Tópicos de Corrosión en Puestas A Tierra

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 63

Tópicos de corrosión a tener en cuenta

en la instalación, mantenimiento y
funcionamiento de puestas a tierra

Maryory Astrid Gómez Botero Ing. Met., Ph. D.


E-mail: mgomezb@udea.edu.co

A.A. 1226
Sede de Investigación Universitaria (SIU)
Calle 62 No. 52-59, Torre 2, Laboratorio 330-331
Medellín-Colombia
http://jaibana.udea.edu.co/grupos/corrosion
Grupo de Corrosión
y Protección
PRESENTACIÓN
Grupo de Corrosión
y Protección

1 Importancia del estudio de la corrosión

2 Fundamentos de la corrosión

3 Corrosión en suelos

4 Formas de la corrosión de acuerdo al tipo de ataque


Parámetros que influyen en la corrosión de una
5 estructura enterrada

6 Formas de prevención y control de la corrosión


IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE
LA CORROSIÓN Grupo de Corrosión
y Protección

Costos económicos

Vidas humanas

Problemas ecológicos

Mayor consumo de materias


primas y energía
FUNDAMENTOS DE LA
CORROSIÓN Grupo de Corrosión
y Protección

Definición
Reacción básica de corrosión

Me  Men+ + ne-

Donde: Me: es un metal


n: electrones de valencia del metal
El metal retorna a su forma habitual como se encuentra
en la naturaleza, formando óxidos, sulfuros, etc.
ASPECTOS TERMODINÁMICOS
DE LA CORROSIÓN Grupo de Corrosión
y Protección

Productos de corrosión

Lingote metálico

Proceso: Consumo energía +


Inestabilidad termodinámica

Hematita Fe2O3
Materia Mineral
ASPECTOS TERMODINÁMICOS
DE LA CORROSIÓN Grupo de Corrosión
y Protección

Potencial electroquímico

Zonas anódicas Zonas catódicas

Mayor tendencia a la Menor tendencia a la


corrosión (más inestable) corrosión (más estable)
ASPECTOS TERMODINÁMICOS
DE LA CORROSIÓN Grupo de Corrosión
y Protección

Electrodo: Superficie metálica en contacto con una solución


que contiene sus iones.
ASPECTOS TERMODINÁMICOS
DE LA CORROSIÓN Grupo de Corrosión
y Protección

Potenciales de electrodos de referencia medidos


contra el ENH:
Electrodos de referencia Potenciales

Hg, Hg2Cl2/KCl (0.1 M) +0.3337 V


Hg, Hg2Cl2/KCl (1 M) +0.2800 V
Hg, Hg2Cl2/KCl (solución saturada) +0.2415 V
Ag, AgCl/KCl (0.1 M) +0.2881 V
Ag, AgCl/KCl (1 M) +0.2224 V
Cu/CuSO4, Cu2+ (solución saturada) +0.3180 V
ASPECTOS TERMODINÁMICOS
DE LA CORROSIÓN Grupo de Corrosión
y Protección

Valores de potenciales de electrodos patrón


Reacción del electrodo (reducción) Potencial de reducción Eo (V)

K+ + e- → K -2.925

Ca2+ + 2e- → Ca -2.870

TiO2+ + 2H+ + 4e- → Ti + H2O -0.890

Zn2+ + 2e- → Zn -0.763

Cd2+ + 2e- → Cd -0.403

Ti+ + e- → Ti -0.336

Ni2+ + 2e- → Ni -0.250

O2 + H+ + e- → HO2 -0.130

Pb2+ + 2e- → Pb -0.126

2H+ + 2e- → H2 0.000

Cu2+ + e- → Cu+ +0.153

AgCl + e- → Ag + Cl- +0.222

Cu2+ + 2e- → Cu +0.337

O2 + 2H+ + 2e- → H2O2 +0.564

Fe3+ + e- → Fe2+ +0.771

Ag+ + e- → Ag +0.799
CORROSIÓN EN SUELOS: TIPOS
DE CORROSIÓN DE ACUERDO Grupo de Corrosión
y Protección

A SU NATURALEZA
Corrosión electroquímica
e- e- e- e- Sustrato de acero Recubrimiento de
(peladura) cobre
Ánodo Cátodo
- +
ne-

e-
Electrolito

Suelo
Ánodo Cátodo
(electrolito)

Celda básica de corrosión Celda de corrosión electroquímica


electroquímica. en una varilla enterrada en el
suelo.
CORROSIÓN EN SUELOS: TIPOS
DE CORROSIÓN DE ACUERDO Grupo de Corrosión
y Protección

