rivera-DOCTRINA POLICIAL
rivera-DOCTRINA POLICIAL
TOTAL: 100 %
¡¡ÉSTO ES UN COMPROMISO!!
¿TODOS DE ACUERDO?
TEMARIO
V. DOGMÁTICA INSTITUCIONAL.
Entonces…
1
SIGNIFICADO O CONCEPTO
D
O
Se basa en principios, valores, tradiciones e ideas que orientan la
C
T conducta de una institución.
R
I Su naturaleza es colectiva O SOCIAL pues está constituida por una serie
N de conocimientos ordenados, dirige Y ENCAUSA su actividad hacia un
A camino trazado y marca su Identidad.
D
O Frente a un dilema ético, se utiliza cuando en nuestro trabajo nos
C enfrentamos a conductas propias o ajenas que no resultan correctas,
T así la doctrina será una guía para discernir a fondo un problema
R planteado.
I
N Es fundamental que cada integrante de la policía conozca la doctrina
A
institucional y la asuma como parte de sus más profundas
convicciones.
P
O
L El desafío es armonizar en el cumplimiento de nuestra misión de
I brindar orden y seguridad social, con el respeto de los principios y
C valores de nuestra doctrina.
I
A
L
EL PERFIL AXIOLÓGICO
DOCTRINA POLICIAL :
Es el conjunto de valores y
virtudes que debe tener
la persona que se dedica a
salvaguardar la vida y la
integridad de las personas, los
derechos y libertades humanas,
el orden y la paz pública.
2 y 70
CONCEPTUALIZACIÓN DE DOCTRINA POLICIAL
Son los tres aspectos o valores que configuran el sello personal que nos
identifica como policías: La doctrina policial.
“TRABAJAR BIEN”
CULTURA POLICIAL
Una buena doctrina para el Siglo XXI comienza con:
Concepto de Ética:
6.0 y 6.1
En todo grupo, son importantes el respeto a la persona humana,
la propiedad, la autoridad y el bien común de ese determinado
grupo.
En resumen:
¿Y PARA TU FAMILIA?
Así que el valor, es una cualidad Esto influye en el sujeto, para que
Subjetiva que le asignamos a las actúe favorable o desfavorablemente
cosas, cuando conocemos sus hacia los bienes o personas, hasta
propiedades o características entonces, los objetos adquieren valores
inherentes a su naturaleza. asignados por el hombre según su
relación de utilidad para con el hombre.
“Qué bueno
que estás
arrestad@”
6-2
LA DOCTRINA POLICIAL RESPALDA A TODAS LAS VIRTUDES DEL
POLICÍA: SÓLO RECORDEMOS:
DIFERENCIA ENTRE VALOR Y VIRTUD
• La virtud es la acción
La virtud permanente para hacer el
bien.
5
¡¡¡EL FIN ÚLTIMO DEL SER HUMANO!!!
Virtudes Cardinales del
policía Justicia
“Ética
Prudencia Individual” Fortaleza
Templanza
La Justicia: Es una acción por la que se reconoce algo a alguien.
Es la cualidad o comportamiento justo por el cual se premia o
castiga a alguien por sus merecimientos. Es el equilibrio entre la
moral y el derecho.
Consiste en
el buen manejo de la relación
de la persona con los
demás seres humanos.
La Fortaleza: Es la capacidad de soportar adversidades
materiales o morales, es como poner delante de uno, una
muralla para protegerse y defenderse de esa adversidades.
Consiste
en el buen manejo
de la relación
con el peligro.
Resistir a las tentaciones.
La fortaleza Superar los obstáculos.
es: Vencer el temor.
Defender una causa justa.
Vencer el miedo a la muerte.
Resistir pruebas y persecuciones.
La Templanza: Es moderación, sobriedad y consistencia.
Armonía y buena disponibilidad en el clima de una relación
interpersonal. Virtud cardinal que consiste en moderar
los apetito y el uso excesivo de los sentidos,
sujetándolos a la razón.
