3 - Mercado Del Helado en Colombia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

Análisis del mercado

NEVADOS ARTESANALES
PRODUCTO Helado de agua

El producto es un bien de consumo


alimentario, postre consumido por gusto,
generalmente se consume con galleta (cono),
CARACTERISTICAS
en vaso, en paleta o en copa y maneja
diferentes presentaciones. Su rango de precio
oscila entre los $1000 pesos hasta los
$11000, ya dependiendo de su desarrollo,
Análisis del sea artesanal o industrial. Es estandarizado.

mercado ETAPA DENTRO DE


LA CADENA DE Producción, distribución y venta
VALOR
Producto

INVIMA
NORMATIVIDAD
Certificado y carné de manejo de alimentos
Análisis del
mercado
Análisis del Sector

LA HELADERÍA EN EL MUNDO

Los helados son un postre que tiene gran aceptación a nivel


mundial, por su sabor y textura, refresca en días calurosos y es
una excusa perfecta para compartir con la pareja, amigos o
familia. Según el portal RipleyBelieves, el mercado
internacional del helado seguirá creciendo en países donde
siempre ha sido popular y en mercados emergentes como
Brasil, China e India.
https://es.ripleybelieves.com/which-country-eats-most-ice-cre
am-3806
 
 
LA HELADERÍA EN COLOMBIA

Además el consumo en Colombia ha aumentado


Análisis del considerablemente en los últimos años, según un estudio
realizado por la EAN “ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA
mercado CREACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HELADOS TIPO SOFT CON FRUTAS
Análisis del Sector AMAZÓNICAS” en años anteriores al 2010 el consumo era de
1,6 litros por persona/año, mientras en 2010 esta cifra alcanzó
un 2,3 litros por persona/año y sigue en aumento, según
nuevas cifras en el artículo de Portafolio, ha crecido a 3,1 litros
para el presente año.
https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/2669/
BatzCarina2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 
LA HELADERÍA EN COLOMBIA

Según la revista Dinero, en su artículo “La competencia por el


Análisis del lucrativo mercado de los helados” del año 2016, nos comenta el
estado del mercado nacional de los helados en Colombia.
mercado Inicialmente nos cuenta que está creciendo desde el año 2010,
ya que se ha incrementado la cantidad de población de ingresos
Análisis del Sector medios en el país. Los principales protagonistas en la
producción de helados en Colombia son el grupo Nutresa,
Colombina, Popsy, Mimo’s, Quala, La Campiña, New Brands
(Yogen fruz y Von Glacet), San Jeronimo, McDonalds y Crepes &
Waffles, quienes según datos de Euromonitor registraron una
suma de US$459,4 millones en 2015 y un crecimiento promedio
de 4,2% entre 2010 y 2015. Adicionalmente en el estudio prevé
un crecimiento continuo para los años 2016 a 2020 del 3,1%, los
cuales representan unas ventas de US$535,1 millones en 2020.
https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/los
-jugadores-del-mercado-de-los-helados-en-colombia/226424
 
LA HELADERÍA EN COLOMBIA

Análisis del Además es importante decir que su consumo ocasional

mercado es mucho más alto que el consumo permanente, es


decir, la venta fuerte está en conos, paletas y vasos,
mientras que los potes o envases de litros no. Según la
Análisis del Sector
revista, esta tendencia tiende a cambiar, ya que el
crecimiento del consumo ocasional crecerá más
lentamente y la permanente aumentará más
rápidamente, sin embargo, la ocasional continuará
siendo la fuerte. Las principales variables que presenta
el mercado dependerán del volumen de la población de
ingresos medios y del clima, ya que los días fríos
disminuyen las ventas. Así como de los precios de los
insumos y la situación económica del país.
Análisis del
mercado
¿Quiénes lo consumen?
Análisis del Mercado Potencial y
Mercado Objetivo El mercado de la heladería abarca todas las edades, es un
mercado sólido debido a la cantidad de personas que incluye,
además esta población pertenece a estratos de 2 a 4, siendo el
estrato 3 el que tiene mayor presencia. Según el artículo
publicado por Portafolio, “Conocedores del sector aseguran que
este crecimiento se ha mantenido gracias al consumo que
genera la clase media colombiana, siendo el nicho de este
producto. “En términos generales la industria ha crecido
sosteniblemente desde el 2003 debido a la capacidad
adquisitiva que desde ese año ha tenido la clase media”,
aseguró Henrique Gómez, presidente de Acodres”.
https://www.portafolio.co/negocios/helados-una-industria-que
Encuesta

Análisis del Se realizó una encuesta para descubrir

mercado cuantitativamente como es el consumo de helado en


Bogotá, cuales son los factores principales por los que
los usuarios deciden comer helado, bajo que
Análisis del Mercado Potencial y
circunstancias lo hacen y analizar puntualmente en la
Mercado Objetivo
Zona G su consumo, donde será el primer punto de
venta de NEVARTE.
 
