CAP 8 2 Corrosion
CAP 8 2 Corrosion
CAP 8 2 Corrosion
Mineral uso
E E
Transformación
CORROSIÓN
• 3 razones:
✓ Costo;
✓ Seguridad;
✓ Conservación de recursos.
• En polimeros:
➢ Los mecanismos y las consecuencias del proceso son diferentes y por eso el
termino mas empleado es degradación.
PROCESO DE CORROSION
Ë Electrodos
ä Anodo
ä Catodo
Agua
Ì Paso de e-
Para completar
- +
El circuito Los electrones
Fluyen de ánodo
corriente A cátodo
Anodo Catodo
Electrolito
(corrosión) (protegido)
(Agua)
FACTORES QUE LLEVAN A LA
CORROSION
Factores inherentes al Factores inherentes al
medio corrosivo material
–Temperatura –Naturaleza del metal o
–Naturaleza del medio (s-l-g) aleación
–Concentración de oxígeno –Presencia de inclusiones en
–pH la superficie
–Humedad –Homogeneidad de su
estructura
–Contaminantes
–Tratamientos térmicos
–Acción de microorganismos
–Tensiones residuales
–Corrientes externas
–Grietas o defectos
–Tensiones aplicadas superficiales
–Incrustaciones de óxidos o
poros
➢ Par galvánico: Dos metales conectados eléctricamente entre si en un
electrolito. Uno se vuelve el ánodo (sufre corrosión) el otro el cátodo , exs.: Fe-
Cu e Fe-Zn
Potencial de eletrodo: Informaciones sobre tendencias de
ocurrencia de reacciones y las direcciones de su espontaneidad.
A Tab. 18.1 se aplica para metales puros en condiciones
ideales.
Variación con T, C…
alteran el potencial de la pila y también pueden invertir la
dirección de la reacción espontánea.
ΔG = ΔG° -RT ln Q
⚫ Medio acuosos →
Naturaleza Electroquímica
⚫ M + ne- → M+n
BASE
Tasas de corrosión
• La tasa de corrosión de un material puede ser expresado como la Tasa de
Penetración de la Corrosión (TPC) y calculada por la formula:
TPC = KW/ρAt
W = perdida de peso después de un tiempo t
ρ = densidad de la muestra
A = área de la muestra que está expuesta
K = cte.
• Puede expresarse la tasa de corrosión en términos de la corriente eléctrica asociada
con las reacciones de corrosión electroquímicas : densidad de corriente.
R = i/nF
a = ± ß log i /i0
30
Clasificación de los procesos de
Corrosión
Corrosión Química
Según
El
mecanismo
Corrosión Electroquímica
31
Según el mecanismo
• Corrosión
química
Medio de transporte
no iónico
32
Según el mecanismo
33
Según el mecanismo
• Corrosión
electroquímica
Medio de transporte
iónico
34
Según el mecanismo
35
Según la naturaleza del medio:
El Ambiente
atmosférica • Lugares con mucha
humedad
36
Según la forma: Apariencia del
Metal
37
CORROSIÓN SEGÚN LA
APARIENCIA DEL METAL
APARIENCIA
Uniforme Localizada
• Corrosión generalizada o
uniforme
• Es aquella corrosión que se
produce con el adelgazamiento
uniforme producto de la pérdida
regular del metal superficial. Es
la menos común de los
mecanismos de corrosión
39
CORROSION ATMOSFÉRICA
• Es el tipo de corrosión
más común, se caracteriza
por un desgaste general
sobre toda la superficie del
metal.
• Se da principalmente
cuando los metales están
expuestos a los ácidos,
aunque puede presentarse
también en ambientes
atmosféricos, en aguas
aireadas, en suelos, etc.
• Sucede inicialmente
cuando la superficie esta
húmeda
Esta forma de Corrosión es la que ocurre
Por la reacción de oxidación del ánodo
por la diferencia de electronegatividad
Corrosión
de dos materiales distintos.
galvánica
Lo que produce el desprendimiento del
material anódico
41
CORROSIÓN GALVÁNICA
46
Corrosión galvánica: ejemplo
• Corrosión galvánica
Tornillo de acero
inoxidable y platina
de acero aleado
con cadmio
47
Corrosión galvánica
• Par Acero- Sn
• Fe Fe++ + 2e- (ánodo)
• ½ O2+ H2O + 2e- 2(OH-) (cátodo )
48
Corrosión Erosión
• Aumento de la velocidad de ataque sobre un material,
debido a un movimiento relativo entre el líquido
corrosivo y la superficie del material.
• Efectos de abrasión y desgaste mecánico se ven
involucrados.
• Características son: hendiduras, zanjas,
agujeros redondeados, exhibiendo
generalmente una configuración direccional.
49
Películas superficiales.
• La naturaleza y las propiedades de las
películas que se forman sobre una aleación
son muy importantes desde el punto de vista
de la resistencia a la corrosión por erosión.
• Facilidad de formación de la película, al ser
expuestas por primera vez.
• Velocidad de regeneración.
• Dureza y densidad de la película.
50
Velocidad
• La rapidez de ataque aumenta con el
aumento de la velocidad del medio
• Una vez que el medio ha alcanzado la
velocidad crítica, la velocidad de ataque
crecerá rápidamente.
Turbulencia
Una mayor agitación del líquido en la superficie
del metal y un contacto más íntimo entre el
ambiente y la superficie metálica, aumentan
la corrosión por erosión.