La prudencia,
se basa más que otro valor ,
en el criterio amplio del individuo.
La Prudencia nos
orienta hacia:
Respeto a los
derechos Objetividad
humanos
Honradez Eficiencia
Profesionalism
o
El Artículo 21 constitucional
Versa sobre las características de la Seguridad Pública:
“La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito
Federal, Los Estados y los Municipios, que comprende la prevención de
los delitos, la investigación y persecución para hacer las
respectivas competencias que esta Constitución señala.
¡¡INVESTIGAR!!
La objetividad
Consiste en decir las cosas como son en realidad, decir
siempre la verdad…
La veracidad consiste en expresar los hechos tal como
son.
Libertad
es Ventajas
“EJERCER NUESTRAS LIBERTADES PARA TENER UNA VIDA
Derechos humanos
Los derechos humanos se mencionan explícitamente en la Constitución en los
artículos 1, 2, 21, 102 y 105. ¡Pero implícitamente en toda la Carta Magna!
De particular importancia
para la labor policial,
es la obligación establecida
en el Artículo 21, que menciona
que la actuación de las instituciones
de seguridad pública deberá respetar
Los Derechos Humanos.
¿Pero, qué son estos Derechos Humanos?
La atención especial a los derechos de los grupos vulnerables lo establecen los Artículos primero
y segundo de la C P E U M, la cual ordena también, el establecimiento del organismo de
protección de los Derechos Humanos la C.N.D.H.
74
Recordemos que es el
Profesionalismo:
DEFINICIÓN:
EL PROFESIONALISMO ES LA
ACTIVIDAD ESTABLE Y HONRADA
AL SERVICIO DE LOS DEMÁS Y EN
PROPIO BENEFICIO A IMPULSOS
DE LA PROPIA VOCACIÓN
Y DIGNIDAD DE LA PERSONA.
¿QUÉ ES LA VOCACIÓN?
La Vocación: es la disposición que hace al sujeto especialmente apto
para una determinada actividad profesional, debiendo ser esta
elegida, completamente libre y por propia convicción.
Y MENTALES.
En cada actuación
se muestran las tres
capacidades, si se
pierde una, se pierde
el profesionalismo
6.6
LOS DEBERES DEL PROFESIONAL: SON TENER UNA CONDUCTA HONESTA Y
RECTA DENTRO Y FUERA DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN, ES EJERCERLA
DE FORMA CORRECTAMENTE.
44 y 65
3. Historia y misión de la policía
ETIMOLOGÍA
¡¡¡INICIA EN LA VIDA!!!
ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
13
UN HÉROE EN LA POLICÍA
ES EL HOMBRE CONDUCTOR O
LIDER DE SU GRUPO
POLICIAL, AL QUE SE
LE DEBE NATURAL
ACATAMIENTO,
NO CON TEMOR,
SINO CON AMOR.
EL HEROISMO POLICIAL…
…EL HEROISMO
Policial: • AUXILIAR EN UN PARTO EN LA
VÍA PÚBLICA.
LAS ACCIONES • APLICAR LA RESUCITACIÓN A
DEL HÉROE UNA PERSONA.
POLICIAL • RESCATAR UNA PERSONA
SECUESTRADA.
• UN APLAUSO,
• ABRAZOS,
RECONOCIMIEN • DÍA ECONÓMICO.
TO SOCIAL a un • GRATIFICACIÓN
héroe policial ECONÓMICA.
• UN ACENSO.
¡Y TIRAN A MATAR SI ES
NECESARIO!
También se opondrán,
rigurosamente a todos
los actos de esa índole
y los combatirán.
Los funcionarios, respetarán
la ley y el presente Código.
También harán cuanto esté a su
alcance por impedir toda violación
de ellos y por oponerse
rigurosamente a tal violación.
que el Artículo 21 de la
C. P. E. U. M. señala que:
El principio de objetividad:
significa que deberán buscar y
preservar la verdad histórica del
delito, sin callar, ocultar o
alterar los hechos.