Los resultados de la encuesta con una muestra de 134
respuestas son los siguientes:
Encuesta

Análisis del Se realizó una encuesta para descubrir

mercado cuantitativamente como es el consumo de helado en


Bogotá, cuales son los factores principales por los que
los usuarios deciden comer helado, bajo que
Análisis del Mercado Potencial y
circunstancias lo hacen y analizar puntualmente en la
Mercado Objetivo
Zona G su consumo, donde será el primer punto de
venta de NEVARTE.
 
Los resultados de la encuesta con una muestra de 134
respuestas son los siguientes:
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Se encuestaron 143 personas de las cuales


el 93,7% de los encuestados son de Bogotá,
con estos se contó la muestra para la
formulación de la encuesta, como
mencione anteriormente, en total fueron
134 respuestas.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

El 35,8% de los encuestados vive en la


localidad de Usaquen, el 24,6% en Usme y
el 13,4% en Chapinero, siendo las
localidades donde se concentran mayores
personas encuestadas. Nuestro punto será
en la localidad de Chapinero, y aunque la
muestra es apenas del 13,4% nos interesa
conocer las percepciones y opiniones de los
demás residentes de Bogotá, partiendo de
estratos bajos a altos en dichas localidades.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

El 67,2% de la muestra encuestada son


mujeres y el 31,4% son hombres. Siendo
importante que las mujeres por tendencia
consumen más helado que los hombres.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Como nos podemos dar cuenta en la


gráfica, en nuestra muestra participaron
personas de todas las edades, con
resultados muy equilibrados en los rangos.
27 a 35 años y 35 a 47 años fueron lo
mayores con el 27,6%, a este le sigue el
rango de 48 a 59 años con 19,4% y 19 a 26
años con 16,4%. Esto nos confirma que los
helados son consumidos por personas de
todas las edades.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta
Esta pregunta se formulo para saber el conocimiento de
las personas frente al producto y su gusto, con la
encuesta se descubrió que a la mayoría de personas les
gusta el helado independientemente si son en agua o
leche con un 54,5%, aunque los helados de leche
ganaron con un 3,3% respecto a los de agua con un
11,2%. Este resultado nos confirma que la gente no se
detiene a pensar si el helado que consume es de agua o
leche, realmente le interesa la calidad del producto y su
sabor, además se entiende que conocen las diferencias
del helado de leche y agua, en cuanto a cremosidad vs
refrescante. Nevarte unirá esos dos conceptos logrando
ambos conceptos. En otras palabras, nuestros clientes
no distinguirán los helados de agua o leche, elevando el
estándar de heladería artesanal.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Este resultado nos dice un dato muy


interesante, ya que el 91,8% de los
encuestados prefieren el helado artesanal y
no el industrial, debido a la calidad
expresada en el helado que desean
consumir.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta
Con esta pregunta se busca conocer la frecuencia de
consumo de nuestra muestra. En el resultado podemos
observar que con el 38,1% consumen helado
mensualmente, lo que nos dice que el consumo de
helado en Colombia está en crecimiento, pero, por otro
lado, el 32,1% consumen los fines de semana asegurando
mercado en los días sábados y domingo, siendo los días
de mayor consumo. El 25,4% de la muestra consumen
helado una vez a la semana, siendo entre semana o fines
de semana, lo que como la respuesta con mayores
respuestas nos demarca, el mercado de consumo de
helado está en crecimiento. Finalmente, la respuesta
“Nunca” no tuvo ninguna respuesta, lo que nos
demuestra que todos consumen helado, no con la mejor
frecuencia, pero existe su mercado.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

En esta pregunta podemos observar que a


las personas les gusta comer helado en
horas de la tarde, ya que esta respuesta
tuvo un rotundo 85,8% de la muestra. Le
sigue al medio día con un 11,2%.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