A SU NATURALEZA
Corrosión electroquímica
Me  Me+n + ne-
2H+ + 2e-  H2 (medios ácidos y desaireados)
O2 + 2H2O + 4e-  4OH- (medios básicos y neutros aireados)
CORROSIÓN EN SUELOS: TIPOS
DE CORROSIÓN DE ACUERDO Grupo de Corrosión
y Protección

A SU NATURALEZA
Corrosión electroquímica

Corrosión galvánica o corrosión bimetálica:


Tiene lugar cuando dos metales disímiles están en
contacto eléctrico y se encuentran en contacto con un
electrolito en el que pueda tener lugar el mecanismo de
corrosión.
Diferencias de potencial mínimas del orden de los 100-
130mV.
CORROSIÓN EN SUELOS: TIPOS
DE CORROSIÓN DE ACUERDO Grupo de Corrosión
y Protección

A SU NATURALEZA
Corrosión electroquímica
Macropilas y Micropilas: Heterogeneidades del metal que
originan pilas de corrosión
Límites de grano
Orientación de los granos
CORROSIÓN EN SUELOS: TIPOS
DE CORROSIÓN DE ACUERDO Grupo de Corrosión
y Protección

A SU NATURALEZA
Corrosión electroquímica
Macropilas y Micropilas: Heterogeneidades del metal que
originan pilas de corrosión
Dislocaciones emergentes
Línea de la
dislocación
de borde

Plano de
deslizamiento

Esfuerzo de cizalladura
CORROSIÓN EN SUELOS: TIPOS
DE CORROSIÓN DE ACUERDO Grupo de Corrosión
y Protección

A SU NATURALEZA
Corrosión electroquímica
Macropilas y Micropilas: Heterogeneidades del metal que
originan pilas de corrosión

Regiones de metal deformado en frío: estructura


altamente desorganizada con gran densidad de
dislocaciones.
Zonas más deformadas se comportan
anódicamente Ej: corrosión en la cabeza de un
clavo o remache, etc.
CORROSIÓN EN SUELOS: TIPOS
DE CORROSIÓN DE ACUERDO Grupo de Corrosión
y Protección

A SU NATURALEZA
Corrosión electroquímica
Macropilas y Micropilas: Heterogeneidades del metal que
originan pilas de corrosión
Regiones de metal bajo tensión externa
Segregaciones
CORROSIÓN EN SUELOS: TIPOS
DE CORROSIÓN DE ACUERDO Grupo de Corrosión
y Protección

A SU NATURALEZA
Corrosión electroquímica
Macropilas y Micropilas: Heterogeneidades del metal que
originan pilas de corrosión
Partículas contaminantes de la superficie.
Discontinuidades en películas que cubren el metal.
Deformación en frío no homogénea por pulido de la
superficie metálica.
CORROSIÓN EN SUELOS: TIPOS
DE CORROSIÓN DE ACUERDO
Grupo de Corrosión
y Protección

A SU NATURALEZA
Corrosión electroquímica
Macropilas y Micropilas: Heterogeneidades del medio
que originan pilas de corrosión
Pilas de concentración iónica o salina.
Pilas de aireación diferencial.
Estructura
metálica

Cátodo Suelo arenoso (muy


permeable al
oxígeno)
Ataque
Suelo arcilloso (poco
Ánodo permeable al
oxígeno)
CORROSIÓN EN SUELOS: TIPOS
DE CORROSIÓN DE ACUERDO Grupo de Corrosión
y Protección

A SU NATURALEZA
Corrosión electroquímica
Macropilas y Micropilas: Heterogeneidades de las
condiciones físicas que originan pilas de corrosión

Diferencias de temperatura.
Diferencias de potencial debidas a la presencia de un
campo eléctrico externo actuando sobre el metal.
CORROSIÓN EN SUELOS: TIPOS
DE CORROSIÓN DE ACUERDO Grupo de Corrosión
y Protección

A SU NATURALEZA
Corrosión electrolítica
Corrientes vagabundas (DC):

ZONA DE CORROSIÒN ZONA DE CORROSIÒN


CORROSIÓN EN SUELOS: TIPOS
DE CORROSIÓN DE ACUERDO Grupo de Corrosión
y Protección

A SU NATURALEZA
Corrosión electrolítica
Corrosión microbiológica:
Algas
Hongos
Bacterias
•Sulfatorreductoras
•Ferrobacterias
FORMAS DE LA CORROSIÓN DE
ACUERDO AL TIPO DE ATAQUE Grupo de Corrosión
y Protección

Corrosión generalizada o uniforme: La estructura es


atacada de forma general por toda la superficie.