POR LO TANTO UN DOGMA INSTITUCIONAL POLICIAL
ES:
ES DECIR:
14.2
ESPÍRITU DE CUERPO
DEFINICIÓN:
ESPÍRITU DE CUERPO, ES UN SENTIMIENTO COMÚN QUE NOS OBLIGA A PROCURAR POR
TODOS LOS MEDIOS LÍCITOS Y MORALES, CUMPLIR ESTRICTAMENTE CON NUESTROS
DEBERES, EL MEJORAMIENTO DEL GRUPO AL QUE PERTENECEMOS.
“UN AMIGO,
ES AQUEL QUE SE ACERCA,
7.3
TODA INICIATIVA,
PROSPERA MÁS CUANDO
LA SOLIDARIDAD LA ALIMENTA,
PERO HAY QUE SABER A CIENCIA CIERTA,
CUÁNDO, DÓNDE Y POR QUÉ VAMOS
A OFRECERLA. PORQUE COMO TODO,
SE APLICA SEGÚN EL MEDIO,
EL TIEMPO Y LAS CIRCUNSTANCIAS.
VOLUNTADES Y CORAZONES.
¿CÓMO SE DESARROLLA LA SOLIDARIDAD?
3. CUANDO SOMOS
6. CUANDO AL VALORAR SERVIDORES DE LOS
LO QUE HAGAMOS Y LA DEMÁS, NO SOLO DE
AYUDA QUE RECIBAMOS,
POR MÍNIMA QUE NOSOTROS.
ESTA SEA.
5. CUANDO 4. CUANDO
DISFRUTAMOS DEL VALOR COMPRENDEMOS EL
AL TRABAJO EN EQUIPO, DAÑO QUE OCASIONA
CUMPLIENDO LO MEJOR A TODOS SER
POSIBLE NUESTROS INDIFERENTE A LAS
COMPROMISOS. BUENAS CAUSAS.
REFLEXIÓN:
“DAR ES EL CAMINO
MÁS CORTO PARA RECIBIR”.
6.1
Para finalizar el tópico, ejemplificaremos con su experiencia en forma
verbal, lo que es el espíritu de cuerpo y la solidaridad dentro del
servicio policial, para hacer una comparación con los ejemplos
de sus compañeros.
SENTIDO DE PERTENENCIA
18 Y 17.2
DEFINICIÓN
SE ES VERDADERAMENTE LEAL,
AL DESEMPEÑAR CON ESPECIAL
ATENCIÓN, LA TRANSMICIÓN
Y EJECUCIÓN DE ORDENES,
SU ACTITUD Y COMPORTAMIENTO,
INDICAN LA APROBACIÓN
PLACENTERA Y SINCERA
A LAS ÓRDENES IMPARTIDAS
POR LOS SUPERIORES.
B) HACIA LOS SUBORDINADOS:
PARA QUIÉN NO SEA CAPAZ DE SERSE LEAL, EN SUS IDEALES, SUS PRINCIPIOS,
SUS CONVICCIONES Y SUS INTERESES DIGNOS, NO MERECE EL TÍTULO DE HOMBRE.
ESTA CLASE DE INDIVIDUOS, SÓLO BUSCA SU CONVENIENCIA PROPIA, SIN IMPORTARLE
LA VIDA NI EL HONOR DE CUANTOS LO RODEAN, TRAICIONA Y ESCONDE SU COBARDIA MORAL
CON AMENAZAS, CALUMNIAS Y DIFAMACIONES, CON GRITOS O CON HIPÓCRITA HUMILDAD.
SE OLVIDA DE LA AMISTAD PARA ALCANZAR SUS AMBICIONES. PARA ÉL, NO EXISTE LA LEALTAD,
REFLEXIÓN:
16
Liderazgo en la policía 7.2
A BASE DE PRINCIPIOS
Liderazgo
¿Qué es el liderazgo?
Las tareas principales de un líder con relación al grupo son: trazar el rumbo,
alinear a la gente y motivar e inspirar.
El liderazgo es la capacidad de
influir en un grupo de
personas para lograr
un fin común.