En el resultado de esta pregunta nos


encontramos que a la muestra encuestada
le gusta consumir helado cuando el día es
soleado, con un 81,3% se confirma ese
clima para su consumo. Con esta respuesta
además descubrimos que la gente sale a la
calle caminando en busca de helado
cuando el clima es bueno.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Con esta pregunta conseguimos descubrir


que las personas justifican un precio medio
para los helados artesanales, ya que los
industriales tienden a costar menos de
3.000 pesos, en conclusión, a las personas
le gusta calidad a menor precio.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Con esta pregunta queríamos conocer el


interés de las personas para formular
nuevos sabores, ya que sería interesante
involucrar a las personas en su elección.
Como podemos observar en la gráfica, al
84,3% de la muestra le interesa poder
participar en la creación de nuevos sabores.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Con esta pregunta queríamos conocer más


a fondo el gusto de consumo de las
personas, ya que tenemos en mente
desarrollar un producto con sabores
mezclados, donde las personas pudiera
explorar mezclas y nuevos sabores a partir
de estas. Con el 78,4% confirmamos el
interés del público por mezclar sabores y
descubrir sabores nuevos.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta
En esta pregunta queríamos conocer los
principales gustos y sabores preferidos de la
muestra encuestada. Descubrimos que el sabor
favorito es el de chocolate, con 40 menciones,
en seguida encontramos el sabor a vainilla con
31 menciones. En tercer lugar encontramos al
sabor frutos rojos con 27 menciones, en cuarto
al arequipe con 20 menciones. Luego tenemos
sabores frutales con menciones similares,
entre 10 a 14, sabores como coco, mandarina,
maracuyá, fresa y brownie como mención
especial con 11 menciones.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta
Con esta pregunta queríamos seguir
indagando sobre las preferencias de
consumo en sabor de las personas
encuestadas, logrando descubrir y reafirmar
lo observado en la pregunta anterior, a las
personas les gustan más lo sabores
tradicionales, podemos ver que esta opción
tuvo 58,2% respuestas. Importante añadir
que los sabores exóticos tuvieron un 41,8%
de la muestra, lo que nos permite explorar
con esos sabores pero dejando a la venta
siempre sabores tradicionales como gancho.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Con esta pregunta queríamos conocer la


preferencia de la muestra con respecto a
los toppings, ya que no es un valor muy
común en la competencia. Descubrimos
que el 60,4% gustan de los toppings pero
un 39,6% siendo un valor alto no los gustan.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Con respecto las 81 personas que eligieron


que les gustan los toppings, 38 (46,9%)
eligen como favorito los chips de chocolate,
en seguida encontramos las salsas dulces y
los frutos secos ambos con 31 (38,3% de la
muestra) menciones. En cuarto y quinto
lugar encontramos la crema de chantilly
con 21 y 25,9% de la muestra, y finalmente,
encontramos a los dulces con 9 menciones
y el 11,1%.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta
Con esta pregunta queríamos definir si el costo
adicional de los topping la gente aun así no
cambiaría su percepción de precio con respecto
al producto y notamos rotundamente que no a
mucha gente le gustan los toppings y que no
están dispuestos a pagar más por esto. De todas
formas, no se descarta su implementación, ya
que la misma encuesta muestra mercado.
 
Con esta pregunta volvemos al cuerpo principal
de la encuesta, y que continuamos con los 134
de la muestra principal.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Podemos evidenciar que las personas


encuestadas prefieren el cono de galleta
con un 64,2% en lugar del vaso de cartón
que obtuvo un 34,3% de la muestra.
Alguien sugirió hacer platillos con los
helados (sándwich de galleta con helado).
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Acá observamos la tendencia de consumo


de las personas encuestadas frente a la
cantidad de bolas de helado. El 63,4% de la
muestra consumen dos bolas de helado,
mientras que el 35,1% consumen
solamente una. Con el 1,5% eligieron la
opción de tres bolas de helado, siendo
completamente improbable.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

En esta gráfica podemos ver el porcentaje


de consumo de helado en pote para la casa,
siendo un 58,2% de negativa por parte de la
muestra y un 41,8% quienes si compran
potes de litro y lo consumen en casa. Esta
cifra como lo observamos en el artículo de
portafolio tiende a crecer y no podemos
descargar esa metodología de venta.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