Corrosión localizada o puntual: Ocurre remoción selectiva


del metal en pequeñas áreas debido a la corrosión. Ej:
corrosión por picadura, etc.
Debido a que causa una falla prematura tiene más
importancia técnica que la corrosión generalizada.
CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
CON INCIDENCIA EN LA Grupo de Corrosión
y Protección

CORROSIÓN

Porosidad del terreno


Densidad
Resistividad ( - Agresividad
Textura cm)
> 6000 Poco corrosivo
Humedad 6000-4500 Moderadamente corrosivo
4500-2000 Corrosivo
Resistividad
2000-0 Muy corrosivo
CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
CON INCIDENCIA EN LA Grupo de Corrosión
y Protección

CORROSIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
CON INCIDENCIA EN LA Grupo de Corrosión
y Protección

CORROSIÓN
PH

PH Medio Comportamiento
<4 Ácido muy fuerte Muy agresivo
4.0 – 4.5 Muy ácido Muy agresivo
4.5 – 5.0 Ácido Muy agresivo
5.0 – 6.0 Algo ácido Muy agresivo
6.0 – 6.5 Poco ácido Agresivo

6.5 – 7.5 Neutro No agresivo


7.5 – 8.5 Alcalino No agresivo
> 8.5 Muy alcalino Puede ser protector
CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
CON INCIDENCIA EN LA Grupo de Corrosión
y Protección

CORROSIÓN
Potencial redox

Potencial redox Agresividad del suelo

<100 mV Muy agresivo

100-200 mV Moderadamente agresivo


200-400 mV Débilmente agresivo
>400 mV No agresivo
CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
CON INCIDENCIA EN LA Grupo de Corrosión
y Protección

CORROSIÓN

Salinidad: De los iones presentes en el suelo, los iones


Cl- y SO42- son los que inciden fundamentalmente en la
corrosión.
Temperatura: Los procesos corrosivos se incrementan al
aumentar la temperatura.
Potencial estructura-suelo
Contenido de sulfuros
CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
CON INCIDENCIA EN LA
CORROSIÓN
Grupo de Corrosión
y Protección

Escala numérica para predecir la corrosividad del suelo. Norma AWWA C‑105.

Parámetros del suelo Asignación de puntos

Resistividad (ohm-cm)

< 700 10

700 – 1000 8

1000 – 1200 5

1200 – 1500 2

1500 – 2000 1

> 2000 0

PH

0–2 5

2–4 3

4 – 6.5 0

6.5 – 7.5 0

7.5 – 8.5 0

> 8.5 3
CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
CON INCIDENCIA EN LA
CORROSIÓN
Grupo de Corrosión
y Protección

Escala numérica para predecir la corrosividad del suelo. Norma AWWA C‑105.

Parámetros del suelo Asignación de puntos

Potencial redox (mV)

> 100 0

50 – 100 3.5

0 – 50 4

<0 5

Sulfuros

Positivo 3.5

Trazas 2

Negativo 0

Humedad

Deficiente drenaje, siempre húmedo 2

Regular drenaje, generalmente húmedo 1

Buen drenaje, generalmente seco 0


CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
CON INCIDENCIA EN LA
CORROSIÓN
Grupo de Corrosión
y Protección

Agresividad del suelo según la clasificación de la Norma


AWWA C-105.
Suma de Puntos Agresividad

10  s Muy corrosivo
8  s < 10 Corrosivo
5s<8 Moderadamente corrosivo
2s<5 Poco corrosivo
0s<2 Esencialmente no corrosivo
FORMAS DE PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LA CORROSIÓN
Grupo de Corrosión
y Protección

Aplicación de recubrimientos
Adición de sustancias biócidas que inhiban o ataquen
microorganismos responsables del ataque por corrosión.
Modificación de las características del ambiente (pH,
temperatura, nivel de aireación).
FORMAS DE PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LA CORROSIÓN
Grupo de Corrosión
y Protección

Protección catódica
Protección catódica con ánodos de sacrificio
Protección catódica con
ánodos de sacrificio
Grupo de Corrosión
y Protección

Propiedades que debe reunir un material anódico:


•Potencial de disolución entre -0.95 V y -1.7 V
•Elevado sobrepotencial.
•Elevado rendimiento eléctrico.
•En el proceso de disolución anódica, la corrosión
deberá ser uniforme.
•El metal debe ser de fácil adquisición y deberá de
poderse fundir en diferentes formas y tamaños.
•Costo razonable.
Protección catódica con
ánodos de sacrificio
Grupo de Corrosión
y Protección

De acuerdo a las leyes de Faraday:


P. A.
p  I t 
n  96500

Donde: p = gramos de metal disuelto


I = intensidad de corriente en amperios (A)
t = tiempo en segundos (s)
P.A. = peso atómico del metal en gramos
(g)
n = valencia del elemento, número de
electrones que pierde el metal al
disolverse.
Protección catódica con
ánodos de sacrificio
Grupo de Corrosión
y Protección

Propiedades físicas y electroquímicas del Mg, Zn y Al.