Liderazgo
Liderazgo centrado
centrado Liderazgo
Liderazgo centrado
centrado
en las personas
en las personas en la tarea
en la tarea
Se encarga de cuestiones
tales como definir con
Se ocupa de cosas tales exactitud las metas a lograr,
como elevar la moral del evaluar los resultados que
grupo, de reducir se van obteniendo y
conflictos y de llevarse proponer soluciones y
bien con los integrantes apoyar cuando hay algún
del grupo. problema que puede afectar
los resultados.
Competencias de liderazgo
en la organización policial
Comunicarse de • Planear
manera efectiva • Organizar
Motivar considerando Tomar decisiones • Ejecutar
las y resolver
• Evaluar
necesidad problemas
del grupo
• Las tres competencias necesarias en todas las actividades policiales son las de
comunicación efectiva, motivación y toma de decisiones.
• Las de planeación, organización, ejecución y evaluación son más propias de los que
ejercen el mando en la jerarquía policial o realizan labores de policía comunitaria.
Competencias del liderazgo
en la policía
previsto o imprevisto.
¿A dónde me dirijo?
¿Cómo se puede llegar?
Competencias del ¿Qué recursos tengo?
liderazgo
¿Con cuánto tiempo cuento?
en la policía
¿Con quién realizaré el viaje?
¿Realmente quiero ir a ese lugar?
¿Preferiría ir a otro lado?
¿Qué ventajas puedo obtener al ir a ese lugar?
El líder ético es una persona automotivada para hacer el bien, esto significa que:
Es justo porque reconoce los logros de cada uno, pero es también exigente,
AUTORREALIZACIÓN
Esquema temático DESARROLLO INTEGRAL DEL POLICÍA
¿Quiero ser
policía? Autoestima
Visión Misión
Imagen personal y
social del policía Metas a corto
y largo plazo
¿Consecuencias
Armonización
personales, físicas y Recursos y
espirituales de la decisión y priorización
obstáculos de metas
de ser policía?
13
Armonización de un plan
Plan dede
vidavida multidimensional
y carrera
Visualizarte en los
siguientes contextos
y relacionarlos.
Armonización de un plan de vida multidimensional
(Familia funcional)
(Actualizado)
(Lo hago)
Armonización de un plan de vida multidimensional
Misión: Visión:
Carrera y vida Carrera y vida
personal personal
Establecimiento de
metas
Establecimiento de
acciones en el tiempo
Armonización de un plan de vida multidimensional
6 pasos para diseñar un plan de vida:
1. Definir metas iniciales a partir de la visión que ya Las metas que se propone lograr en distintas áreas o
estableció. aspectos de su vida. (personal, familiar, carrera policial,
económica, social).
2. Revisar su situación actual y los apoyos con los En relación con cada una de las metas que ha escrito,
que cuenta. considere cuáles son los recursos o apoyos con los que
cuenta para realizarla.
4. Revisar si hay armonía entre las metas de su vida Revisar sus metas, sus recursos y sus apoyos para ver si
personal y las de su carrera. existe coherencia entre ellos.
6. Establecer acciones en el tiempo que lo lleven a Acciones que le permiten lograr las metas que tienen
un alto impacto en su vida.
alcanzar las metas iniciales.
Armonización de un plan de vida multidimensional: ejemplo
Alimentación Familia
2.- SITUACIÓN
Bienes
6.- ACCIONES ACTUAL Y
Tareas a
EN EL TIEMPO APOYOS
realizar PLAN DE VIDA Y Recursos
CARRERA
Medios
5.- REDEFINIR Apoyos
3.- OBSTÁCULOS
METAS Y
Revisión de PRIORIDADES 4.- ARMONÍA Personas
metas ENTRE METAS
Situación
Del
Personales De carrera Personal
Priorizarlas Visión entorno
Equilibrio
No lograr
metas
66
PLAN DE VIDA
“MORIR AHORA
O EN CINCUENTA
Yo, ya sé que hacer
AÑOS, QUE MAS DA. con mi tiempo,
¡SIEMPRE SERÉ YO!