En esta pregunta descubrimos que a la


muestra encuestada le gusta consumir
helado sentado en un 60,4%, mientras que
el 39,6% prefiere hacerlo mientras camina.
Acá es importante retomar la respuesta del
clima, ya que independientemente de la
forma como gusten consumir helado, el
buen clima es un factor relevante.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Le preguntamos directamente a la muestra


encuestada, ¿por qué razón consumen
helado? Y nos respondieron en un 45,5%
que lo hacen por antojo, mientras que un
35,1% lo hace por gusto y encanto. Y
finalmente, un 17,9% lo hacen como excusa
para compartir con personas a su alrededor,
es decir, en plan familiar o salir con su
pareja.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta
En esta pregunta podemos verificar que la
muestra prefiere en un 4,8% comer helado en
compañía de su familia, sea con los papás,
abuelos, hijos o hermanos. El 29,9% en pareja y
el 10,4% con los amigos. Con esto
evidenciamos que el plan de comer helado es
familiar en gran medida. Es importante aclarar
que varias personas mencionan consumirlo en
todas las anteriores, lo cual nos indica que el
hecho de comer helado, varia dependiendo de
la ocasión. Siempre que haya helado cerca será
bueno para compartir con quien sea. Pero la
familia es la más común.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Con esta pregunta queríamos descubrir en


que lugar la gente frecuenta más el
consumo de helado, ya que se puede
evidenciar en donde las personas
acostumbran consumirlo y conseguirlo
fácilmente. Encontramos que el 41% de la
muestra lo prefiere consumir en los centros
comerciales, el 29,9% lo consume en
parques y un 14,2% lo consume en su casa.
No podemos obviar las siguientes dos
respuestas con el 9% y 7,5%, en un
restaurante y la calle respectivamente.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Con esta pregunta queremos descubrir la


frecuencia con que la muestra seleccionada
va a la Zona G, lugar destinado a abrir el
primer punto de venta.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Con un 81% de la muestra confirmamos la


hipótesis de que las personas frecuentan
esta zona por esparcimiento y salir. El 9,5%
de la muestra vive en dicha zona y el
siguiente trabaja allá, con un 4,8%.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Teniendo en cuenta las dos preguntas


anteriores, queríamos saber si la gente
estaría dispuesta a realizar un viaje de por lo
menos 15 minutos para consumir un
helado, a lo que confirmamos con un 64,9%
que las personas consumen helado
socialmente, y si el plan se da para realizar
el trayecto lo harán. La distancia de todas
formas dificulta el acceso al producto, como
así lo demuestra el 28,4% de la muestra
quien opina que no realizarían un viaje tan
largo por un helado.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Con esta pregunta deseamos conocer el


interés de las personas por conservar la
línea o comer saludablemente, ya que el
helado es un postre dulce y engorda. En el
resultado de la pregunta encontramos que
el 70,1% de la muestra no le interesa saber
cuántas calorías consumen, mientras que el
29,9% de los encuestados sí. Esto nos
demuestra que, a la hora de comer helado,
la gente no se detiene a pensar cuanto
engordará.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Con esta pregunta evidenciamos la baja


población vegana en la muestra, ya que
nuestro foco principal de producto será el
helado de agua, sin leche animal.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

De igual manera quisimos preguntar bajo la


misma premisa si nuestra muestra consume
gluten, a lo que el 88,8% de esta respondió
que si lo consumen. Por lo que la
presentación de cono de galleta es bastante
pedida.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta

Finalmente, con esta pregunta queríamos


saber si nuestra muestra encuestada estaría
dispuesta a consumir helados bajos en
azúcar, a lo que la mayoría con el 53%
dijeron que sí. Mientras que el 23,9% no
duda en comer helado con o sin azúcar. El
23,1% de la gente encuestada prefieren
seguir consumiendo helado con azúcar si el
sabor del helado sin azúcar cambia
drásticamente.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta - Conclusión
Con esta encuesta podemos concluir que las
personas tienen un hábito de consumo de helado
marcado y en constante aumento. Personas de
diferentes zonas de la ciudad indiferentemente de su
edad o género comparten el gusto por este postre
frío sea en agua o en leche, y prefieren consumirlo
por antojo en planes familiares o románticos, es
decir, que primero se concreta el plan de salir y en el
proceso de compartir con la salida, se antojan de
helado, lo consumen generalmente en centros
comerciales debido a la versatilidad del plan en este
lugar, aunque muchos prefieren consumirlo en
familia cerca de su casa en un parque del barrio por
ejemplo o en su misma casa tranquilamente.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta - Conclusión
Las personas frecuentan el consumo de
helado en días soleados debido a que bajo
esa condición climática es mejor para salir.
Además, lo consumen en horas de la tarde
después de almuerzo o para las onces de la
tarde. Les gusta la calidad artesanal al
menor precio posible y les parece
interesante poder participar creativamente
de la elección de los sabores. A pesar de
que prefieren los sabores tradicionales no se
detienen a probar nuevos y disfrutar de una
buena experiencia.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta - Conclusión
Se concluye además que las personas
generalmente consumen el helado de dos
bolas en cono y está en aumento el
consumo de helado en casa gracias a los
potes de litro. Finalmente se llega a la
conclusión de que las personas no se
preocupan principalmente de las calorías
que consumen, pero que, a la hora de
elegir, siempre eligen lo que contenga
menos azúcar, excepto que dicho producto
cambie radicalmente el sabor de este.
Análisis del mercado potencial y mercado objetivo
Encuesta - Conclusión
El mercado vegano, fitness o no-gluten es
muy pequeño y realmente no aportaría las
mejores ventas. De igual manera un helado
de agua no llama mucho la atención frente
a la competencia, lo que más demarca es el
sabor y la experiencia entorno a ese sabor.
Público objetivo