Propiedades Magnesio (Mg) Cinc (Zn) Aluminio (Al)

Peso atómico (g) 24.32 65.38 26.97

Punto de fusión (°C) 651 419.4 660.1

Resistividad eléctrica (Ω-cm) 4.46x10-6 6.0x10-5 2.62x10-6

Valencia 2 2 3

Equivalente electroquímico (mg/C) 0.12601 0.3387 0.0931

Capacidad eléctrica teórica (A-h/kg) 2204 820 2982

Capacidad eléctrica práctica (A-h/kg) 1322 738 1491

Rendimiento corriente (%) 60 90 50

Consumo teórico (kg/A-año) 3.98 10.69 2.94

Potencial normal a 25 °C (V vs. Ag/AgCl) -2.63 -1.05 -1.93


Intensidad de la corriente anódica
 Grupo de Corrosión
R y Protección

2L

Donde:R = resistencia del ánodo en ohmios (Ω)


L = longitud del ánodo (cm)
ρ = resistividad del medio (Ω-cm)

Ley de Ohm:
I V / R

Donde: V = Diferencia de potencial


R = resistencia del ánodo
Vida de los ánodos
Grupo de Corrosión
y Protección

Valores electroquímicos para el cálculo de la vida de los ánodos

Metal anódico Capacidad de Rendimiento (%) Factor de


corriente teórica utilización (%)
(A-año/kg)

Cinc (Zn) 0.094 90 85

Aluminio (Al) 0.340 90 85


Magnesio (Mg) 0.251 50 85

capacidadc orriente  pesoánodo  ren dim iento  factorutil ización


Vida 
int ensidad
Protección catódica
Grupo de Corrosión
y Protección

Fijación de los ánodos

Cálculo del número de ánodos

It
Númerodeánodos 
I
Aleaciones para ánodos
Grupo de Corrosión
y Protección

Composiciones exigidas en los ánodos de cinc, según especificaciones


militares norteamericanas.
Aleaciones para ánodos
Grupo de Corrosión
y Protección

Composición comercial típica de los ánodos de magnesio.


Aleaciones para ánodos
Grupo de Corrosión
y Protección

Composición comercial típica de ánodos de aluminio.


Aleaciones para ánodos
Grupo de Corrosión
y Protección

Ánodos de sacrificio recomendables en función de la resistividad del medio.

Material del ánodo Resistividad del medio (Ω- Descripción del medio
cm)

Magnesio 800-3000 Suelos agresivos

Cinc 20-1000 Mar y pantanos

Aluminio 20-400 Mar, pantanos y lecho


marino
Ventajas y limitaciones de la
protección con ánodos
galvánicos
Grupo de Corrosión
y Protección
Protección catódica por
corriente impresa
Grupo de Corrosión
y Protección
Protección catódica por
corriente impresa
Grupo de Corrosión
y Protección

Fuentes de corriente
Rectificadores
Dinamo con motor térmico
Ánodos auxiliares
Chatarra de hierro
Ferrosilicio
Grafito
Titanio platinado
Propiedades de los ánodos
auxiliares
Grupo de Corrosión
y Protección

Bajo consumo
Densidad de corriente erogada elevada
Pequeñas dimensiones
Baja resistividad
Buena resistencia mecánica
Elevado potencial de ruptura
Cálculo de la protección y
distribución de los ánodos
Grupo de Corrosión
y Protección
Características de los ánodos empleados en protección
catódica por corriente impresa.
Ejemplo de interferencia
Grupo de Corrosión
y Protección
Ventajas y limitaciones de la
protección catódica por
corriente impresa
Grupo de Corrosión
y Protección
Proyecto: Puestas a tierra
Grupo de Corrosión
Área de influencia de la subestación y Protección

Envigado

2 1
6#
# 3
5 #
7 4
#9
AP I
#
# 8
# #
UNIDAD
10
#
#
DEP O
DEP O
FLUJ
FLUJ
LLE N
SUE L
N SUE L
SUE L
SUE L
W E TE RR

S
Proyecto: Puestas a tierra
Reemplazo varilla de puesta a tierra: Grupo de Corrosión
Desconexión varilla antigua y Protección
Proyecto: Puestas a tierra
Reemplazo varilla de puesta a tierra: Grupo de Corrosión
Extracción varilla antigua y Protección
Proyecto: Puestas a tierra
Reemplazo varilla de puesta a tierra: Grupo de Corrosión
Instalación varilla nueva y Protección
Proyecto: Puestas a tierra
Medidas de campo Grupo de Corrosión
y Protección
Resistividad PH y potencial redox

