Biorreactores II

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Biorreactores

Ing. Mabel Luna


Clasificación
Otra forma de clasificar biorreactores
Reactor de flujo intermitente Batch

Reactor de flujo pistón Reactor de flujo tubular

Reactor de mezcla completa Tanque agitado con flujo continuo

Reactor de mezcla completa en serie

Reactor de lecho empacado

Reactor de lecho fluidizado

Reactor de manto de lodos


con flujo ascendente
Reactor tubular
A medida que el líquido fluye, se mezcla en
dirección radial, pero la mezcla no ocurre en la
dirección del eje. Sin embargo, el tiempo
transcurre a medida que el fluido (líquido o gas)
se mueve corriente abajo. Así, hay una
dependencia implícita del tiempo, incluso en
estado estacionario, en los problemas que
implican un PFR.
Aplicaciones de los biorreactores
1. Producción de enzimas, proteínas y anticuerpos.
Para la producción de medicamentos a menudo se utiliza el cultivo de células o
microorganismos en biorreactores. 
Se trata principalmente de procesos por lotes, en los que se llena el reactor
por completo, y tras el transcurso del tiempo de reacción o de crecimiento, se vuelve
a vaciar. 

2. Tratamiento de aire contaminado (biodepuración).


En la contaminación del aire, la biorreación simplemente es el uso de microbios para
consumir contaminantes de una corriente de aire contaminado. Casi cualquier
sustancia, con la ayuda de microbios, se descompondrá,́ dado el medio ambiente
apropiado. Esto es especialmente cierto para los compuestos orgánicos. Sin embargo,
ciertos microbios también pueden consumir compuestos inorgánicos, tales como el
sulfuro de hidrogeno y los óxidos de nitrógeno.
3. Depuración de aguas residuales. Aún en investigación
La aplicación de estas tecnologías permite la separación del fango y el
liquido mediante membranas, obteniendo ventajas importantes frente
a la separación en los tradicionales decantadores secundarios. El
aumento de la demanda de agua ha impulsado la implementación de
estos sistemas a escala real, especialmente en aquellos casos en que
se plantea la posibilidad de reutilización de agua.

4. Biolixiviación de minerales
Recuperación de minerales a través de organismos vivos

5. Cultivo de células
Recuperación de minerales a través de organismos vivos
Humedales
Los humedales son zonas de transición entre el medio ambiente terrestre y acuático y
sirven como enlace dinámico entre los dos. Dos procesos críticos dominan el
rendimiento en el tratamiento de los humedales: la dinámica microbial y la
hidrodinámica. Los procesos microbiales son cruciales en la remoción de algunos
nutrientes y en la renovación de las aguas residuales en los humedales.

Los humedales proveen sumideros efectivos de nutrientes. Los wetlands (humedales)


logran el tratamiento de las aguas residuales a través de la sedimentación, absorción y
metabolismo bacterial. Además, interactúan con la atmósfera.

Los humedales operan casi a velocidades de flujo y caudal constante y están


sujetos a drásticos cambios en la remoción de DBO, debido a los cambios en
la temperatura del agua, por esta razón en zonas templadas estos sistemas de
tratamiento tienden a variar su eficiencia durante el año. En zonas cálidas y
tropicales, los parámetros climatológicos: temperatura, radiación solar y
evapotranspiración varían en un rango menor que en zonas templadas.
Lagunas de estabilización
Las lagunas de
estabilización son
lagunas construidas
diseñadas para el
tratamiento de
aguas residuales
por medio de la
interacción de la
biomasa
(principalmente
bacterias y algas)

La función real del proceso es estabilizar la materia orgánica y remover los patógenos de
las aguas residuales realizando una descomposición biológica natural. Normalmente se
diseña el proceso para la remoción de patógenos, DBO ,y sólidos suspendidos.
Tratamiento de lodos
Los principales constituyentes del agua residual eliminados en las
plantas de tratamiento incluyen basuras, arena, espumas y lodo. El lodo
extraído generalmente suele ser un líquido o líquido semisólido con gran
contenido en sólidos entre el 0.25 y el 12 % en peso. Es el constituyente de
mayor volumen eliminado en los tratamientos. Compuesta principalmente
por materia orgánica

También podría gustarte