Nuestro target apunta a


hombres y mujeres de estrato
Análisis del 4 a 6 que no sufran
enfermedades que prohíban el
mercado consumo de azucares. Su
rango de edad esta entre 5 a
Análisis del Mercado Potencial y 60 años. Personas que les
Mercado Objetivo gusta compartir de un helado
después de almuerzo, en la
tarde acompañados de amigos
o familiares. Personas que les
gustan los postres, los dulces y
explorar nuevos sabores,
descubrir cosas nuevas y
sentirse sorprendidos.  
 
Alcance

El plan de mercadeo pretende impactar al principal target


con aplicaciones estratégicas basadas en los lineamientos
Análisis del tácticos, por medio de campañas publicitarias donde se
enfocará el concepto y ADN de la marca para crear
mercado vínculos y posicionarla.
Inicialmente se logrará posicionar la marca localmente en
Análisis del Mercado Potencial y
Mercado Objetivo
Rosales/zona G donde hay gran número de clientes
potenciales y la zona está referenciada por su estilo y
buen gusto, especialmente en gastronomía. Se espera
poder generar un buen impacto inicial con el lanzamiento
de la marca y fidelizar la mayor cantidad de gente que
habita en la zona. En el primer mes se espera interactuar,
ya sea vendiendo o reconociendo el sitio, generando
recordación, a mínimo 2000 personas. Para el quinto
mes, se espera que reconozcan el sitio, los conceptos,
valores y ADN de la marca. En la última etapa de la
estrategia, mantenimiento, se proyecta abarcar nuevos
clientes que habiten alrededor de la zona G.
Análisis de la competencia

Análisis del
mercado
Competencia
Análisis del
mercado En el artículo de Portafolio confirman que el 80% de
mercado lo controla el Grupo Nutresa, lo que significa
Competencia
que gran parte del consumo es de helado industrial
distribuido en tiendas o venta al paso, en el artículo
incluyen además cifras importantes de punto de venta,
“Se estima que en el país existen 200.000 puntos de
ventas de helados entre tiendas y droguería” y “se
estima que en el país hay cerca de 20.000 'tilines', de los
cuales 5.000 corresponden a Cream Helado” (tilines se
entiende por un carrito que vende helado en la calle). Se
ha observado que en Bogotá el consumo de helado es
por esparcimiento, antojo y momentos de compartir.
 
Análisis del
mercado
Ventaja competitiva

NEVARTE se posicionará como la heladería artesanal que


ofrece una gran variedad de sabores únicos de helado a
base de agua (sin leche) siendo cremosos y la opción de
explorar nuevos sabores nunca vistos brindando una
experiencia novedosa, como por ejemplo con las
malteadas con leche de almendra. Helado con alto
contenido de fruta y proteínas vegetales.
Análisis del
mercado
Ventaja competitiva

