CAP 8 2 Corrosion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

CORROSIÓN

Dra. Lupe Pizán Toscano


QU 111 N
FIEE-UNI
CORROSION
Definición:

Reacción química o electroquímica de un metal o


aleación con su medio circundante, con el
consiguiente deterioro de sus propiedades.

• No siempre involucra un cambio de peso o


deterioro visible
CORROSION
• "La corrosión puede ser definida como la reacción
de un material con su entorno".
• "La corrosión consiste en una oxidación del metal y,
si el óxido no es adherente y es poroso, puede dar
lugar a la destrucción de todo el metal“
• "Corrosión: ataque de un material por el medio que
le rodea con la consiguiente pérdida de masa y
deterioro de sus propiedades“
• "Corrosión es la destrucción de un cuerpo sólido
causada por un ataque no provocado, de
naturaleza química o electroquímica que se inicia
en la superficie“.
¿POR QUÉ SE CORROEN LOS
METALES?

Mineral uso
E E

Transformación

CORROSIÓN

“La fuerza impulsora que hace que los metales se corroan es


una consecuencia natural de su inestabilidad en la forma
metálica”
Por que preocuparse com la corrosión?

• 3 razones:
✓ Costo;
✓ Seguridad;
✓ Conservación de recursos.

• Para tener idea... en relación a los costos:


✓ Sólo la corrosión en E.U.A. genera por año costos del orden del 4,5% de su PIB
✓ De este total, cerca de 100 billones de dólares son gastados en la utilización de
materiales mas resistentes a la corrosión y en el empleo de nuevas tecnologías;
✓ El sector que mas invierte en el problema es el de la industria automotriz.
Por preocuparse con la corrosión?
• En relación a la seguridad:
✓ Muchas componentes y estructuras pueden ser susceptibles a falhar por
consecuencia de un proceso de corrosión: calderas, submarinos, aeronaves, vasos
de presión, hélices de turbinas, puentes, etc.

Acidente del Aloha Airlines, en 1998.


Por preocuparse con la corrosión?
• Para tener idea.. en relación a la conservación de los recursos:
✓ Las reservas de metales y la cantidad de energía disponible en nuestro planeta
son limitadas.
✓ La corrosión puede ser interpretada como lo contrario de un proceso
metalúrgico y mucha energía se gasta en un proceso de corrosión.
Corrosión
• En metales y cerámicas:
➢ perdida efectiva de material por disolución o por la formación de una
incrustación.

Dos reacciones químicas


deben ocurrir

Solución ácida - HCl

• En polimeros:
➢ Los mecanismos y las consecuencias del proceso son diferentes y por eso el
termino mas empleado es degradación.
PROCESO DE CORROSION

Ë Electrodos
ä Anodo
ä Catodo

Agua

Anodo Electrolito Catodo


PROCESO DE CORROSION

Ì Paso de e-
Para completar
- +
El circuito Los electrones
Fluyen de ánodo
corriente A cátodo

Anodo Catodo
Electrolito
(corrosión) (protegido)
(Agua)
FACTORES QUE LLEVAN A LA
CORROSION
Factores inherentes al Factores inherentes al
medio corrosivo material
–Temperatura –Naturaleza del metal o
–Naturaleza del medio (s-l-g) aleación
–Concentración de oxígeno –Presencia de inclusiones en
–pH la superficie
–Humedad –Homogeneidad de su
estructura
–Contaminantes
–Tratamientos térmicos
–Acción de microorganismos
–Tensiones residuales
–Corrientes externas
–Grietas o defectos
–Tensiones aplicadas superficiales
–Incrustaciones de óxidos o
poros
➢ Par galvánico: Dos metales conectados eléctricamente entre si en un
electrolito. Uno se vuelve el ánodo (sufre corrosión) el otro el cátodo , exs.: Fe-
Cu e Fe-Zn
Potencial de eletrodo: Informaciones sobre tendencias de
ocurrencia de reacciones y las direcciones de su espontaneidad.
A Tab. 18.1 se aplica para metales puros en condiciones
ideales.
Variación con T, C…
alteran el potencial de la pila y también pueden invertir la
dirección de la reacción espontánea.
ΔG = ΔG° -RT ln Q

-nFEcell = -nFEcell° -RT ln Q


RT
Ecell = Ecell° - ln Q
nF

Si lo convertimos a log10 y calculamos las constantes, obteneos la


ecuación de Nernts:
0.0592 V
Ecell = Ecell° - log Q
n
Tabla. 18.2 es una clasificación mas práctica.
Muestra las reactividades de metales y aleaciones Clasificación práctica:
comerciales inmersas en agua de mar
❖Tipos de Polarización:

➢Por activación: La tasa es controlada por la


etapa mas lenta de una serie de reacciones.
Existe una barrera debido a la activación
Ex: reacción de reducción de iones H+ para
formar bolas de gas H2 en la superficie de un
electrodo de Zn (Fig. 18.6).
➢ Por concentración: La tasa es limitada por la difusión
en el interior de la solución.
Ejem: Reacción de reducción (anterior) con evolución de
hidrógeno (Fig. 18.8).