51
Diseño
52
Efectos galvánicos
53
Tipo de metal o aleación
▪ La composición de un material, determina en
gran medida la resistencia de un material a
este tipo de corrosión.
▪ Metales y aleaciones resistentes:
▪ Aleaciones capaces de formar y mantener
una capa protectora, producto de que
contiene elementos activos.
▪ Metales nobles poseen una buena
resistencia inherente a la corrosión.
54
CORROSIÓN POR EROSIÓN
• Se da cuando soluciones
con rápido flujo desprenden
capas adheridas y depósitos
que protegen contra la
corrosión
• Medios de alto flujo o
turbulencia → bombas,
conductos turbinas
• Son susceptibles los aceros
al carbono y aleaciones de
Cu y Al
• Son resistentes: aleaciones
de Ni, Ti.
Daño por Erosión
56
Corrosión-erosión:cavitación
57
CORROSIÓN CAVITACIÓN
Presiones → estallar metal y
los revestimientos
protectores.
63
Corrosión Intergranular
• Es un deterioro por
corrosión localizada,
adyacente a los bordes
de grano.
• Aceros inoxidables
austeníticos 18 Cr/ 8 Ni
por el fenómeno de
sensibilización por alta
Tº (500 – 800)ºC
64
Corrosión
intergranular
Cromo atómico en
solución sólida,
libre para
combinarse con el
O2 y en cantidad
suficiente y
formar la capa
protectora
66
Corrosión Intergranular
• Los Carburos de Cr se
forman en los límites de
Grano , empobrece las
regiones adyacentes
67
Cinética de precipitación de carburos de cromo
68
CORROSIÓN POR HENDIDURA
• Se presenta en espacios
confinados o hendiduras que se
forman cuando los componentes
están en contacto estrecho.
• La hendidura debe ser muy
cerrada, con dimensiones
menores a un milímetro.
• Empaquetaduras, empalmes,
pernos...
• Su mecanismo es similar a la
corrosión por picado.
Corrosión Crevice
(rendija,hendidura)
• Es una variación del
picado.
• Donde hay cambios
del electrolito
(concentración)
70
Corrosión Crevice (rendijas)
71
El metal reacciona con
las fibras de la madera y
con
El medio ambiente
72
Corrosión esfuerzo (SCC)
73
Corrosión bajo tensión
(Stress Corrosion Cracking - SCC)
acción simultanea de un
medio corrosivo y de
tensiones mecánicas de
tracción
el material no presenta
naturalmente (sin
solicitaciones mecánicas)
problemas de corrosión
fragilizante en el medio
74
Corrosión bajo tensión
(Stress Corrosión Cracking-SCC)
CONDICIONES:
1) metal susceptible (en general latones, aceros
inoxidables, titanio, en aceros de altísima
resistencia).
2) el medio debe ser el adecuado.
3) el nivel de solicitaciones mecánicas de tracción
debe superar un cierto valor mínimo Cuando se dan
estas tres condiciones la fisuración del metal por un
efecto sinérgico producido por el estado de
tensiones y el fenómeno corrosivo es inevitable y
luego de un cierto tiempo de incubación se
precipitará su ruptura. La velocidad de propagación
oscila en general entre 1 y 10 mm/h.
75
Corrosión Exfoliación
• Es un ataque selectivo
que comienza en la
superficie del metal, y se
propaga bajo la misma,
siendo el aspecto final
del mismo escamoso o
ampollado. Es un
fenómeno común en el
Al y en aleaciones 80/20
y 70/30 Cu-Ni. La 90/10
Cu-Ni es inmune a este
tipo de ataque.
76
CORROSIÓN SELECTIVA O
DEALEACIÓN
Es la remoción
preferencial de uno o
más metales de una
aleación en un medio
corrosivo, tal como la
remoción del zinc del
bronce (dezincación), lo
que conlleva al
debilitamiento de los
metales y a fallas en las
tuberías
CORROSIÓN TUBERCULACIÓN
Dezincificación
de latones
(Cu-Zn)
79
Corrosión selectiva
80
CORROSIÓN FATIGA
• Se presenta a escala
microscópica en forma
de grietas
transcristalinas
• Acción simultánea de un
medio corrosivo
específico y esfuerzos
alternados y cíclicos
– Tubos intercambiadores
de calor
– Alabes de turbinas
– Aceros en vapores con
cloruros
CORROSIÓN BIOLÓGICA
• Microorganismos
→ mecanismos que
les permiten
adquirir la energía
vital.
Corrosión Bacterias
• Proceso Metabólico • Las más comunes en
Bacteriano. potenciales = 0 v.
• Producto de la • pH entre 6 y 9
contaminación. • Otras viven en
• Procesos Mineros condiciones
• Iones nitratos anaerobicas.
• Fosfatos, detergentes • Ph 5,5 y 8,5
• Sulfatos reductoras y las • Iones : Cloruros ,
ferrobacterias bicarbonatos,
carbonatos.
83
Corrosión Bacterias
Riesgo de corrosión
Potencial redox mV, anaerobica
<100 Severo
100-200 Moderado
200-400 Ligero
>400 Nulo
84
Sitios y daños mas comunes en sistemas que operan
Con agua
Sitio Daño
Sistemas de Corrosión en tubos
enfriamiento intercambiadores
con picaduras
Sistemas de Aguas de mala
distribución calidad
Tanques o Taponamiento de
operaciones de líneas
actividades
derivadas del
transporte y
almacenamiento de
Petroleo
Mecanismo básico