Se presentará un nuevo tipo de producto llamada


malteada de almendra, el cual incluirá dos sabores
elegidos por el usuario y se mezclaran con un mixer de
mano, para luego ser servido en un vaso de 6 onzas. Este
tipo de producto es innovador y lleva al usuario a explorar
nuevas sensaciones en el paladar con los sabores
tradicionales logrando experiencias novedosas.
Adicionalmente, aprovechando el aumento en el
Análisis del consumo de helado en casa, podemos explorar dos
mercado ventajas muy importantes, la primera será extender el
alcance de canales de venta para lograr un mayor impacto
haciendo envíos a domicilio, siendo un servicio novedoso
Ventaja competitiva
en este mercado y segundo, se pretende en un futuro no
muy lejano lograr hacer recipientes en acero
coleccionables con diseños únicos y limitados para que los
clientes puedan re envasar el helado, siendo así ecológico
y fortaleciendo el branding fidelizando más a los clientes.
Análisis del Precio

mercado Se establece en relación con la competencia, elevando


su valor percibido debido a la calidad, el sabor y su
Estrategia de mercadeo proceso artesanal. Además, con alto contenido de
frutas, producto vegano, helados de agua. Los precios
serán de $4.000 por cono/vaso de 1 bola, $5.500 por
cono/vaso de 2 bolas, $6.000 por el mix (una mezcla de
dos sabores elegidos por el cliente para crear un nuevo
sabor) y el pote de helado de 1 litro en $30.000. No se
harán descuentos y en fechas especiales se podrá lanzar
un sabor de temporada relacionado con la festividad.
Análisis del Objetivo de marketing

mercado Posicionar a NERVARTE como una heladería artesanal


que ofrece una gran variedad de sabores de helado a
Estrategia de mercadeo base de agua (sin leche) siendo cremoso y la opción de
• Promoción explorar nuevos sabores. Helado con alto contenido de
fruta y proteínas vegetales.
Análisis del Objetivos de publicidad

mercado  Posicionar la marca NEVARTE como una heladería de


helados a base de agua.
Estrategia de mercadeo  Posicionar la marca NEVARTE como una heladería artesanal
que tiene sabores únicos.
• Promoción
 Generar identidad de marca con los sabores únicos que se
ofrecen.
 Posicionar la marca gracias a la interacción de los usuarios
con la empresa.
Análisis del Objetivo de comunicación

mercado Fidelizar a la población local reforzando los valores y


conceptos de la marca mientras se crean vínculos entre
Estrategia de mercadeo el target y NEVARTE. Comunicar que hay demasiados
• Promoción sabores diferentes y exóticos que pueden convertir en
helados.
Análisis del Estrategia de mercadeo

mercado La relación entre interacción y concepto de marca,


apoyados de un buen servicio y producto, es el pilar
Estrategia de mercadeo principal de la estrategia, de esta manera se logrará
crear la asociación de los conceptos de marca mientras
se fideliza al cliente. Ofrecer variedad de sabores
exóticos y diferentes a los tradicionales mientras estos
son elegidos por los clientes permitirá que el cliente se
involucre con la empresa y se cree un comportamiento
de consumo, al querer probar los nuevos sabores
elegidos. Mientras esto sucede se fortalece el concepto
principal de la marca (artesanal y sabores únicos).
Análisis del Estrategia creativa

mercado Tono: Divertido, dulce, minimalista, artista.


Insight publicitario:
Estrategia de mercadeo
El helado tiene dos posturas de las cuales se clasifican: la
industrial y la artesanal, la segunda muy arraigada a la tradición
clásica italiana (Gelato). NEVARTE propone una nueva versión en
la heladería donde no se utiliza leche (ingrediente muy
tradicional en el gelato artesanal italiano) y la exploración
artística/artesanal con los sabores, descubriendo nuevos
caminos para excitar el paladar. De la idea anterior se propone
el siguiente slogan que identifique y haga apropiar a los clientes
de nuestro concepto de marca: “Explorando sabores,
descubriendo nuevos gustos”.
Estrategia creativa

Concepto de comunicación:

Análisis del NEVARTE será identificada como la heladería


artesanal/artística donde se podrá explorar una infinita
mercado variedad de sabores de helados a base de agua,
apoyándose en los siguientes conceptos y valores que
Estrategia de mercadeo por medio de la comunicación se logrará posicionar.
Los valores y conceptos que representará la marca son:

 Diversión.
 Calidad.
 Artesanal.
 Novedad.
Plan estratégico de marketing

El plan que entrará a intervenir la marca actual estará


basado en los siguientes puntos a desarrollar, los cuales
Análisis del deben ser realizados bajo el orden estipulado a
mercado continuación:

Estrategia de mercadeo  Campaña de expectativa.


 Lanzamiento de marca.
 Campaña de posicionamiento.
 Campaña de sostenimiento de marca.

Las campañas se desarrollarán independientemente y se


anexarán en un futuro al plan de mercadeo.

También podría gustarte