C1 P1 P2 C2

Potencial estructura-suelo
Proyecto: Puestas a tierra
Medidas de campo: Toma de muestras de Grupo de Corrosión
suelo y Protección
Proyecto: Puestas a tierra
Resultados de las medidas de campo Grupo de Corrosión
y Protección

400
Apique 1
350 Apique 2
Apique 3
300 Apique 4
Resistividad (ohm-cm)

Apique 5
250
Apique 6
200 Apique 7
Apique 8
150 Apique 9
Apique 10
100

50
7,5
0

-50 7,0
Apique 1
0 1 2 3 4 5
Apique 2
Horizontes 6,5 Apique 3
Apique 4
Apique 5
6,0 Apique 6
PH

Apique 7
5,5 Apique 8
Apique 9
Apique 10
5,0

4,5
0 1 2 3 4 5
Horizontes
Proyecto: Puestas a tierra
Resultados de las medidas de campo Grupo de Corrosión
y Protección
140

120
Apique 1
100 Apique 2
Potencial redox (mV)

Apique 3
80
Apique 4
60 Apique 5
Apique 6
40 Apique 7
Apique 8
20 Apique 9
0
Apique 10

-20

-40
0 1 2 3 4 5
25
Horizontes
24
Apique 1
Apique 2

Temperatura (°C)
23 Apique 3
Apique 4
Apique 5
22
Apique 6
Apique 7
21 Apique 8
Apique 9
Apique 10
20

19
1 2 3 4
Horizontes
Proyecto: Puestas a tierra

Resultados de las medidas de campo Grupo de Corrosión


y Protección

-0,05

-0,10
Potencial estructura-suelo (mV)

-0,15

-0,20

-0,25

-0,30

-0,35

-0,40

-0,45

-0,50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Apiques
Proyecto: Puestas a tierra

Resultados de los análisis de Grupo de Corrosión


y Protección

laboratorio: Contenido de humedad


P1  P2
%H  x100
90
P2
80
Apique 1
Contenido de humedad (%)

70 Apique 2
Apique 3
60 Apique 4
Apique 5
50
Apique 6
Apique 7
40
Apique 8
30 Apique 9
Apique 10
20

10
0 1 2 3 4 5
Horizontes
Proyecto: Puestas a tierra

Resultados de los análisis de Grupo de Corrosión


y Protección

laboratorio: sulfatos (SO42-) y cloruros (Cl-)


1,5
Apique 1
Apique 2
Contenido de cloruros (ppm) 1,4
Apique 3
Apique 4
1,3 Apique 5

1,2

1,1

1,0
45
0,9 Apique 1
40
0 1 2 3 4 5 Apique 2
Apique 3

Contenido de sulfatos (ppm)


Horizontes 35
Apique 4
30 Apique 5
25

20

15

10

0
0 1 2 3 4 5
Horizontes
Proyecto: Puestas a tierra

Resultados de los análisis de Grupo de Corrosión


y Protección

laboratorio: sulfuros (S2-)

Apique Horizonte S2- (mg/kg)

6 I 2.30
II 2.30
7 IV 2.97
8 I 3.35
Bibliografía
Grupo de Corrosión
y Protección

Otero E. “Corrosión y Degradación de Materiales”. Ed. Síntesis


S.A., Madrid, 1997, ISBN: 84-7738-518-1.
Reed-Hill “Principios de Metalurgia Física”. Ed. Continental
S.A., México, 1987.
Uhlig H. M. “Corrosión y Control de Corrosión”. URMO, Bilbao,
1970.
Wranglen G. “Corrosion and Protection of Metals”. Chapman
and Hall, New York, 1985.
AWWA C105, “American national standard for polyethylene
encasement for ductile-iron pipe systems”, 1993.
Videla H. A.y Salvarezza R. C., “Introducción a la corrosión
microbiológica”. Ed. Apopecuaria, Buenos Aires, 1984.
Grupo de Corrosión
y Protección

Muchas gracias

Maryory Astrid Gómez Botero Ing. Met., Ph. D.


E-mail: mgomezb@udea.edu.co

A.A. 1226
Sede de Investigación Universitaria (SIU)
Calle 62 No. 52-59, Torre 2, Laboratorio 330-331
Medellín-Colombia
http://jaibana.udea.edu.co/grupos/corrosion

También podría gustarte