-Para tasa lenta de reacción y/o alta concentración de


H+ siempre hay abastecimiento de esos iones en
solución en la región próxima a la interface

-Para tasas altas de reacción y baja concentración de


iones H+ habrá escasez de esos iones próximo a la
interface (necesarios para la reacción), por tanto, la
difusión de esos iones es el factor limitante de la tasa de
reacción.
❖Pasividad: Metales activos, sobre ciertas condiciones
ambientes se vuelven inertes, formándose películas finas y
adherentes sobre su superficie (barrera de protección contra
corrosión adicional), ej: Fe, Cr, Ni, Ti y sus aleaciones

❖Factores que influyen en la tasa de corrosión; temperatura,


concentración del medio corrosivo (ex. ácidos), deformaciones
plásticas a frio

❖Fig: Ejemplos de corrosión electroquímica debidos al endurecimiento local (ii) La


cabeza de un clavo forjado en frío.
CLASIFICACIÓN DE LA CORROSIÓN
•General
Gaseosa •Galvánica
Naturaleza del medio Atmosférica
•Hendidura
(Ambiente) Líquida
Subterránea •Picado
•Erosión
Química
Mecanismo de •Cavitación
corrosión Electroquímica •Selectiva
•Biológica
Apariencia del •Intergranular
material •Bajo tensión
•Fatiga
CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA

“Deterioro de un material en que se


produce un transporte simultáneo de
electricidad, desde ciertas áreas de una
superficie metálica, hacia otras áreas, a
través de una solución capaz de conducir
electricidad”
CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA

⚫ Medio acuosos →
Naturaleza Electroquímica
⚫ M + ne- → M+n

⚫ Denota la existencia de:


– Zona anódica (que sufre la
corrosión)
– Una zona catódica
– Un electrolito
SERIE ELECTROMOTRIZ
Reacción en Equilibrio E°H (volts)
NOBLE
Au+2 + 2e = Au + 1.7

1/2 O2 + 2H++ 2e— = H2O + 1.23

Pt+2 + 2e— = Pt + 1.2

Ag+1 + 1e— = Ag + 0.80

Cu+2 + 2e— = Cu + 0.34

2H+ + 2e— = H2 0.00 (por definición)

Ni+2 + 2e— = Ni - 0.13

Fe+2 + 2e— = Fe - 0.44

Cr+3 + 3e— = Cr - 0.70

Zn+2 + 2e— = Zn - 0.76

Al+3 + 3e— = Al - 1.66

BASE
Tasas de corrosión
• La tasa de corrosión de un material puede ser expresado como la Tasa de
Penetración de la Corrosión (TPC) y calculada por la formula:
TPC = KW/ρAt
W = perdida de peso después de un tiempo t
ρ = densidad de la muestra
A = área de la muestra que está expuesta
K = cte.
• Puede expresarse la tasa de corrosión en términos de la corriente eléctrica asociada
con las reacciones de corrosión electroquímicas : densidad de corriente.

R = i/nF

n = nº de electrones asociados a la ionización de cada átomo metálico


i = corriente
F = constante de Faraday, 96.500 C/mol
Estimativa de las tasas de corrosión - Polarización
✓ Considere la pila electroquímica mostrada en la figura. El sistema está fuera de
equilibrio y los valores de los potenciales de los electrodos no se encuentran en la
tabla de referencia;
✓ El desplazamiento de cada potencial de electrodo de su valor en condiciones de
equilibrio es llamado de polarización.
✓ La magnitud de este desplazaiento es
el sobre-voltage ().
✓ La relación entre el sobre-voltage
Y la densidad de corriente esta dado por

a = ± ß log i /i0

ß e i0 representan constantes para


la semipila específica.
Clasificación de los procesos de
Corrosión
El Naturaleza del FORMA:
Mecanismo medio:
Apariencia
de El
del Metal
corrosión Ambiente

30
Clasificación de los procesos de
Corrosión

Corrosión Química

Según
El
mecanismo

Corrosión Electroquímica

31
Según el mecanismo

• Corrosión
química

Medio de transporte
no iónico

32
Según el mecanismo

• Corrosión química: Se presenta en todos


aquellos casos en que el metal reacciona
con un medio no-iónico.