¿y tú?
¡ALGÚN DÍA MORIRÉ!
NO IMPORTA DÓNDE,
CUÁNDO, NI CÓMO,
¡FINALMENTE MORIRÉ!
LO QUE SI IMPORTA
Y MUCHO ES…
¿QUÉ HARÉ CON EL TIEMPO
QUE ME QUEDA DE VIDA?
PORQUE…
EN GRANDE”.
CONCLUSIÓN
Espartaco
Espartaco demostró
demostró que
que
unos
unos pocos
pocos pueden
pueden conseguir
conseguir grandes
grandes cosas,
cosas,
mientras
mientras tengan
tengan la
la determinación
determinación yy la
la fuerza
fuerza
de
de conseguir
conseguir oponerse
oponerse aa sus
sus opresores
opresores yy luchar
luchar
por
por la
la propiedad
propiedad más
más valiosa
valiosa del
del ser
ser humano:
humano:
¡¡la
¡¡la Libertad!!
Libertad!!
¡SI PUDIERAS VER LA BELLEZA
QUE PUEDE SURGIR DE LAS CENIZAS!
NOTARÍAS QUE,
PERO …
“quién no se ocupa de nacer,
sólo se ocupa de morir”.
INTRODUCCIÓN
La instrucción de orden
cerrado Esta destinada a
enseñar al personal militar
(policial) cómo moverse y
desplazarse formando una
unidad cohesionada en
situaciones de no combate,
las distintas formaciones que
puede usar dicha unidad
para desplazarse y cómo
pasar de una a otra.
INTRODUCCIÓN
En la institución policial,
la formación de los miembros
de la misma tiene un papel
fundamental para poder llevar a
cabo sus objetivos, y para lograrlos
es necesario desarrollar en los
sujetos que integran la institución un
conjunto de valores y
comportamientos tales como
la obediencia, el respeto,
la disciplina, el trabajo en equipo, la
subordinación, la moral, por solo
señalar algunos.
INSTITUCIÓN MILITAR
Voz preventiva:
Indica el movimiento que ha de ser ejecutado.
Voz ejecutiva:
Indica el momento preciso en que el movimiento
debe ser ejecutado y
Voz auxiliar:
Como apoyo de las otras voces, ejemplo ALTO.
INSTITUCIÓN MILITAR
Posición fundamental:
Saludo:
Es un gesto obligatorio de respeto
y cortesía de parte del
subalterno para con el superior,
y este tiene el deber de contestarlo. Al igual
que todos los movimientos revisados tienen
una formalidad para su ejecución.
2. Permitir al Comandante el
3. Proporcionar a los superiores
desplazamiento de su unidad de un
jerárquicos prácticas cotidianas en el
lugar a otro o de una formación a
comando directo a sus subalternos.
otra de manera ordenada.
POLICÍA CIENTÍFICA
Es la encargada de la investigación
técnica, así como de la recopilación
probatoria para la imputación de
cierto delito.
Generalmente, el grupo de
funcionarios encomendados a
esta disciplina forma una unidad,
grupo o departamento propio
dentro de los cuerpos policiales
de cada localidad.
POLICÍA CIENTÍFICA
Robos en inmuebles.
Sustracción de vehículos.
Sustracción en vehículos.
Violencia urbana.
PARA ELLO CUENTAN CON EL EQUIPO TÉCNICO
BÁSICO IMPRESCINDIBLE PARA REALIZAR UNA
INSPECCIÓN OCULAR COMPLETA:
D. Levantamientos de planos, croquis del lugar. Obtención de fotografías y vídeo del lugar.
LAS ACTIVIDADES A REALIZAR SON: 56.1 y 64
VALORES
VALORES GRUPOS
GRUPOS :: EDOMEX:
EDOMEX:
COSTUMBRES
COSTUMBRES FAMILIA
FAMILIA MUNICIPIOS
MUNICIPIOS
HÁBITOS
HÁBITOS ESCUELA
ESCUELA CARRETERAS
CARRETERAS
REGLAS
REGLAS TRABAJO
TRABAJO ARQUEOLOGÍA
ARQUEOLOGÍA
DEPORTES
DEPORTES LAGOS
LAGOS
SOCIOLOGÍ
SOCIOLOGÍ
ÉTICA
ÉTICA GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
A
A
POLICIOLOGÍA:
POLICIOLOGÍA:
estudio
estudio de
de la
la actividad
actividad
policial.
policial.
