
la memoria de video es compartida con
la memoria RAM del sistema.
SLOT PCI EXPRESS
Es la evolución del slot PCI,
aunque actualmente se utiliza
solo para tarjetas graficas de
gama alta y no para otros
dispositivos como el slot PCI.
Lógicamente, la velocidad de
bus de este conector es mayor
que la del PCI y que la del
AGP. Dependiendo de la
velocidad del conector (1x, 4x,
8x, 16x) varía el tamaóo del
mismo.
Batería del CMOS
Es una pequeña pila que
se encarga de mantener
energizada la memoria
del CMOS, la cual guarda
la configuración de
nuestro equipo, fecha y
hora.
Conectores y Jumpers
Tiene conectores adicionales como los pines
para conectar los ventiladores, para señal digital
para unidades ópticas, un panel de pines para
los botones de encendido y reset, para
los LED indicadores de encendido y disco duro,
etc.
Los Jumpers ó puentes son pequeños elementos
plásticos que se conectan entre 2 pines para
configurar ciertas características del sistema, un
compartimiento especial para la batería que
alimenta a la memoria ROM, entre otros.
CONECTORES EXTERNOS
Todos los conectores y slots
mencionados anteriormente se
encuentran dentro del gabinete, los
conectores que a continuación se
encuentran en la parte trasera del
gabinete y algunas tarjetas madres
podrán tener o no tener algunos de
ellos:
Conector para Mouse y teclado (PS/2)
Puerto serial
Conector para monitor
Puerto paralelo
Puertos USB
Conector Ethernet (RJ-45)
Conectores de audio
Conector IEEE 1394 o Firewire
PUERTOS PARA TECLADO Y MOUSE (PS/2) : Es puerto fue
diseñado por IBM para conectar el Mouse y  un teclado con una
PC.
PUERTO PARALELO: También llamado LPT1, es un conector
hembra con 25 pines. Se conecta la impresora.

PUERTO SERIAL: son de 9 pines, habitualmente COM1


(comunicaciones). Por ejemplo, un ratón pudo ser conectado con
COM1 y un módem a COM2

USB (Universal Serial Bus): Los puertos USB tienen 2 ventajas:


velocidad y facilidad de uso. un puerto USB transmite 10 veces mas
rápido que un puerto serial.
Los periféricos para puerto USB son reconocidos automáticamente
por el computador.
Un llavero USB: (USB flash drive) es un pequeño dispositivo de
almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin
necesidad de pilas.
La mayoría de los llaveros USB son pequeños y ligeros. Son populares entre
personas que necesitan transportar datos entre la casa, escuela o lugar de
trabajo. Teóricamente, la memoria flash puede retener los datos durante
unos 10 años y escribirse un millón de veces
USB HUB

TARJETA USB
Conectores internos
son conectores para dispositivos internos, como
la disquetera, el disco duro, el CD-ROM o el
altavoz interno.
INTERFAZ  SERIAL ATA (SATA):
Esta diseñada para mejorar la interfaz IDE, además las placas bases actuales
soportan tanto IDE como Serial ATA

Son Unidades que operan a mayor velocidad, tiene mayor capacidad y


reducen  el consumo eléctrico. Además, el cable mediante el cual la unidad se
conecta a la placa base es mucho más pequeño, esto mejorar la ventilación y es
menos sensible a las interferencias.
CONEXIÓN ATA Y SATA
Conector eléctrico
Es donde se conectan los cables para que la mainboard reciba la
alimentacion proporcionada por la fuente. En las mainboards
Baby-AT los conectores son dos. Mientras que en las ATX es unico.

Conector Baby-AT Conector ATX


Elementos integrados variados
Los más comunes son:

Tarjeta de sonido:

Controladora de vídeo: lo que suele llamarse "tarjeta


de vídeo“.

Controladora de Fax-Modem: reemplaza a la tarjeta


de Fax-Modem.

Controladora de Red: reemplaza a la tarjeta de Red.


Software
 Es la parte no física del ordenador, es decir,
las instrucciones o programas que debe de
ejecutar el microprocesador.
 Tipos:
 Aplicaciones: Realizan alguna función
específica. Word, Paint, Internet Explorer.
 Sistemas operativos: Es el programa base de
un PC. Gestiona todos los recursos del
ordenador. Un ordenador no puede
funcionar sin un sistema operativo instalado.
Windows, Linux.
 Lenguajes de programación: Son programas
para hacer programas. C++, Visual Basic,
Pascal, etc..
Conectividad Inalámbrica en Motherboards
Debido al auge de los dispositivos inalámbricos, basados en
tecnología Wi-Fi (Wireless Fidelity), como teléfonos celulares de
última generación, dispositivos PDA, etc.; se ha integrado en la
estructura de la Motherboard un emisor-receptor para redes
inalámbricas, basados en el estándar 802.11n con ello se evita
la compra de tarjetas de red inalámbricas y/o adaptadores USB para
redes inalámbricas, soportando una transmisión de datos de hasta
300 Mbps.
Otra incorporación es el emisor-receptor de Bluetooth, con lo que el
equipo tiene la capacidad de enviar y recibir datos desde
dispositivos como teléfonos inalámbricos, equipos Netbook & PDA,
etc. para compartir básicamente música, fotos y videos entre
equipos a corta distancia.
SLI y CrossFire
Se trata de tecnología desarrollada e integrada para que la tarjeta
principal pueda trabajar simultáneamente con 2 tarjetas
aceleradoras de gráficos de cierta marca, esto es, a la par, y por ende
se aumentan las capacidades al tener dos procesadores de gráficos
(GPU) trabajado al mismo tiempo. La tecnología SLI es
desarrollada por la empresa fabricante de GPU´s NVidia® y solo es
compatible con tarjetas de la empresa, mientras que la tecnología
CrossFire/XFire son de la empresa ATI Radeon®, por supuesto
aplica solo para tarjetas que tengan GPU de la misma marca.
Ambas tecnologías se encuentran enfocadas a ser utilizadas en los
equipos de alto rendimiento utilizados por jugadores de
videojuegos (Gamers) ó para aplicaciones de diseño.
ALGUNAS
PLACAS
BASE
Ejemplo: Placa base de un portátil

Motherboard para Notebook Compaq Business Notebook NC6110 / NX6110


Ejemplo: Placa base de un portátil

HP Omnibook 2100 Motherboard


Ejemplo: Placa base Play Station Portable

Placa base de la PSP


Ejemplo: Placa base Xbox
Placa base con múltiples zócalos
EJERCICIO
 El ejercicio debe incluir los siguientes puntos

 1 – Busca las características principales del nuevo estándar USB 3.0


 2 – Busca 4 placas. Con la foto de cada una de estas 4 placas haz un esquema señalando cada uno de
los componentes visto en este tema:

 Entre las características deberán estar


 Marca de la placa base
 Página web en la que has obtenido la información.
 Igualmente en el dibujo deberás identificar:
 Slots de memoria, Ranuras de expansión
 Zocalo microprocesador
 Chipset

 Señala el precio de cada una de ellas y comenta con cual te quedarías si tuvieses que emplear un
ordenador con esa placa para navegar por Internet exclusivamente. Justifica el porqué de la elección.

 3.- Es posible identificar el modelo de una placa base a partir de la propia placa (es decir, viendo la
placa físicamente, el modelo viene grabado en ella). Abre el documento 3 placas bases.doc e identifica
el modelo de las placas que aparecen él.
I A S
AC
GR

También podría gustarte