Ejemplo: Oxidación en aire a altas


temperaturas (Corrosión seca).Horno de
TT

33
Según el mecanismo

• Corrosión
electroquímica

Medio de transporte
iónico

34
Según el mecanismo

• Corrosión electroquímica: implica la


existencia de un electrolito.

Ejemplo : Aceros de muelles sumergidos


en agua de mar.(corrosión húmeda).
Interacción Iónica.

35
Según la naturaleza del medio:
El Ambiente
atmosférica • Lugares con mucha
humedad

Industrial • Sulfurosos Nitrosos,


ácidos, mat. Particulado

Marina • Ión Cl-

Rural • Generalente el menos


agresivo

36
Según la forma: Apariencia del
Metal

37
CORROSIÓN SEGÚN LA
APARIENCIA DEL METAL

APARIENCIA

Uniforme Localizada

Galvánica Erosión Hendidura

Picado Biológica Intergranular

Bajo tensión Fatiga Cavitación


General o Uniforme

• Corrosión generalizada o
uniforme
• Es aquella corrosión que se
produce con el adelgazamiento
uniforme producto de la pérdida
regular del metal superficial. Es
la menos común de los
mecanismos de corrosión

Pérdida equivalente de material a


través de la superficie

39
CORROSION ATMOSFÉRICA
• Es el tipo de corrosión
más común, se caracteriza
por un desgaste general
sobre toda la superficie del
metal.
• Se da principalmente
cuando los metales están
expuestos a los ácidos,
aunque puede presentarse
también en ambientes
atmosféricos, en aguas
aireadas, en suelos, etc.
• Sucede inicialmente
cuando la superficie esta
húmeda
Esta forma de Corrosión es la que ocurre
Por la reacción de oxidación del ánodo
por la diferencia de electronegatividad
Corrosión
de dos materiales distintos.
galvánica
Lo que produce el desprendimiento del
material anódico

41
CORROSIÓN GALVÁNICA

• Dos metales disímiles


se acoplan
eléctricamente en un
medio electrolítico.
Potenciales
Corrosión galvánica

46
Corrosión galvánica: ejemplo

• Corrosión galvánica

Tornillo de acero
inoxidable y platina
de acero aleado
con cadmio

47
Corrosión galvánica

• Par Zn- Acero


• Zn Zn+2 + 2e- (ánodo)
• ½ O2+ H2O + 2e- 2(OH-) (cátodo )

• Par Acero- Sn
• Fe Fe++ + 2e- (ánodo)
• ½ O2+ H2O + 2e- 2(OH-) (cátodo )

48
Corrosión Erosión
• Aumento de la velocidad de ataque sobre un material,
debido a un movimiento relativo entre el líquido
corrosivo y la superficie del material.
• Efectos de abrasión y desgaste mecánico se ven
involucrados.
• Características son: hendiduras, zanjas,
agujeros redondeados, exhibiendo
generalmente una configuración direccional.

49
Películas superficiales.
• La naturaleza y las propiedades de las
películas que se forman sobre una aleación
son muy importantes desde el punto de vista
de la resistencia a la corrosión por erosión.
• Facilidad de formación de la película, al ser
expuestas por primera vez.
• Velocidad de regeneración.
• Dureza y densidad de la película.

50
Velocidad
• La rapidez de ataque aumenta con el
aumento de la velocidad del medio
• Una vez que el medio ha alcanzado la
velocidad crítica, la velocidad de ataque
crecerá rápidamente.
Turbulencia
Una mayor agitación del líquido en la superficie
del metal y un contacto más íntimo entre el
ambiente y la superficie metálica, aumentan
la corrosión por erosión.

51
Diseño

Los codos, que hacen cambiar de dirección


al flujo, se ven afectados por este tipo de
corrosión.
Si a este efecto sumamos sólidos en
suspensión y burbujas, aumenta el efecto
sobre estos obstáculos.

52
Efectos galvánicos

• Se incrementan al tener un ambiente en


movimiento.
• Se da el caso de películas pasivas destruidas
por el efecto combinado de la corrosión
galvánica y la corrosión por erosión
• Cambios de velocidad pueden producir
sorprendentes efectos galvánicos.