PSICOLOGÍ
PSICOLOGÍ
DERECHO
DERECHO PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA A
A
COSTUMBRES
COSTUMBRES
COMPORTAMIENTOS
COMPORTAMIENTOS
CPEUM,
CPEUM, LEYES
LEYES ENSEÑANZA
ENSEÑANZA PENSAMIENTOS,
PENSAMIENTOS, ACTITUDES
ACTITUDES
CONVENIOS
CONVENIOS METODOLOGÍA
METODOLOGÍA EMOCIONES, SENTIMIENTOS
EMOCIONES, SENTIMIENTOS
CÓDIGOS,
CÓDIGOS, BANDOS
BANDOS APRENDIZAJE
APRENDIZAJE DISCIPLINA,
DISCIPLINA, OBEDIENCIA,
OBEDIENCIA,
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN PRÁCTICA
PRÁCTICA ETC.
ETC.
DETENCIÓN
DETENCIÓN
DISCIPLINAS
DISCIPLINAS BÁSICAS
BÁSICAS Y
Y AUXILIARES
AUXILIARES DE
DE LA
LA CIENCIA
CIENCIA POLICIAL
POLICIAL
Física
Física •• GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
•• HISTORIA
HISTORIA
química
química •• SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA
Biología
Biología •• PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA
Matemáticas
Matemáticas •• FILOSOFÍA
FILOSOFÍA
Cibernética
Cibernética •• DERECHO
DERECHO
Geometría •• MEDICINA
MEDICINA
Geometría
•• ENTRE
ENTRE OTRAS
OTRAS
Gastronomía
Gastronomía
59
NATURALEZA DE LA DOCTRINA POLICIAL
Por
Por este
este motivo,
motivo, el
el resto
resto de
de las
las
Así,
Así, la
la primera
primera vez
vez que
que civilizaciones
civilizaciones intentó
intentó copiar
copiar
aparecieron estas ordenadas esta
esta ordenación
ordenación militar,
militar,
formaciones en un campo de evidentemente
evidentemente mejorándolas
mejorándolas y y
batalla
batalla fue
fue gracias
gracias aa los
los creando
creando nuevas
nuevas estrategias
estrategias de
de
romanos, los cuales alienaban combate.
combate.
sus tropas haciéndolas
completamente
completamente infranqueables.
infranqueables.
NATURALEZA DE LA DOCTRINA POLICIAL
Con
Con la
la llegada
llegada de
de la
la Primera
Primera No obstante, los servicios
Guerra
Guerra Mundial,
Mundial, este
este tipo
tipo de
de
formaciones
militares quisieron guardar
formaciones yy estrategias
estrategias nono tenían
tenían
demasiado
demasiado sentido;
sentido; yy es
es que
que con
con una
una
el Orden Cerrado como una
sola
sola ametralladora
ametralladora morían
morían cientos
cientos y
y instrucción militar que
cientos
cientos de
de soldados.
soldados. aleccionara a los soldados
sobre la importancia de las
órdenes y la unificación.
Así,
Así, estas
estas formaciones
formaciones se
se tuvieron
tuvieron
que
que ocultar
ocultar en
en las
las trincheras,
trincheras,
Por este motivo, cuando
intentando
intentando avanzar
avanzar de
de otra
otra forma.
forma. alguien se alista o
simplemente hace el servicio
militar en algún país del
mundo, lo primero que se le
enseña es precisamente esto.
NATURALEZA DE LA DOCTRINA POLICIAL