53
Tipo de metal o aleación
▪ La composición de un material, determina en
gran medida la resistencia de un material a
este tipo de corrosión.
▪ Metales y aleaciones resistentes:
▪ Aleaciones capaces de formar y mantener
una capa protectora, producto de que
contiene elementos activos.
▪ Metales nobles poseen una buena
resistencia inherente a la corrosión.

54
CORROSIÓN POR EROSIÓN

• Se da cuando soluciones
con rápido flujo desprenden
capas adheridas y depósitos
que protegen contra la
corrosión
• Medios de alto flujo o
turbulencia → bombas,
conductos turbinas
• Son susceptibles los aceros
al carbono y aleaciones de
Cu y Al
• Son resistentes: aleaciones
de Ni, Ti.
Daño por Erosión

56
Corrosión-erosión:cavitación

57
CORROSIÓN CAVITACIÓN
Presiones → estallar metal y
los revestimientos
protectores.

• Ocurren a altas velocidades


de flujo y cambio brusco en la
dirección del mismo.
¿Erosión o Cavitación?
¿Solo un mecanismo?
Corrosión por Picado (pitting)
forma muy peligrosa
se localiza en puntos
aislados de superficie
pasividad
iones contaminantes
del electrolito atacan
la capa protectora
acero inoxidable en
agua de mar
proceso autocatalítico
61
Corrosión por Picado (pitting)

63
Corrosión Intergranular
• Es un deterioro por
corrosión localizada,
adyacente a los bordes
de grano.
• Aceros inoxidables
austeníticos 18 Cr/ 8 Ni
por el fenómeno de
sensibilización por alta
Tº (500 – 800)ºC

64
Corrosión
intergranular
Cromo atómico en
solución sólida,
libre para
combinarse con el
O2 y en cantidad
suficiente y
formar la capa
protectora

Cromo atómico en solución sólida,


libre para combinarse con el O2
pero en cantidad insuficiente
para formar la capa protectora

Cromo ya combinado, no está libre


para participar formando el óxido
protector
65
Corrosión Intergranular
• Los Carburos de Cr se
forman en los límites de
Grano , empobrece las
regiones adyacentes

• Lo que puede llegar a


dejar el centro con 12%
Cr. Y pierde su
condición PASIVA 100 micrones

66
Corrosión Intergranular
• Los Carburos de Cr se
forman en los límites de
Grano , empobrece las
regiones adyacentes

• Lo que puede llegar a


dejar el centro con 12%
Cr. Y pierde su
condición PASIVA
20 micrones

67
Cinética de precipitación de carburos de cromo

68
CORROSIÓN POR HENDIDURA

• Se presenta en espacios
confinados o hendiduras que se
forman cuando los componentes
están en contacto estrecho.
• La hendidura debe ser muy
cerrada, con dimensiones
menores a un milímetro.
• Empaquetaduras, empalmes,
pernos...
• Su mecanismo es similar a la
corrosión por picado.
Corrosión Crevice
(rendija,hendidura)
• Es una variación del
picado.
• Donde hay cambios
del electrolito
(concentración)

70
Corrosión Crevice (rendijas)

• Es una variación del


picado.
• Donde hay cambios
del electrolito
(concentración)

71
El metal reacciona con
las fibras de la madera y
con
El medio ambiente

RESULTADO: Suelta las


chapas, manchas de
paredes, etc.

72
Corrosión esfuerzo (SCC)

forma muy peligrosa


ruptura catastrófica
a niveles de
tensiones muy
inferiores a la
ruptura en aire

73
Corrosión bajo tensión
(Stress Corrosion Cracking - SCC)
acción simultanea de un
medio corrosivo y de
tensiones mecánicas de
tracción
el material no presenta
naturalmente (sin
solicitaciones mecánicas)
problemas de corrosión
fragilizante en el medio

74
Corrosión bajo tensión
(Stress Corrosión Cracking-SCC)
CONDICIONES:
1) metal susceptible (en general latones, aceros
inoxidables, titanio, en aceros de altísima
resistencia).
2) el medio debe ser el adecuado.
3) el nivel de solicitaciones mecánicas de tracción
debe superar un cierto valor mínimo Cuando se dan
estas tres condiciones la fisuración del metal por un
efecto sinérgico producido por el estado de
tensiones y el fenómeno corrosivo es inevitable y
luego de un cierto tiempo de incubación se
precipitará su ruptura. La velocidad de propagación
oscila en general entre 1 y 10 mm/h.

75
Corrosión Exfoliación
• Es un ataque selectivo
que comienza en la
superficie del metal, y se
propaga bajo la misma,
siendo el aspecto final
del mismo escamoso o
ampollado. Es un
fenómeno común en el
Al y en aleaciones 80/20
y 70/30 Cu-Ni. La 90/10
Cu-Ni es inmune a este
tipo de ataque.
76
CORROSIÓN SELECTIVA O
DEALEACIÓN
Es la remoción
preferencial de uno o
más metales de una
aleación en un medio
corrosivo, tal como la
remoción del zinc del
bronce (dezincación), lo
que conlleva al
debilitamiento de los
metales y a fallas en las
tuberías
CORROSIÓN TUBERCULACIÓN

• Los tubérculos son


cúmulos de productos
de corrosión y de
depósitos que cubren
las regiones
localizadas de pérdida
de metal.
• Pueden atacar
tuberías, lo que trae
como consecuencia la
disminución del flujo.
Corrosión selectiva
Grafitización
de
fundiciones

Dezincificación
de latones
(Cu-Zn)

79
Corrosión selectiva

80
CORROSIÓN FATIGA

• Se presenta a escala
microscópica en forma
de grietas
transcristalinas
• Acción simultánea de un
medio corrosivo
específico y esfuerzos
alternados y cíclicos
– Tubos intercambiadores
de calor
– Alabes de turbinas
– Aceros en vapores con
cloruros
CORROSIÓN BIOLÓGICA

• Microorganismos
→ mecanismos que
les permiten
adquirir la energía
vital.
Corrosión Bacterias
• Proceso Metabólico • Las más comunes en
Bacteriano. potenciales = 0 v.
• Producto de la • pH entre 6 y 9
contaminación. • Otras viven en
• Procesos Mineros condiciones
• Iones nitratos anaerobicas.
• Fosfatos, detergentes • Ph 5,5 y 8,5
• Sulfatos reductoras y las • Iones : Cloruros ,
ferrobacterias bicarbonatos,
carbonatos.

83
Corrosión Bacterias
Riesgo de corrosión
Potencial redox mV, anaerobica

<100 Severo
100-200 Moderado
200-400 Ligero
>400 Nulo

84
Sitios y daños mas comunes en sistemas que operan
Con agua

Sitio Daño
Sistemas de Corrosión en tubos
enfriamiento intercambiadores
con picaduras
Sistemas de Aguas de mala
distribución calidad
Tanques o Taponamiento de
operaciones de líneas
actividades
derivadas del
transporte y
almacenamiento de
Petroleo
Mecanismo básico

Interaccion organismos y materiales


Producen reacciones Químicas, producen
sustancias Corrosivas , Acidos y amoniaco

Ataque ACTIVO de sustancias


Producidas biológicamente Localizado y acelerado

Grandes áreas, gran


Ataque PASIVO de sustancias perdida masa
Producidas biológicamente
Consecuencia indirecta de la biomasa y productos
biológicos
El ciclo del azufre , muestra el papel de la bacteria en oxidación elemental
de Azufre a sulfato , y sulfuro 87
88
La bacteria "de hierro" que pertenece al género
Gallionella fue observada explorando la microscopía
electronica en muestras de agua en la superficies de un
ducto, en un sistema de distribución de agua potable.

Las células fueron reconocidas según su


característico tallo largo helicoidales de
numeroso microfibras entrelazado

Muchos de los tallos parcialmente fueron


cubiertos de depósitos de sales insolubles
férricos
Silicio, aluminio, calcio, hierro están
presente como elementos predominante
en los tallos
En pequeñas cantidades : fosforosos,
azufre, cloro, cobre, zinc también fueron
descubiertas. El manganeso, aunque el
presente en cantidades mensurables en el
abastecimiento de agua, no fue
descubierto en los tallos, sugiriendo que
este organismo sea incapaz de utilizar este
elemento como un donante de electrones.
Gianollela
Ejemplo
Inhibidores y Pasivadores
✓INHIBIDOR: es toda sustancia que se
agrega, a un medio, para evitar la
corrosión, o disminuir la velocidad de
la misma.

✓PASIVADOR: es toda sustancia que


produce una película no porosa sobre
las piezas metálicas, evitando la
corrosión.
Accidente Boeing B737 -200

También podría gustarte